SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: C
CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática
PRÁCTICA: #12
TEMA:
Eclipse: Sentencia WHILE
OBJETIVO:
Generar tablas de multiplicar de un determinado número entero mediante el uso de la sentencia
While para evaluar condiciones antes de una acción.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Obtener un correcto uso de las herramientas y sentencias dentro de Eclipse.
 Comprender el uso de la sentencia evaluativa While.
ACTIVIDADES:
-Crear un nuevo proyecto y clase en Eclipse.
-Estructurar códigos para la introducción de datos por pantalla.
-Determinar la evaluación de una condición requerida antes de su acto.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
2. A continuación, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y
“Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a
continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la nueva clase.
3. Después, introduciremos las respectivas librerías que nos serán de uso en la multiplicación
de números a realizar. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de
datos y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa
ejecutable.
4. Insertar las variables que se va a utilizar. En esta ocasión se usará la variable “int” para el
almacenamiento de los valores enteros.
5. Luego por medio de la clase Scanner se realiza la estructura para obtener la entrada de los
tipos primitivos en conjunto con el objeto System.out.println que nos permitirá pedir por
pantalla un número entero y se procede a guardarlo en la variable “j” con la asignación del
“sc.nextInt ();”.
6. Declarando un “while” se evaluará la condición requerida, en este caso que la tabla del
número ingresado sea realizada hasta el multiplicativo 10 mediante el código “i <= 10” y
que vaya aumentado en uno con un “i++” desde la variable ya expuesta “i = 0” en el paso
cuatro, expresando la iteración de la condición hasta que sea falsa, es decir hasta que sea
diferente de cero y este dentro de la limitación.
7. Se procede a guardar el resultado en la variable “r” asignando la correspondiente
multiplicación dentro del desarrollo de la operación.
8. Por consiguiente, empleando el System.out.println realizamos los arreglos que se
mostrarán en pantalla como lo son el signo de multiplicación e igualdad y moviendo el
cursor a la siguiente línea con un “n” del resultado que contiene la variable “j”.
9. Utilizar el botón para ordenar correr el programa.
10.Por último, al ejecutar el programa se debe:
1) Introducir el número entero del cual se desea la tabla de multiplicar en la condición
del 1 al 10.
2) Observar el resultado correspondiente que se desarrolla en la tabla.
1)
f.) ________________________ f.) ________________________
Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
2)
BIBLIOGRAFÍA:
Zapata, V. (2018, 23 mayo). Sintaxisenjava. Slideshare.
https://www.slideshare.net/victor1973/sintaxisenjava

Más contenido relacionado

PDF
Sentencia for (informe_10)
PDF
Switch case 2_(informe_15)
PDF
Area del circulo_(informe_17)
PDF
Proyecto final progrmacion
PDF
Arreglos bidimensionales
PDF
Ejercicio
PDF
PPTX
Programa 10
Sentencia for (informe_10)
Switch case 2_(informe_15)
Area del circulo_(informe_17)
Proyecto final progrmacion
Arreglos bidimensionales
Ejercicio
Programa 10

La actualidad más candente (20)

PDF
PDF
PDF
PDF
PDF
12 porta
DOCX
Informe#12
PDF
PDF
Editable
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
Emulador de ensamblador emu8086
DOCX
Trabajo grupal de ciclos repetitivos
PDF
Un numero (informe_2244)
PDF
Exposicion karen troya
DOCX
Practica 12
DOCX
Informe#13
PDF
PDF
12 porta
Informe#12
Editable
Arreglo bidimensional ejercicio
Emulador de ensamblador emu8086
Trabajo grupal de ciclos repetitivos
Un numero (informe_2244)
Exposicion karen troya
Practica 12
Informe#13
Publicidad

Similar a Sentencia while (informe_12) (20)

PDF
Sentencia for (informe_11)
PDF
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
PDF
10 porta
DOCX
Practica 11
DOCX
Practica 10
PDF
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
DOCX
Ejercicios Whule y Do While
PDF
13 porta
DOCX
Practica 13
DOCX
Gutierres
DOCX
Informe#10
PDF
Ver y no_ver_(informe_22)
PPT
Sentencias de Repeticion
PDF
Poner numeros (informe_3)
PDF
Switch case (informe_20)
DOCX
Sentencia while informe
PDF
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
Sentencia for (informe_11)
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
10 porta
Practica 11
Practica 10
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Ejercicios Whule y Do While
13 porta
Practica 13
Gutierres
Informe#10
Ver y no_ver_(informe_22)
Sentencias de Repeticion
Poner numeros (informe_3)
Switch case (informe_20)
Sentencia while informe
CUADERNILLO DE PRACTICAS JAVA NETBEANS 1_PARCIAL CBT.pdf
Publicidad

Más de Carlos Guzmán (20)

PDF
Proyecto final
DOCX
Rúbrica proyecto
PDF
Presentacion digital
PDF
Inf 17 (chatbot)
PDF
Inf 20 (fpdf)
PDF
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
PDF
Inf 18 (base de datos)
PDF
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
PDF
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
PDF
Inf 14 (ventadellantas) rines
PDF
Inf 13 (switch)
PDF
Inf 12 (grupal 3)
PDF
Inf 11 (post)
PDF
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
PDF
Inf 9 (grupal 2)
PDF
Inf 8 (tablas eliseth)
PDF
Inf 7 (instalación del xampp)
PDF
Inf 6 (grupal 1)
PDF
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
PDF
Inf 4 (cotizacion de autos)
Proyecto final
Rúbrica proyecto
Presentacion digital
Inf 17 (chatbot)
Inf 20 (fpdf)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 18 (base de datos)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 13 (switch)
Inf 12 (grupal 3)
Inf 11 (post)
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 9 (grupal 2)
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 6 (grupal 1)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 4 (cotizacion de autos)

Último (20)

PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia

Sentencia while (informe_12)

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue SEMESTRE: Segundo PARALELO: C CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática PRÁCTICA: #12 TEMA: Eclipse: Sentencia WHILE OBJETIVO: Generar tablas de multiplicar de un determinado número entero mediante el uso de la sentencia While para evaluar condiciones antes de una acción. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Obtener un correcto uso de las herramientas y sentencias dentro de Eclipse.  Comprender el uso de la sentencia evaluativa While. ACTIVIDADES: -Crear un nuevo proyecto y clase en Eclipse. -Estructurar códigos para la introducción de datos por pantalla. -Determinar la evaluación de una condición requerida antes de su acto. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
  • 2. 2. A continuación, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y “Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la nueva clase. 3. Después, introduciremos las respectivas librerías que nos serán de uso en la multiplicación de números a realizar. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable. 4. Insertar las variables que se va a utilizar. En esta ocasión se usará la variable “int” para el almacenamiento de los valores enteros.
  • 3. 5. Luego por medio de la clase Scanner se realiza la estructura para obtener la entrada de los tipos primitivos en conjunto con el objeto System.out.println que nos permitirá pedir por pantalla un número entero y se procede a guardarlo en la variable “j” con la asignación del “sc.nextInt ();”. 6. Declarando un “while” se evaluará la condición requerida, en este caso que la tabla del número ingresado sea realizada hasta el multiplicativo 10 mediante el código “i <= 10” y que vaya aumentado en uno con un “i++” desde la variable ya expuesta “i = 0” en el paso cuatro, expresando la iteración de la condición hasta que sea falsa, es decir hasta que sea diferente de cero y este dentro de la limitación.
  • 4. 7. Se procede a guardar el resultado en la variable “r” asignando la correspondiente multiplicación dentro del desarrollo de la operación. 8. Por consiguiente, empleando el System.out.println realizamos los arreglos que se mostrarán en pantalla como lo son el signo de multiplicación e igualdad y moviendo el cursor a la siguiente línea con un “n” del resultado que contiene la variable “j”.
  • 5. 9. Utilizar el botón para ordenar correr el programa. 10.Por último, al ejecutar el programa se debe: 1) Introducir el número entero del cual se desea la tabla de multiplicar en la condición del 1 al 10. 2) Observar el resultado correspondiente que se desarrolla en la tabla. 1)
  • 6. f.) ________________________ f.) ________________________ Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE 2) BIBLIOGRAFÍA: Zapata, V. (2018, 23 mayo). Sintaxisenjava. Slideshare. https://www.slideshare.net/victor1973/sintaxisenjava