SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LIT
                                         POLITÉCNICA     LITORAL
                                      SISTEMAS LINEALES




            Profesor:       ING. CARLOS SALAZAR LÓPEZ                     (   )
                             ING. ALBERTO TAMA FRANCO                     (   )


SEGUNDA EVALUACIÓN                                                 Fecha: jueves 03 de febrero del 2011


Alumno
Alumno:   ________________________________________________________________________________
              ____________________________________________________________________________




Instrucciones El presente examen consta de 3 problemas, y del correspondiente espacio
Instrucciones:                                  problemas
en blanco para trabajarlos. Asegúrese de que no le falta ning
                trabajarlos                               ningún problema por resolver.
                                                                  roblema      resolver.
Escriba sus respuestas directamente en los espacios previstos en las páginas de este
                          directamente                 previstos
cuadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. HÁGALO
                                   nombre
AHORA. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. Salvo
AHORA.
que se indique lo contrario, debe razonar las respuestas. Este es un examen a libro
cerrado, en el cual los estudiantes pueden utilizar todo el material de consulta que
cerrado,
ha sido proporcionado en las clase
                                 clases.




                                 Resumen de Calificaciones



                                                                                   Total Segunda
          Estudiante                Examen         Deberes        Lecciones
                                                                                    Evaluación




                                   Ing. Alberto Tama Franco
                            Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
                                    FIEC-ESPOL – 20 – 2S
                                    FIEC            2010
Primer Tema (35 puntos):

Un estudiante de la materia Sistemas Lineales de la ESPOL, ha determinado que la
respuesta impulso h ( t ) , de un sistema LTI-CT, es aquella que especifica en la siguiente
figura. Si el referido sistema es excitado con la señal rectangular periódica x ( t ) , mostrada
a continuación, determinar esquematizar y etiquetar según corresponda, lo siguiente:

a) La respuesta de frecuencia H (ω ) vs ω .
b) El espectro de amplitud y de fase de los coeficientes complejos de Fourier de la señal
   x ( t ) , es decir: Dk vs k y θ k vs k .
c) La expresión analítica de la salida y ( t ) y su potencia.



                                                    sen 6t
                    x (t )               h (t ) =                          y (t )
                                                      πt


                                                    x (t )


                                                    1



                                                                                    t
                             −2π       −π           0        π    2π




                                    Ing. Alberto Tama Franco
                             Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
                                     FIEC-ESPOL – 2010 – 2S
Segundo Tema (35 puntos):

Considere el sistema LTI-CT mostrado en la siguiente figura:

                       x1 ( t )



                                                Σ                 h (t )                 y (t )




                       x2 ( t )

                                                                                  sen 2π t
                 Donde: x1 ( t ) = cos 2π t , x2 ( t ) = sen 6π t y h ( t ) = 2            cos 7π t
                                                                                    πt

Determinar, esquematizar y etiquetar, según corresponda:

a) La Transformada de Fourier h ( t ) . Es decir H (ω ) vs ω .
b) La Transformada de Fourier de la señal y ( t ) . Es decir Y (ω ) vs ω .
c) La expresión analítica de la salida y ( t ) y su potencia.
d) Suponga ahora que se ingresa directamente a dicho sistema, un tren de impulsos
                             k =∞
   descrito por: x ( t ) =   ∑ A δ ( t − kT ) , con
                                                o           To = 1 . Obtener la expresión analítica de la
                             k =−∞

   salida y ( t ) y su respectiva potencia.




                                         Ing. Alberto Tama Franco
                                  Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
                                          FIEC-ESPOL – 2010 – 2S
Tercer Tema (30 puntos):

Determinar la inversa de la transformada de Fourier de X (ω ) , cuya representación
espectral se muestra a continuación.

                                         X (ω )


                                         1


                                                                         ω
                 −6        −4      −2     0          2        4      6




                                Ing. Alberto Tama Franco
                       Coordinador de la Materia Sistemas Lineales
                               FIEC-ESPOL – 2010 – 2S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Publicidad

Destacado (14)

Publicidad

Similar a SSLL-SE-2010-2S (20)

PDF
Clase 2 alumno
PDF
Mt4 pfproblemas
DOC
Guia control analog
PDF
Trabajo fourier
PDF
Matematica v0 Respuestas
PDF
Modelado de circuitos con ED de orden superior
PDF
Elementosbásicosdematemáticas
PDF
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz2 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz2 Cvusta2009 02
PDF
Solucionquiz2 Cvusta2009 02
PDF
Transformada de laplace_1
PDF
Transformada de laplace_1[1]
Clase 2 alumno
Mt4 pfproblemas
Guia control analog
Trabajo fourier
Matematica v0 Respuestas
Modelado de circuitos con ED de orden superior
Elementosbásicosdematemáticas
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
Solucionquiz1 Cvusta2009 02
Solucionquiz2 Cvusta2009 02
Solucionquiz2 Cvusta2009 02
Solucionquiz2 Cvusta2009 02
Transformada de laplace_1
Transformada de laplace_1[1]

Más de Corporación Eléctrica del Ecuador, CELEC EP (20)

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introducción a la historia de la filosofía
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

SSLL-SE-2010-2S

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LIT POLITÉCNICA LITORAL SISTEMAS LINEALES Profesor: ING. CARLOS SALAZAR LÓPEZ ( ) ING. ALBERTO TAMA FRANCO ( ) SEGUNDA EVALUACIÓN Fecha: jueves 03 de febrero del 2011 Alumno Alumno: ________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Instrucciones El presente examen consta de 3 problemas, y del correspondiente espacio Instrucciones: problemas en blanco para trabajarlos. Asegúrese de que no le falta ning trabajarlos ningún problema por resolver. roblema resolver. Escriba sus respuestas directamente en los espacios previstos en las páginas de este directamente previstos cuadernillo. No olvide escribir su nombre en todas y cada una de las páginas. HÁGALO nombre AHORA. Todos los gráficos y dibujos deben incluir las correspondientes leyendas. Salvo AHORA. que se indique lo contrario, debe razonar las respuestas. Este es un examen a libro cerrado, en el cual los estudiantes pueden utilizar todo el material de consulta que cerrado, ha sido proporcionado en las clase clases. Resumen de Calificaciones Total Segunda Estudiante Examen Deberes Lecciones Evaluación Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 20 – 2S FIEC 2010
  • 2. Primer Tema (35 puntos): Un estudiante de la materia Sistemas Lineales de la ESPOL, ha determinado que la respuesta impulso h ( t ) , de un sistema LTI-CT, es aquella que especifica en la siguiente figura. Si el referido sistema es excitado con la señal rectangular periódica x ( t ) , mostrada a continuación, determinar esquematizar y etiquetar según corresponda, lo siguiente: a) La respuesta de frecuencia H (ω ) vs ω . b) El espectro de amplitud y de fase de los coeficientes complejos de Fourier de la señal x ( t ) , es decir: Dk vs k y θ k vs k . c) La expresión analítica de la salida y ( t ) y su potencia. sen 6t x (t ) h (t ) = y (t ) πt x (t ) 1 t −2π −π 0 π 2π Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2010 – 2S
  • 3. Segundo Tema (35 puntos): Considere el sistema LTI-CT mostrado en la siguiente figura: x1 ( t ) Σ h (t ) y (t ) x2 ( t ) sen 2π t Donde: x1 ( t ) = cos 2π t , x2 ( t ) = sen 6π t y h ( t ) = 2 cos 7π t πt Determinar, esquematizar y etiquetar, según corresponda: a) La Transformada de Fourier h ( t ) . Es decir H (ω ) vs ω . b) La Transformada de Fourier de la señal y ( t ) . Es decir Y (ω ) vs ω . c) La expresión analítica de la salida y ( t ) y su potencia. d) Suponga ahora que se ingresa directamente a dicho sistema, un tren de impulsos k =∞ descrito por: x ( t ) = ∑ A δ ( t − kT ) , con o To = 1 . Obtener la expresión analítica de la k =−∞ salida y ( t ) y su respectiva potencia. Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2010 – 2S
  • 4. Tercer Tema (30 puntos): Determinar la inversa de la transformada de Fourier de X (ω ) , cuya representación espectral se muestra a continuación. X (ω ) 1 ω −6 −4 −2 0 2 4 6 Ing. Alberto Tama Franco Coordinador de la Materia Sistemas Lineales FIEC-ESPOL – 2010 – 2S