SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoria_de_errores_uft
 Un error es una incertidumbre en el resultado
de una medida. Se define como la diferencia
entre el valor real Vr y una aproximación a
este valor Va:
e = Vr – Va
 Error de redondeo:
Se originan al realizar los cálculos que todo método numérico o analítico
requieren y son debidos a la imposibilidad de tomar todas las cifras que
resultan de operaciones aritméticas como los productos y los cocientes,
teniendo que retener en cada operación el número de cifras que permita
el instrumento de cálculo que se este utilizando.
 Error por truncamiento:
Existen muchos procesos que requieren la ejecución de un numero
infinito de instrucciones para hallar la solución exacta de un determinado
problema. Puesto que es totalmente imposible realizar infinitas
instrucciones, el proceso debe truncarse. En consecuencia, no se halla la
solución exacta que se pretendía encontrar, sino una aproximación a la
misma. Al error producido por la finalización prematura de un proceso se
le denomina error de truncamiento. Un ejemplo del error generado por
este tipo de acciones es el desarrollo en serie de Taylo r. Este es
independiente de la manera de realizar los cálculos. Solo depende del
método numérico empleado.
 Error numérico total:
Se entiende como la suma de los errores de redondeo y truncamiento
introducidos en el cálculo. Mientras más cálculos se tengan que realiza para
obtener un resultado, el error de redondeo se irá incrementando.
Pero por otro lado, el error de truncamiento se puede minimizar al incluir más
términos en la ecuación, disminuir el paso o proseguir la iteración (o sea
mayor número de cálculos y seguramente mayor error de redondeo).
 Errores humanos:
Son los errores por negligencia o equivocación. Las computadoras pueden
dar números erróneos por su funcionamiento. Actualmente las computadoras
son muy exactas y el error es atribuido a los hombres. Se pueden evitar con
un buen conocimiento de los principios fundamentales y con la posesión de
métodos y el diseño de la solución del problema. Los errores humanos por
negligencia son prácticamente inevitables pero se pueden minimizar.
 Error Absoluto: es la diferencia entre el valor exacto y el valor
obtenido por la medida no puede ser conocido con exactitud ya
que desconocemos el valor exacto de la medida. Por eso, se
utiliza una estimación del intervalo en el que se puede encontrar
el error absoluto. A esta estimación se la
denomina error incertidumbre, se denota mediante el símbolo ε.
 Por ejemplo, medimos la distancia que separa Valencia de
Castellón y el resultado es 75 ± 2 Km. Después, medimos la
longitud del aula resultando 8 ± 2 m. El error relativo de la
primera es εr1 = 2/75*100 = 2,7 % y el de la segunda es εr2 =
2/8*100 = 25 %. Por lo tanto, la primera medida es mejor, a
pesar de que el error de la segunda medida es menor.
x a la medición y X al valor verdadero, el error absoluto será:
𝐸 𝑎 = 𝑥 − 𝑋
 Error Relativo: Definido por el cociente entre el error absoluto y
el valor real.
𝐸𝑟 =
𝐸 𝑎
𝑋
 El error relativo del producto de varios números es menor o igual que
la suma de cada uno de ellos. El Error de un cociente es menor o igual
que la suma de Los errores relativos de los números que intervienen.
Propagación del error
Las consecuencias de la existencia de un error en los datos de un problema son
mas importantes de lo que aparentemente puede parecer. Desafortunadamente,
esto errores se propagan y amplifican al realizar operaciones con dichos
datos, hasta el punto de que puede suceder que el resultado carezca de
significado. Con el propósito de ilustrar esta situación, seguidamente se calcula la
diferencia entre los números:
a = 0.276435 b = 0.2756
Si los cálculos se realizan en base diez, coma flotante, redondeando por
aproximación y trabajando con tres dígitos de mantisa, los valores aproximados a
dichos números y el error relativo cometido es:
a = 0.276 error relativo= 1.57x10-3
b = 0:276 error relativo= 1.45x10-3
Si ahora se calcula la diferencia entre los valores exactos y la diferencia
entre los aproximados se obtiene:
a - b = 0:000835
a'- b'= 0.0
Debe observarse que el error relativo de la diferencia aproximada es del
100%. Este ejemplo, extraordinariamente sencillo, pone de manifiesto como
el error de redondeo de los datos se ha amplificado al realizar una única
operación, hasta generar un
resultado carente de significado.
 http://www.uv.es/vimonmas/mneq/fitxers/T01G06.d
oc
 Métodos numéricos. Introducción, aplicaciones y
propagación. Antonio Huerta Cerezuelo, Barcelona,
1998, págs. 72-77.
 http://www.esimeazc.ipn.mx/MatDesc/Licenciatura/
METODOSNUMERICOS/Metodos/Intro.htm

Más contenido relacionado

DOCX
Tipos errores
DOCX
Teoría de errores
DOCX
Cálculo numérico y manejo de errores
PPTX
Análisis Numérico Teoría de Errores
DOC
DOCX
Teoria de errores analisis numerico.
PPTX
Teoria de errores
DOCX
Calculo numerico
Tipos errores
Teoría de errores
Cálculo numérico y manejo de errores
Análisis Numérico Teoría de Errores
Teoria de errores analisis numerico.
Teoria de errores
Calculo numerico

La actualidad más candente (20)

PDF
Concepto y tipos de errores
DOCX
Viviana alvarez calculo y manejo error
DOCX
Teoria de Errores
PPTX
Calculo Numerico y Analisis de Errores
PPTX
Analisis numerico. slideshare
PPTX
Slideshare pedro españa c.i 25967872
PPS
PDF
Teoria de errores
PPTX
Presentación de análisis numérico
PPTX
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Analisis numerico luoren
DOCX
Calculo numerico y manejo de errores
PPTX
Tipos de errores
PPTX
Tipos de errores Metodos Numericos - Bz4
DOCX
Calculo numerico.
PDF
Teoria de errores presentacion pdf
PPTX
Unidad i analisis numerico
PPT
PPTX
Analisis numerico unidad 1
Concepto y tipos de errores
Viviana alvarez calculo y manejo error
Teoria de Errores
Calculo Numerico y Analisis de Errores
Analisis numerico. slideshare
Slideshare pedro españa c.i 25967872
Teoria de errores
Presentación de análisis numérico
Introduccion al calculo numerico y manejo de errores
Analisis numerico luoren
Calculo numerico y manejo de errores
Tipos de errores
Tipos de errores Metodos Numericos - Bz4
Calculo numerico.
Teoria de errores presentacion pdf
Unidad i analisis numerico
Analisis numerico unidad 1
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ejercicios actividad
PDF
Practica 2 de digitales
DOCX
Alvimar vargas
PPTX
Trabajo 2 victor rivero
PPTX
Asignacion iii educ fisica
PPT
Tedes estocasticas
DOCX
Activadad 3
PPTX
Conjuntos
PPTX
Mapa conceptual sberfalbatemarco
PPTX
Presentación
PDF
Analisis de señales
PDF
Video conferencia
DOCX
Proyecto
DOCX
Union p n
DOCX
Trabajo economia grupo
PPTX
Diseño Estructurado
DOCX
Ejercicios 2 de estadistica
PDF
Mapa Tecnica de Prueba de los Sistemas
Ejercicios actividad
Practica 2 de digitales
Alvimar vargas
Trabajo 2 victor rivero
Asignacion iii educ fisica
Tedes estocasticas
Activadad 3
Conjuntos
Mapa conceptual sberfalbatemarco
Presentación
Analisis de señales
Video conferencia
Proyecto
Union p n
Trabajo economia grupo
Diseño Estructurado
Ejercicios 2 de estadistica
Mapa Tecnica de Prueba de los Sistemas
Publicidad

Similar a Teoria_de_errores_uft (20)

DOCX
Jheickson noguera teoría de errores
DOCX
Error
PDF
la teoria de errores metodos numericos.pdf
DOCX
Analisis numerico
PDF
Errores
PPTX
Aproximación numérica y teoría de Errores.pptx
PPTX
Presentación Analisis Numerico
PDF
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
DOCX
Análisis numérico
DOCX
Slideshard
DOCX
Analisis numerico
PPTX
Oreanna Yaraure.
DOCX
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
DOCX
Manejo de errores 1
DOCX
Analisis numerico
DOCX
Analisis numerico
DOC
Resumenwjla
DOCX
Definiciones ( error )
PDF
Presentacion metodos numerico teoria de errores
Jheickson noguera teoría de errores
Error
la teoria de errores metodos numericos.pdf
Analisis numerico
Errores
Aproximación numérica y teoría de Errores.pptx
Presentación Analisis Numerico
1.-TEORIA DE ERRORES.pdf
Análisis numérico
Slideshard
Analisis numerico
Oreanna Yaraure.
INTRODUCCIÓN AL CÁLCULO NUMÉRICO Y MANEJO DE ERRORES
Manejo de errores 1
Analisis numerico
Analisis numerico
Resumenwjla
Definiciones ( error )
Presentacion metodos numerico teoria de errores

Más de AnaMariad01 (7)

PDF
Sisdinformacion ana delgado
DOCX
Propuesta de proyecto
PDF
GAUSS JORDAN
PDF
analisis numerico ejercicios
PPTX
Portafolio electrónico
PPTX
Control y seguridad de sistemas
PPTX
Proyecto de teoria de sistemas
Sisdinformacion ana delgado
Propuesta de proyecto
GAUSS JORDAN
analisis numerico ejercicios
Portafolio electrónico
Control y seguridad de sistemas
Proyecto de teoria de sistemas

Último (20)

PPTX
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
PPTX
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
PDF
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
PPTX
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
PPTX
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PDF
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
PPTX
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
DOCX
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PPTX
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
PPTX
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
PDF
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
PPTX
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
DOCX
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
PDF
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
PDF
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPTX
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
PPTX
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
PPTX
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
PDF
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf
Clase 07 extraccion e identificacion.pptx
S07_s1 - Análisis de sensibilidad y Regla del 100_.pptx
ABORDAJE TERAPEUTICO PROBLEMAS ALIMENTICIOS TCA
DEFENSA DE TESIS RIDER DUARTE año 2025..
EXPOSICION-GESTION.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Exposición.pdfccttccbzbe dhsuhzbdjsiwnebfuxuj
RESISTENCIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA INDÍGENA.PPTX
FARMACOLOGIA DE LA DISFUNCION ERECTIL.pptx
DOC-20250819-WA0002.hoy juan 3011.docx000
PRESENTACION ACOSO LABORAL vggrhhhyttyjtjyjg
01_Implementa Circuitos Digitalessssssss
HS2LCD-ICON-LED-RF_v1-1__IS_ENG-FRE-SPA-POR_R001.pdf
Crear un Recurso Multimedia en casa trabajo y escuela
trabajo de tecnologia 10-3.docx2025-08-18
Derechos Generales y Obligaciones de las y los Trabajadores de Salud_20250817...
4to de sec .pdf b hvjbjbjvjhvjkbklbklbklbkln
PPT-7-PLANIFICACION A CORTO PLAZO-1.pptx
Signo y síntomas de Asma y como diagnósticar
Orientaciones para JornadaHSJK<ZHXKYGKFJTDHTRS
jnkjnjknjknkjnjknkjnkjnDS C1 02.08.23.pdf

Teoria_de_errores_uft

  • 2.  Un error es una incertidumbre en el resultado de una medida. Se define como la diferencia entre el valor real Vr y una aproximación a este valor Va: e = Vr – Va
  • 3.  Error de redondeo: Se originan al realizar los cálculos que todo método numérico o analítico requieren y son debidos a la imposibilidad de tomar todas las cifras que resultan de operaciones aritméticas como los productos y los cocientes, teniendo que retener en cada operación el número de cifras que permita el instrumento de cálculo que se este utilizando.  Error por truncamiento: Existen muchos procesos que requieren la ejecución de un numero infinito de instrucciones para hallar la solución exacta de un determinado problema. Puesto que es totalmente imposible realizar infinitas instrucciones, el proceso debe truncarse. En consecuencia, no se halla la solución exacta que se pretendía encontrar, sino una aproximación a la misma. Al error producido por la finalización prematura de un proceso se le denomina error de truncamiento. Un ejemplo del error generado por este tipo de acciones es el desarrollo en serie de Taylo r. Este es independiente de la manera de realizar los cálculos. Solo depende del método numérico empleado.
  • 4.  Error numérico total: Se entiende como la suma de los errores de redondeo y truncamiento introducidos en el cálculo. Mientras más cálculos se tengan que realiza para obtener un resultado, el error de redondeo se irá incrementando. Pero por otro lado, el error de truncamiento se puede minimizar al incluir más términos en la ecuación, disminuir el paso o proseguir la iteración (o sea mayor número de cálculos y seguramente mayor error de redondeo).  Errores humanos: Son los errores por negligencia o equivocación. Las computadoras pueden dar números erróneos por su funcionamiento. Actualmente las computadoras son muy exactas y el error es atribuido a los hombres. Se pueden evitar con un buen conocimiento de los principios fundamentales y con la posesión de métodos y el diseño de la solución del problema. Los errores humanos por negligencia son prácticamente inevitables pero se pueden minimizar.
  • 5.  Error Absoluto: es la diferencia entre el valor exacto y el valor obtenido por la medida no puede ser conocido con exactitud ya que desconocemos el valor exacto de la medida. Por eso, se utiliza una estimación del intervalo en el que se puede encontrar el error absoluto. A esta estimación se la denomina error incertidumbre, se denota mediante el símbolo ε.  Por ejemplo, medimos la distancia que separa Valencia de Castellón y el resultado es 75 ± 2 Km. Después, medimos la longitud del aula resultando 8 ± 2 m. El error relativo de la primera es εr1 = 2/75*100 = 2,7 % y el de la segunda es εr2 = 2/8*100 = 25 %. Por lo tanto, la primera medida es mejor, a pesar de que el error de la segunda medida es menor. x a la medición y X al valor verdadero, el error absoluto será: 𝐸 𝑎 = 𝑥 − 𝑋
  • 6.  Error Relativo: Definido por el cociente entre el error absoluto y el valor real. 𝐸𝑟 = 𝐸 𝑎 𝑋  El error relativo del producto de varios números es menor o igual que la suma de cada uno de ellos. El Error de un cociente es menor o igual que la suma de Los errores relativos de los números que intervienen.
  • 7. Propagación del error Las consecuencias de la existencia de un error en los datos de un problema son mas importantes de lo que aparentemente puede parecer. Desafortunadamente, esto errores se propagan y amplifican al realizar operaciones con dichos datos, hasta el punto de que puede suceder que el resultado carezca de significado. Con el propósito de ilustrar esta situación, seguidamente se calcula la diferencia entre los números: a = 0.276435 b = 0.2756 Si los cálculos se realizan en base diez, coma flotante, redondeando por aproximación y trabajando con tres dígitos de mantisa, los valores aproximados a dichos números y el error relativo cometido es: a = 0.276 error relativo= 1.57x10-3 b = 0:276 error relativo= 1.45x10-3
  • 8. Si ahora se calcula la diferencia entre los valores exactos y la diferencia entre los aproximados se obtiene: a - b = 0:000835 a'- b'= 0.0 Debe observarse que el error relativo de la diferencia aproximada es del 100%. Este ejemplo, extraordinariamente sencillo, pone de manifiesto como el error de redondeo de los datos se ha amplificado al realizar una única operación, hasta generar un resultado carente de significado.
  • 9.  http://www.uv.es/vimonmas/mneq/fitxers/T01G06.d oc  Métodos numéricos. Introducción, aplicaciones y propagación. Antonio Huerta Cerezuelo, Barcelona, 1998, págs. 72-77.  http://www.esimeazc.ipn.mx/MatDesc/Licenciatura/ METODOSNUMERICOS/Metodos/Intro.htm