SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAS LAS HUELLAS DE LA
LITERATURA AUTOCTONA
MERCADEREÑA
AREA A TRABAJAR
El proyecto se enmarca en el área de lenguaje y la
competencia es producción textual
PRESENTACION DOCENTE
El proyecto se realizó con alumnos del grado
sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora
del Rosario y los docentes que hicieron el
proyecto son:
• AMPARO SOLARTE MONTERO
• ANA LINA BOTINA
• JOHN JADER FERNÁNDEZ
• MARIA FERNANDA FERNANDEZ
PRESENTACION PROBLEMA
Se identificaron diferentes causas para reconocer
que existe un bajo sentido de pertenencia por la
literatura autóctona del municipio de Mercaderes en
los alumnos del grado sexto de la Institución
Educativa Nuestra Señora del Rosario
Debido a la poca valoración y al bajo sentido de
pertenencia por la literatura autóctona del municipio
de Mercaderes, se ha perdido el conocimiento e
interés por conocer los textos, canciones, mitos,
leyendas, coplas, cuentos, fábulas, fórmulas
medicinales; en los jóvenes de hoy.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Detectar en los estudiantes sus intereses,
necesidades e inquietudes hacia la literatura
del municipio de Mercaderes.
• Investigar la biografía de los autores literarios,
pertenecientes al municipio de como
Mercaderes Cauca.
• Investigar textos literarios como canciones,
cuentos, fábulas, mitos, leyendas, propias del
municipio de Mercaderes.
RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES
• La Vaca Ramona...de Jairo Ojeda
https://www.youtube.com/watch?v=akbX2SgRpRI
• Chontaduro maduro
https://www.youtube.com/watch?v=5YgPcNFmVI8&list=
PL9D44C2E06D3EEFAD
Jairo Ojeda...Ojito de Agua
• https://www.youtube.com/watch?v=sKD7wEy731U&lis
t=PL9D44C2E06D3EEFAD&index=2
Paquete ofimático power point
Movie maker
• GISPERT, Carlos. Grandes Personajes Universales y de
Colombia. Editorial Océano. Impreso en España.
•
• Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse
Ilustrado. Editorial Larousse. Impreso en Colombia.
2012.
•
• Enciclopedia Espasa Pocket. Editorial Espasa. Impreso
en Colombia.
FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
• Mejorar en los estudiantes tenían un bajo
conocimiento de los autores y la literatura
mercadereña
PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
• Entrevista de los estudiantes, se detecta su interés
por el conocimiento de la literatura autóctona. Esto
para un futuro sirve para fomentar las competencias
comunicativas y de investigación.
• Los estudiantes realizaron activamente las rondas,
los cuentos y las canciones.
• Realización e investigación de las coplas , canciones
y recetas de medicina botánica, esto fue de gran
ayuda porque los estudiantes utilizaron las tics ya
que las investigaciones se realizaron por internet, se
utilizó también YouTube para escuchar canciones de
Jairo Ojeda
EVALUACION
• La evaluación de este proyecto se realizó a través
dela técnica de la encuesta en la cual pudimos
evidenciar y ver la necesidad de incorporar en el
PEI, este proyecto de aula y la otra técnica fue la
observación, donde nos dimos cuenta que los
estudiantes si se les enseña sobre lo autóctono pero
con ayuda de la herramientas TIC, van a tener una
mejor retentiva y buscarán apropiarse del
conocimiento geenrado.

Más contenido relacionado

DOCX
Comunicaciones
PDF
Affiche. concurso de creación literaria, la lectura y los idiomas
PPTX
Comenius Regio: Bibliotecas Sem Fronteiras
PPTX
Proyecto de aula el juego y la lecto escritura
ODP
Presentación Animación a la Lectura
PPTX
En torno a la cultura escrita.
PPTX
Alumnos tutores en accion para promover la lectura y escritura
PPTX
Comunicaciones
Affiche. concurso de creación literaria, la lectura y los idiomas
Comenius Regio: Bibliotecas Sem Fronteiras
Proyecto de aula el juego y la lecto escritura
Presentación Animación a la Lectura
En torno a la cultura escrita.
Alumnos tutores en accion para promover la lectura y escritura

La actualidad más candente (17)

PPT
PROYECTO RADYPER 5TO C Y 6TO C
PPTX
Proyecto de aula Forentics
PPTX
Lectura y escritura
PPSX
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
PPT
DíA Del Libro
PPT
DíA Del Libro
DOCX
Diagnostico historia
PPTX
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
PDF
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
PPTX
PPTX
correquetepillo
PPTX
Xornada Auxiliares de Conversa:
PPT
Comenius
PPTX
Sabiduría Ancestral Indígena Contextualización de imaginarios
PPTX
La literatura infantil como mediación pedagógica para promover el hábito lect...
PPT
Presentación proyecto "Leer es mi cuento"
PROYECTO RADYPER 5TO C Y 6TO C
Proyecto de aula Forentics
Lectura y escritura
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
DíA Del Libro
DíA Del Libro
Diagnostico historia
Educa digital regional proyectos ponentesinantas
Lengua y literatura cuenta 2017 3.0
correquetepillo
Xornada Auxiliares de Conversa:
Comenius
Sabiduría Ancestral Indígena Contextualización de imaginarios
La literatura infantil como mediación pedagógica para promover el hábito lect...
Presentación proyecto "Leer es mi cuento"
Publicidad

Destacado (10)

PDF
202 d
PDF
199 c
PDF
202 c
PDF
202 a
PDF
202 g
PDF
202 h
PDF
202 e
PDF
202 f
PDF
201 f
PPTX
Polinomios i conceptos básicos
202 d
199 c
202 c
202 a
202 g
202 h
202 e
202 f
201 f
Polinomios i conceptos básicos
Publicidad

Similar a 202 b (20)

PPT
108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
PPTX
Habilidades comunicativas y tic
DOC
Monografia la casa grande
PPTX
La poesia
PDF
Portafolio digital
PPT
Magazine getxolinguae 2014
PPTX
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PPTX
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
DOCX
PLANO DIDÁCTICO SEGUNDO TRIMESTRE 2024-2025.docx
DOC
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
PPTX
Trabajo de las tic marqueza
PPTX
Grupo 23 d
PDF
Por los caminos de la palabra
PPTX
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
PPT
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
PPT
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
ODP
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
PDF
Segundo jorge-rodriguez-marginalidad
PDF
Proyecto lector2014final
DOC
Formato proyecto aula
108 Meta InstitucióN Educativa San Antonio Del Ariari4 (3)
Habilidades comunicativas y tic
Monografia la casa grande
La poesia
Portafolio digital
Magazine getxolinguae 2014
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PROYECTO DE ESCRITURA CREATIVA EN EL AULA
PLANO DIDÁCTICO SEGUNDO TRIMESTRE 2024-2025.docx
PLAN-LECTOR 2021 IE CCARAHUASA MODIFICADO.doc
Trabajo de las tic marqueza
Grupo 23 d
Por los caminos de la palabra
NARRANDO CON TIC RELATOS POPULARES DE MI REGION
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
Si Leemos Frecuentemente Desarrollaremos Una Mente Mas Agil
SECUENCIA DIDÀCTICA CON REDA (RECURSO EDUCATIVO DIGITAL ABIERTO)
Segundo jorge-rodriguez-marginalidad
Proyecto lector2014final
Formato proyecto aula

Más de Jonn Viza (20)

PDF
201 e
PDF
201 d
PDF
201 b
PDF
201 c
PDF
201 a
PDF
200 g
PDF
200 f
PDF
200 e
PDF
200 d
PDF
201 c
PDF
200 b
PDF
200 a
PDF
199 e
PDF
199 d
PDF
199 b
PDF
199 a
PDF
198 d
PDF
198 c
PPTX
198 b
PPTX
198 a
201 e
201 d
201 b
201 c
201 a
200 g
200 f
200 e
200 d
201 c
200 b
200 a
199 e
199 d
199 b
199 a
198 d
198 c
198 b
198 a

202 b

  • 1. TRAS LAS HUELLAS DE LA LITERATURA AUTOCTONA MERCADEREÑA
  • 2. AREA A TRABAJAR El proyecto se enmarca en el área de lenguaje y la competencia es producción textual
  • 3. PRESENTACION DOCENTE El proyecto se realizó con alumnos del grado sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario y los docentes que hicieron el proyecto son: • AMPARO SOLARTE MONTERO • ANA LINA BOTINA • JOHN JADER FERNÁNDEZ • MARIA FERNANDA FERNANDEZ
  • 4. PRESENTACION PROBLEMA Se identificaron diferentes causas para reconocer que existe un bajo sentido de pertenencia por la literatura autóctona del municipio de Mercaderes en los alumnos del grado sexto de la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario Debido a la poca valoración y al bajo sentido de pertenencia por la literatura autóctona del municipio de Mercaderes, se ha perdido el conocimiento e interés por conocer los textos, canciones, mitos, leyendas, coplas, cuentos, fábulas, fórmulas medicinales; en los jóvenes de hoy.
  • 5. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE • Detectar en los estudiantes sus intereses, necesidades e inquietudes hacia la literatura del municipio de Mercaderes. • Investigar la biografía de los autores literarios, pertenecientes al municipio de como Mercaderes Cauca. • Investigar textos literarios como canciones, cuentos, fábulas, mitos, leyendas, propias del municipio de Mercaderes.
  • 6. RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES • La Vaca Ramona...de Jairo Ojeda https://www.youtube.com/watch?v=akbX2SgRpRI • Chontaduro maduro https://www.youtube.com/watch?v=5YgPcNFmVI8&list= PL9D44C2E06D3EEFAD Jairo Ojeda...Ojito de Agua • https://www.youtube.com/watch?v=sKD7wEy731U&lis t=PL9D44C2E06D3EEFAD&index=2 Paquete ofimático power point Movie maker
  • 7. • GISPERT, Carlos. Grandes Personajes Universales y de Colombia. Editorial Océano. Impreso en España. • • Diccionario Enciclopédico El Pequeño Larousse Ilustrado. Editorial Larousse. Impreso en Colombia. 2012. • • Enciclopedia Espasa Pocket. Editorial Espasa. Impreso en Colombia. FUENTES DE APOYO BIBLIOGRÁFICO
  • 9. • Mejorar en los estudiantes tenían un bajo conocimiento de los autores y la literatura mercadereña PRODUCTOS Y EVALUACIÓN
  • 10. • Entrevista de los estudiantes, se detecta su interés por el conocimiento de la literatura autóctona. Esto para un futuro sirve para fomentar las competencias comunicativas y de investigación.
  • 11. • Los estudiantes realizaron activamente las rondas, los cuentos y las canciones.
  • 12. • Realización e investigación de las coplas , canciones y recetas de medicina botánica, esto fue de gran ayuda porque los estudiantes utilizaron las tics ya que las investigaciones se realizaron por internet, se utilizó también YouTube para escuchar canciones de Jairo Ojeda
  • 13. EVALUACION • La evaluación de este proyecto se realizó a través dela técnica de la encuesta en la cual pudimos evidenciar y ver la necesidad de incorporar en el PEI, este proyecto de aula y la otra técnica fue la observación, donde nos dimos cuenta que los estudiantes si se les enseña sobre lo autóctono pero con ayuda de la herramientas TIC, van a tener una mejor retentiva y buscarán apropiarse del conocimiento geenrado.