SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES


Empezaremos el tema de funciones recordando la representación de
               los puntos en unos ejes cartesianos.
Ejercicios:

1. Representa los siguientes puntos:

A=( -2, 5 )      B=( 4, 3´5 )    C=( 0, 6 )   D = ( 3, 0 )

E=( -3, -2´5 )     F=( 2, -4 )   G=(4, -2 )

2. a) Representa cuatro puntos donde su abscisa sea igual a su
  ordenada.

  b) Une los puntos anteriores por una recta.

  c) ¿Te parece razonable designar la recta anterior con la expresión
 y=x?

Realiza los ejercicios anteriores con ayuda de Geogebra, captura la
 pantalla, pegala en un procesador de textos y subela a tu curso.
Empecemos el tema con un ejemplo:

La siguiente gráfica describe la evolución de la temperatura de un
 paciente a lo largo del tiempo:




Una función es una relación entre dos variables a las que, en general,
 llamaremos x e y.

x es la variable independiente (en el ejemplo, el tiempo).
y es la variable dependiente ( en el ejemplo, la temperatura).
Sobre unos ejes cartesianos representamos las dos variables:

La x sobre el eje horizontal (eje de abscisas).

La y sobre el eje vertical (eje de ordenadas).

Cada punto de la gráfica tiene dos coordenadas, la abscisa x y la
 ordenada y.

El tramo de valores de x para los cuales hay valores de y se llama
 dominio de definición de la función.

Los ejes deben estar graduados en dos escalas, de modo que se
 puedan cuantificar los valores de las dos variables.
Volviendo a nuestro ejemplo:

En cada eje hay una escala:

En el eje horizontal, un cuadrado significa 1 día.

En el eje vertical, un cuadrado significa 1 ºC.



Esta gráfica se extiende en el tramo 0 – 15. Sólo tenemos información
  de la temperatura en ese intervalo de tiempo. El intervalo 0 – 15 se
 llama dominio de definición de la función.
VARIACIÓN DE UNA FUNCIÓN:

Para estudiar la variación de una función tenemos que mirar su
 gráfica de izquierda a derecha, es decir, tenemos que ver como varía
 y cuando x aumenta.

Una función es creciente cuando al aumentar la variable
 independiente, x, aumenta la variable dependiente, y.

Una función es decreciente cuando al aumentar la variable
 independiente, x, disminuye la variable dependiente, y.

También podemos decir que un tramo de una función es creciente o
 decreciente.

Volviendo a nuestro ejemplo:
¿Podrías indicar en que intervalos
la función es creciente o decreciente?
MÁXIMOS Y MÍNIMOS

Una función tiene un máximo en un punto cuando su ordenada es
 mayor que la ordenada de los puntos que lo rodean.
A la izquierda del máximo, la función es creciente, y a su derecha es
 decreciente.

Una función tiene un mínimo en un punto cuando su ordenada es
 menor que la de los puntos que lo rodean.
A la izquierda del mínimo, la función es decreciente, y a su derecha es
 creciente.

En nuestro ejemplo se puede ver
fácilmente un punto mínimo: (5, 38)
EXPRESIÓN ANALÍTICA DE UNA FUNCIÓN:

La expresión analítica de una función es una ecuación que relaciona
 algebraicamente las dos variables que intervienen.

Ejemplo: Margarita pasea alejándose de su pueblo a una velocidad de
 2 km/h. En ese momento se encuentra a 4 km del pueblo. ¿Dónde se
 encontrará dentro de una hora? ¿Dónde se encontraba hace una
 hora? Representa la distancia al pueblo en función del tiempo
 transcurrido a partir de ahora. Calcula la expresión analítica de la
 función llamando x al tiempo e y a la distancia al pueblo.
EJERCICIOS:

1. Di cuáles de las siguientes gráficas corresponden a funciones y
  cuáles no son funciones, justificando las respuestas:




2. Hay muchas formas de crecer y de decrecer. Observa las siguientes
  funciones. ¿Cuáles son crecientes? ¿Cuáles son decrecientes?
3. Utilizando Geogebra representa la función dada por los puntos de
  la tabla siguiente:


Comprueba que su ecuación es:

4. Calcular algunos puntos de la función que tienen esta ecuación:
  y=2x-4 y representarla:


5. La gráfica describe la velocidad de un
 bólido de carreras en cada lugar de este
 circuito:



Di en que tramos la velocidad es creciente y en cuales es decreciente.
 ¿A qué crees que se deben los aumentos y disminuciones de
 velocidad?
FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD: y = mx

La función de proporcionalidad tiene por ecuación: y = mx.
Se representa mediante una recta que pasa por (0, 0) .
La constante de proporcionalidad, m (que puede ser positiva o
 negativa), se llama pendiente de la recta y tiene que ver con su
 inclinación.

La pendiente (coeficiente de x) es la variación que experimenta y
 cuando x aumenta una unidad. Para determinarla, dividimos la
 variación de y por la variación de x entre dos de sus puntos.

Calcula la pendiente de
cada una de las siguientes
Rectas:
EJERCICIOS:

1. Asocia a cada una de las gráficas la ecuación que le corresponda:
2. Escribe la ecuación de las siguientes rectas:
LA FUNCIÓN: y = mx + n

La ecuación y = mx + n se representa por una recta con las siguientes
 características:

Su pendiente es m ( la pendiente es el coeficiente de x). Representa la
 variación de y por cada unidad de x.

Su ordenada en el origen es n. Es decir, si x = 0, entonces y = n. Por
 lo tanto, corta al eje Y en el punto (0, n) .

Cuando la pendiente es m = 0, la recta y = n es paralela al eje X. Se
 llama FUNCIÓN CONSTANTE, porque y siempre vale lo mismo
 (n) aún que varíe x.

Todas las funciones que se representan mediante rectas, se llaman
 FUNCIONES LINEALES.
EJERCICIOS:

1. Utilizando el Geogebra, representa las siguientes funciones:
2. Escribe las ecuaciones de las siguientes funciones:




3. Representa las siguientes funciones:

Más contenido relacionado

ODP
Funciones 1
ODP
Funciones 120405114153-phpapp01
PPSX
Funciones
PPT
Gráficos y funciones
DOCX
Temario II trimestre Física Décimo grado
ODP
Laboratorio De Física General
DOCX
Gráficas y funciones
DOC
Aprendiendo a graficar
Funciones 1
Funciones 120405114153-phpapp01
Funciones
Gráficos y funciones
Temario II trimestre Física Décimo grado
Laboratorio De Física General
Gráficas y funciones
Aprendiendo a graficar

La actualidad más candente (20)

PPTX
1. interpretacion de graficos
PPT
Función Lineal
PDF
Limite de una funcion
PDF
Vectores. Características. Representación y operaciones básicas.
PPT
03.16.Funciones
PPS
Relaciones y Funciones
PPTX
Funciones (Cuadrática y lineal)
PPTX
Matematica (funcion lineal)
PDF
Tipos de funciones y gráficas.
PPT
Funciones
PPT
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
PPT
Tema 13 Funciones
PPS
Funcion Afin
PPT
Asintotas
PPTX
Representación gráfica de funciones
PPTX
Introduccion
PPTX
Funciones exponenciales
DOCX
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
PPT
Función afín
PDF
Graficas en papel log log
1. interpretacion de graficos
Función Lineal
Limite de una funcion
Vectores. Características. Representación y operaciones básicas.
03.16.Funciones
Relaciones y Funciones
Funciones (Cuadrática y lineal)
Matematica (funcion lineal)
Tipos de funciones y gráficas.
Funciones
03.17 Funciones Lineales Y Cuadraticas
Tema 13 Funciones
Funcion Afin
Asintotas
Representación gráfica de funciones
Introduccion
Funciones exponenciales
Curvas y superficies de nivel, trazado de funciones de 2 variables
Función afín
Graficas en papel log log
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Derivada de una función algebraica
PPTX
Derivada
PPS
Tasa de variación media
DOC
Reglas de derivacion
PPTX
Funciones Algebraicas
PPS
Relaciones Y Funciones
Derivada de una función algebraica
Derivada
Tasa de variación media
Reglas de derivacion
Funciones Algebraicas
Relaciones Y Funciones
Publicidad

Similar a Funciones (20)

PDF
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
PDF
PDF
DOCX
Función lineal alison
DOCX
Aaamarilis trabajo
PDF
3 ESO-Tema12-Funciones
PDF
Funciones
PDF
Sobre rectas y funciones lineales
PPTX
Matemáticas UNEFA
PDF
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
PDF
Funcion lineal 7 semana
PDF
Funciones y graficas
PDF
PDF
Funciones y progresiones
PDF
Guia teorica de funciones
PPTX
Funciones-Lineales (carlos saavedra).pptx
PPTX
Funciones
PPTX
Funciones de variable real: definiciones
PDF
5 funciones teoría
PowerPoint Funciones y graficas.pdf
Función lineal alison
Aaamarilis trabajo
3 ESO-Tema12-Funciones
Funciones
Sobre rectas y funciones lineales
Matemáticas UNEFA
Funciones funci_n_lineal_y_funci_n_cuadratica_presentaci_n
Funcion lineal 7 semana
Funciones y graficas
Funciones y progresiones
Guia teorica de funciones
Funciones-Lineales (carlos saavedra).pptx
Funciones
Funciones de variable real: definiciones
5 funciones teoría

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

Funciones

  • 1. FUNCIONES Empezaremos el tema de funciones recordando la representación de los puntos en unos ejes cartesianos.
  • 2. Ejercicios: 1. Representa los siguientes puntos: A=( -2, 5 ) B=( 4, 3´5 ) C=( 0, 6 ) D = ( 3, 0 ) E=( -3, -2´5 ) F=( 2, -4 ) G=(4, -2 ) 2. a) Representa cuatro puntos donde su abscisa sea igual a su ordenada. b) Une los puntos anteriores por una recta. c) ¿Te parece razonable designar la recta anterior con la expresión y=x? Realiza los ejercicios anteriores con ayuda de Geogebra, captura la pantalla, pegala en un procesador de textos y subela a tu curso.
  • 3. Empecemos el tema con un ejemplo: La siguiente gráfica describe la evolución de la temperatura de un paciente a lo largo del tiempo: Una función es una relación entre dos variables a las que, en general, llamaremos x e y. x es la variable independiente (en el ejemplo, el tiempo). y es la variable dependiente ( en el ejemplo, la temperatura).
  • 4. Sobre unos ejes cartesianos representamos las dos variables: La x sobre el eje horizontal (eje de abscisas). La y sobre el eje vertical (eje de ordenadas). Cada punto de la gráfica tiene dos coordenadas, la abscisa x y la ordenada y. El tramo de valores de x para los cuales hay valores de y se llama dominio de definición de la función. Los ejes deben estar graduados en dos escalas, de modo que se puedan cuantificar los valores de las dos variables.
  • 5. Volviendo a nuestro ejemplo: En cada eje hay una escala: En el eje horizontal, un cuadrado significa 1 día. En el eje vertical, un cuadrado significa 1 ºC. Esta gráfica se extiende en el tramo 0 – 15. Sólo tenemos información de la temperatura en ese intervalo de tiempo. El intervalo 0 – 15 se llama dominio de definición de la función.
  • 6. VARIACIÓN DE UNA FUNCIÓN: Para estudiar la variación de una función tenemos que mirar su gráfica de izquierda a derecha, es decir, tenemos que ver como varía y cuando x aumenta. Una función es creciente cuando al aumentar la variable independiente, x, aumenta la variable dependiente, y. Una función es decreciente cuando al aumentar la variable independiente, x, disminuye la variable dependiente, y. También podemos decir que un tramo de una función es creciente o decreciente. Volviendo a nuestro ejemplo: ¿Podrías indicar en que intervalos la función es creciente o decreciente?
  • 7. MÁXIMOS Y MÍNIMOS Una función tiene un máximo en un punto cuando su ordenada es mayor que la ordenada de los puntos que lo rodean. A la izquierda del máximo, la función es creciente, y a su derecha es decreciente. Una función tiene un mínimo en un punto cuando su ordenada es menor que la de los puntos que lo rodean. A la izquierda del mínimo, la función es decreciente, y a su derecha es creciente. En nuestro ejemplo se puede ver fácilmente un punto mínimo: (5, 38)
  • 8. EXPRESIÓN ANALÍTICA DE UNA FUNCIÓN: La expresión analítica de una función es una ecuación que relaciona algebraicamente las dos variables que intervienen. Ejemplo: Margarita pasea alejándose de su pueblo a una velocidad de 2 km/h. En ese momento se encuentra a 4 km del pueblo. ¿Dónde se encontrará dentro de una hora? ¿Dónde se encontraba hace una hora? Representa la distancia al pueblo en función del tiempo transcurrido a partir de ahora. Calcula la expresión analítica de la función llamando x al tiempo e y a la distancia al pueblo.
  • 9. EJERCICIOS: 1. Di cuáles de las siguientes gráficas corresponden a funciones y cuáles no son funciones, justificando las respuestas: 2. Hay muchas formas de crecer y de decrecer. Observa las siguientes funciones. ¿Cuáles son crecientes? ¿Cuáles son decrecientes?
  • 10. 3. Utilizando Geogebra representa la función dada por los puntos de la tabla siguiente: Comprueba que su ecuación es: 4. Calcular algunos puntos de la función que tienen esta ecuación: y=2x-4 y representarla: 5. La gráfica describe la velocidad de un bólido de carreras en cada lugar de este circuito: Di en que tramos la velocidad es creciente y en cuales es decreciente. ¿A qué crees que se deben los aumentos y disminuciones de velocidad?
  • 11. FUNCIÓN DE PROPORCIONALIDAD: y = mx La función de proporcionalidad tiene por ecuación: y = mx. Se representa mediante una recta que pasa por (0, 0) . La constante de proporcionalidad, m (que puede ser positiva o negativa), se llama pendiente de la recta y tiene que ver con su inclinación. La pendiente (coeficiente de x) es la variación que experimenta y cuando x aumenta una unidad. Para determinarla, dividimos la variación de y por la variación de x entre dos de sus puntos. Calcula la pendiente de cada una de las siguientes Rectas:
  • 12. EJERCICIOS: 1. Asocia a cada una de las gráficas la ecuación que le corresponda:
  • 13. 2. Escribe la ecuación de las siguientes rectas:
  • 14. LA FUNCIÓN: y = mx + n La ecuación y = mx + n se representa por una recta con las siguientes características: Su pendiente es m ( la pendiente es el coeficiente de x). Representa la variación de y por cada unidad de x. Su ordenada en el origen es n. Es decir, si x = 0, entonces y = n. Por lo tanto, corta al eje Y en el punto (0, n) . Cuando la pendiente es m = 0, la recta y = n es paralela al eje X. Se llama FUNCIÓN CONSTANTE, porque y siempre vale lo mismo (n) aún que varíe x. Todas las funciones que se representan mediante rectas, se llaman FUNCIONES LINEALES.
  • 15. EJERCICIOS: 1. Utilizando el Geogebra, representa las siguientes funciones:
  • 16. 2. Escribe las ecuaciones de las siguientes funciones: 3. Representa las siguientes funciones:

Notas del editor

  • #4: Las funciones sirven para describir fenómenos físicos, económicos, biológicos, sociológicos o, simplemente, para expresar relaciones matemáticas.
  • #6: Para visualizar el comportamiento de una función, recurrimos a su representación gráfica.
  • #7: Conviene indicar también los intervalos donde la función es constante.