SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Expresar un número complejo en las distintas formas: binómica, trigonométrica y polar.
- Operar correctamente con números complejos en forma binómica y polar.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
ENUNCIADO:
Calcula:
a)
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 67,62|68,3º+63,66|−90º
80|0º+67,62|68,3º −67,62|68,3º
−67,62|68,3º 67,62|68,3º+63,66|−90º
b)
80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º
−67,62 |68,3º 380|0º
( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º
−67,62 |68,3º (67,62 |68,3º+63,66 |−90º)
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
a)
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 67,62|68,3º+63,66|−90º
80|0º+67,62|68,3º −67,62|68,3º
−67,62|68,3º 67,62|68,3º+63,66|−90º
Para resolver esta operación en primer lugar realizaremos las sumas que aparecen indicadas, y daremos el resultado en
forma polar.
67,62|68,3º + 63,66|−90º = 67,62 cos 68,3º + 𝑖𝑠𝑒𝑛 68,3º + 63,66 cos −90º + 𝑖𝑠𝑒𝑛 −90º =
= 67,2 cos 68,3º + 63,66 cos −90º + 𝑖 67,62𝑠𝑒𝑛 68,3º + 63,66𝑠𝑒𝑛 −90º = 25 − 0,832𝑖
Expresamos este número en forma polar para ello calculamos su módulo y su argumento.
25 − 0,832𝑖 = 252 + 0,8322 = 25,016
𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔
−0,832
25
= −1,91 arg 𝑧 = 360 − 1,91 = 358,09
El argumento debe ser positivo.
El número complejo está
en el cuarto cuadrante,
por tanto el ángulo
estará entre 270 y 360º
0º=360º
90º
180º
270º
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
Por lo tanto tenemos que:
67,62|68,3º + 63,66|−90º = 25,016 |358,09º
A continuación hacemos la operación 80|0º + 67,62|68,3º
80|0º + 67,62|68,3º = 80 cos 0º + 67,62 cos 68,3º + 𝑖 82𝑠𝑒𝑛 0º + 67,62𝑠𝑒𝑛 68,3º =
105 + 62,8279𝑖 = 122,36|30,894º
Para realizar la operación, consideramos en primer lugar el numerador de la expresión:
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 67,62|68,3º + 63,66|−90º
=
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 25|358,09º
Lo pasamos a forma polar
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 25|358,09º
= 380|120º 25|358,09º + 67,62|68,3º 380|0º =
= 9500|478,09º + 25695|68,3º = 9500|118,09º + 25695,6|68,3º =
= 9500 cos 118,09º + 25695 cos 68,3º + 𝑖 9500𝑠𝑒𝑛 118,09º + 25695,6𝑠𝑒𝑛 68,3º =
= 5024,85 + 32260,96𝑖 = 32649,95|81,146º
A continuación realizamos el mismo proceso para hacer el determinante del denominador:
Recordemos que para multiplicar dos números
complejos en forma polar, multiplicamos los
módulos y sumamos los argumentos
Lo expresamos en forma polar
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 25|358,09º
= 380|120º 25|358,09º + 67,62|68,3º 380|0º =
= 9500|478,09º + 25695|68,3º = 9500|118,09º + 25695,6|68,3º =
= 9500 cos 118,09º + 25695 cos 68,3º + 𝑖 9500𝑠𝑒𝑛 118,09º + 25695,6𝑠𝑒𝑛 68,3º =
= 5024,85 + 32260,96𝑖 = 32649,95|81,146º
A continuación realizamos el mismo proceso para hacer el determinante del denominador:
Recordemos que para multiplicar dos números
complejos en forma polar, multiplicamos los
módulos y sumamos los argumentos
Lo expresamos en forma polar
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
80|0º + 67,62|68,3º −67,62|68,3º
−67,62|68,3º 67,62|68,3º + 63,66|−90º
=
122,363|30,894º −67,62|68,3º
−67,62|68,3º 25|358,09º
=
= 122,363|30,894º 25|358,09º − 67,62|68,3º 67,62|68,3º = 3061,03|388,984 − 4572,4644136,6º
= 3061,03|28,984 − 4572,4644136,6º = 5999,89 − 1658,4𝑖 = 6224,87|344,55º
De esta forma tenemos:
380|120º −67,62|68,3º
380|0º 67,62|68,3º + 63,66|−90º
80|0º + 67,62|68,3º −67,62|68,3º
−67,62|68,3º 67,62|68,3º + 63,66|−90º
=
32649,95|81,146º
6224,87|344,55º
= 5,24|−263,4º = 5,24|96,6º
Le restamos una vuelta (360º)
Lo expresamos en forma polar
Expresamos el argumento como
un ángulo positivo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
b)
80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º
−67,62 |68,3º 380|0º
( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º
−67,62 |68,3º (67,62 |68,3º+63,66 |−90º)
En primer lugar hallamos las sumas de números complejos que aparecen
80 |0º+67,62 |68,3º = 80 cos 0º + 67,62 cos 68,3º + 𝑖 80𝑠𝑒𝑛 0º + 67,62𝑠𝑒𝑛 68,3º =
= 105 + 62,827𝑖 = 122,36|33,24º
67,62 |68,3º + 63,66 |−90º = 25|358,09º
Lo expresamos en forma polar
Está hecho en el apartado anterior
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
Realizamos en primer lugar el numerador:
80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º
−67,62 |68,3º 380|0º
=
122,36 |33,24º 380|120º
−67,62 |68,3º 380|0º
=
= 122,36|32,24º 380|0º + 380|120º 67,62|68,3º = 46496,8|33,24º + 25695,6|188,2º =
= 13456,18 + 21822,15𝑖 = 25636,3|58,34º
A continuación realizamos el denominador:
( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º
−67,62 |68,3º (67,62 |68,3º + 63,66 |−90º)
=
122,36 |33,24º −67,62 |68,3º
−67,62 |68,3º 25 |358,09º
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: números complejos
122,36 |33,24º −67,62 |68,3º
−67,62 |68,3º 25 |358,09º
= 122,36|33,24º 25|358,09º − 67,62|68,3º 67,62|68,3º =
= 3060,95|391,33º − 4572,4644|136,6º = 3060,95|31,33º − 4572,4644|136,6º =
= 5936,8 − 1550𝑖 = 6135,89|−14,63º = 6135,89|345,36º
Por lo tanto tenemos que:
80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º
−67,62 |68,3º 380|0º
( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º
−67,62 |68,3º (67,62 |68,3º + 63,66 |−90º)
=
25636,3|58,34º
6135,89|345,36º
= 3,99|−290,23º = 3,99|69,77º
Pasamos a un ángulo
comprendido entre 0º y 360º
Lo expresamos en forma polar
Pasamos a un ángulo
comprendido entre 0º y 360º

Más contenido relacionado

PPTX
Integral 09
PPT
F racciones equivalentes por ampliación y reducción
PPTX
PPTX
Problema de optimización 02
PPT
Clase de Suma y Resta de Decimales
DOCX
Cifras significativas
DOCX
Matematica problemas de repetto
DOCX
operaciones basicas matematica
Integral 09
F racciones equivalentes por ampliación y reducción
Problema de optimización 02
Clase de Suma y Resta de Decimales
Cifras significativas
Matematica problemas de repetto
operaciones basicas matematica

La actualidad más candente (7)

PDF
Pagina 061autoev
PPTX
Tema 2: Operaciones con números naturales
PDF
Tema 2 potencias y raíz cuadrada
ODP
Problemas v. unidimensionales
DOCX
OPERACIONES COMBINADAS
PPTX
MCM MCD - 2018
PPTX
Medidas de longitud
Pagina 061autoev
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2 potencias y raíz cuadrada
Problemas v. unidimensionales
OPERACIONES COMBINADAS
MCM MCD - 2018
Medidas de longitud
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
PDF
LAB_03_CIRCUITO RL-RC-RLC PARALELO
PDF
Manual practico de instalaciones electricas, 2° ed. enriquez harper
DOCX
Ejercicios numeros complejos
DOCX
Trabajo matematica
PDF
Inst electricas en viviendas
PDF
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
PDF
Formulas de transformada de laplace
PDF
Lab 02_CIRCUITO RLC
PDF
Cálculo y Transformadas de Laplace
PDF
A01 numeros complejos
PDF
Formulario laplace
PDF
Formulario para calculo completo
PDF
Tabla de transformadas de laplace
PDF
Metodo Tabular Integracion Por Partes
PDF
método de integración por partes (tabulación)
PPTX
Laplace Transformation & Its Application
PDF
Instalaciones sanitarias ortiz
PDF
manual-de-instalacion-sanitaria
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
LAB_03_CIRCUITO RL-RC-RLC PARALELO
Manual practico de instalaciones electricas, 2° ed. enriquez harper
Ejercicios numeros complejos
Trabajo matematica
Inst electricas en viviendas
Manual de-instalaciones-electricas-en-bt-2009
Formulas de transformada de laplace
Lab 02_CIRCUITO RLC
Cálculo y Transformadas de Laplace
A01 numeros complejos
Formulario laplace
Formulario para calculo completo
Tabla de transformadas de laplace
Metodo Tabular Integracion Por Partes
método de integración por partes (tabulación)
Laplace Transformation & Its Application
Instalaciones sanitarias ortiz
manual-de-instalacion-sanitaria
Publicidad

Similar a NÚMEROS COMPLEJOS 01 (20)

DOC
Numeros complejos (1)
DOC
Numeros complejos (1)
PPT
Tema numeros complejos
PPT
Numeros complejos
PPT
UDC. Numeros complejos
PDF
NÃ_MEROS-COMPLEJOS.pdf
DOC
Complejos
PDF
6.numeros complejos
PPTX
Numeros Complejos
PPTX
Numeros complejos
DOCX
Números Complejos
PPTX
Unidad I Números Complejos.pptx
PPT
Diapositiva números complejos-2016-i
PPTX
Dapositivas de Números complejos
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PDF
formulario_complejos.pdf
PDF
Activity 1 3 de moivre theorem
PPTX
Numeros imaginarios - COMIL
DOCX
Ensayo de numeros complejos de carlos jose ramirez parra
PPT
NúMeros Complejos1
Numeros complejos (1)
Numeros complejos (1)
Tema numeros complejos
Numeros complejos
UDC. Numeros complejos
NÃ_MEROS-COMPLEJOS.pdf
Complejos
6.numeros complejos
Numeros Complejos
Numeros complejos
Números Complejos
Unidad I Números Complejos.pptx
Diapositiva números complejos-2016-i
Dapositivas de Números complejos
Activity 1 3 de moivre theorem
formulario_complejos.pdf
Activity 1 3 de moivre theorem
Numeros imaginarios - COMIL
Ensayo de numeros complejos de carlos jose ramirez parra
NúMeros Complejos1

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
OPTIMIZACIÓN 07
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf

NÚMEROS COMPLEJOS 01

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Expresar un número complejo en las distintas formas: binómica, trigonométrica y polar. - Operar correctamente con números complejos en forma binómica y polar.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos ENUNCIADO: Calcula: a) 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 67,62|68,3º+63,66|−90º 80|0º+67,62|68,3º −67,62|68,3º −67,62|68,3º 67,62|68,3º+63,66|−90º b) 80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º −67,62 |68,3º 380|0º ( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º −67,62 |68,3º (67,62 |68,3º+63,66 |−90º)
  • 3. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos a) 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 67,62|68,3º+63,66|−90º 80|0º+67,62|68,3º −67,62|68,3º −67,62|68,3º 67,62|68,3º+63,66|−90º Para resolver esta operación en primer lugar realizaremos las sumas que aparecen indicadas, y daremos el resultado en forma polar. 67,62|68,3º + 63,66|−90º = 67,62 cos 68,3º + 𝑖𝑠𝑒𝑛 68,3º + 63,66 cos −90º + 𝑖𝑠𝑒𝑛 −90º = = 67,2 cos 68,3º + 63,66 cos −90º + 𝑖 67,62𝑠𝑒𝑛 68,3º + 63,66𝑠𝑒𝑛 −90º = 25 − 0,832𝑖 Expresamos este número en forma polar para ello calculamos su módulo y su argumento. 25 − 0,832𝑖 = 252 + 0,8322 = 25,016 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔 −0,832 25 = −1,91 arg 𝑧 = 360 − 1,91 = 358,09 El argumento debe ser positivo. El número complejo está en el cuarto cuadrante, por tanto el ángulo estará entre 270 y 360º 0º=360º 90º 180º 270º
  • 4. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos Por lo tanto tenemos que: 67,62|68,3º + 63,66|−90º = 25,016 |358,09º A continuación hacemos la operación 80|0º + 67,62|68,3º 80|0º + 67,62|68,3º = 80 cos 0º + 67,62 cos 68,3º + 𝑖 82𝑠𝑒𝑛 0º + 67,62𝑠𝑒𝑛 68,3º = 105 + 62,8279𝑖 = 122,36|30,894º Para realizar la operación, consideramos en primer lugar el numerador de la expresión: 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 67,62|68,3º + 63,66|−90º = 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 25|358,09º Lo pasamos a forma polar
  • 5. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 25|358,09º = 380|120º 25|358,09º + 67,62|68,3º 380|0º = = 9500|478,09º + 25695|68,3º = 9500|118,09º + 25695,6|68,3º = = 9500 cos 118,09º + 25695 cos 68,3º + 𝑖 9500𝑠𝑒𝑛 118,09º + 25695,6𝑠𝑒𝑛 68,3º = = 5024,85 + 32260,96𝑖 = 32649,95|81,146º A continuación realizamos el mismo proceso para hacer el determinante del denominador: Recordemos que para multiplicar dos números complejos en forma polar, multiplicamos los módulos y sumamos los argumentos Lo expresamos en forma polar
  • 6. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 25|358,09º = 380|120º 25|358,09º + 67,62|68,3º 380|0º = = 9500|478,09º + 25695|68,3º = 9500|118,09º + 25695,6|68,3º = = 9500 cos 118,09º + 25695 cos 68,3º + 𝑖 9500𝑠𝑒𝑛 118,09º + 25695,6𝑠𝑒𝑛 68,3º = = 5024,85 + 32260,96𝑖 = 32649,95|81,146º A continuación realizamos el mismo proceso para hacer el determinante del denominador: Recordemos que para multiplicar dos números complejos en forma polar, multiplicamos los módulos y sumamos los argumentos Lo expresamos en forma polar
  • 7. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos 80|0º + 67,62|68,3º −67,62|68,3º −67,62|68,3º 67,62|68,3º + 63,66|−90º = 122,363|30,894º −67,62|68,3º −67,62|68,3º 25|358,09º = = 122,363|30,894º 25|358,09º − 67,62|68,3º 67,62|68,3º = 3061,03|388,984 − 4572,4644136,6º = 3061,03|28,984 − 4572,4644136,6º = 5999,89 − 1658,4𝑖 = 6224,87|344,55º De esta forma tenemos: 380|120º −67,62|68,3º 380|0º 67,62|68,3º + 63,66|−90º 80|0º + 67,62|68,3º −67,62|68,3º −67,62|68,3º 67,62|68,3º + 63,66|−90º = 32649,95|81,146º 6224,87|344,55º = 5,24|−263,4º = 5,24|96,6º Le restamos una vuelta (360º) Lo expresamos en forma polar Expresamos el argumento como un ángulo positivo
  • 8. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos b) 80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º −67,62 |68,3º 380|0º ( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º −67,62 |68,3º (67,62 |68,3º+63,66 |−90º) En primer lugar hallamos las sumas de números complejos que aparecen 80 |0º+67,62 |68,3º = 80 cos 0º + 67,62 cos 68,3º + 𝑖 80𝑠𝑒𝑛 0º + 67,62𝑠𝑒𝑛 68,3º = = 105 + 62,827𝑖 = 122,36|33,24º 67,62 |68,3º + 63,66 |−90º = 25|358,09º Lo expresamos en forma polar Está hecho en el apartado anterior
  • 9. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos Realizamos en primer lugar el numerador: 80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º −67,62 |68,3º 380|0º = 122,36 |33,24º 380|120º −67,62 |68,3º 380|0º = = 122,36|32,24º 380|0º + 380|120º 67,62|68,3º = 46496,8|33,24º + 25695,6|188,2º = = 13456,18 + 21822,15𝑖 = 25636,3|58,34º A continuación realizamos el denominador: ( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º −67,62 |68,3º (67,62 |68,3º + 63,66 |−90º) = 122,36 |33,24º −67,62 |68,3º −67,62 |68,3º 25 |358,09º
  • 10. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: números complejos 122,36 |33,24º −67,62 |68,3º −67,62 |68,3º 25 |358,09º = 122,36|33,24º 25|358,09º − 67,62|68,3º 67,62|68,3º = = 3060,95|391,33º − 4572,4644|136,6º = 3060,95|31,33º − 4572,4644|136,6º = = 5936,8 − 1550𝑖 = 6135,89|−14,63º = 6135,89|345,36º Por lo tanto tenemos que: 80 |0º+67,62 |68,3º 380|120º −67,62 |68,3º 380|0º ( 80 |0º+67,62 |68,3º) −67,62 |68,3º −67,62 |68,3º (67,62 |68,3º + 63,66 |−90º) = 25636,3|58,34º 6135,89|345,36º = 3,99|−290,23º = 3,99|69,77º Pasamos a un ángulo comprendido entre 0º y 360º Lo expresamos en forma polar Pasamos a un ángulo comprendido entre 0º y 360º