SlideShare una empresa de Scribd logo
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO
1. DATOS INFORMATIVOS
ESTUDIANTE: Carlos Eduardo Marín Loayza
CARRERA: Bioquímica y Farmacia
CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A”
DOCENTE RESPONSABLE: BQ.F. Carlos García Msc.
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 25 de Junio del 2019
FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 2 de Julio del 2019
INICIO DE LA PRÁCTICA: 13H:15
FINAL DE LA PRÁCTICA: 14H:15
MUESTRA: Vísceras de pescado.
1. FUNDAMENTACIÓN:
El mercurio es el único metal el cual está en estado líquido a temperatura
ambiental, con forma de bolas de color blanco platinado a modo de glóbulos, el
mercurio líquido también se le denomina como mercurio metálico o también
como mercurio elemental (Mutneja, 2016).
El mercurio liquido puede evaporarse muy fácilmente y pasar al aire, incluso a
temperatura ambiental, llegando incluso a originar un gas de mercurio, en
cualquier forma es tóxico, su toxicidad afecta más comúnmente a los sistemas
neurológicos, gastrointestinales y de órganos renales, el envenenamiento puede
ser resultado de la inhalación del gas de mercurio, la ingestión de mercurio, la
inyección de mercurio y absorción de compuestos con mercurio mediante la piel
(Byeong-Jin, y otros, 2016).
10
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO
2. OBJETIVOS:
Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio
en el destilado de las vísceras de pescado.
3. MATERIALES E INSUMOS:
MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA
 Vasos de
Precipitación
 Gradilla
 Tubos de
Ensayo
 Agitador
 Porta
Embudo
 Espátula
 Balanza
 Cloruro de Estaño
 Yoduro de Potasio
 Di Fenil Tio
Carbazona
 Di Fenil Carbazina
 Amoniaco
 HCl
 Clorato de Potasio
 Pirita
 Viseras de
Pescado
 Pipetas
 Embudo
 Estuche de
Disección
 Papel filtro
 Campana
 Nitrato de Mercurio
4. PROCEDIMIENTO
# ACTIVIDADES OBSERVACIONES
5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo
más finas posibles las vísceras de pollo en un
vaso de precipitación.
 Usar siempre el
equipo de
protección mandil
de laboratorio,
gorro, mascarilla,
guantes para
minimizar algún
tipo de accidente
que ponga en
riesgo nuestra
salud.
 Utilizar la campana
de gases.
5.2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre
de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.)
5.3 Verter las vísceras en un balón de destilación y
agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la
solución de nitrato de mercurio
5.4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato
de potasio.
5.5 Filtrar.
5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado
recogido (muestra) realizar las reacciones de
reconocimientos en medios biológicos.
5.7 1.-Con el Cloruro Estañoso: al agregar una
pequeña cantidad del reactivo a una porción de la
muestra, en caso positivo se debe producir un
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO
precipitado blanco de cloruro mercurioso o
calomel o un precipitado negro de Hg metálico.
5.8 2.-Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una
muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce
un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de
acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro
mercúrico.
5.9 3.-Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción
muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se
prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000
ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se
añaden algunas gotas de reactivo con el cual
debe producir un color anaranjado en caso (+), si
es necesario se puede calentar ligeramente la
mezcla.
5.10 4.-Con la Difenil Tio Carbazida: en medio
alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el
mercurio un color violeta o rojo violeta.
5.11 5.-Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3
sobre el precipitado este se ennegrece, es señal
suficiente para la existencia del mercurio.
5.12 6.-Con el Sulfuro de Hidrogeno, se mezcla la
pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una
manguera y se hace reaccionar hasta que salga el
gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con
la solución madre si es positiva produce un
precipitado de color negro mercúrico
 Utilizar la campana
de gases.
5. CUADRO DE RESULTADOS:
REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO GRÁFICO
1. CON
CLORURO
ESTAÑOSO
PRECIPITADO
BLANCO
POSITIVO
CARACTERÍTICO
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO
2. CON YODURO
DE POTASIO
ROJO,
ANARANJADO O
AMARILLO
POSITIVO
CARACTERÍSTICO
3. CON LA
DIFENIL TIO
CARBAZONA
ANARANJADO
POSITIVO NO
CARACTERÍSTICO
4. CON LA
DIFENIL
CARBAZIDA
VIOLETA
POSITIVO NO
CARACTERÍSTICO
5. CON
AMONIACO
PRECIPITADO
NEGRO
NEGATIVO
6. CON
SULFURO DE
HIDROGENO
PRECIPITADO
NEGRO
POSITIVO NO
CARACTERÍTICO
“TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO
6. CONCLUSIONES
Se logró determinar la presencia del mineral mercurio, presente en el destilado
de las vísceras de pescado mediante reacciones de identificación cualitativas.
7. RECOMENDACIONES:
 Triturar bien las vísceras de pescado.
 Manipular los reactivos en el interior de la campana.
 Usar el equipo de protección adecuado.
 Tener siempre en cuenta las normas de bioseguridad en casa de ser
necesarias durante algún accidente.
 Mantener limpia el área de trabajo.
8. BIBLIOGRAFÍA
Byeong-Jin,Y.,Byoung-Gwon,K.,Man-Joong,J.,Se-Yeong,K.,Hawn-Cheol,K.,Tae-Won,J.,
Young-Seoub,H.(2016). Evaluationof mercuryexposure level,clinical diagnosisand
treatmentformercuryintoxication. Annalsof Occupationaland Environmental
Medicine,25(8).
Mutneja,M. (2016). Mercury toxicityandHealtheffect. InternationalJournalof Chemical
Studies,4(2),96-100.
9. ANEXOS
_____________________
Carlos Eduardo Marín Loayza
C. I.: 0704869528

Más contenido relacionado

DOCX
Practica 3 intoxicacion de mercurio
DOCX
Practica 6
DOCX
Práctica 1
DOCX
Práctica 1 toxi
DOCX
Acido nitrico 2222222
DOCX
Practica n6 toxico
DOCX
Basico224 marzo
DOCX
Practica 6
Practica 3 intoxicacion de mercurio
Practica 6
Práctica 1
Práctica 1 toxi
Acido nitrico 2222222
Practica n6 toxico
Basico224 marzo
Practica 6

La actualidad más candente (18)

DOCX
Práctica 6
DOCX
Informe de toxico 6
DOCX
Informe 6 acido nitrico
PDF
Informe tóxico cloroformo
DOCX
Informe 3-mercurio
PDF
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
DOCX
Practica 1-toxico
PDF
Emergencias químicas: caso de liberación de fosfina
DOCX
Practica 4
DOCX
Práctica 2
DOCX
Practica 6
DOCX
Intoxicacion de metanol
PDF
Intoxicación HNO3
DOCX
Practica 16 h2 so4 (1)
DOCX
Practica 3 Mercurio
DOCX
Practica 2 cloroformo
DOCX
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
Práctica 6
Informe de toxico 6
Informe 6 acido nitrico
Informe tóxico cloroformo
Informe 3-mercurio
Practica de laboratorio n 2 Intoxicación por Cloroformo
Practica 1-toxico
Emergencias químicas: caso de liberación de fosfina
Practica 4
Práctica 2
Practica 6
Intoxicacion de metanol
Intoxicación HNO3
Practica 16 h2 so4 (1)
Practica 3 Mercurio
Practica 2 cloroformo
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
Publicidad

Similar a Practica n3 toxico (20)

DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 3
PDF
Practica 3 hg
DOCX
Practica 3
DOCX
Practica 3 Mercurio
DOCX
Practica 3 toxico
DOCX
3. intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica de laboratorio
DOCX
Practica 3
DOCX
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
PDF
Practica 3 intoxicacion por mercurio
PDF
Practica 3 intoxicacion por mercurio
DOCX
Practica n°3toxicologia
DOCX
Intoxicacion por mercurio practica 3
DOCX
Informe de-laboratorio-3-mercurio
DOCX
Practica 3 toxi
DOCX
Informe de-laboratorio-3
DOCX
Informes del segundo hemisemestre
 
DOCX
Practica Nº 3
PDF
Practicas toxico
Practica 3
Practica 3
Practica 3 hg
Practica 3
Practica 3 Mercurio
Practica 3 toxico
3. intoxicacion por mercurio
Practica de laboratorio
Practica 3
Informe de laboratorio 3 - Intoxicación por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica 3 intoxicacion por mercurio
Practica n°3toxicologia
Intoxicacion por mercurio practica 3
Informe de-laboratorio-3-mercurio
Practica 3 toxi
Informe de-laboratorio-3
Informes del segundo hemisemestre
 
Practica Nº 3
Practicas toxico
Publicidad

Más de Edu Marin Loayza (20)

DOCX
Diario n28 am
DOCX
Glosario 2 hemi
DOCX
Practica 6 am
DOCX
Diario n27 am
DOCX
Practica 5 am
DOCX
Practia 4 am
DOCX
Practia 3 am
DOCX
Diario n26 am
DOCX
Diario n25 am
DOCX
Diario n24 am
DOCX
Diario n23 am
DOCX
Diario n22 am
DOCX
Diario n21 am
DOCX
Diario n20 am
DOCX
Diario n19 am
DOCX
Diario n18 am
DOCX
Diario n17 am
DOCX
Diario n16 am
DOCX
Diario n15 am
DOCX
Diario n14 am
Diario n28 am
Glosario 2 hemi
Practica 6 am
Diario n27 am
Practica 5 am
Practia 4 am
Practia 3 am
Diario n26 am
Diario n25 am
Diario n24 am
Diario n23 am
Diario n22 am
Diario n21 am
Diario n20 am
Diario n19 am
Diario n18 am
Diario n17 am
Diario n16 am
Diario n15 am
Diario n14 am

Último (20)

PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Practica n3 toxico

  • 1. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA NÚMERO DE PRÁCTICA: BF.8.01-3 NOMBRE DE LA PRÁCTICA: INTOXICACIÓN POR MERCURIO 1. DATOS INFORMATIVOS ESTUDIANTE: Carlos Eduardo Marín Loayza CARRERA: Bioquímica y Farmacia CICLO/NIVEL: Octavo Semestre “A” DOCENTE RESPONSABLE: BQ.F. Carlos García Msc. FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 25 de Junio del 2019 FECHA DE PRESENTACIÓN DE LA PRÁCTICA: Martes 2 de Julio del 2019 INICIO DE LA PRÁCTICA: 13H:15 FINAL DE LA PRÁCTICA: 14H:15 MUESTRA: Vísceras de pescado. 1. FUNDAMENTACIÓN: El mercurio es el único metal el cual está en estado líquido a temperatura ambiental, con forma de bolas de color blanco platinado a modo de glóbulos, el mercurio líquido también se le denomina como mercurio metálico o también como mercurio elemental (Mutneja, 2016). El mercurio liquido puede evaporarse muy fácilmente y pasar al aire, incluso a temperatura ambiental, llegando incluso a originar un gas de mercurio, en cualquier forma es tóxico, su toxicidad afecta más comúnmente a los sistemas neurológicos, gastrointestinales y de órganos renales, el envenenamiento puede ser resultado de la inhalación del gas de mercurio, la ingestión de mercurio, la inyección de mercurio y absorción de compuestos con mercurio mediante la piel (Byeong-Jin, y otros, 2016). 10
  • 2. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO 2. OBJETIVOS: Determinar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de mercurio en el destilado de las vísceras de pescado. 3. MATERIALES E INSUMOS: MATERIALES EQUIPOS SUSTANCIAS MUESTRA  Vasos de Precipitación  Gradilla  Tubos de Ensayo  Agitador  Porta Embudo  Espátula  Balanza  Cloruro de Estaño  Yoduro de Potasio  Di Fenil Tio Carbazona  Di Fenil Carbazina  Amoniaco  HCl  Clorato de Potasio  Pirita  Viseras de Pescado  Pipetas  Embudo  Estuche de Disección  Papel filtro  Campana  Nitrato de Mercurio 4. PROCEDIMIENTO # ACTIVIDADES OBSERVACIONES 5.1 Con la ayuda del estuche de disección, picar lo más finas posibles las vísceras de pollo en un vaso de precipitación.  Usar siempre el equipo de protección mandil de laboratorio, gorro, mascarilla, guantes para minimizar algún tipo de accidente que ponga en riesgo nuestra salud.  Utilizar la campana de gases. 5.2 Diluir 10g de nitrato de mercurio. Con agua libre de CO2 (hervir y dejar enfriar hasta 20°C.) 5.3 Verter las vísceras en un balón de destilación y agregar 10 mL de HCl. Luego mezclar con la solución de nitrato de mercurio 5.4 La solución anterior se mezcla con 4g de Clorato de potasio. 5.5 Filtrar. 5.6 Con aproximadamente 15 mL del destilado recogido (muestra) realizar las reacciones de reconocimientos en medios biológicos. 5.7 1.-Con el Cloruro Estañoso: al agregar una pequeña cantidad del reactivo a una porción de la muestra, en caso positivo se debe producir un
  • 3. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO precipitado blanco de cloruro mercurioso o calomel o un precipitado negro de Hg metálico. 5.8 2.-Con el Yoduro de Potasio: al reaccionar una muestra que contenga Hg, frente al KI, se produce un precipitado rojo, anaranjado o amarillo (de acuerdo a la concentración del toxico) de yoduro mercúrico. 5.9 3.-Con la Difenil Tio Carbazona: es una reacción muy sencilla para reconocer el Hg; (el reactivo se prepara con 0.012 gr de ditizona disuelta en 1000 ml de Cl4C) se mide un poco demuestra y se añaden algunas gotas de reactivo con el cual debe producir un color anaranjado en caso (+), si es necesario se puede calentar ligeramente la mezcla. 5.10 4.-Con la Difenil Tio Carbazida: en medio alcohólico, la difenil carbazida reacciona con el mercurio un color violeta o rojo violeta. 5.11 5.-Con Amoniaco: si al añadir la solución de NH3 sobre el precipitado este se ennegrece, es señal suficiente para la existencia del mercurio. 5.12 6.-Con el Sulfuro de Hidrogeno, se mezcla la pirita con el HCL. en un quitasato se acopla una manguera y se hace reaccionar hasta que salga el gas de sulfuro de Hidrogeno que reaccionara con la solución madre si es positiva produce un precipitado de color negro mercúrico  Utilizar la campana de gases. 5. CUADRO DE RESULTADOS: REACCIÓN COLORACIÓN RESULTADO GRÁFICO 1. CON CLORURO ESTAÑOSO PRECIPITADO BLANCO POSITIVO CARACTERÍTICO
  • 4. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO 2. CON YODURO DE POTASIO ROJO, ANARANJADO O AMARILLO POSITIVO CARACTERÍSTICO 3. CON LA DIFENIL TIO CARBAZONA ANARANJADO POSITIVO NO CARACTERÍSTICO 4. CON LA DIFENIL CARBAZIDA VIOLETA POSITIVO NO CARACTERÍSTICO 5. CON AMONIACO PRECIPITADO NEGRO NEGATIVO 6. CON SULFURO DE HIDROGENO PRECIPITADO NEGRO POSITIVO NO CARACTERÍTICO
  • 5. “TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS”. -PARACELSO 6. CONCLUSIONES Se logró determinar la presencia del mineral mercurio, presente en el destilado de las vísceras de pescado mediante reacciones de identificación cualitativas. 7. RECOMENDACIONES:  Triturar bien las vísceras de pescado.  Manipular los reactivos en el interior de la campana.  Usar el equipo de protección adecuado.  Tener siempre en cuenta las normas de bioseguridad en casa de ser necesarias durante algún accidente.  Mantener limpia el área de trabajo. 8. BIBLIOGRAFÍA Byeong-Jin,Y.,Byoung-Gwon,K.,Man-Joong,J.,Se-Yeong,K.,Hawn-Cheol,K.,Tae-Won,J., Young-Seoub,H.(2016). Evaluationof mercuryexposure level,clinical diagnosisand treatmentformercuryintoxication. Annalsof Occupationaland Environmental Medicine,25(8). Mutneja,M. (2016). Mercury toxicityandHealtheffect. InternationalJournalof Chemical Studies,4(2),96-100. 9. ANEXOS _____________________ Carlos Eduardo Marín Loayza C. I.: 0704869528