SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓNICA RUIZ MAURI
Bloque 1 ~ Tema 4
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN,
UTILIZACIÓN, DISEÑO-PRODUCCIÓN Y
EVALUACIÓN DE MEDIOS TIC.
Principios para la Selección
Principios para la Utilización
Principios para el Diseño-Producción
Principios para la Evaluación
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Selección
 Principio para la selección 1: atender a objetivos y contenidos.
 Principios para la selección 2: predisposición hacia las TIC.
 Principios para la selección 3: características de los receptores.
 Principios para la selección 4: el contexto condiciona.
 Principios para la selección 5: diferencia cognitiva del alumnado.
 Principios para la selección 6: procesador activo.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 1: atender a objetivos y contenidos.
Selección
• Las TIC deberán elegirse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos
que se desean alcanzar.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 2: predisposición hacia las TIC
Selección
• Los resultados de las TIC pueden verse condicionados por las
predisposiciones del alumnado y profesorado por lo que debe ser uno
de los criterios a promover.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 3: características de los receptores.
Selección
• Las características de los receptores como la edad, el nivel
sociocultural y educativo, las tecnologías a las que tienen acceso no
deben olvidarse.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 4: el contexto condiciona.
Selección
• Tiene un contexto instruccional y físico pudiendo ser un elemento
condicionante.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 5: diferencias cognitivas del alumnado.
Selección
• Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los
resultados y sus formas de utilizarlos, facilitando o dificultando la inserción
del medio.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 6: proceso activo.
Selección
• La intervención de los alumnos sobre el medio-TIC pueden convertirlos
en un procesador activo de la información.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Selección
 Principios para la selección 7: características técnicas y sémicas.
 Principios para la selección 8: participación activa.
 Principios para la selección 9: transmisión de valores.
 Principios para la selección 10: versatilidad.
 Principios para la selección 11: complementariedad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 7: características técnicas y sémicas.
Selección
Tiene características técnicas y sémicas del medio, además de sus
parámetros de calidad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 8: participación activa.
Selección
• Seleccionar las TIC que permitan la participación del profesorado y del
alumnado en la construcción de los mensajes.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 9: transmisión de valores.
Selección
No podemos olvidar que los contenidos, además de transmitir conocimientos,
son una fuente importante de transmisión de valores.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 10: versatilidad.
Selección
• Hay que destacar la gran importancia que tiene usar medios TIC que sean
de fácil manejo.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de selección 11: complementariedad.
Selección
• Seleccionar medios TIC que puedan relacionarse e interaccionar con
otros.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Utilización
 Principio de utilización 1: recurso didáctico.
 Principio de utilización 2: aprendizaje.
 Principio de utilización 3: el profesor.
 Principio de utilización 4: quién, cómo, por qué.
 Principio de utilización 5: contextualizar.
 Principio de utilización 6: no son la realidad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 1: utilización.
Utilización
• Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico, siendo
este movilizado cuando alcance el proceso comunicativo.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 2: aprendizaje.
Utilización
• El aprendizaje no depende del medio, depende, fundamentalmente, de
las estrategias y técnicas didácticas que se apliquen sobre él.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 3: el profesor como elemento
más significativo.
Utilización
• El docente se considera un elemento significativo. Sus creencias y
actitudes hacia estos medios determinarán las posibilidades para llevarlo a
cabo en el contexto educativo.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 4: quién, cómo, por qué.
Utilización
• Para quién, cómo y qué. Tenemos que plantearnos para quién va
dirigido, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con esto.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 5: contexto complejo.
Utilización
• No funciona en el vacío, sino en un contexto complejo. El medio se verá
condicionado por el contexto y, simultáneamente, condicionará a éste.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 6: no son realidad.
Utilización
• Los medios son transformadores de la realidad.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Utilización
 Principio de utilización 7: desarrollan habilidades cognitivas.
 Principio de utilización 8: procesador activo.
 Principio de utilización 9: unión de componentes.
 Principio de utilización 10: no provocan cambios por sí solos.
 Principio de utilización 11: no existe el supermedio.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 7: desarrollan habilidades cognitivas.
Utilización
• Habilidades cognitivas. Los medios generarán unos efectos cognitivos
en los receptores, haciendo que se desarrolle habilidades cognitivas
específicas.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 8: procesador activo.
Utilización
• El alumno tiene un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 9: unión de componentes internos y
externos.
Utilización
• El medio debe entenderse como el conjunto de componentes internos y
externos susceptibles en interacción e individualmente, de provocar
aprendizajes.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 10: no cambios significativos.
Utilización
Los medios por sí mismos no provocan cambios significativos en ningún
ámbito ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Principio de utilización 11: no existe el supermedio.
Utilización
No hay medios superiores a otros, sino que su utilidad depende de la
interacción de una serie variables, de los objetivos deseados y metodologías
aplicadas.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Produccion
 Etapa 1: Etapa de Diseño.
 Etapa 2: Etapa de Producción.
 Etapa 3: Etapa de posproducción.
 Etapa 4: etapa de evaluación.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
 Fase 1: análisis de la situación.
 Fase 2: plan y temporalización.
 Fase 3: documentación.
 Fase 4: guionización.
Etapa 1: diseño.
• Hay que seguir una serie de pasos: análisis de la situación, plan y
temporalización del proyecto, documentación y guionización.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Fase 1: análisis de la situación.
Etapa 1: diseño.
• La selección de objetivos varía según el grupo a quien se va a presentar.
• Tener en cuenta las características de los alumnos y el vocabulario a utilizar, el
tiempo de duración del programa,y la profundización con que se desarrollan los
contenidos del programa.
• Considerar que papel desempeñará el receptor con el medio y la interacción
que se le permitirá.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Fase 2: plan y temporalización.
Etapa 1: Diseño.
• Conocimiento de la dificultad temporal de realización del medio.
• Toma de decisiones oportunas para una correcta realización.
• Revisión de presupuestos económicos previstos inicialmente.
• Realización de modificaciones.
• Secuenciación, ordenacion y temporalización de actividades.
• Organización del equipo.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Fase 3: documentación.
Etapa 1: diseño.
• Recogida de documentación.
• Tener en cuenta el diseño además del contenido.
• Evitar las duplicaciones.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Fase 4: guionización.
Etapa 1: diseño.
Denominado como ‘’concreción del producto’’.
Fase clave en el proceso.
• Literario: recoge en detalle la información para ser transmitida por el medio.
• Técnico: traduce la información a términos específicos para una mejor
comprensión por el equipo técnico de producción.
Determinar la duración y el espacio.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Etapa 2: Producción.
• Ejecución de lo ya planificado.
• Inicio de búsqueda, elaboración o grabación.
• Dominio de lenguajes y reglas de producción.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Etapa 3: Posproducción
• Utilización de diferentes recursos al mismo tiempo.
• Incorporación del sonido y de la imagen (animación y banda sonora).
• Guías didácticas de utilización.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Etapa 4: evaluación.
• Determinar si los materiales producidos cumplen con los objetivos específicos
para lo que fue producido.
• Se identifican los errores.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Diseño-Producción
Evaluación
 Estrategia de evaluación 1: autoevaluación productores.
 Estrategias de evaluación 2: juicio de expertos.
 Estrategias 3: evaluación ‘’por’’ y ‘’desde’’ los usuarios.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
Estrategia de evaluación 1: autoevaluación por productores.
Evaluación
• Realizada por las sus propios productores o realizadores.
• Evaluado mientras se elabora.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
• Aceptación de las
críticas y propuestas.
• Auto
perfeccionamiento.
• Datos obtenidos de
inmediato.
• Menos costes.
• Falta de objetividad.
• No intervención de los
receptores.
• No sistemática.
ventajas desventajas
Estrategia de evaluación 2: juicio de expertos.
Evaluación
• Un grupo de personas entienden sobre el tema.
• Aportan propuestas de mejora.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
• Calidad y profundidad
de las respuestas.
• Varios expertos.
• Puede ser realizada sin
la versión definitiva del
programa.
• Subjetividad en las
respuestas.
• Los cambios no son
inmediatos.
• No intervención de los
receptores.
• Validez recae en los
expertos.
ventajas desventajas
Estrategia de evaluación 3: evaluación por y desde los usuarios.
Evaluación
• Evaluación más significativa, pues intervienen directamente los destinatarios objeto de
las TIC.
Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC
TIC
aplicadas
a
la
Educación
Infantil
• Evaluación por los
destinatarios.
• Se contemplan el
contexto de
utilización.
• El medio tiene sentido
educativo.
• Requiere una versión
final.
• Requiere tiempo y alto
coste.
• Datos no automáticos.
• Laboriosidad.
ventajas desventajas

Más contenido relacionado

PPTX
principios-tic
PPTX
Principios tic (gep)
PPTX
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
PPTX
PDF
PPTX
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion
principios-tic
Principios tic (gep)
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseno produccion y evaluacion

La actualidad más candente (19)

PPTX
Pst principios tic - grupo 7
PDF
Archivo pdf
PDF
Presentacion tic.pptx
PDF
Principios TIC pdf
PDF
Presentacion tic.pptx
PDF
Powert point definitivo
PPTX
Presentacion a 4 tic
PPTX
Power tic terminado
PPTX
Diapositivas tic
PDF
PDF
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
PPTX
Act 4.1 presentacion multimedia
PDF
Act 4.1 corregido
PDF
Tic actualizado
PPTX
pst - principios-tic
PPTX
Power 4
PDF
Presentacion actividad 4 tic
PPTX
Power 4
Pst principios tic - grupo 7
Archivo pdf
Presentacion tic.pptx
Principios TIC pdf
Presentacion tic.pptx
Powert point definitivo
Presentacion a 4 tic
Power tic terminado
Diapositivas tic
Principios para la Seleccion, Utilizacion, Diseño-Produccion y Evaluacion de ...
Act 4.1 presentacion multimedia
Act 4.1 corregido
Tic actualizado
pst - principios-tic
Power 4
Presentacion actividad 4 tic
Power 4
Publicidad

Similar a principios-tic (20)

PDF
PPTX
Principios, etapas y fases-TIC (G
PPTX
Principios-TIC
PDF
Principios-TIC .pptx.pdf
PPTX
Principios tic 2
PPTX
Principios de seleccion y utilizacion
PPTX
Principios parte i (1)
PPTX
Principios parte i
PPTX
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
PPTX
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
PPTX
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
PPTX
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
PDF
A-4. corregida .pdf
PPTX
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
PPTX
PDF
Power 4 (1)
PPTX
Principios parte i
PPTX
Presentacion a 4 tic
PPTX
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP).pptx
Principios, etapas y fases-TIC (G
Principios-TIC
Principios-TIC .pptx.pdf
Principios tic 2
Principios de seleccion y utilizacion
Principios parte i (1)
Principios parte i
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Presentación multimedia e interactiva: principios TIC
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
A-4. corregida .pdf
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP) (2).pptx
Power 4 (1)
Principios parte i
Presentacion a 4 tic
SlideShare - Pst ~ Principios-TIC (GEP).pptx
Publicidad

Más de MonicaRuiz122 (20)

PDF
Evaluacion
PDF
Etapa diseno produccion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
Evaluacion
PDF
Etapa diseno produccion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
Posibilidades y limitaciones TIC
PPTX
Presentacion proyecto
PPTX
Presentación principios-tic
PDF
Evaluacion
PDF
Etapa diseno produccion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PPTX
Tic act 4
PDF
Etapa diseno produccion
PDF
Evaluacion
PDF
A4 seleccion y utilizacion
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
PDF
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
PDF
PPTX
Slideshare -pst___caracteristicas
Evaluacion
Etapa diseno produccion
A4 seleccion y utilizacion
Evaluacion
Etapa diseno produccion
A4 seleccion y utilizacion
Posibilidades y limitaciones TIC
Presentacion proyecto
Presentación principios-tic
Evaluacion
Etapa diseno produccion
A4 seleccion y utilizacion
Tic act 4
Etapa diseno produccion
Evaluacion
A4 seleccion y utilizacion
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Posibilidades y limitaciones de las TIC.
Slideshare -pst___caracteristicas

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf

principios-tic

  • 1. MÓNICA RUIZ MAURI Bloque 1 ~ Tema 4 TIC aplicadas a la Educación Infantil PRINCIPIOS PARA LA SELECCIÓN, UTILIZACIÓN, DISEÑO-PRODUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE MEDIOS TIC.
  • 2. Principios para la Selección Principios para la Utilización Principios para el Diseño-Producción Principios para la Evaluación Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evaluación de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 3. Selección  Principio para la selección 1: atender a objetivos y contenidos.  Principios para la selección 2: predisposición hacia las TIC.  Principios para la selección 3: características de los receptores.  Principios para la selección 4: el contexto condiciona.  Principios para la selección 5: diferencia cognitiva del alumnado.  Principios para la selección 6: procesador activo. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 4. Principio de selección 1: atender a objetivos y contenidos. Selección • Las TIC deberán elegirse teniendo en cuenta los objetivos y contenidos que se desean alcanzar. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 5. Principio de selección 2: predisposición hacia las TIC Selección • Los resultados de las TIC pueden verse condicionados por las predisposiciones del alumnado y profesorado por lo que debe ser uno de los criterios a promover. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 6. Principio de selección 3: características de los receptores. Selección • Las características de los receptores como la edad, el nivel sociocultural y educativo, las tecnologías a las que tienen acceso no deben olvidarse. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 7. Principio de selección 4: el contexto condiciona. Selección • Tiene un contexto instruccional y físico pudiendo ser un elemento condicionante. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 8. Principio de selección 5: diferencias cognitivas del alumnado. Selección • Las diferencias cognitivas entre los estudiantes pueden condicionar los resultados y sus formas de utilizarlos, facilitando o dificultando la inserción del medio. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 9. Principio de selección 6: proceso activo. Selección • La intervención de los alumnos sobre el medio-TIC pueden convertirlos en un procesador activo de la información. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 10. Selección  Principios para la selección 7: características técnicas y sémicas.  Principios para la selección 8: participación activa.  Principios para la selección 9: transmisión de valores.  Principios para la selección 10: versatilidad.  Principios para la selección 11: complementariedad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 11. Principio de selección 7: características técnicas y sémicas. Selección Tiene características técnicas y sémicas del medio, además de sus parámetros de calidad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 12. Principio de selección 8: participación activa. Selección • Seleccionar las TIC que permitan la participación del profesorado y del alumnado en la construcción de los mensajes. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 13. Principio de selección 9: transmisión de valores. Selección No podemos olvidar que los contenidos, además de transmitir conocimientos, son una fuente importante de transmisión de valores. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 14. Principio de selección 10: versatilidad. Selección • Hay que destacar la gran importancia que tiene usar medios TIC que sean de fácil manejo. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 15. Principio de selección 11: complementariedad. Selección • Seleccionar medios TIC que puedan relacionarse e interaccionar con otros. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 16. Utilización  Principio de utilización 1: recurso didáctico.  Principio de utilización 2: aprendizaje.  Principio de utilización 3: el profesor.  Principio de utilización 4: quién, cómo, por qué.  Principio de utilización 5: contextualizar.  Principio de utilización 6: no son la realidad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 17. Principio de utilización 1: utilización. Utilización • Cualquier tipo de medio es simplemente un recurso didáctico, siendo este movilizado cuando alcance el proceso comunicativo. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 18. Principio de utilización 2: aprendizaje. Utilización • El aprendizaje no depende del medio, depende, fundamentalmente, de las estrategias y técnicas didácticas que se apliquen sobre él. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 19. Principio de utilización 3: el profesor como elemento más significativo. Utilización • El docente se considera un elemento significativo. Sus creencias y actitudes hacia estos medios determinarán las posibilidades para llevarlo a cabo en el contexto educativo. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 20. Principio de utilización 4: quién, cómo, por qué. Utilización • Para quién, cómo y qué. Tenemos que plantearnos para quién va dirigido, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con esto. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 21. Principio de utilización 5: contexto complejo. Utilización • No funciona en el vacío, sino en un contexto complejo. El medio se verá condicionado por el contexto y, simultáneamente, condicionará a éste. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 22. Principio de utilización 6: no son realidad. Utilización • Los medios son transformadores de la realidad. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 23. Utilización  Principio de utilización 7: desarrollan habilidades cognitivas.  Principio de utilización 8: procesador activo.  Principio de utilización 9: unión de componentes.  Principio de utilización 10: no provocan cambios por sí solos.  Principio de utilización 11: no existe el supermedio. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 24. Principio de utilización 7: desarrollan habilidades cognitivas. Utilización • Habilidades cognitivas. Los medios generarán unos efectos cognitivos en los receptores, haciendo que se desarrolle habilidades cognitivas específicas. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 25. Principio de utilización 8: procesador activo. Utilización • El alumno tiene un papel activo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 26. Principio de utilización 9: unión de componentes internos y externos. Utilización • El medio debe entenderse como el conjunto de componentes internos y externos susceptibles en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 27. Principio de utilización 10: no cambios significativos. Utilización Los medios por sí mismos no provocan cambios significativos en ningún ámbito ni en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 28. Principio de utilización 11: no existe el supermedio. Utilización No hay medios superiores a otros, sino que su utilidad depende de la interacción de una serie variables, de los objetivos deseados y metodologías aplicadas. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 29. Diseño-Produccion  Etapa 1: Etapa de Diseño.  Etapa 2: Etapa de Producción.  Etapa 3: Etapa de posproducción.  Etapa 4: etapa de evaluación. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 30.  Fase 1: análisis de la situación.  Fase 2: plan y temporalización.  Fase 3: documentación.  Fase 4: guionización. Etapa 1: diseño. • Hay que seguir una serie de pasos: análisis de la situación, plan y temporalización del proyecto, documentación y guionización. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 31. Fase 1: análisis de la situación. Etapa 1: diseño. • La selección de objetivos varía según el grupo a quien se va a presentar. • Tener en cuenta las características de los alumnos y el vocabulario a utilizar, el tiempo de duración del programa,y la profundización con que se desarrollan los contenidos del programa. • Considerar que papel desempeñará el receptor con el medio y la interacción que se le permitirá. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 32. Fase 2: plan y temporalización. Etapa 1: Diseño. • Conocimiento de la dificultad temporal de realización del medio. • Toma de decisiones oportunas para una correcta realización. • Revisión de presupuestos económicos previstos inicialmente. • Realización de modificaciones. • Secuenciación, ordenacion y temporalización de actividades. • Organización del equipo. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 33. Fase 3: documentación. Etapa 1: diseño. • Recogida de documentación. • Tener en cuenta el diseño además del contenido. • Evitar las duplicaciones. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 34. Fase 4: guionización. Etapa 1: diseño. Denominado como ‘’concreción del producto’’. Fase clave en el proceso. • Literario: recoge en detalle la información para ser transmitida por el medio. • Técnico: traduce la información a términos específicos para una mejor comprensión por el equipo técnico de producción. Determinar la duración y el espacio. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 35. Etapa 2: Producción. • Ejecución de lo ya planificado. • Inicio de búsqueda, elaboración o grabación. • Dominio de lenguajes y reglas de producción. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 36. Etapa 3: Posproducción • Utilización de diferentes recursos al mismo tiempo. • Incorporación del sonido y de la imagen (animación y banda sonora). • Guías didácticas de utilización. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 37. Etapa 4: evaluación. • Determinar si los materiales producidos cumplen con los objetivos específicos para lo que fue producido. • Se identifican los errores. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil Diseño-Producción
  • 38. Evaluación  Estrategia de evaluación 1: autoevaluación productores.  Estrategias de evaluación 2: juicio de expertos.  Estrategias 3: evaluación ‘’por’’ y ‘’desde’’ los usuarios. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil
  • 39. Estrategia de evaluación 1: autoevaluación por productores. Evaluación • Realizada por las sus propios productores o realizadores. • Evaluado mientras se elabora. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil • Aceptación de las críticas y propuestas. • Auto perfeccionamiento. • Datos obtenidos de inmediato. • Menos costes. • Falta de objetividad. • No intervención de los receptores. • No sistemática. ventajas desventajas
  • 40. Estrategia de evaluación 2: juicio de expertos. Evaluación • Un grupo de personas entienden sobre el tema. • Aportan propuestas de mejora. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil • Calidad y profundidad de las respuestas. • Varios expertos. • Puede ser realizada sin la versión definitiva del programa. • Subjetividad en las respuestas. • Los cambios no son inmediatos. • No intervención de los receptores. • Validez recae en los expertos. ventajas desventajas
  • 41. Estrategia de evaluación 3: evaluación por y desde los usuarios. Evaluación • Evaluación más significativa, pues intervienen directamente los destinatarios objeto de las TIC. Bloque 1 ~ Tema 4: Principios para la selección, uso, diseño y evalción de medios-TIC TIC aplicadas a la Educación Infantil • Evaluación por los destinatarios. • Se contemplan el contexto de utilización. • El medio tiene sentido educativo. • Requiere una versión final. • Requiere tiempo y alto coste. • Datos no automáticos. • Laboriosidad. ventajas desventajas