Universidad Fermín Toro
Facultad de Ingeniería
Escuela de Telecomunicaciones
Núcleo - Portuguesa
Araure, Junio 2016
Integrante:
Erick Ariza C.I: 23.577.306
La supervisión como adquisición de habilidades y la toma de
decisiones acertadas
PRINCIPIOS DE SUPERVISION
PLANEACION
LIDERAZGO
ENSEÑANZA
COMUNICACION
REQUISITOS PARA LOS PLANES DE SUPERVISIÓN
• 1. El plan de supervisión debe tener amplia difusión, porque el supervisado que
sabe lo que el supervisor espera de él, trabajará para lograrlo.
• 2. No rebasar los seis meses planeados. Un plan de supervisión debe ajustarse a
los diagnósticos situacionales, los cuales son constantes y permanentes.
• 3. Establecer medidas disciplinarias y acciones correctivas
• de tipo constructivo.
• 4. Determinar acciones de reforzamiento de conductas
• deseables, conforme a las teorías de la motivación
EVALUACION
CONSTANTE
DINAMICA
OBJETIVAOPORTUNA
PERMANENTE
• Se aplica a través de la consulta de
documentos, la observación, análisis y
discusión de las estadísticas,
relacionándolas con el plan de la
organización.
• Se aplica por medio de la investigación
en el campo específico de trabajo.
Como métodos se utilizan las
entrevistas, las reuniones, la
observación, el recorrido y la
enseñanza, entre otros.
TIPOS DE EVALUACION
EVALUACION DIRECTA EVALUACION INDIRECTA
RECURSOS PARA UNA BUENA SUPERVISIÓN
 Conocimiento del trabajo: Esto implica que debe conocerla tecnología de la
función que supervisa, las características delos materiales, la calidad
deseada, etc.
 Conocimiento de sus responsabilidades: Este recurso implica que el
supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la
empresa, las normas de seguridad, producción, etc.
 Habilidad para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para
poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las
instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras.
DEFINICIONES RELACIONADAS A LA
SUPERVISIÓN
La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresas, por ende los conceptos
están relacionados entre si, a continuación nombraremos algunos de ellos.
• Trabajo: Un supervisor debe estar atento a buen desempeño del trabajo de sus
subordinados, así como a la culminación del mismo.
• Capacidad: El supervisor debe medir la capacidad de cada empleado con respecto a
su área de trabajo.
• Responsabilidad: Es importante señalar que es sobre sus hombros recae el peso de
las fechas de entrega.
• Autoridad: El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que
supervisa, sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al resto de las
personas.
UN EJEMPLO:
Dentro de una compañía desarrolladora de software, por ejemplo, un modelo
comúnmente adoptado para la organización del personal consiste en agruparlo
en “islas”, o bien en dividirlos en grupos de pocas personas que se sientan
juntos, con sus escritorios unidos. Uno de los integrantes de cada isla es
necesariamente el supervisor, y su trabajo excede el control de sus
programadores. Los supervisores de cada grupo se reúnen para analizar el
trabajo a realizar y decidir cuál es la forma más eficiente de encararlo, los
dividen en tantas partes como sea posible y luego las asignan a cada equipo,
basados en su conocimiento de las capacidades y la experiencia de los
diferentes programadores.
CONCLUSIÓN
• Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de
individuos dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de
supervisión indispensable para lograr un mejor desempeño de una
organización, es de gran importancia tener conocimientos del área
de supervisión puesto que es una herramienta gerencial a la hora de
tomar decisiones y llegar al éxito del desempeño.

Más contenido relacionado

PPTX
Proceso Supervisorio
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Proceso supervisorio
PPTX
Supervisión en-las-organizaciones(1)
PPTX
Principios de la supervision
PPTX
Supervision
PPTX
Supervision: Miguel Lugo
PPTX
Proceso supervisorio
Proceso Supervisorio
Proceso supervisorio
Proceso supervisorio
Supervisión en-las-organizaciones(1)
Principios de la supervision
Supervision
Supervision: Miguel Lugo
Proceso supervisorio

La actualidad más candente (20)

PPTX
Supervision
PPTX
Proceso administrativo
PPTX
Supervicion y planeacion
PPTX
Planeacion y supervicion
PPTX
Eq. 2 planeacion parte 1
PPTX
Función Supervisora
PPTX
Tema 3 Gestión empresarial
PPTX
Eq. 2 planeacion 2
PPTX
Diapositivas carolina
PPTX
Planeacion y administracion estrategica
PPT
Proceso administrativo
PPTX
08 la supervision
PPTX
Diapositivas de auditoria operativa
PPTX
Gestión empresarial funcion supervisora
PDF
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
PPTX
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
PPTX
Gestion empresarial
PPTX
Eq.3 organizacion parte 2
PPSX
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PPTX
Los procesos administrativos
Supervision
Proceso administrativo
Supervicion y planeacion
Planeacion y supervicion
Eq. 2 planeacion parte 1
Función Supervisora
Tema 3 Gestión empresarial
Eq. 2 planeacion 2
Diapositivas carolina
Planeacion y administracion estrategica
Proceso administrativo
08 la supervision
Diapositivas de auditoria operativa
Gestión empresarial funcion supervisora
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Dirigir y controlar los elementos de la organización oneida lopez rincon
Gestion empresarial
Eq.3 organizacion parte 2
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Los procesos administrativos
Publicidad

Similar a Proceso supervisorio (20)

PPTX
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
DOCX
ENSAYO TEMA 1.docx
PPTX
Procesos supervisorios
PPTX
Analisis funcion supervisora
PDF
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
PPTX
Supervision como herramienta Gerencial
PPTX
Presentacion freanyer uzcategui
PPTX
PRINCIPIO DE LA SUPERVICION
PPTX
Universidad fermín toro
PDF
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
PDF
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
PPTX
función supervisora
PPT
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
PPT
PPTX
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
PPTX
PDF
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
PPTX
Función supervisora
PPTX
El supervisor y La supervision
PPTX
Kentvalera funcion supervisora
Proceso de supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones
ENSAYO TEMA 1.docx
Procesos supervisorios
Analisis funcion supervisora
SUPERVISION I SM2 RIERA.pdf
Supervision como herramienta Gerencial
Presentacion freanyer uzcategui
PRINCIPIO DE LA SUPERVICION
Universidad fermín toro
Supervisión es la acción y efecto de supervisar jogli.pdf
TECNICAS DE SUPERVISION I SM2 ACEVEDO.pdf
función supervisora
COMO SER UN SUPERVISOR EN VIGILANCIA.ppt
Supervisión como herramienta gerencial para la toma de decisiones asertivas
Bladimier Guevara. trabajo de tecnicas de supervision.pdf
Función supervisora
El supervisor y La supervision
Kentvalera funcion supervisora
Publicidad

Último (20)

PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
datos en machine learning estado del arte
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Balanza de Pagos en la economia internacional
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
Estudio de la administracion publica.ppt
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg

Proceso supervisorio

  • 1. Universidad Fermín Toro Facultad de Ingeniería Escuela de Telecomunicaciones Núcleo - Portuguesa Araure, Junio 2016 Integrante: Erick Ariza C.I: 23.577.306 La supervisión como adquisición de habilidades y la toma de decisiones acertadas
  • 3. REQUISITOS PARA LOS PLANES DE SUPERVISIÓN • 1. El plan de supervisión debe tener amplia difusión, porque el supervisado que sabe lo que el supervisor espera de él, trabajará para lograrlo. • 2. No rebasar los seis meses planeados. Un plan de supervisión debe ajustarse a los diagnósticos situacionales, los cuales son constantes y permanentes. • 3. Establecer medidas disciplinarias y acciones correctivas • de tipo constructivo. • 4. Determinar acciones de reforzamiento de conductas • deseables, conforme a las teorías de la motivación
  • 5. • Se aplica a través de la consulta de documentos, la observación, análisis y discusión de las estadísticas, relacionándolas con el plan de la organización. • Se aplica por medio de la investigación en el campo específico de trabajo. Como métodos se utilizan las entrevistas, las reuniones, la observación, el recorrido y la enseñanza, entre otros. TIPOS DE EVALUACION EVALUACION DIRECTA EVALUACION INDIRECTA
  • 6. RECURSOS PARA UNA BUENA SUPERVISIÓN  Conocimiento del trabajo: Esto implica que debe conocerla tecnología de la función que supervisa, las características delos materiales, la calidad deseada, etc.  Conocimiento de sus responsabilidades: Este recurso implica que el supervisor debe conocer las políticas, reglamentos y costumbres de la empresa, las normas de seguridad, producción, etc.  Habilidad para Instruir: El supervisor necesita adiestrar a su personal para poder obtener resultados óptimos. Las informaciones, al igual que las instrucciones que imparte a sus colaboradores, deben ser claras.
  • 7. DEFINICIONES RELACIONADAS A LA SUPERVISIÓN La supervisión se utiliza sobre todo en el ámbito de las empresas, por ende los conceptos están relacionados entre si, a continuación nombraremos algunos de ellos. • Trabajo: Un supervisor debe estar atento a buen desempeño del trabajo de sus subordinados, así como a la culminación del mismo. • Capacidad: El supervisor debe medir la capacidad de cada empleado con respecto a su área de trabajo. • Responsabilidad: Es importante señalar que es sobre sus hombros recae el peso de las fechas de entrega. • Autoridad: El supervisor no sólo debe ser alguien experimentado en el área que supervisa, sino que debe tener la autoridad suficiente para dirigir al resto de las personas.
  • 8. UN EJEMPLO: Dentro de una compañía desarrolladora de software, por ejemplo, un modelo comúnmente adoptado para la organización del personal consiste en agruparlo en “islas”, o bien en dividirlos en grupos de pocas personas que se sientan juntos, con sus escritorios unidos. Uno de los integrantes de cada isla es necesariamente el supervisor, y su trabajo excede el control de sus programadores. Los supervisores de cada grupo se reúnen para analizar el trabajo a realizar y decidir cuál es la forma más eficiente de encararlo, los dividen en tantas partes como sea posible y luego las asignan a cada equipo, basados en su conocimiento de las capacidades y la experiencia de los diferentes programadores.
  • 9. CONCLUSIÓN • Para cualquier persona con responsabilidades de dirigir grupos de individuos dentro de una empresa, el talento en materia técnica y de supervisión indispensable para lograr un mejor desempeño de una organización, es de gran importancia tener conocimientos del área de supervisión puesto que es una herramienta gerencial a la hora de tomar decisiones y llegar al éxito del desempeño.