SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Santino Figueroa Angel
APENDICITIS
GENERALIDADES
 Origen (div intes/6-10cm/cara PM ciego deba
union ileocecal)
 Posiciones???
Apendicitis enarm 2013
ANATOMÍA
IRRIGACIÓN
GENERALIDADES
 CAPAS:
 Serosa
 Muscular
 Submucosa
 Mucosa
 FUNCIONES:
 Inmune
 Secreción IG (A)
DEFINICION
• Inflamación del
apéndice
vermiforme
• Latín appendere:
Colgar
• Griego itis:
inflamación
PATOLOGIA
QUIRUGICA
ABDOMINAL
MAS
FRECUENTE
EPIDEMIOLOGIA

 Edad promedio 31.3 años
 Mediana 22 años
 H:M 1.2-1.3:1
 Error 15.3 %
 40 % 10-29 años
 260 000 apendicectomías
ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
Obstrucción de la luz
**Hiperplasia de tejido
linfoide. (55%)
 Fecalito 40 %
Parásitos intestinales
Tumores
 Semillas
BACTERIOLOGIA
Common Organisms Seen in Patients with Acute Appendicitis
Aerobic and Facultative Anaerobic
E. coli Bacteroides fragilis
Pseudomonas aeruginosa Bacteroides species
Klebsiella species Fusobacterium species
Gram-positive cocci Gram-positive cocci
Streptococcus anginosus Peptostreptococcus
species
Streptococcus species Gram-positive bacilli
Enterococcus species Clostridium species
PATOGENIA
APENDICITIS
PATOGENIA
Obstrucción Asa cerrada Moco Distensión
.5ml
Estimulación de
fibras aferentes
Peristaltismo ↑
↑ Distensión
moco
bacterias
↑ Presión
> Presión venosa
Oclusión venosa
y capilar
Flujo arteriolar
conservado
Inflamación
incluye la serosa y
peritoneo parietal
Distensión
Retorno venoso
Flujo arteriolar
Infartos
elipsoidales en el
borde
antimesenterico
Perforación
Apendicitis FLEMONOSA
Aumento de presión
intraluminal, acúmulo de bacterias
y reacción del tejido linfoide
Apendicitis PURULENTA
COMPROMISO vascular
pequeñas ulceraciones,
exudado fibrino-purulento
Apendicitis
Gangrenosa o Necrótica
áreas verde gris o rojo
oscuro, microperforaciones
liquido peritoneal
tenuamente purulento , olor
fecaloideo
Apendicitis Perforada
Generalmente el borde
antimesentérico
Líquido peritoneal
purulento, fétido
Plastrón apendicular
Absceso apendicular
 APENDICITIS AGUDA
 Apendicitis aguda no perforada
 Fase hiperémica
 Fase edematosa
 Fase necrótica o gangrenada
 Apendicitis aguda perforada
 Fase purulenta
 Fase de absceso
 Con peritonitis local
 Con peritonitis generalizada
 Apendicitis aguda reactiva
 Apendicitis aguda complicada
 APENDICITIS CRONICA
CLASIFICACION
CUADRO
CLINICO
HISTORIA C
EXPLORACION
FISICA
 DOLOR
 Tipo
 Localización
 Migración
 Variaciones anatómicas
 ANOREXIA
 NAUSEA
 VOMITO
 ESTREÑIMIENTO
 DIARREA
 FIEBRE
EVOLUCIÓN DEL CUADRO
Murphy
CUADRO CLINICO
 Examen físico completo
 Habitus exterior
 Signos vitales
 Examen cabeza, cuello tórax
 Abdomen
 Inspección
 Auscultación
 Palpación
 Percusión
 Tacto rectal
 Tacto vaginal
EXPLORACION FISICA
Apendicitis enarm 2013
Apendicitis enarm 2013
SIGNOS
APENDICULARES
Holman
(Percusión)
Rovsing
Von blumberg
SIGNO
LAPINSKY
SIGNO
COPE
Apendicitis enarm 2013
Capurro
Talopercusión
 Edades
extremas.
 Pacientes
medicados.
 Posición
atípica
CUADRO ATIPICO
 Gastroenteritis aguda
 Estreñimiento
 Infección
genitourinaria
 Adenitis mesentérica
 Diverticulitis de Meckel
 Peritonitis primaria
 Intususcepción
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 TB peritoneal.
 Tumoraciones.
 Colecistitis.
 Litiasis ureteral
 EPI.
 Embarazo ectópico.
 Quiste torcido de
ovario.
 Ruptura de folículo de
Graff.
 Endometritis.
 Perforación uterina.
SEXO FEMENINO
 Biometría hematica
 Leucocitosis .
 10 000 – 18 000
 Neutrofilia.
 Desviación a la izquierda
 EGO
 Glóbulos blancos o rojos
 Por irritación ureteral o
vesical
 Bacteriuria no se observa
LABORATORIO
GABINETE
 Radiografía de abdomen
 Asas de intestino
distendido CID.
 Borramiento del psoas
derecho.
 Fecalito radioopaco.
 Imagen de vidrio despulido
en FID.
 Apéndice lleno de gas.
 Enema de bario
 Sensibilidad 85 – 90 %
 Especificidad 92 – 96 %
 2 mm pared
 Embarazadas
 Ginecológicas
ECOGRAFIA
 Sensibilidad 92 – 97 %
 Especificidad 90-98 %
 Masas
 Abscesos
 Signo de la punta de flecha
TAC
ESCALA DE ALVARADO
Manifestations Value
Symptoms Migration of pain 1
Anorexia 1
Nausea/vomiting 1
Signs RLQ tenderness 2
Rebound 1
Elevated temperature 1
Laboratory values Leukocytosis 2
Left shift 1
Total Points 10
 Incapacidad para responder.
 Retraso en el diagnostico.
 Rotura mas rápida.
 Epiplón subdesarrollado.
 GEPI.
 Distensión.
 Flexión de los músculos.
NIÑOS
 < Incidencia
 > Mortalidad
 Retraso en el diagnóstico
 Progresión mas rápida
 > 80 años
 Perforación 49 %
 Mortalidad 21 %
EDAD AVANZADA
 1 en 2 000
 Dos primeros trimestres
 Difícil a mayor gestación
 Dolor hipersensibilidad
 Rebote y defensa muscular
 Leucocitos 15 a 20 mil
 USG
 Riesgo de TPP 10-15%
 Mortalidad fetal
 3-5 %
 20 %
EMBARAZO
COMPLICACIONES
EVOLUCION
NATURAL
(4 P´s)
PERFORACION
PERITONITIS
FOCAL
PERITONITIS
DIFUSA
PILEFLEBITIS
 Reparar deficiencia de
líquidos y electroóitos y
trastornos ácido-base .
 Iniciar antibióticos:
 Ampicilina
 aminoglucósido
 Metronidazol o clindamicina
 Ampicilina-sulbactam o
cefoxitina.
 Analgésico no opiáceo.
 Antipiréticos
 Catéter central, sonda
vesical, SNG ( paciente
crítico).
PREQUIRURGICO
 SNG y sonda
vesical.
 Inicio de vía oral
(6 a 12 horas) .
 Apendicitis
complicada.
 Control de signos
vitales y ajuste
de líquidos.
 Analgésicos.
 Antibióticos
POSTQUIRURGICO
COMPLICACIONES
POSTQUIRURGICAS
1er. Día
postoperatorio:
-Hemorragia
-Evisceración por mala
técnica.
-Íleo adinámico.
2do ó 3er día
postoperatorio.
-Dehiscencia del muñón
apendicular.
-Atelectasia
-Neumonía.
-Fístula cecal.
4o ó 5o día
postoperatorio
-Infección de
herida
7o día
postoperatorio
Absceso
intrabdominal
Infección de herida
operatoria
 Bacteroides
fragilis.
 Gram(-)
Klebsiella, Enterob
acter, E. Coli
 Abrir piel y tejido
subcutáneo
 Absceso
intrabdominal
 Abscesos pélvicos
 Abscesos
subfrénicos
COMPLICACIONES
MEDIATAS
 Primeras 24 horas.
 Persiste en apendicitis
complicada.
 Hidratación.
 SNG.
 Vigilancia del estado
electrolitico.
ILEO
ADINAMICO
COMPLICACIONES
TARDIAS
Hernia
Incisional
Obstrucción
mecánica
(bridas)
Infertilidad
31%
COMO SIEMPRE
UN HONOR
CONTAR CON SU
ATENCION

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Vólvulo de colon
PDF
Abdomen agudo
PPTX
Apendicitis
PPT
Plastron apendicular
PPTX
Absceso hepático amebiano y bacteriano
PDF
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
PPTX
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal
Vólvulo de colon
Abdomen agudo
Apendicitis
Plastron apendicular
Absceso hepático amebiano y bacteriano
FLEBOTOMÍA (Venodisección)
Volvulo de sigmoides y volvulo cecal

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colostomias jonathan molina
PPT
Indicaciones CPRE
PDF
Apendicitis en la tercera edad
PPTX
Volvulos de colon
PPTX
Tubo de torax y sistemas de drenaje
PPTX
Apendicitis en niños
PPTX
Toracocentesis y Toracotomia
PDF
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
PPTX
Vólvulo sigmoides y megacolon
PPTX
Hernias de Pared Abdominal
PPTX
Colecistitis aguda
PPT
Ulcera Peptica 2008 Ii
PPT
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
PPT
Manejo del traumatismo abdominal abierto
DOCX
Operación de hartmann
PPTX
Trauma de intestino delgado y colon
PPTX
Hernia inguinal
PPT
Eventraciones
PPTX
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Colostomias jonathan molina
Indicaciones CPRE
Apendicitis en la tercera edad
Volvulos de colon
Tubo de torax y sistemas de drenaje
Apendicitis en niños
Toracocentesis y Toracotomia
Tratamiento quirurgico de la enfermedad ulcerosa peptica
Vólvulo sigmoides y megacolon
Hernias de Pared Abdominal
Colecistitis aguda
Ulcera Peptica 2008 Ii
Hernias de la pared abdominal
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Manejo del traumatismo abdominal abierto
Operación de hartmann
Trauma de intestino delgado y colon
Hernia inguinal
Eventraciones
Ulceras por estrés (Cushing y Curling)
Publicidad

Similar a Apendicitis enarm 2013 (20)

PPTX
Apendicitis
PDF
Eii curso actualizaciones
PPTX
Apendicitis
PPTX
Apendicitis sabiston.pptx
PPT
Apendicitis Aguda
PPTX
APENDICITIS AGUDA PEDIATRIA DOLOR ABDOMIANL.pptx
PPT
PPT
Apendicitis Aguda 2006
PPTX
Tubo digestivo
PPTX
Abdomen agudo ok
PPT
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
PPT
Fibrosis quistica iiii
PPT
Apendicitis Aguda
PPT
Enfermedad diverticular
PPTX
Abdomen agudo en Pediatría
PPT
Apendicitis y colecistitis aguda
PPT
Apendicitis aguda
PPTX
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
PPTX
Nefropatias
Apendicitis
Eii curso actualizaciones
Apendicitis
Apendicitis sabiston.pptx
Apendicitis Aguda
APENDICITIS AGUDA PEDIATRIA DOLOR ABDOMIANL.pptx
Apendicitis Aguda 2006
Tubo digestivo
Abdomen agudo ok
A P E N D I C I T I S A G U D A 1
Fibrosis quistica iiii
Apendicitis Aguda
Enfermedad diverticular
Abdomen agudo en Pediatría
Apendicitis y colecistitis aguda
Apendicitis aguda
DIVERTICULITIS PRESENTACION cirugía repaso
Nefropatias
Publicidad

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Apendicitis enarm 2013