SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
aplicaciones optimización
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Calcular la ecuación de la velocidad de una curva, sabiendo la expresión de su trayectoria.
- Calcular el mínimo de una función.
Vídeo tutorial FdeT
aplicaciones optimización
ENUNCIADO:
Un móvil sigue la trayectoria dada por:
𝑟 𝑡 = 𝑥 𝑡 , 𝑦 𝑡 , 𝑧(𝑡) = 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡, 𝑒−𝑡 𝑠𝑒𝑛𝑡, 𝑒 𝑡
Calcular el instante t en el que el módulo de la velocidad es mínimo
Vídeo tutorial FdeT
aplicaciones optimización
Recordemos que la velocidad de un móvil viene determinada por: 𝑣 𝑡 =
𝑑𝑟
𝑑𝑡
𝑡
Es decir es la derivada con respecto al tiempo de la posición.
Por lo tanto tenemos que derivar con respecto de t, la expresión 𝑟(𝑡).
𝑟´ 𝑡 = 𝑥´ 𝑡 , 𝑦´ 𝑡 , 𝑧´(𝑡)
Calculo las derivadas por separado:
𝑥´ 𝑡 = −𝑒−𝑡
𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑒−𝑡
𝑠𝑒𝑛𝑡 = 𝑒−𝑡
−𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡
𝑦´ 𝑡 = −𝑒−𝑡
𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑒−𝑡
𝑐𝑜𝑠𝑡 = 𝑒−𝑡
𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡
𝑧´ 𝑡 = 𝑒 𝑡
Por lo tanto:
𝑟´ 𝑡 = 𝑒−𝑡
−𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 , 𝑒−𝑡
𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 , 𝑒 𝑡
Vídeo tutorial FdeT
aplicaciones optimización
El problema nos dice que el módulo de la velocidad debe ser mínimo, por lo tanto, tenemos que minimizar la expresión
𝑣 𝑡 = 𝑒−𝑡 −𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2 + 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2 + 𝑒 𝑡 2
Pero minimizar esta expresión equivale a minimizar ||𝑣(𝑡)||2
, por tanto minimizaremos esta última. Llamaremos por tanto
𝑓 𝑡 = ||𝑣(𝑡)||2
= 𝑒−𝑡
−𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2
+ 𝑒−𝑡
𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2
+ 𝑒 𝑡 2
Si desarrollamos esta expresión nos queda:
𝑓 𝑡 = 𝑒−2𝑡 𝑐𝑜𝑠2 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 + 2𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑒−2𝑡 𝑐𝑜𝑠2 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 − 2𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑒2𝑡
De donde sacando factor común 𝑒−2𝑡
y teniendo en cuenta que: 𝑐𝑜𝑠2
𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2
𝑡 = 1
Llegamos a:
𝑓 𝑡 = 2𝑒−2𝑡 + 𝑒2𝑡
Vídeo tutorial FdeT
aplicaciones optimización
Si derivamos la función f(t) obtenida anteriormente para hallar los puntos críticos y poder así calcular el mínimo de la
función se tiene que:
𝑓´ 𝑡 = −4𝑒−2𝑡
+ 2𝑒2𝑡
Igualando a cero se tiene:
−4𝑒−2𝑡 + 2𝑒2𝑡 = 0 𝑒2𝑡 −4𝑒−4𝑡 + 2 = 0 𝑒2𝑡
= 0
−4𝑒−4𝑡
+ 2 = 0
Por tanto las únicas soluciones posibles, salen de la ecuación −4𝑒−4𝑡 + 2 = 0.
−4𝑒−4𝑡
+ 2 = 0 𝑒−4𝑡
=
1
2
− 4𝑡 = 𝑙𝑛
1
2
= −𝑙𝑛2
De donde llegamos a:
𝑡 =
−𝑙𝑛2
−4
=
𝑙𝑛2
4
No tiene solución
Vídeo tutorial FdeT
aplicaciones optimización
Tenemos que comprobar ahora si el valor que hemos obtenido para t es un máximo o un mínimo, para ello calculamos la
segunda derivada:
𝑓´´ 𝑡 = 8𝑒−2𝑡
+ 4𝑒2𝑡
Si sustituimos el punto crítico que hemos obtenido se llega a:
𝑓´´
𝑙𝑛2
4
= 8𝑒−
𝑙𝑛2
2 + 4𝑒
𝑙𝑛2
2 > 0
Por lo tanto el valor obtenido se trata de un mímimo relativo.
Por tanto el instante en el que el módulo de la velocidad es mínimo es para 𝑡 =
𝑙𝑛2
4
Ya que 𝑒−
𝑙𝑛2
2 >0, y 𝑒
𝑙𝑛2
2 >0

Más contenido relacionado

PPTX
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
DOCX
C:\Fakepath\Potencia
PPTX
INTEGRAL 08
PPTX
Aplicaciones de las derivadas 01
PPTX
Problema de optimización 02
PPTX
MONOTONÍA 01
PPT
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
PDF
Aplicacion de la derivada - Jose Gregorio Riera Saldivia
PROBLEMA DE OPTIMIZACION 01
C:\Fakepath\Potencia
INTEGRAL 08
Aplicaciones de las derivadas 01
Problema de optimización 02
MONOTONÍA 01
Ud 1 4 metodos numericos 4ª presentacion
Aplicacion de la derivada - Jose Gregorio Riera Saldivia

Similar a APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01 (20)

PPTX
INTEGRAL, 05
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
PPTX
Integrales 03
PPTX
INTEGRAL 07
PPTX
Integral 09
PPTX
OPTIMIZACIÓN 05
PPTX
PPTX
Aplicaciones de las integrales 01
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
PPTX
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
PPTX
Optimización 03
PPTX
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
PPTX
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CALCULO DE INTEGRALES 01
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
PPTX
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PPTX
Trigonometría 01
INTEGRAL, 05
OPTIMIZACIÓN 07
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
Integrales 03
INTEGRAL 07
Integral 09
OPTIMIZACIÓN 05
Aplicaciones de las integrales 01
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
TOPOLOGÍA. PROBLEMA RESUELTO
Optimización 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
MULTIPLICADORES DE LAGRANGE, 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
TOPOLOGIA 01
PROBLEMA RESUELTO FdeT: CALCULO DE INTEGRALES 01
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
Trigonometría 01
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBABILIDAD 06
PPTX
OPTIMIZACIÓN 06
PPTX
CONVERGENCIA DE SERIES 01
PPTX
DIAGONALIZACIÓN 02
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
ESPACIOS VECTORIALES 01
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
OPTIMIZACIÓN 08
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBABILIDAD 06
OPTIMIZACIÓN 06
CONVERGENCIA DE SERIES 01
DIAGONALIZACIÓN 02
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

APLICACIONES DE LA OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 01

  • 1. Vídeo tutorial FdeT aplicaciones optimización ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Calcular la ecuación de la velocidad de una curva, sabiendo la expresión de su trayectoria. - Calcular el mínimo de una función.
  • 2. Vídeo tutorial FdeT aplicaciones optimización ENUNCIADO: Un móvil sigue la trayectoria dada por: 𝑟 𝑡 = 𝑥 𝑡 , 𝑦 𝑡 , 𝑧(𝑡) = 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡, 𝑒−𝑡 𝑠𝑒𝑛𝑡, 𝑒 𝑡 Calcular el instante t en el que el módulo de la velocidad es mínimo
  • 3. Vídeo tutorial FdeT aplicaciones optimización Recordemos que la velocidad de un móvil viene determinada por: 𝑣 𝑡 = 𝑑𝑟 𝑑𝑡 𝑡 Es decir es la derivada con respecto al tiempo de la posición. Por lo tanto tenemos que derivar con respecto de t, la expresión 𝑟(𝑡). 𝑟´ 𝑡 = 𝑥´ 𝑡 , 𝑦´ 𝑡 , 𝑧´(𝑡) Calculo las derivadas por separado: 𝑥´ 𝑡 = −𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑒−𝑡 𝑠𝑒𝑛𝑡 = 𝑒−𝑡 −𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑦´ 𝑡 = −𝑒−𝑡 𝑠𝑒𝑛𝑡 + 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 = 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 𝑧´ 𝑡 = 𝑒 𝑡 Por lo tanto: 𝑟´ 𝑡 = 𝑒−𝑡 −𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 , 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 , 𝑒 𝑡
  • 4. Vídeo tutorial FdeT aplicaciones optimización El problema nos dice que el módulo de la velocidad debe ser mínimo, por lo tanto, tenemos que minimizar la expresión 𝑣 𝑡 = 𝑒−𝑡 −𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2 + 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2 + 𝑒 𝑡 2 Pero minimizar esta expresión equivale a minimizar ||𝑣(𝑡)||2 , por tanto minimizaremos esta última. Llamaremos por tanto 𝑓 𝑡 = ||𝑣(𝑡)||2 = 𝑒−𝑡 −𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2 + 𝑒−𝑡 𝑐𝑜𝑠𝑡 − 𝑠𝑒𝑛𝑡 2 + 𝑒 𝑡 2 Si desarrollamos esta expresión nos queda: 𝑓 𝑡 = 𝑒−2𝑡 𝑐𝑜𝑠2 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 + 2𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑒−2𝑡 𝑐𝑜𝑠2 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 − 2𝑠𝑒𝑛𝑡𝑐𝑜𝑠𝑡 + 𝑒2𝑡 De donde sacando factor común 𝑒−2𝑡 y teniendo en cuenta que: 𝑐𝑜𝑠2 𝑡 + 𝑠𝑒𝑛2 𝑡 = 1 Llegamos a: 𝑓 𝑡 = 2𝑒−2𝑡 + 𝑒2𝑡
  • 5. Vídeo tutorial FdeT aplicaciones optimización Si derivamos la función f(t) obtenida anteriormente para hallar los puntos críticos y poder así calcular el mínimo de la función se tiene que: 𝑓´ 𝑡 = −4𝑒−2𝑡 + 2𝑒2𝑡 Igualando a cero se tiene: −4𝑒−2𝑡 + 2𝑒2𝑡 = 0 𝑒2𝑡 −4𝑒−4𝑡 + 2 = 0 𝑒2𝑡 = 0 −4𝑒−4𝑡 + 2 = 0 Por tanto las únicas soluciones posibles, salen de la ecuación −4𝑒−4𝑡 + 2 = 0. −4𝑒−4𝑡 + 2 = 0 𝑒−4𝑡 = 1 2 − 4𝑡 = 𝑙𝑛 1 2 = −𝑙𝑛2 De donde llegamos a: 𝑡 = −𝑙𝑛2 −4 = 𝑙𝑛2 4 No tiene solución
  • 6. Vídeo tutorial FdeT aplicaciones optimización Tenemos que comprobar ahora si el valor que hemos obtenido para t es un máximo o un mínimo, para ello calculamos la segunda derivada: 𝑓´´ 𝑡 = 8𝑒−2𝑡 + 4𝑒2𝑡 Si sustituimos el punto crítico que hemos obtenido se llega a: 𝑓´´ 𝑙𝑛2 4 = 8𝑒− 𝑙𝑛2 2 + 4𝑒 𝑙𝑛2 2 > 0 Por lo tanto el valor obtenido se trata de un mímimo relativo. Por tanto el instante en el que el módulo de la velocidad es mínimo es para 𝑡 = 𝑙𝑛2 4 Ya que 𝑒− 𝑙𝑛2 2 >0, y 𝑒 𝑙𝑛2 2 >0