SlideShare una empresa de Scribd logo
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ?
- Estudiar la continuidad de una función definida a trozos.
- Estudiar la derivabilidad de una función definida a trozos.
- Calcular el valor de los parámetros para que la función sea continua y derivable.
- Calcular la recta tangente a la gráfica en un punto.
ENUNCIADO:
a) Calcula los valores de los parámetros 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ para que la siguiente función sea derivable.
𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥 + 𝑎 𝑥 < 0
𝑥2
+ 𝑏𝑒 𝑥
+ 3 𝑥 ≥ 0
b) Para los valores de a y b encontrados en el apartado anterior, calcula la ecuación de la
recta tangente en x=0.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
a) Nos piden que hallemos a y b para que la función sea derivable. En primer lugar estudiaremos la continuidad, ya que si
una función no es continua no podrá ser derivable.
Recordemos que la función viene dada por:
𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥 + 𝑎 𝑥 < 0
𝑥2
+ 𝑏𝑒 𝑥
+ 3 𝑥 ≥ 0
• Si x<0, 𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥 + 𝑎 es continua y derivable por ser polinómica.
• Si x>0, 𝑓 𝑥 = 𝑥2
+ 𝑏𝑒 𝑥
+ 3 es continua y derivable por ser polinómica.
Por tanto el único punto que queda por estudiar es el punto x=0. Estudiamos en primer lugar la continuidad en x=0.
En este caso f(x) será continua si cumple: 𝑓 0 = lim
𝑥→0
𝑓(𝑥).
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
Como la función cambia de criterio cuando nos acercamos a 0, entonces tendremos que estudiar los límites laterales. Es
decir tenemos que estudiar:
 𝑓 0 = 02
+ 𝑏𝑒0
+ 3 = 𝑏 + 3
 lim
𝑥→0−
𝑓 𝑥 = lim
𝑥→0
𝑥2
− 2𝑥 + 𝑎 = 𝑎
 lim
𝑥→0+
𝑓 𝑥 = lim
𝑥→0
𝑥2
+ 𝑏𝑒 𝑥
+ 3 = 𝑏 + 3
Por lo tanto para que f(x) sea continua es necesario que los tres valores que hemos calculado anteriormente coincidan, es
decir, es necesario que:
𝑏 + 3 = 𝑎
Estudiamos a continuación la derivabilidad de la función f(x).
Como ocurría con la continuidad, el único punto donde falta por estudiar la derivabilidad es en x=0
Por tanto estudiamos la derivabilidad en x=0.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
Recordemos que una función es derivable en el punto x=0 si existe
lim
𝑥→0
𝑓 𝑥 − 𝑓(0)
𝑥 − 0
Al igual que ocurría anteriormente, como la función cambia de criterio en x=0, estudiaremos los límites laterales.
 lim
𝑥→0−
𝑓 𝑥 −𝑓(0)
𝑥−0
= lim
𝑥→0
𝑥2−2𝑥+𝑎−(𝑎)
𝑥
= lim
𝑥→0
𝑥2−2𝑥
𝑥
= lim
𝑥→0
𝑥(𝑥−2)
𝑥
= lim
𝑥→0
𝑥 − 2 = −2
 lim
𝑥→0+
𝑓 𝑥 −𝑓(0)
𝑥−0
= lim
𝑥→0
𝑥2+𝑏𝑒 𝑥+3−(𝑏+3)
𝑥
= lim
𝑥→0
𝑥2+𝑏𝑥𝑒 𝑥+3−𝑏−3
𝑥
= lim
𝑥→0
𝑥2+𝑏𝑒 𝑥−𝑏
𝑥
= lim
𝑥→0
2𝑥+𝑏𝑒 𝑥
1
= 𝑏
Por lo tanto para que f sea derivable en x=0, tiene que ocurrir que 𝑏 = −2
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
0
0
𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡. 𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿´𝐻ô𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
Por lo tanto llegamos a que para que f sea continua y derivable, se debe cumplir:
𝑏 + 3 = 𝑎
𝑏 = −2
De donde calculando los valores de a y b se tiene que: 𝑎 = 1 𝑏 = −2
b) Para los valores de a y b encontrados en el apartado anterior, calcula la ecuación de la recta tangente en x=0.
Si sustituimos en la función los valores que hemos obtenido se tendría que:
𝑓 𝑥 = 𝑥2
− 2𝑥 + 1 𝑥 < 0
𝑥2 − 2𝑒 𝑥 + 3 𝑥 ≥ 0
Como f es derivable en todo su dominio, podemos hallar la recta tangente en x=0.
Derivamos en primer lugar la función.
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
𝑓´ 𝑥 =
2𝑥 − 2 𝑥 < 0
2𝑥 − 2𝑒 𝑥
𝑥 ≥ 0
La ecuación de la recta tangente en x=0 viene determinada por:
𝑦 − 𝑓 0 = 𝑓´(0)(𝑥 − 0)
Obsérvese que:
𝑓 0 = 1 𝑓´ 0 = − 2
Por lo tanto la ecuación de la recta tangente viene determinada por:
𝑦 − 1 = −2 𝑥 − 0
O equivalentemente:
𝑦 = −2𝑥 + 1
Vídeo tutorial FdeT
PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD

Más contenido relacionado

PPTX
MONOTONÍA 01
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
PPTX
PPTX
OPTIMIZACIÓN 05
PPTX
FUNCIONES DE DENSIDAD
PPTX
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
PPTX
Derivabilidad 03
PPTX
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01
MONOTONÍA 01
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS, 02
OPTIMIZACIÓN 05
FUNCIONES DE DENSIDAD
ESTUDIO DE FUNCIONES 02
Derivabilidad 03
ITERACIÓN PUNTO FIJO 01

La actualidad más candente (12)

PPTX
DIAGONALIZACIÓN 02
PPTX
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
PPTX
Trigonometría 01
PPTX
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
PPTX
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
PPTX
Transformada de derivadas
 
PDF
Control recuperativo introducciónalafísica(2007)
PPTX
Resolución de ejercicios de optimización de funciones
PDF
Ma lab03 2010-1
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PPT
Trabajo grupal factorizacion matlab 2
PPT
Movimientoparabolico
DIAGONALIZACIÓN 02
PROBLEMA DE OPTIMIZACIÓN 04
Trigonometría 01
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS 03
OPTIMIZACIÓN, PROBLEMA 03
Transformada de derivadas
 
Control recuperativo introducciónalafísica(2007)
Resolución de ejercicios de optimización de funciones
Ma lab03 2010-1
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Trabajo grupal factorizacion matlab 2
Movimientoparabolico
Publicidad

Similar a Derivabilidad 01 (20)

PPTX
Aplicaciones de las derivadas 01
PPTX
Aplicaciones de las derivadas 01
PPTX
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
PPTX
MONOTONÍA 03
PPTX
FUNCIONES 02
PPTX
ESPACIOS VECTORIALES 01
PPTX
Optimización 03
PPTX
DERIVABILIDAD 02
PPTX
OPTIMIZACIÓN 07
PPTX
PROBLEMA DE ÁREAS 01
PPTX
Integrales 03
PPTX
INTEGRAL, 05
PPTX
CÁLCULO DE ÁREAS 02
PPTX
LÍMITE 01
PPTX
Teorema fundamental del cálculo 01
DOCX
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
PPTX
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
PPTX
Geometria en el espacio 03
PPTX
M11. Continuidad de una función real. Problemas de aplicación.pptx
PPTX
Programación lineal 02
Aplicaciones de las derivadas 01
Aplicaciones de las derivadas 01
PROBLEMA CON PARÁMETROS 01
MONOTONÍA 03
FUNCIONES 02
ESPACIOS VECTORIALES 01
Optimización 03
DERIVABILIDAD 02
OPTIMIZACIÓN 07
PROBLEMA DE ÁREAS 01
Integrales 03
INTEGRAL, 05
CÁLCULO DE ÁREAS 02
LÍMITE 01
Teorema fundamental del cálculo 01
Matemáticall u2 a3_cindy_ortega
PROGRAMACIÓN LINEAL 03
Geometria en el espacio 03
M11. Continuidad de una función real. Problemas de aplicación.pptx
Programación lineal 02
Publicidad

Más de FdeT Formación (20)

PPTX
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
PPTX
MATRICES 06º
PPTX
INTEGRAL 12
PPTX
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
PPTX
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
PPTX
OPTIMIZACIÓN 08
PPTX
TOPOLOGIA 01
PPTX
SISTEMA DE NUMERACION 01
PPTX
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
PPTX
MATRICES 06
PPTX
INTEGRAL 11
PPTX
DESIGUALDADES 01
PPTX
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
PPTX
TAYLOR 01
PPTX
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
PPTX
NEWTON RAPHSON 01
PPTX
PROBABILIDAD 06
PPTX
OPTIMIZACIÓN 06
PPTX
CONVERGENCIA DE SERIES 01
PPTX
CHOLESKY 01
CONTRASTE DE HIPÓTESIS 01
MATRICES 06º
INTEGRAL 12
FUNCIÓN DE DENSIDAD 01
GEOMETRIA EN EL ESPACIO 07
OPTIMIZACIÓN 08
TOPOLOGIA 01
SISTEMA DE NUMERACION 01
MÉTODO DE LAS POTENCIAS
MATRICES 06
INTEGRAL 11
DESIGUALDADES 01
INTEGRAL EN VARIAS VARIABLES 01
TAYLOR 01
GEOMETRÍA EN EL ESPACIO 06
NEWTON RAPHSON 01
PROBABILIDAD 06
OPTIMIZACIÓN 06
CONVERGENCIA DE SERIES 01
CHOLESKY 01

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Derivabilidad 01

  • 1. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD ¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTE VÍDEO TUTORIAL ? - Estudiar la continuidad de una función definida a trozos. - Estudiar la derivabilidad de una función definida a trozos. - Calcular el valor de los parámetros para que la función sea continua y derivable. - Calcular la recta tangente a la gráfica en un punto.
  • 2. ENUNCIADO: a) Calcula los valores de los parámetros 𝑎, 𝑏 ∈ ℝ para que la siguiente función sea derivable. 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 + 𝑎 𝑥 < 0 𝑥2 + 𝑏𝑒 𝑥 + 3 𝑥 ≥ 0 b) Para los valores de a y b encontrados en el apartado anterior, calcula la ecuación de la recta tangente en x=0. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
  • 3. a) Nos piden que hallemos a y b para que la función sea derivable. En primer lugar estudiaremos la continuidad, ya que si una función no es continua no podrá ser derivable. Recordemos que la función viene dada por: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 + 𝑎 𝑥 < 0 𝑥2 + 𝑏𝑒 𝑥 + 3 𝑥 ≥ 0 • Si x<0, 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 + 𝑎 es continua y derivable por ser polinómica. • Si x>0, 𝑓 𝑥 = 𝑥2 + 𝑏𝑒 𝑥 + 3 es continua y derivable por ser polinómica. Por tanto el único punto que queda por estudiar es el punto x=0. Estudiamos en primer lugar la continuidad en x=0. En este caso f(x) será continua si cumple: 𝑓 0 = lim 𝑥→0 𝑓(𝑥). Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
  • 4. Como la función cambia de criterio cuando nos acercamos a 0, entonces tendremos que estudiar los límites laterales. Es decir tenemos que estudiar:  𝑓 0 = 02 + 𝑏𝑒0 + 3 = 𝑏 + 3  lim 𝑥→0− 𝑓 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥2 − 2𝑥 + 𝑎 = 𝑎  lim 𝑥→0+ 𝑓 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥2 + 𝑏𝑒 𝑥 + 3 = 𝑏 + 3 Por lo tanto para que f(x) sea continua es necesario que los tres valores que hemos calculado anteriormente coincidan, es decir, es necesario que: 𝑏 + 3 = 𝑎 Estudiamos a continuación la derivabilidad de la función f(x). Como ocurría con la continuidad, el único punto donde falta por estudiar la derivabilidad es en x=0 Por tanto estudiamos la derivabilidad en x=0. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
  • 5. Recordemos que una función es derivable en el punto x=0 si existe lim 𝑥→0 𝑓 𝑥 − 𝑓(0) 𝑥 − 0 Al igual que ocurría anteriormente, como la función cambia de criterio en x=0, estudiaremos los límites laterales.  lim 𝑥→0− 𝑓 𝑥 −𝑓(0) 𝑥−0 = lim 𝑥→0 𝑥2−2𝑥+𝑎−(𝑎) 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥2−2𝑥 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥(𝑥−2) 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥 − 2 = −2  lim 𝑥→0+ 𝑓 𝑥 −𝑓(0) 𝑥−0 = lim 𝑥→0 𝑥2+𝑏𝑒 𝑥+3−(𝑏+3) 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥2+𝑏𝑥𝑒 𝑥+3−𝑏−3 𝑥 = lim 𝑥→0 𝑥2+𝑏𝑒 𝑥−𝑏 𝑥 = lim 𝑥→0 2𝑥+𝑏𝑒 𝑥 1 = 𝑏 Por lo tanto para que f sea derivable en x=0, tiene que ocurrir que 𝑏 = −2 Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD 0 0 𝑖𝑛𝑑𝑒𝑡. 𝐴𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑚𝑜𝑠 𝐿´𝐻ô𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙
  • 6. Por lo tanto llegamos a que para que f sea continua y derivable, se debe cumplir: 𝑏 + 3 = 𝑎 𝑏 = −2 De donde calculando los valores de a y b se tiene que: 𝑎 = 1 𝑏 = −2 b) Para los valores de a y b encontrados en el apartado anterior, calcula la ecuación de la recta tangente en x=0. Si sustituimos en la función los valores que hemos obtenido se tendría que: 𝑓 𝑥 = 𝑥2 − 2𝑥 + 1 𝑥 < 0 𝑥2 − 2𝑒 𝑥 + 3 𝑥 ≥ 0 Como f es derivable en todo su dominio, podemos hallar la recta tangente en x=0. Derivamos en primer lugar la función. Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD
  • 7. 𝑓´ 𝑥 = 2𝑥 − 2 𝑥 < 0 2𝑥 − 2𝑒 𝑥 𝑥 ≥ 0 La ecuación de la recta tangente en x=0 viene determinada por: 𝑦 − 𝑓 0 = 𝑓´(0)(𝑥 − 0) Obsérvese que: 𝑓 0 = 1 𝑓´ 0 = − 2 Por lo tanto la ecuación de la recta tangente viene determinada por: 𝑦 − 1 = −2 𝑥 − 0 O equivalentemente: 𝑦 = −2𝑥 + 1 Vídeo tutorial FdeT PROBLEMA RESUELTO: DERIVABILIDAD