SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: ESPAÑOL 3                                      MODULO: MOD2ESP3                                   FECHA DE INICIO: 6 DE SEPTIEMBRE
                                                                                                              FECHA DE ENTREGA: 17 DE SEPTIEMBRE
VALOR DEL MODULO: 30 PUNTOS                                TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES
TEMA 1                    ÁMBITO: LITERATURA

OBJETIVO                 PROPÓSITO INICIAL:        hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento.
                         APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos serán capaces de:
                                                    • Interpretar poemas.
                                                    • Analizar el lenguaje figurado.
                                                    • Identificar algunas de las características de la estructura poética propias del movimiento al que pertenecen.
NIVEL I                  1) ¿Cuáles son las diferencias que existen entre escribir en prosa y en verso?
DIALOGO ARGUMENTATIVO    2) ¿Qué te agrada más: la narrativa o la poesía?
                         3) ¿Qué tipo de poemas te gustan?
                         4) ¿Qué poetas conoces, algún poema en particular?
NIVEL II                 MUCHOS DE LOS CONCEPTOS LOS MANEJAMOS DESDE EL AÑO PASADO.
CONOCIMIENTO             1) ¿Qué es poesía?                                                             8) ¿Cuáles son las características del movimiento:
                         2) ¿Cuáles son la figuras de lenguaje que más utiliza la poesía?                  BARROCO, CLÁSICO, NEOCLASICO, MODERNISMO,
                         3) ¿Qué es un símil?                                                              VANGUARDISMO.
                         4) ¿Qué es una metáfora?
                         5) ¿A qué se le llama imagen?
                         6) ¿Qué es una metonimia?
                         7) ¿Qué es una aliteración?
NIVEL III                1) Lee diversos poemas de diferentes movimientos.
COMPRENSION              2) Comparte información e intercambia su opinión con respecto a los poemas leídos.
                         3) En equipo, investigan los datos sobre el movimiento poético elegido
                         4) Selecciona poemas de un movimiento específico
NIVEL IV                 1) Comparten la información obtenida, de manera colaborativa, acerca del movimiento escogido y la selección de poemas.
APLICACIÓN               2) Selecciona dos poemas y analiza cada uno de ellos en cuanto a estructura del poema y figuras retóricas utilizadas.
NIVEL V                  1) Realiza un análisis de contraste entre las características históricas de la época a la que pertenece el movimiento y las características
ANALISIS                     del mismo.
                         2) Analiza dos poemas del movimiento elegido y establece conclusiones en cuanto la época histórica que pertenece, muestra sus
                             conclusiones en una tabla.
NIVEL VI                 1) Leerá el texto: La Introducción a la Antología del Modernismo.
SINTESIS                     a) Establecer la relación entre la Revolución industrial y el movimiento poético
                             a) Describe las características históricas en las que fueron escritos los poemas elegidos.
NIVEL VII                1) Elabora una antología de poemas en equipos acerca del movimiento elegido, tomando en cuenta los factores anteriores.
EVALUACION               2) Elabora un artículo sobre la poesía actual y su relación con las corrientes histórico-poéticas.
                             ENTREGA DE ANTOLOGÍA: 18 DE SEPTIEMBRE                                                   PRESENTACIÓN DE EXAMEN.

Más contenido relacionado

DOC
Modulo8 esp 1sec_1011
PPTX
Power point!
DOCX
Tercer periodo 8
PPTX
Poemas visuales
PPT
Rinesimc2 c3tp3
PPTX
Generos literarios
PPTX
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana
Modulo8 esp 1sec_1011
Power point!
Tercer periodo 8
Poemas visuales
Rinesimc2 c3tp3
Generos literarios
Segunda clase (Significar)- Comisión mañana

Destacado (11)

PDF
Harrison Football Mulch Order Form
PPT
3 Er MóDulo Aprendizaje
DOCX
Novena de san judas tadeo
PDF
Triptico creación literaria
PPT
POesía
 
PPTX
clasificacion de las figuras literarias
PPTX
Elementos formales del poema
PPT
la poesia y sus partes
PPTX
EL poema y sus partes.
PPT
La poesia
PPT
Ppt poesia
Harrison Football Mulch Order Form
3 Er MóDulo Aprendizaje
Novena de san judas tadeo
Triptico creación literaria
POesía
 
clasificacion de las figuras literarias
Elementos formales del poema
la poesia y sus partes
EL poema y sus partes.
La poesia
Ppt poesia
Publicidad

Similar a Modulo2 esp 3_sec_1011 (20)

DOC
Modulo8 esp segundo_1011
DOC
Modulo2_SEGUNDO GRADO ESPAÑOL
PDF
Modulo2 esp 1sec_1011
DOC
Modulo9 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo7 esp segundo_1011
DOC
Modulo7 Esp 2 Sec 0910
PDF
Enlace 12 9_s
PDF
Tercero secundaria enlace 2012
PDF
Programa 2011 Teoría I
PDF
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
PDF
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
PDF
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
 
PPTX
Webquest Gongora
DOCX
Análisis Literario
PPTX
Cómo hacer un panorama literario
DOCX
Preguntas para responder sobre el renacimiento
RTF
11° per 3° clase n°1 el texto poético
PDF
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
DOC
Plan de trabajo
DOCX
Trabajo modernismo
Modulo8 esp segundo_1011
Modulo2_SEGUNDO GRADO ESPAÑOL
Modulo2 esp 1sec_1011
Modulo9 esp 3_sec_1011
Modulo7 esp segundo_1011
Modulo7 Esp 2 Sec 0910
Enlace 12 9_s
Tercero secundaria enlace 2012
Programa 2011 Teoría I
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español ) bloque iii
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Español I) Bloque III
Cuad De Tp Pres Bi B Ii A 2010 Final
 
Webquest Gongora
Análisis Literario
Cómo hacer un panorama literario
Preguntas para responder sobre el renacimiento
11° per 3° clase n°1 el texto poético
Hsca guía de tps eje 1- com. 1 y 2- 2012
 
Plan de trabajo
Trabajo modernismo
Publicidad

Más de Juve Zarate (20)

DOC
Modulo12 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 2_sec_1011
DOC
Modulo12 esp 1sec_1011
DOC
Modulo10 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo10 esp segundo_1011
DOC
Modulo10 esp 1sec_1011
DOC
Modulo9 esp segundo_1011
DOC
Modulo9 esp 1sec_1011
DOC
Modulo8 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo7 esp tercero_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo7 esp 1sec_1011
DOC
Modulo6 segundo 1011
DOC
Modulo6 esp 1sec_1011
DOC
Modulo5 esp 1sec_1011
DOC
Modulo5 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 3_sec_1011
DOC
Modulo4 segundo 1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
DOC
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo12 esp 3_sec_1011
Modulo12 esp 2_sec_1011
Modulo12 esp 1sec_1011
Modulo10 esp 3_sec_1011
Modulo10 esp segundo_1011
Modulo10 esp 1sec_1011
Modulo9 esp segundo_1011
Modulo9 esp 1sec_1011
Modulo8 esp 3_sec_1011
Modulo7 esp tercero_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo7 esp 1sec_1011
Modulo6 segundo 1011
Modulo6 esp 1sec_1011
Modulo5 esp 1sec_1011
Modulo5 segundo 1011
Modulo4 esp 3_sec_1011
Modulo4 segundo 1011
Modulo4 esp 1sec_1011
Modulo4 esp 1sec_1011

Modulo2 esp 3_sec_1011

  • 1. ASIGNATURA: ESPAÑOL 3 MODULO: MOD2ESP3 FECHA DE INICIO: 6 DE SEPTIEMBRE FECHA DE ENTREGA: 17 DE SEPTIEMBRE VALOR DEL MODULO: 30 PUNTOS TITULAR: JUVENTINO ZÁRATE NIEVES TEMA 1 ÁMBITO: LITERATURA OBJETIVO PROPÓSITO INICIAL: hacer el seguimiento de algún subgénero, temática o movimiento. APRENDIZAJE ESPERADO: Los alumnos serán capaces de: • Interpretar poemas. • Analizar el lenguaje figurado. • Identificar algunas de las características de la estructura poética propias del movimiento al que pertenecen. NIVEL I 1) ¿Cuáles son las diferencias que existen entre escribir en prosa y en verso? DIALOGO ARGUMENTATIVO 2) ¿Qué te agrada más: la narrativa o la poesía? 3) ¿Qué tipo de poemas te gustan? 4) ¿Qué poetas conoces, algún poema en particular? NIVEL II MUCHOS DE LOS CONCEPTOS LOS MANEJAMOS DESDE EL AÑO PASADO. CONOCIMIENTO 1) ¿Qué es poesía? 8) ¿Cuáles son las características del movimiento: 2) ¿Cuáles son la figuras de lenguaje que más utiliza la poesía? BARROCO, CLÁSICO, NEOCLASICO, MODERNISMO, 3) ¿Qué es un símil? VANGUARDISMO. 4) ¿Qué es una metáfora? 5) ¿A qué se le llama imagen? 6) ¿Qué es una metonimia? 7) ¿Qué es una aliteración? NIVEL III 1) Lee diversos poemas de diferentes movimientos. COMPRENSION 2) Comparte información e intercambia su opinión con respecto a los poemas leídos. 3) En equipo, investigan los datos sobre el movimiento poético elegido 4) Selecciona poemas de un movimiento específico NIVEL IV 1) Comparten la información obtenida, de manera colaborativa, acerca del movimiento escogido y la selección de poemas. APLICACIÓN 2) Selecciona dos poemas y analiza cada uno de ellos en cuanto a estructura del poema y figuras retóricas utilizadas. NIVEL V 1) Realiza un análisis de contraste entre las características históricas de la época a la que pertenece el movimiento y las características ANALISIS del mismo. 2) Analiza dos poemas del movimiento elegido y establece conclusiones en cuanto la época histórica que pertenece, muestra sus conclusiones en una tabla. NIVEL VI 1) Leerá el texto: La Introducción a la Antología del Modernismo. SINTESIS a) Establecer la relación entre la Revolución industrial y el movimiento poético a) Describe las características históricas en las que fueron escritos los poemas elegidos. NIVEL VII 1) Elabora una antología de poemas en equipos acerca del movimiento elegido, tomando en cuenta los factores anteriores. EVALUACION 2) Elabora un artículo sobre la poesía actual y su relación con las corrientes histórico-poéticas. ENTREGA DE ANTOLOGÍA: 18 DE SEPTIEMBRE PRESENTACIÓN DE EXAMEN.