UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN
Magíster: En Educación y Docencia Universitaria
Módulo: “Nuevas TICs en Educación”
Profesor: Guillermo Arancibia y Freddy Chávez




             Comprobar el Impacto de un Taller de
               Violencia y Juventud mediante el
                        uso de las Tics.




                                                   Patricia Santana Mancilla
                                                  Fecha: 29 de Junio de 2010
Plantilla Diseño Proyecto de Docencia con TICi

                                        Información del Proyecto

Título   Comprobar el Impacto de un Taller de Violencia y Juventud mediante el uso de las Tics.
del
Proyecto

Nombre      Patricia Santana Mancilla
del o los
Docente
(s)

Nombre      Área de la Salud
de
Unidad
Académi
ca

Eje         Estadística
Temátic
o

Disciplin Estadística
as o
          Informática
áreas
curricula Formación General
res
integrad
as el
Proyecto

Nivel o     Segundo Semestre Universidad San Sebastián
Semestr
e
            Distribución de frecuencias para atributos y para variables cuantitativas.
Conteni
            Representación gráfica.
dos
            Medidas de tendencia central: media, mediana y moda.
abordad
            Medidas de dispersión: recorrido y desviación estándar.
os
            Pruebas de hipótesis para la diferencia de medias de dos poblaciones.
Pregunta Esencial
Preguntas Orientadoras del Currículum

                                        ¿Cómo verificar la eficiencia de un taller mediante una prueba de hipótesis?

                                        Preguntas de Unidad

                                        ¿Qué nos indica una prueba de hipótesis y como se interpretan los resultados en base
                                        al taller analizado?

                                        Preguntas de Contenido

                                        ¿Qué indica la estadística descriptiva?
                                        ¿Qué indica la representación gráfica?
                                        ¿Por qué se selecciona una prueba de hipótesis?
                                        ¿Por qué se utiliza un determinado nivel de significación?
                                        ¿Qué es una dócima significativa?
         El proyecto consiste en que los estudiantes puedan medir el mejoramiento del
Descripc
         conocimiento sobre violencia juvenil y tribus urbanas en los monitores que trabajan con
ión
         jóvenes de sectores populares de escasos recursos. Para este efecto se diseña un taller de
Proyecto
         violencia y juventud desarrollado por especialistas nacionales e internacionales en el área.
         Antes de comenzar el taller se administra un pretest (prueba inicial) y luego de terminado
         se aplica un postest que mide los conocimientos de los monitores en torno a la temática.
         Ambas pruebas fueron estandarizadas.
         Para lograr estos objetivos los estudiantes se informan mediante un Power Point sobre el
         problema y se les entrega el archivo de datos con el que deben trabajar y finalmente por
         medio de un video Movie Maker, observan las salidas de resultados a los que deben
         llegar. Los alumnos trabajan en grupos.
Objetivos de Aprendizaje
Se espera que el estudiante logre:
Identificar atributos y variables.
Construir distribuciones de frecuencias y representar en gráficos adecuados.
Determinar e interpretar medidas de tendencia central y de dispersión.
Identifica y plantear hipótesis de trabajo.
Identificar hipótesis estadísticas a partir de una hipótesis de trabajo.
Construir la hipótesis estadística a través de una prueba estadística.
Interpretar los resultados, y concluir respecto de la hipótesis de trabajo.
Objetivos de los Productos Digitales
Conocer las herramientas básicas para el análisis de datos y presentación de resultados mediante la
utilización de software y recursos Tics.
Realiza Pawer Point explicando los problemas encontrados.
Construir Movie Maker mediante la presentación de resultados.
Actividades
Los estudiantes deben realizar las siguientes actividades:
Analizar el problema planteado y ver posibles metodologías de trabajo.
Analizar los datos entregados y verificar si son manejables.
Conocer el software SPSS.
Presentar un Pawer Point con los posibles problemas.
Desarrollar el trabajo con las técnicas adecuadas.
Mostrar resultados mediante un Movie Maker.
Presentar Pawer Point con conclusiones del proyecto.


Criterios de Evaluación

Se evaluara mediante una rubrica presentada a los alumnos, y la participación de los grupos en clases.

Tempor       20 horas
alidad.

Materiales

Material     Textos guía.
Impreso
             Apuntes entregados.
(libros
de texto,
manuale
s,
material
es de
referenci
a).

Recurso      Computador.
s
             Data Show
tecnológ
icos         Software SPSS
(referido    Movie Maker y Power Point (recursos windows)
sa
hardwar
ey
software
necesari
os para
la
impleme
ntación).

Recurso      http://www.google.cl/#hl=es&rlz=1W1GGIC_es&q=estadistica+descriptiva&fp=2602342e
s de         edecd87
Internet
             http://www.google.cl/#hl=es&rlz=1W1GGIC_es&q=estadistica+docima+de+hipotesis&aq=
(sitios
Web.         f&aqi=&aql=&oq=estadistica+docima+de+hipotesis&gs_rfai=&fp=2602342eedecd87
Anota la
URL y
una
breve
descripci
ón).

Otros        Ninguno.
(material
es
esenciale
s para
impleme
ntar el
proyecto,
por ej.
salidas de
campo,
expositor
es
invitados,
etc. No
menciona
r los de
uso
habitual).

Adecuaciones Curriculares

Si se        Ninguna.
considera
rán
adecuaci
ones
curricular
es,
detallarla
s.


Discusión
Proporcionar al estudiante un conjunto de estrategias, conocimientos y herramientas que le
permitan desarrollar un proyecto de investigación integrando el uso de las Tics.
Desarrollar competencias en los estudiantes que les permitan desempeñarse como profesionales
exitosos fortaleciendo el área de trabajo autónomo y reflexivo. Además enfatizar el trabajo en
equipo.
Ejercitar los diferentes contenidos de la asignatura, orientando al estudiante en el conocimiento,
análisis y aplicación de metodologías de investigación, desarrollando técnicas estratégicas para la
recolección y análisis de la información y también la aplicación de software especializados.
Notas

       Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las
personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este
proyecto

Carta Gantt

      Incorpore un Organigrama implementado con recursos TIC. (Ej. Planilla Electrónica o Gran Project)
i

Más contenido relacionado

DOC
Proyecto final con tics
DOCX
Plan de sesión de enseñanza aprendizaje
DOC
Proyecto leiva stears
DOC
Formulario de proyecto_con_uso_tic
DOC
Formulario de proyecto con uso de tics
DOCX
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
DOC
Formulario proyecto nov
PDF
Syllabus
Proyecto final con tics
Plan de sesión de enseñanza aprendizaje
Proyecto leiva stears
Formulario de proyecto_con_uso_tic
Formulario de proyecto con uso de tics
Actividad m3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades v mejorada (1)
Formulario proyecto nov
Syllabus

La actualidad más candente (17)

PPTX
Unidad didáctica
DOC
Proyecto r y c
DOCX
Proyecto estudios matematicos bi
PPTX
Integracion de las tic en las matematicas
PDF
Probabili..[1]
PPT
Una experiencia con tic
DOCX
Diseño metodologico
PPT
El uso de simuladores en Matemática
ODP
Presentacion Proyecto Utilitarios
ODP
Presentacion
PDF
Cronograma de teoria de decisiones
PPSX
Pruebas internas
DOCX
Webquest operaciones con conjuntos
PDF
PPTX
Estudios Matemáticos Nivel Medio
PDF
Instructivo actividad
PPTX
Software para el aprendizaje de la programación en la edad temprana - EC3 - P1
Unidad didáctica
Proyecto r y c
Proyecto estudios matematicos bi
Integracion de las tic en las matematicas
Probabili..[1]
Una experiencia con tic
Diseño metodologico
El uso de simuladores en Matemática
Presentacion Proyecto Utilitarios
Presentacion
Cronograma de teoria de decisiones
Pruebas internas
Webquest operaciones con conjuntos
Estudios Matemáticos Nivel Medio
Instructivo actividad
Software para el aprendizaje de la programación en la edad temprana - EC3 - P1
Publicidad

Similar a Objetivos proyecto (20)

DOCX
Maestría
DOCX
Formato proyectos de aula1
PPT
Proyecto de investigación
PPT
PPTX
Literatura matematica actual
PPTX
735 sub 3
PPT
Proyecto de investigación
PPT
Proyecto de investigación
PPT
Proyecto de investigación
PPT
Proyecto de investigación
PPT
Proyecto de investigación
DOCX
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.docx
PPTX
Web Quest Med Disp.Ppt
PDF
Silabu estadística empresaria
DOCX
PresentacióN De Estadistica
DOCX
Talleres para marzo 2020
PPT
Etapas proyecto de investigación
PDF
Formato proyecto de aula
PDF
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
PDF
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
Maestría
Formato proyectos de aula1
Proyecto de investigación
Literatura matematica actual
735 sub 3
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
Proyecto de investigación
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.docx
Web Quest Med Disp.Ppt
Silabu estadística empresaria
PresentacióN De Estadistica
Talleres para marzo 2020
Etapas proyecto de investigación
Formato proyecto de aula
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
CONCEPTOS DE PROGRAMACIÓN.pdf
Publicidad

Más de patriciax (20)

PPT
Distribución normal
PPT
Distribución normal
PPT
Mc variables aleatorias
PPT
Copia de distribución normal
PPT
Mc variables aleatorias
PPT
Clase mc probabilidad_condicionlal
POTX
Mc probabilidad sucesos
POTX
Mc probabilidad sucesos
PPT
Clase mc bivariada
PPT
Clase graf ss_01
PPT
Descriptivo y variables.
PPT
Clase graf ss_01
PPT
Clase tablas
PPT
Medidas de dispersión
DOC
Ejercicio 01
PPT
Clase graf ss_01
PPT
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
POTX
Mc probabilidad sucesos
PPT
Estadigrafos dispersion
PPT
Clase mc probabilidad
Distribución normal
Distribución normal
Mc variables aleatorias
Copia de distribución normal
Mc variables aleatorias
Clase mc probabilidad_condicionlal
Mc probabilidad sucesos
Mc probabilidad sucesos
Clase mc bivariada
Clase graf ss_01
Descriptivo y variables.
Clase graf ss_01
Clase tablas
Medidas de dispersión
Ejercicio 01
Clase graf ss_01
Mc pasos construccion_tablas frecuencia
Mc probabilidad sucesos
Estadigrafos dispersion
Clase mc probabilidad

Último (20)

PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentación final ingenieria de metodos
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf

Objetivos proyecto

  • 1. UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN Magíster: En Educación y Docencia Universitaria Módulo: “Nuevas TICs en Educación” Profesor: Guillermo Arancibia y Freddy Chávez Comprobar el Impacto de un Taller de Violencia y Juventud mediante el uso de las Tics. Patricia Santana Mancilla Fecha: 29 de Junio de 2010
  • 2. Plantilla Diseño Proyecto de Docencia con TICi Información del Proyecto Título Comprobar el Impacto de un Taller de Violencia y Juventud mediante el uso de las Tics. del Proyecto Nombre Patricia Santana Mancilla del o los Docente (s) Nombre Área de la Salud de Unidad Académi ca Eje Estadística Temátic o Disciplin Estadística as o Informática áreas curricula Formación General res integrad as el Proyecto Nivel o Segundo Semestre Universidad San Sebastián Semestr e Distribución de frecuencias para atributos y para variables cuantitativas. Conteni Representación gráfica. dos Medidas de tendencia central: media, mediana y moda. abordad Medidas de dispersión: recorrido y desviación estándar. os Pruebas de hipótesis para la diferencia de medias de dos poblaciones.
  • 3. Pregunta Esencial Preguntas Orientadoras del Currículum ¿Cómo verificar la eficiencia de un taller mediante una prueba de hipótesis? Preguntas de Unidad ¿Qué nos indica una prueba de hipótesis y como se interpretan los resultados en base al taller analizado? Preguntas de Contenido ¿Qué indica la estadística descriptiva? ¿Qué indica la representación gráfica? ¿Por qué se selecciona una prueba de hipótesis? ¿Por qué se utiliza un determinado nivel de significación? ¿Qué es una dócima significativa? El proyecto consiste en que los estudiantes puedan medir el mejoramiento del Descripc conocimiento sobre violencia juvenil y tribus urbanas en los monitores que trabajan con ión jóvenes de sectores populares de escasos recursos. Para este efecto se diseña un taller de Proyecto violencia y juventud desarrollado por especialistas nacionales e internacionales en el área. Antes de comenzar el taller se administra un pretest (prueba inicial) y luego de terminado se aplica un postest que mide los conocimientos de los monitores en torno a la temática. Ambas pruebas fueron estandarizadas. Para lograr estos objetivos los estudiantes se informan mediante un Power Point sobre el problema y se les entrega el archivo de datos con el que deben trabajar y finalmente por medio de un video Movie Maker, observan las salidas de resultados a los que deben llegar. Los alumnos trabajan en grupos. Objetivos de Aprendizaje Se espera que el estudiante logre: Identificar atributos y variables. Construir distribuciones de frecuencias y representar en gráficos adecuados. Determinar e interpretar medidas de tendencia central y de dispersión. Identifica y plantear hipótesis de trabajo. Identificar hipótesis estadísticas a partir de una hipótesis de trabajo. Construir la hipótesis estadística a través de una prueba estadística. Interpretar los resultados, y concluir respecto de la hipótesis de trabajo. Objetivos de los Productos Digitales Conocer las herramientas básicas para el análisis de datos y presentación de resultados mediante la utilización de software y recursos Tics. Realiza Pawer Point explicando los problemas encontrados. Construir Movie Maker mediante la presentación de resultados. Actividades
  • 4. Los estudiantes deben realizar las siguientes actividades: Analizar el problema planteado y ver posibles metodologías de trabajo. Analizar los datos entregados y verificar si son manejables. Conocer el software SPSS. Presentar un Pawer Point con los posibles problemas. Desarrollar el trabajo con las técnicas adecuadas. Mostrar resultados mediante un Movie Maker. Presentar Pawer Point con conclusiones del proyecto. Criterios de Evaluación Se evaluara mediante una rubrica presentada a los alumnos, y la participación de los grupos en clases. Tempor 20 horas alidad. Materiales Material Textos guía. Impreso Apuntes entregados. (libros de texto, manuale s, material es de referenci a). Recurso Computador. s Data Show tecnológ icos Software SPSS (referido Movie Maker y Power Point (recursos windows) sa hardwar ey software necesari os para la impleme ntación). Recurso http://www.google.cl/#hl=es&rlz=1W1GGIC_es&q=estadistica+descriptiva&fp=2602342e s de edecd87 Internet http://www.google.cl/#hl=es&rlz=1W1GGIC_es&q=estadistica+docima+de+hipotesis&aq= (sitios
  • 5. Web. f&aqi=&aql=&oq=estadistica+docima+de+hipotesis&gs_rfai=&fp=2602342eedecd87 Anota la URL y una breve descripci ón). Otros Ninguno. (material es esenciale s para impleme ntar el proyecto, por ej. salidas de campo, expositor es invitados, etc. No menciona r los de uso habitual). Adecuaciones Curriculares Si se Ninguna. considera rán adecuaci ones curricular es, detallarla s. Discusión Proporcionar al estudiante un conjunto de estrategias, conocimientos y herramientas que le permitan desarrollar un proyecto de investigación integrando el uso de las Tics. Desarrollar competencias en los estudiantes que les permitan desempeñarse como profesionales exitosos fortaleciendo el área de trabajo autónomo y reflexivo. Además enfatizar el trabajo en equipo. Ejercitar los diferentes contenidos de la asignatura, orientando al estudiante en el conocimiento, análisis y aplicación de metodologías de investigación, desarrollando técnicas estratégicas para la recolección y análisis de la información y también la aplicación de software especializados.
  • 6. Notas       Realice las anotaciones que estime convenientes y de los créditos respectivos a las personas o instituciones que facilitaron cualquier tipo de ayuda o información para elaborar este proyecto Carta Gantt       Incorpore un Organigrama implementado con recursos TIC. (Ej. Planilla Electrónica o Gran Project)
  • 7. i