SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE USO DE LABORATORIOS
ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue
SEMESTRE: Segundo
PARALELO: C
CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática
PRÁCTICA: #13
TEMA:
Eclipse: SWITCH CASE
OBJETIVO:
Diseñar un menú de opciones conformadas por las operaciones básicas mediante el uso del Switch
Case para obtener mecanismos de control de selección.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
 Correcto uso de los mecanismos que proporciona Eclipse.
 Realizar montajes de códigos para opciones en suma, resta, multiplicación y división.
 Obtener trabajos precisos tanto con números enteros como con números decimales.
ACTIVIDADES:
-Crear nuevos proyectos y clases en el desarrollador Eclipse.
-Formulación de códigos para realizar operaciones básicas.
-Crear herramientas para desplegar opciones por medio de una impresión por pantalla.
-Concretar códigos para continuar con un programa aunque este falle en la tarea impartida.
DESARROLLO DE CONTENIDOS
1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New”
y “Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a
continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la nueva clase.
3. En tercer lugar, introducir las respectivas librerías que nos serán de uso en el despliegue de
opciones a ejecutar. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos
y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable.
4. En cuarto lugar, introducir las variables que se va a utilizar. En esta ocasión usaremos el
“int” para almacenar las variables enteras y la variable “double” ya que trabajaremos
también con números decimales.
5. En quinto lugar, se abre el recurso “try catch” con un “try” cumpliendo la función de que
si el código que está dentro del “try” falla, ejecutará el “catch” y el programa se seguirá
ejecutando; y seguidamente por medio de la clase Scanner se realiza la estructura para
obtener la entrada de las opciones que se desarrollarán en conjunto con el objeto
System.out.println que nos permitirá pedir por pantalla un número entero (en esta ocasión
el número asignado para cada operación básica), se complementa con un “n” para mover
el cursor a la siguiente línea y se procede a guardar la elección en la variable “operaciones”
con la asignación del “sc.nextInt ();”.
6. En sexto lugar, se desarrolla el mecanismo de selección de control “switch case” el cual
almacenará las diferentes operaciones a realizar divididas en “case 1: ”, “case 2: ”, “case
3: ” y “case 4: ” las cuales contienen un System.out.println para mostrar por pantalla la
elección de la operación escogida, dos más para pedir por pantalla los 2 números enteros
con los que se realizaran los cálculos y uno más para mostrar el resultado;
complementándolos con las dos variables que se usarán para guardar los 2 valores
introducidos (n1 y n2) con la asignación del “sc.nextInt ();” y rompiendo la interacción del
bucle con un “break”. Así sucesivamente con las opciones de suma, resta, multiplicación
y división.
7. En séptimo lugar, se cierra el código con un “catch (Exception e)” y se complementa la
función del “try catch” con un System.out.println que arrojara el mensaje de “DIGITE
CORRECTAMENTE EL NÚMERO” en el caso de no escribir un valor o si está mal
escrita la información ingresada.
8. Utilizar el botón para ordenar correr el programa
9. Por último al ejecutar el programa se debe:
1) Ingresar la operación que se desea ejecutar.
2) Introducir los 2 números que harán la operación elegida.
3) Observar el resultado con su respectivo valor, signo y en algunos casos decimal
correspondiente.
1)
2)
f.) ________________________ f.) ________________________
Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata
ESTUDIANTE DOCENTE
3)
BIBLIOGRAFÍA:
Franco, C. (2018, 16 octubre). Ova estructuras de control JAVA. Slideshare.
https://www.slideshare.net/CarlosAndrsFrancoRes/ova-119554647

Más contenido relacionado

PDF
Switch case (informe_18)
PDF
Switch case 2_(informe_15)
PDF
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
PDF
Deber3 210211014914
PDF
Un numero (informe_2244)
DOCX
Ejercicio
PDF
Arreglo bidimensional ejercicio
PDF
07 porta
Switch case (informe_18)
Switch case 2_(informe_15)
Operaciones 1 hoja_(informe_5)
Deber3 210211014914
Un numero (informe_2244)
Ejercicio
Arreglo bidimensional ejercicio
07 porta

La actualidad más candente (18)

PDF
10 porta
PDF
Switch case (informe_20)
PDF
Poner numeros (informe_3)
PDF
Sentencia for (informe_10)
DOCX
Practica 11
PDF
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
PDF
13 porta
PDF
09 porta
PDF
Ejercicio
DOCX
Practica 13
PDF
True or false_(practica_8)
DOCX
Conjuntos
PDF
Sentencia while (informe_12)
10 porta
Switch case (informe_20)
Poner numeros (informe_3)
Sentencia for (informe_10)
Practica 11
Programacion ejercicio unidimensional-convertido
13 porta
09 porta
Ejercicio
Practica 13
True or false_(practica_8)
Conjuntos
Sentencia while (informe_12)
Publicidad

Similar a Switch case (informe_13) (20)

DOCX
Und 2 tema 4
DOCX
Informe#9
PDF
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
PDF
Ver y no_ver_(informe_22)
PDF
06 porta
DOCX
Unid 2 tema 3
DOCX
Practica
PDF
Ejercicios Java
DOCX
Practica 0.6
DOCX
Practica 6
PDF
02 porta
DOCX
Elaborar una calculadora
PDF
DOCX
Practica 12
DOCX
Manual en equipo
DOCX
Manual en equipo
DOCX
Practica 14
PDF
Proyecto cajero opvy
Und 2 tema 4
Informe#9
Operaciones 2 hojas_(informe_6)
Ver y no_ver_(informe_22)
06 porta
Unid 2 tema 3
Practica
Ejercicios Java
Practica 0.6
Practica 6
02 porta
Elaborar una calculadora
Practica 12
Manual en equipo
Manual en equipo
Practica 14
Proyecto cajero opvy
Publicidad

Más de Carlos Guzmán (20)

PDF
Proyecto final
DOCX
Rúbrica proyecto
PDF
Presentacion digital
PDF
Inf 17 (chatbot)
PDF
Inf 20 (fpdf)
PDF
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
PDF
Inf 18 (base de datos)
PDF
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
PDF
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
PDF
Inf 14 (ventadellantas) rines
PDF
Inf 13 (switch)
PDF
Inf 12 (grupal 3)
PDF
Inf 11 (post)
PDF
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
PDF
Inf 9 (grupal 2)
PDF
Inf 8 (tablas eliseth)
PDF
Inf 7 (instalación del xampp)
PDF
Inf 6 (grupal 1)
PDF
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
PDF
Inf 4 (cotizacion de autos)
Proyecto final
Rúbrica proyecto
Presentacion digital
Inf 17 (chatbot)
Inf 20 (fpdf)
Inf 19 (consulya y borrado de datos)
Inf 18 (base de datos)
Inf 16 (grupal 4) (lectura y desarrollo de un número)
Inf 15 (while y for) tablas de multiplicar
Inf 14 (ventadellantas) rines
Inf 13 (switch)
Inf 12 (grupal 3)
Inf 11 (post)
Inf 10 (operaciones por pantalla) get
Inf 9 (grupal 2)
Inf 8 (tablas eliseth)
Inf 7 (instalación del xampp)
Inf 6 (grupal 1)
Inf 5 (diseños con texto y multimedia)
Inf 4 (cotizacion de autos)

Último (20)

PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
taller de informática - LEY DE OHM
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf

Switch case (informe_13)

  • 1. GUÍA DE USO DE LABORATORIOS ESTUDIANTE: Guzmán Gómez Carlos Jossue SEMESTRE: Segundo PARALELO: C CARRERA: Pedagogía de las Ciencias Experimentales Informática PRÁCTICA: #13 TEMA: Eclipse: SWITCH CASE OBJETIVO: Diseñar un menú de opciones conformadas por las operaciones básicas mediante el uso del Switch Case para obtener mecanismos de control de selección. RESULTADOS DE APRENDIZAJE  Correcto uso de los mecanismos que proporciona Eclipse.  Realizar montajes de códigos para opciones en suma, resta, multiplicación y división.  Obtener trabajos precisos tanto con números enteros como con números decimales. ACTIVIDADES: -Crear nuevos proyectos y clases en el desarrollador Eclipse. -Formulación de códigos para realizar operaciones básicas. -Crear herramientas para desplegar opciones por medio de una impresión por pantalla. -Concretar códigos para continuar con un programa aunque este falle en la tarea impartida. DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. En primer lugar, abriremos el programa Eclipse.
  • 2. 2. En segundo lugar, se creará un nuevo proyecto dando click izquierdo sobre “File”, “New” y “Java Project”. Luego sobre la carpeta nombrada “src” damos click derecho, a continuación, click izquierdo en “New” y “Class” para crear la nueva clase. 3. En tercer lugar, introducir las respectivas librerías que nos serán de uso en el despliegue de opciones a ejecutar. En este caso el import java.util.Scanner para la introducción de datos y la función principal public static void main(String [ ] args) de todo programa ejecutable. 4. En cuarto lugar, introducir las variables que se va a utilizar. En esta ocasión usaremos el “int” para almacenar las variables enteras y la variable “double” ya que trabajaremos también con números decimales.
  • 3. 5. En quinto lugar, se abre el recurso “try catch” con un “try” cumpliendo la función de que si el código que está dentro del “try” falla, ejecutará el “catch” y el programa se seguirá ejecutando; y seguidamente por medio de la clase Scanner se realiza la estructura para obtener la entrada de las opciones que se desarrollarán en conjunto con el objeto System.out.println que nos permitirá pedir por pantalla un número entero (en esta ocasión el número asignado para cada operación básica), se complementa con un “n” para mover el cursor a la siguiente línea y se procede a guardar la elección en la variable “operaciones” con la asignación del “sc.nextInt ();”. 6. En sexto lugar, se desarrolla el mecanismo de selección de control “switch case” el cual almacenará las diferentes operaciones a realizar divididas en “case 1: ”, “case 2: ”, “case 3: ” y “case 4: ” las cuales contienen un System.out.println para mostrar por pantalla la elección de la operación escogida, dos más para pedir por pantalla los 2 números enteros con los que se realizaran los cálculos y uno más para mostrar el resultado; complementándolos con las dos variables que se usarán para guardar los 2 valores introducidos (n1 y n2) con la asignación del “sc.nextInt ();” y rompiendo la interacción del bucle con un “break”. Así sucesivamente con las opciones de suma, resta, multiplicación y división.
  • 4. 7. En séptimo lugar, se cierra el código con un “catch (Exception e)” y se complementa la función del “try catch” con un System.out.println que arrojara el mensaje de “DIGITE CORRECTAMENTE EL NÚMERO” en el caso de no escribir un valor o si está mal escrita la información ingresada.
  • 5. 8. Utilizar el botón para ordenar correr el programa 9. Por último al ejecutar el programa se debe: 1) Ingresar la operación que se desea ejecutar. 2) Introducir los 2 números que harán la operación elegida. 3) Observar el resultado con su respectivo valor, signo y en algunos casos decimal correspondiente. 1) 2)
  • 6. f.) ________________________ f.) ________________________ Carlos Jossue Guzmán Gómez MSc. Víctor Zapata ESTUDIANTE DOCENTE 3) BIBLIOGRAFÍA: Franco, C. (2018, 16 octubre). Ova estructuras de control JAVA. Slideshare. https://www.slideshare.net/CarlosAndrsFrancoRes/ova-119554647