SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Ingeniería 
Comunicaciones II 
Conferencia 24: Espectro Esparcido en CDMA 
UNIDAD VIII: ESPECTRO ESPARACIDO 
Instructor: Israel M. Zamora, MS Telecommunications Management 
Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones. 
Universidad Nacional de Ingeniería 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 1
Outline 
1. Aplicaciones en CDMA 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 2
Principios de funcionamiento de CDMA 
• Los usuarios comparten espectro y tiempo, pero usan diferentes 
códigos (no por frecuencia ni tiempo) para esparcir sus datos 
sobre las frecuencias 
• DSSS donde los usuarios usan diferentes secuencias de 
esparcimiento 
• Uso de secuencias de esparcimiento que son ortogonales, es 
decir, tienen solapamiento mínimo 
• La idea es que los usuarios solo raramente se solapen y la 
robustez inherente de DSSS permitirá a los usuarios recuperarse 
si hubiese un conflicto 
• Solapamiento = uso de la misma frecuencia en el mismo tiempo 
• La señal de otros usuarios aparecerá como ruido 
• El sistema CDMA es un sistema de interferencia limitada el cual 
promedia la interferencia (contrario a ello, GSM es un sistema 
limitado en frecuencia). 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 3
Principios de funcionamiento de CDMA 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 4
Ventajas/Desventajas importantes de CDMA 
• VENTAJAS: 
• Muchos usuarios de CDMA usan la misma frecuencia 
• Desvanecimiento de multitrayectoria puede ser substancialmente reducido 
debido al gran ancho de banda 
• No hay un límite absoluto en el número de usuario en CDMA. 
• El desempeño del sistema se degrada gradualmente para todos los usuarios 
a medida que el número de usuarios se incrementa. 
• DESVENTAJAS: 
• Auto-jamming es un problema en los sistemas CDMA. 
• Auto-jamming se origina debido a que la secuencia PN no es exactamente 
ortogonal, de modo que existen contribuciones no nulas desde otros usuarios 
en el sistema. 
• El problema cerca-lejos (near-far) ocurre en el receptor CDMA si un usuario 
no deseado tienen una potencia de detección comparad con el usuario 
deseado. 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 5
Discusión sobre CDMA 
• CDMA no asigna un ancho de banda fijo a cada usuario pero 
el ancho de banda de usuario depende de la carga de tráfico 
• Mas usuarios resula en mas “ruido” y menos throughput para cada usuario, 
es decir, mas información se pierde debido a errores 
• Que tan benigna es la degradación depende de cuán ortogonal son los 
códigos usados 
• TDMA y FDMA tienen canales de capacidad fija 
• Las señales débiles pueden perderse en la confusión 
• Esto pondrá sistemáticamente el mismo par de nodos en desventaja – no 
aceptable 
• La solución es agregar mas control de potencia, es decir, nodos cercanos 
usan menor potencia de transmisión que lo nodos remotos. 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 6
Ejemplo CDMA 
• Estandar celular CDMA 
• Usado en EEUU (BellSouth), algunos países de LA. 
• Asigna 1.228MHz a la estación base para comunicaciones 
móviles 
• Se comparte con 64 “códigos de canales” 
• Usado para voz (55), servicios de paging (8), y control (1) 
• Provee lote de codificación para control de error para 
recuperarse de los errores 
• Voz digital es de 8550bps 
• Codificación y FEC incrementa esto 19.2Kbps 
• Luego se esparce sobre 1.228MHz usando DSSS; usa QPSK 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 7
Desempeño de CDMA 
• En un sistema telefónico móvil que usa CDMA, cada usuario interfiere con los 
demás por las siguientes razones: 
1. Dos códigos de dispersión diferentes de una familia códigos de longitud 
perfectamente ortogonales puede no producir cero correlación sobre un intervalo 
corto de tiempo, tal como el tiempo de símbolo. 
2. El servir a una gran población de usuarios, típicamente dicta el uso de códigos 
largos. Tales códigos pueden ser asignados de modo que tengan propiedades de 
correlación cruzada bajas pero que no son ortogonales. 
3. La propagación multitrayectoria y sincronización imperfecta causa interferencia 
interchip entre los usuarios. 
• Considerando el canal ascendente (móvil a estación base) en una célula 
altamente cargada donde la interferencia causada por las señales CDMA 
simultáneas tipicamente uperan la degradación causada por el ruido térmico. 
Se hace esta asunción generalmente porque el ruido térmico puede 
despreciarse con respecto a la interferencia de otros usuairos. Así, con N0<<I0, 
la siguiente relación puede obtenerse: 
G S 
ö 
÷ø 
ö 
æ 
÷ » E ss b p 
I 
BW / 
R 
/ 
b = = = I S 
÷ø 
÷ S R 
b 
I BW 
E 
I 
N I 
+ / 
ss 
rcvd 
b 
0 0 0 
rcvd 
ç çè 
æ 
ç çè 
/ 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 8
Desempeño de CDMA 
• Donde Gp=BWss/R es la ganancia de procesamiento, BWss es el ancho 
de banda de especro esparcido. S es la potencia recibida por un 
usuario, e I es la potencia interferente desde todos los otros usuairos. 
La ecuación anterior, muestra que aún cuando la interferencia recibida 
excede por mucho la potencia recibida por el usuario, es la ganancia 
de procesamiento (via el mecanismo de correlación de códigos) la que 
puede producir un valor aceptable de Eb/I0. 
• Cuando la estación base ejerce control de potencia de modo que la 
potencia recibida de cada usuario es balanceada, entonces I=S(M-1) 
donde M es el número total de usuarios que contribuyen a la 
interferencia en el receptor. Ahora es posible expresar (Eb/I0)rcvd en 
términos de la ganancia de procesamiento y el número de usuarios 
activos en la célula, es decir: 
E p p p 
= 
ö 
G S 
= » ÷ ÷ø 
G 
M 
G S 
S M 
I 
b 
( - 
1) - 
1 0 æ 
ç çè 
I 
rcvd 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 9
Dimensionamiento en CDMA 
• Puede notarse que Eb/I0 en la ecuación anterior es análoga a la 
expresión de Eb/J0 para un receptor bajo interferencia (jamming), 
reemplazando J0 y J por I0 e I, respectivamente. 
• Los sistema CDMA son afectados por la interferencia causada por 
jammers, interferencia accidental, o participantes autorizados. 
• En la ecuación anterior, conociendo Gp y la Eb/I0 req para un nivel de 
desempeño de error, el número máximo de usuarios (interferentes) 
permitido en el sistema por célula es: 
G 
p 
(E I )req 
M 
b 
máx 
0 
» 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 10
Dimensionamiento en CDMA 
• La ecuación antes referida, indica que para un célula muy cargada, el 
sistema CDMA se considera como limitado por interferencia. 
• Por ejemplo, si el número activo de usuarios ocupa una célula de pronto 
se duplica, entonce la (Eb/I0 )rcvd esencialmente será reducida a la mitad. 
• De la última ecuación puede verse que la reducción en (Eb/I0 )req tiene 
el efecto de incrementar el número máximo de usuarios permitibles en 
una células. 
• En seguida se da una lista de los otros factores que influyen el 
cálculo final para el máximo número de usuarios permitibles por 
células. 
• Sectorización o Ganancia de Antena (GA) 
• Sectores de 120º con antenas direccionales 
• GA=2.5 (4dB) en el número de usuarios que pueden acomodarse. 
• Factor de Actividad de Voz (GV) 
• Una persona habla el 60% del tiempo. Para circuitos de voz CDMA la 
transmisión ocupa lugar en solamente 40% cuando hay actividad 
• GV =2.5(4dB) en el número de usuarios que pueden acomodarse. 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 11
Dimensionamiento en CDMA 
• Factor de interferencia de célula mas externa (H0) 
• CDMA utiliza 100% reuso de frecuencia 
• Todas las células vecinas pueden usar el mismo espectro. 
• Para una interferencia Ix dentro de la célula, hay una interferencia 
adicional con origen desde afuera de la célula. 
• Para pérdidas de propagación de señal que siguen la ley exponencia 
de cuarto orden (n=4), la interferencia adicional se esitma como cerca 
del 55% de la interferencia intracélula. 
• La interferencia total es por tanto aproximadamente 1.55Ix, resultando 
en un factor de degradación de capacidad de usuario H0 cerca de 
1.55 (1.9dB). 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 12
Dimensionamiento en CDMA 
• Factor de interferencia no síncrona (g ) 
• Para estimar la interferencia desde otros usuarios (intracelular y fuera 
de célular), asumimos un conjunto idéntico de canales (mismo 
desempeño) 
• Asumimos también que la interferencia de desesparcimiento puede 
aproximarse a una variable aleatoria gaussian. 
• Consideramos que los usuarios se distribuyen espacialmente en una 
manera uniforme 
• Asumismo que el control de potencia intracéular es perfecto. 
• El pero caso de interferencia sucede si todos interferentes son 
sincronizados en chip y fase con respecto a la señal deseada. 
• Para enlace no sincrónico, la interferencia no siempre será el peor 
caso. 
• Esta menor interferencia puede ser descrita por un factor g que 
modifica la ecuación última que se presentado, produciendo mas 
usuarios por célula que el peor caso. 
• Aumiendo pulsos rectangular para la forma de los chips, g es igual a 
1.5 ; este valor cambia para diferentes chips. 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 13
Dimensionamiento en CDMA 
• Al usar todos los factores anteriores, GA, GV, H0 y g (y sus valores 
típicos mostrados anteriormente) para determinar el máximo posible 
número de usuarios simultáneos por célula, M’, produce 
6M 
γG G G 
= A V × = p A V » 
( E I ) H 
max 
b req 
0 0 
max 
M' γG G 
0 
M 
H 
• Un cómputo preciso para la capacidad en CDMA es mucho mas 
complejo que lo definido en la ecuación anterior. El resultado obtenido 
ha asumido un control de potencia perfecto y una distribución uniforme 
de las localidades de usuario dentro de la célula. 
• Se ha despreciado el ruido térmico y no se ha previsto para la carga de 
tráfico dentro de una célula. 
• Variaciones en el terreno no se han considerado, sino se ha modelado 
con la ley de cuarta potencia (n=4). Para valores menores de n, hay un 
potencial para interferencia mas intensa. 
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 14
2S 2009 I. Zamora 
Uni VIII: Espectro Esparcido 15

Más contenido relacionado

PPTX
4. Parámetros espaciales de las antenas
PPTX
5. Cálculo de radioenlaces
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PPT
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PPTX
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
DOC
Radioenlaces ejercicios propuestos
PPT
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS
4. Parámetros espaciales de las antenas
5. Cálculo de radioenlaces
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
Lecture 15 probabilidad de error y ber en señales bandabase binaria
3.1 Introducción a la transmision por radio
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
Radioenlaces ejercicios propuestos
Redes de Transporte Ópticas C4 fam SS

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antenas
PDF
calculo enlace
PPTX
6.3 Parametros de antenas
PPTX
9.4 escenario de la convergencia ip
PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
PDF
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
PPT
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
PPT
Parametros de AM
PPTX
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
PPTX
Modulacion fsk
PPTX
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
DOCX
Modulación fm y pm
PPTX
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
PPTX
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
PPTX
PDF
Tema 2: Large-scale path loss
PPTX
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
DOCX
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
PPTX
10.1 Red de acceso DSL
PPT
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Antenas
calculo enlace
6.3 Parametros de antenas
9.4 escenario de la convergencia ip
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Modulacion y frecuenca comunicacion analogicas 2
Codificación Convolucional, Decodificador de Viterbi y Turbo Código
Parametros de AM
6.3 Propagacion de onda en el espacio libre
Modulacion fsk
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Modulación fm y pm
Lecture 8 revisión de ejercicios unidad ii
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Tema 2: Large-scale path loss
3.PCM Digitalizacion de señal analogica
Cuadro comparativo de llos medios de transmision guiados y no guiados
10.1 Red de acceso DSL
Códigos de errores - Telecomunicaciones III
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
PPT
Lecture 12 representación espacial de señales
PPT
Lecture 11 precodificación y ecualización
PPT
PPT
Lecture 10 isi and eye pattern
PPT
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
PPTX
Lecture 4 principios de economía p3
PPT
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
PPTX
Lecture 3 principios de economía p2
PPT
Lecture 1 osi model
PDF
Lect 11.regenerative repeaters
PPT
Lecture 4 teoría de la información
PPT
Lecture 9 codificación de línea y psd
PPT
Lecture 14 modulacion digital parte 2
PPT
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
PPT
Ssma
PPTX
Lecture 4 analisis radioprop p2
PPTX
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
PPTX
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
PPTX
CDMA - WCDMA
Lecture 24 técnicas de espectro esparcido
Lecture 12 representación espacial de señales
Lecture 11 precodificación y ecualización
Lecture 10 isi and eye pattern
Lecture 8 formateo de señales dm y adm. multiplexión digital
Lecture 4 principios de economía p3
Lecture 19 codificación para control de errores. generación códigos lineales.
Lecture 3 principios de economía p2
Lecture 1 osi model
Lect 11.regenerative repeaters
Lecture 4 teoría de la información
Lecture 9 codificación de línea y psd
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 2 intro. a telecom y modelos de canal
Ssma
Lecture 4 analisis radioprop p2
Lecture 14 radioenlaces terrenales servicio fijo p5
Lecture 1 elementos básicos de proyectos
CDMA - WCDMA
Publicidad

Similar a Lecture 25 ss cdma espectro esparcido (20)

PDF
137990074 introduccion-umts-espanol-jg
DOC
El Turismo
PDF
Uni fiee scm sesion 11 cdma [modo de compatibilidad]
DOCX
Trabajo de cdma
PDF
Article005
PPTX
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
DOCX
Acceso multiple3
PDF
Antenas
PPTX
Técnicas de acceso
PPTX
Técnicas de acceso
PDF
Receptores en un canal de transmisión
PDF
Francisco Apostol Corredor_Revista Digital.
PPTX
Presentacion propagacion en sistemas celulares
PDF
Spread Spectrum
PPT
expocicion normas.ppt normatividad de fu
PPTX
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
PDF
Interferencia Tráfico Capacidad.pdf
PPT
Redes inalambricas 2c2011
137990074 introduccion-umts-espanol-jg
El Turismo
Uni fiee scm sesion 11 cdma [modo de compatibilidad]
Trabajo de cdma
Article005
Introducción a los sistemas de comunicación inalámbricos
Acceso multiple3
Antenas
Técnicas de acceso
Técnicas de acceso
Receptores en un canal de transmisión
Francisco Apostol Corredor_Revista Digital.
Presentacion propagacion en sistemas celulares
Spread Spectrum
expocicion normas.ppt normatividad de fu
Trabajo1 tecnicas de multiplexacion
Interferencia Tráfico Capacidad.pdf
Redes inalambricas 2c2011

Más de nica2009 (20)

PPTX
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
PPTX
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
PPTX
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
PPTX
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
PPTX
Lecture 9 analisis radioprop p6
PPTX
Lecture 7 analisis radioprop p5
PPTX
Lecture 6 analisis radioprop p4
PPTX
Lecture 5 analisis radioprop p3
PPTX
Lecture 3 analisis radioprop p1
PPTX
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
PPTX
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
PPTX
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
PPTX
Lecture 8 principios de economía p7
PPTX
Lecture 7 principios de economía p6
PPTX
Lecture 6 principios de economía p5
PPTX
Lecture 5 principios de economía p4
PPTX
Lecture 2 principios de economía p1
PPT
Lecture 23 control de error arq
PPT
Lecture 22 control de flujo dll
PPT
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...
Lecture 13 radioenlaces terrenales servicio fijo p4
Lecture 12 radioenlaces terrenales servicio fijo p3
Lecture 11 radioenlaces terrenales servicio fijo p2
Lecture 10 radioenlaces terrenales servicio fijo p1
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 7 analisis radioprop p5
Lecture 6 analisis radioprop p4
Lecture 5 analisis radioprop p3
Lecture 3 analisis radioprop p1
Lecture 2 intro a sist radiocom p2
Lecture 15 radioenlaces terrenales servicio fijo p6
Lecture 1 intro a sist radiocom p1
Lecture 8 principios de economía p7
Lecture 7 principios de economía p6
Lecture 6 principios de economía p5
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 2 principios de economía p1
Lecture 23 control de error arq
Lecture 22 control de flujo dll
Lecture 21 detección de códigos de redundancia cíclicos. probabilidad de erro...

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto

Lecture 25 ss cdma espectro esparcido

  • 1. Universidad Nacional de Ingeniería Comunicaciones II Conferencia 24: Espectro Esparcido en CDMA UNIDAD VIII: ESPECTRO ESPARACIDO Instructor: Israel M. Zamora, MS Telecommunications Management Profesor Titular, Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones. Universidad Nacional de Ingeniería 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 1
  • 2. Outline 1. Aplicaciones en CDMA 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 2
  • 3. Principios de funcionamiento de CDMA • Los usuarios comparten espectro y tiempo, pero usan diferentes códigos (no por frecuencia ni tiempo) para esparcir sus datos sobre las frecuencias • DSSS donde los usuarios usan diferentes secuencias de esparcimiento • Uso de secuencias de esparcimiento que son ortogonales, es decir, tienen solapamiento mínimo • La idea es que los usuarios solo raramente se solapen y la robustez inherente de DSSS permitirá a los usuarios recuperarse si hubiese un conflicto • Solapamiento = uso de la misma frecuencia en el mismo tiempo • La señal de otros usuarios aparecerá como ruido • El sistema CDMA es un sistema de interferencia limitada el cual promedia la interferencia (contrario a ello, GSM es un sistema limitado en frecuencia). 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 3
  • 4. Principios de funcionamiento de CDMA 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 4
  • 5. Ventajas/Desventajas importantes de CDMA • VENTAJAS: • Muchos usuarios de CDMA usan la misma frecuencia • Desvanecimiento de multitrayectoria puede ser substancialmente reducido debido al gran ancho de banda • No hay un límite absoluto en el número de usuario en CDMA. • El desempeño del sistema se degrada gradualmente para todos los usuarios a medida que el número de usuarios se incrementa. • DESVENTAJAS: • Auto-jamming es un problema en los sistemas CDMA. • Auto-jamming se origina debido a que la secuencia PN no es exactamente ortogonal, de modo que existen contribuciones no nulas desde otros usuarios en el sistema. • El problema cerca-lejos (near-far) ocurre en el receptor CDMA si un usuario no deseado tienen una potencia de detección comparad con el usuario deseado. 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 5
  • 6. Discusión sobre CDMA • CDMA no asigna un ancho de banda fijo a cada usuario pero el ancho de banda de usuario depende de la carga de tráfico • Mas usuarios resula en mas “ruido” y menos throughput para cada usuario, es decir, mas información se pierde debido a errores • Que tan benigna es la degradación depende de cuán ortogonal son los códigos usados • TDMA y FDMA tienen canales de capacidad fija • Las señales débiles pueden perderse en la confusión • Esto pondrá sistemáticamente el mismo par de nodos en desventaja – no aceptable • La solución es agregar mas control de potencia, es decir, nodos cercanos usan menor potencia de transmisión que lo nodos remotos. 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 6
  • 7. Ejemplo CDMA • Estandar celular CDMA • Usado en EEUU (BellSouth), algunos países de LA. • Asigna 1.228MHz a la estación base para comunicaciones móviles • Se comparte con 64 “códigos de canales” • Usado para voz (55), servicios de paging (8), y control (1) • Provee lote de codificación para control de error para recuperarse de los errores • Voz digital es de 8550bps • Codificación y FEC incrementa esto 19.2Kbps • Luego se esparce sobre 1.228MHz usando DSSS; usa QPSK 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 7
  • 8. Desempeño de CDMA • En un sistema telefónico móvil que usa CDMA, cada usuario interfiere con los demás por las siguientes razones: 1. Dos códigos de dispersión diferentes de una familia códigos de longitud perfectamente ortogonales puede no producir cero correlación sobre un intervalo corto de tiempo, tal como el tiempo de símbolo. 2. El servir a una gran población de usuarios, típicamente dicta el uso de códigos largos. Tales códigos pueden ser asignados de modo que tengan propiedades de correlación cruzada bajas pero que no son ortogonales. 3. La propagación multitrayectoria y sincronización imperfecta causa interferencia interchip entre los usuarios. • Considerando el canal ascendente (móvil a estación base) en una célula altamente cargada donde la interferencia causada por las señales CDMA simultáneas tipicamente uperan la degradación causada por el ruido térmico. Se hace esta asunción generalmente porque el ruido térmico puede despreciarse con respecto a la interferencia de otros usuairos. Así, con N0<<I0, la siguiente relación puede obtenerse: G S ö ÷ø ö æ ÷ » E ss b p I BW / R / b = = = I S ÷ø ÷ S R b I BW E I N I + / ss rcvd b 0 0 0 rcvd ç çè æ ç çè / 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 8
  • 9. Desempeño de CDMA • Donde Gp=BWss/R es la ganancia de procesamiento, BWss es el ancho de banda de especro esparcido. S es la potencia recibida por un usuario, e I es la potencia interferente desde todos los otros usuairos. La ecuación anterior, muestra que aún cuando la interferencia recibida excede por mucho la potencia recibida por el usuario, es la ganancia de procesamiento (via el mecanismo de correlación de códigos) la que puede producir un valor aceptable de Eb/I0. • Cuando la estación base ejerce control de potencia de modo que la potencia recibida de cada usuario es balanceada, entonces I=S(M-1) donde M es el número total de usuarios que contribuyen a la interferencia en el receptor. Ahora es posible expresar (Eb/I0)rcvd en términos de la ganancia de procesamiento y el número de usuarios activos en la célula, es decir: E p p p = ö G S = » ÷ ÷ø G M G S S M I b ( - 1) - 1 0 æ ç çè I rcvd 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 9
  • 10. Dimensionamiento en CDMA • Puede notarse que Eb/I0 en la ecuación anterior es análoga a la expresión de Eb/J0 para un receptor bajo interferencia (jamming), reemplazando J0 y J por I0 e I, respectivamente. • Los sistema CDMA son afectados por la interferencia causada por jammers, interferencia accidental, o participantes autorizados. • En la ecuación anterior, conociendo Gp y la Eb/I0 req para un nivel de desempeño de error, el número máximo de usuarios (interferentes) permitido en el sistema por célula es: G p (E I )req M b máx 0 » 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 10
  • 11. Dimensionamiento en CDMA • La ecuación antes referida, indica que para un célula muy cargada, el sistema CDMA se considera como limitado por interferencia. • Por ejemplo, si el número activo de usuarios ocupa una célula de pronto se duplica, entonce la (Eb/I0 )rcvd esencialmente será reducida a la mitad. • De la última ecuación puede verse que la reducción en (Eb/I0 )req tiene el efecto de incrementar el número máximo de usuarios permitibles en una células. • En seguida se da una lista de los otros factores que influyen el cálculo final para el máximo número de usuarios permitibles por células. • Sectorización o Ganancia de Antena (GA) • Sectores de 120º con antenas direccionales • GA=2.5 (4dB) en el número de usuarios que pueden acomodarse. • Factor de Actividad de Voz (GV) • Una persona habla el 60% del tiempo. Para circuitos de voz CDMA la transmisión ocupa lugar en solamente 40% cuando hay actividad • GV =2.5(4dB) en el número de usuarios que pueden acomodarse. 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 11
  • 12. Dimensionamiento en CDMA • Factor de interferencia de célula mas externa (H0) • CDMA utiliza 100% reuso de frecuencia • Todas las células vecinas pueden usar el mismo espectro. • Para una interferencia Ix dentro de la célula, hay una interferencia adicional con origen desde afuera de la célula. • Para pérdidas de propagación de señal que siguen la ley exponencia de cuarto orden (n=4), la interferencia adicional se esitma como cerca del 55% de la interferencia intracélula. • La interferencia total es por tanto aproximadamente 1.55Ix, resultando en un factor de degradación de capacidad de usuario H0 cerca de 1.55 (1.9dB). 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 12
  • 13. Dimensionamiento en CDMA • Factor de interferencia no síncrona (g ) • Para estimar la interferencia desde otros usuarios (intracelular y fuera de célular), asumimos un conjunto idéntico de canales (mismo desempeño) • Asumimos también que la interferencia de desesparcimiento puede aproximarse a una variable aleatoria gaussian. • Consideramos que los usuarios se distribuyen espacialmente en una manera uniforme • Asumismo que el control de potencia intracéular es perfecto. • El pero caso de interferencia sucede si todos interferentes son sincronizados en chip y fase con respecto a la señal deseada. • Para enlace no sincrónico, la interferencia no siempre será el peor caso. • Esta menor interferencia puede ser descrita por un factor g que modifica la ecuación última que se presentado, produciendo mas usuarios por célula que el peor caso. • Aumiendo pulsos rectangular para la forma de los chips, g es igual a 1.5 ; este valor cambia para diferentes chips. 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 13
  • 14. Dimensionamiento en CDMA • Al usar todos los factores anteriores, GA, GV, H0 y g (y sus valores típicos mostrados anteriormente) para determinar el máximo posible número de usuarios simultáneos por célula, M’, produce 6M γG G G = A V × = p A V » ( E I ) H max b req 0 0 max M' γG G 0 M H • Un cómputo preciso para la capacidad en CDMA es mucho mas complejo que lo definido en la ecuación anterior. El resultado obtenido ha asumido un control de potencia perfecto y una distribución uniforme de las localidades de usuario dentro de la célula. • Se ha despreciado el ruido térmico y no se ha previsto para la carga de tráfico dentro de una célula. • Variaciones en el terreno no se han considerado, sino se ha modelado con la ley de cuarta potencia (n=4). Para valores menores de n, hay un potencial para interferencia mas intensa. 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 14
  • 15. 2S 2009 I. Zamora Uni VIII: Espectro Esparcido 15