SlideShare una empresa de Scribd logo
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
Municipio de Sincelejo:
Situación fiscal y perspectivas
Datos Básicos
Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN.
Concepto Municipio (1)
Total Municipios Capitales
(2)
% del Total (1)/(2)
Población (Censo 2005 - DANE) 275.218 22.204.009 1,2%
Inversión (Millones de Pesos) 350.481 91.932.771 0,4%
Deuda Pública (Millones de Pesos) 24.417 3.822.750 0,6%
Recursos Propios per cápita (Pesos) 250.308 652.455
SGP per cápita (Pesos) 733.586 392.979
Inversión per cápita (Pesos) 1.273.465 4.140.368
Deuda Pública per cápita (Pesos) 88.720 172.165
NBI 42,01% 28,40%
Categoria Presupuestal 2
DATOS BÁSICOS
2015
Antecedentes
• En el 2011 en una visita de acompañamiento efectuada por el Ministerio de
Hacienda y contrario a lo que reflejaba la información financiera certificada
hasta entonces por el municipio, se detectaron situaciones de riesgo financiero
como el no pago de obligaciones corrientes, acumulación de pasivo superior al
que reflejaban los estados financieros, embargos, inconvenientes en los
procedimientos financieros, sobredimensión y carencia de funcionalidad de la
planta administrativa, incapacidad de cumplir con compromisos adquiridos
previamente asociados a proyectos de inversión (SETPS) y ausencia de
seguimiento al Sector Descentralizado.
• Así las cosas, en octubre de 2012 el municipio inició la promoción de un
acuerdo de reestructuración de pasivos de Ley 550 y se determinaron
obligaciones por $92.434 millones y contingencias por $90.393 millones.
• En 2014 se cumplió con la ejecución del acuerdo de reestructuración de
pasivos suscrito en 2013.
• Continúan siendo retos importantes de la administración central:
 Monitorear la situación financiera del sector descentralizado
 Incrementar el recaudo tributario
 Fortalecer la defensa jurídica
Evolución Balance Fiscal
• En 2015 el saldo en rojo por se explicó por
la brecha existente entre el nivel de
inversión en formación bruta de capital y
los ingresos de capital.
• En 2015 los resultados fiscales se vieron
influenciados por el ciclo político
presupuestal.
• El déficit logró cubrirse con ahorro
corriente, recursos del balance y, en menor
medida, con endeudamiento.
• En el primer año del bienio 2015 – 2016, el
SGR obtuvo un superávit transitorio de
$7.340 millones.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría
de Hacienda.
Evolución del Balance Fiscal
Comportamiento de los Ingresos
• En el periodo 2012 – 2015 los ingresos propios registraron una
tendencia positiva, dados los incrementos en predial e ICA.
• Las transferencias también registraron crecimiento por cuenta de
los mayores recursos del SGP (salud y forzosa inversión,
principalmente) así como el FOSYGA para el sector salud.
• Se destaca el descenso de los ingresos de capital en los últimos
años y el incremento de las disponibilidades de vigencias
anteriores.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Ingresos de Recaudo Propio 48.079 53.009 61.074 68.889 6% 8% 14% 17%
Ingresos por Transferencias 233.769 244.504 284.762 307.756 1% 5% 67% 74%
Ingresos de Capital 46.991 6.664 5.842 9.751 9% -18% 14% 2%
Desembolsos de Crédito 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0%
Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 18.936 29.939 28.631 30.544 0% 13% 5% 7%
TOTAL INGRESOS 347.776 334.116 380.309 416.941 3% 2% 100% 100%
valores en millones de $
Composiciones
COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS
Concepto 2014 20152012 2013
Variación Real
Comportamiento de los Gastos
• La contracción de la inversión (FBKF), el incremento de los gastos operativos de
Inversión y de las amortizaciones, y el crecimiento racional del funcionamiento
explicaron la dinámica del gasto ejecutado en 2015.
• La entidad ha mostrado un destacado esfuerzo por cumplir el acuerdo de
reestructuración de pasivos.
• En el último periodo de gobierno se evidenció una reducción significativa del
servicio de la deuda y una política de racionalización del gasto de funcionamiento,
según las condiciones pactadas en el acuerdo de reestructuración de pasivos.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
2015/2014
Promedio Año
2015/2012
2012 2015
Funcionamiento 24.014 22.093 27.572 30.125 2% 4% 7% 8%
Intereses y Comisiones de Deuda 972 582 3.019 1.393 -57% 8% 0% 0%
Gastos Operativos de Inversión 215.914 227.676 266.329 306.417 8% 8% 66% 77%
FBKF 82.507 55.582 51.041 58.094 -7% -21% 25% 15%
Amortizaciones de Deuda 1.957 641 491 2.290 337% 1% 1% 1%
Otros (*) 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0%
TOTAL 325.364 306.574 348.452 398.319 7% 3% 100% 100%
2012 2013
Variación Real Composiciones
COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS
(*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión.
Concepto 2014 2015
valores en millones de $
Distribución de la inversión
• En el último periodo de gobierno, los sectores de educación y salud fueron los
principales receptores de la inversión ejecutada por el departamento.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Inversión total sin SGR : $350.481 millones
Situación de la deuda
• Entre 2012 y 2015, el municipio redujo su
nivel de deuda pública al pasar de $25.052
millones a $24.417 millones.
• Al cierre de 2015 el Municipio había
cumplido con la reestructuración de la
deuda en el marco de la Ley 550.
• Los pagos de capital se concentran entre
2017 y 2020 (58% del total)..
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda
Saldo Deuda y Perfil (%)
Indicadores Ley 358/97
• Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde.
• Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y
recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión
recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la
deuda) eleva los indicadores.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Indicador 2012 2013 2014 2015
Solvencia 3% 1% 1% 1%
Sostenibilidad 12% 8% 11% 9%
Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE
Solvencia -1% 3% 4% 2%
Sostenibilidad 108% 86% 100% 84%
Semáforo AHORRO NEGATIVO NO TIENE NO TIENE NO TIENE
Capacidad Real de Pago
INDICADORES DE LEY 358 DE 1997
Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
Indicador GF/ICLD
Administración Central
• Durante el último cuatrienio, la
relación entre GF e ICLD no
superó el límite contemplado
por la ley 617 de 2000 (70%).
• El mejoramiento en el indicador
en el periodo 2012 - 2015 se
explicó por el incremento real
de los ICLD frente a un
crecimiento menor de los GF;
en todo caso, se mejoró el
indicador vigencia tras
vigencia.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de
Hacienda.
Indicadores Ley 617/00
• Desde 2012 consecutivos los gastos tanto de la Administración Central como
de los organismos de control se ubicaron dentro de los límites fijados.
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Concepto 2012 2013 2014 2015
% Gasto de Funcionamiento/ICLD 67% 56% 51% 50%
Límite 70% 70% 70% 70%
Diferencia -3% -14% -19% -20%
Transferencias al Concejo 708 797 1.094 1.167
Límite 739 895 1.650 1.750
Diferencia -31 -97 -556 -583
Transferencias a la Personería 188 203 357 374
Límite 198 206 1.137 1.261
Diferencia -11 -3 -780 -886
INDICADORES DE LEY 617 DE 2000
valores en millones de $
Pasivo Pensional
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes
% de Cubrimiento
del Municipio
% de Cubrimiento
Total Municipios
2012 134.616 69.559 51,7% 42,4%
2013 194.754 70.733 36,3% 44,6%
2014 96.657 84.891 87,8% 68,7%
2015 91.504 101.605 111,0% 73,3%
PASIVO PENSIONAL Y APORTES FONPET
(e) Estimado
• La actualización del cálculo actuarial por parte del municipio aumentó el
cubrimiento del pasivo pensional.
• En 2015 el porcentaje de cubrimiento fue del 111%.
Riesgos y Retos
 En 2015 la inversión registró crecimiento del 6% en términos reales. La mejora en el
recaudo de ingresos tributarios y no tributarios en los últimos años, así como los
recursos del SGP fueron los principales determinantes de estos resultados.
 El pasivo no financiero que viene arrastrando de vigencias anteriores, la deuda
financiera y los procesos judiciales en contra, motivaron la suscripción de un
acuerdo de reestructuración de pasivos de Ley 550 en abril de 2013 por 10 años.
En el 2015 el Municipio cumplió con lo programado en el acuerdo de Ley 550.
 El pasivo contingente continua siendo uno de los factores de mayor riesgo para el
municipio, más el revelado en la información contable como pasivo no financiero
($48.730 millones) y el generado por las entidades descentralizadas que pueden
terminar siendo asumidos el Municipio, constituyen un escenario de riesgo evidente
y preocupante para sus finanzas.
 Con la implementación de Planes de Desempeño en el marco del Decreto 028, en
los sectores de salud y agua potable y saneamiento básico, se espera que se
superen los eventos de riesgo evidenciados.
Ingresos por SGP
Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
Volver
Concepto 2015
Educación 116.353
Salud 66.677
Agua Potable y Saneamiento Básico 7.701
Propósito General - Forzosa Inversión 8.052
Otras del Sistema General de Participaciones 3.114
TOTAL 201.896
INGRESOS POR SGP PARA INVERSIÓN
valores en millones de $

Más contenido relacionado

PPTX
Arauca 2015
PPTX
Pereira 2015
PPTX
Vaupes 2015
PPTX
Bucaramanga 2015
PPTX
Santiago de Cali 2015
PPTX
Magdalena 2015
PPTX
Choco 2015
PPTX
Bolivar 2015
Arauca 2015
Pereira 2015
Vaupes 2015
Bucaramanga 2015
Santiago de Cali 2015
Magdalena 2015
Choco 2015
Bolivar 2015

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guajira 2015
PPTX
Florencia Caqueta 2015
PPTX
Narino 2015
PPTX
Yopal 2015
PPTX
Santa Marta - Magdalena 2015
PPTX
Valle del cauca 2015
PPTX
Cartagena 2015
PPTX
Caquetá 2015
PPTX
Barranquilla 2015
PPTX
Mitu 2015
PPTX
Quibdo 2015
PPTX
Guaviare 2015
PPTX
Tolima 2015
PPTX
Cesar 2015
PPTX
Cundinamarca 2015
PPTX
Casanare 2015
PPTX
Leticia 2015
PPTX
Tunja 2015
PPTX
Meta 2015
PPTX
Atlantico 2015
Guajira 2015
Florencia Caqueta 2015
Narino 2015
Yopal 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
Valle del cauca 2015
Cartagena 2015
Caquetá 2015
Barranquilla 2015
Mitu 2015
Quibdo 2015
Guaviare 2015
Tolima 2015
Cesar 2015
Cundinamarca 2015
Casanare 2015
Leticia 2015
Tunja 2015
Meta 2015
Atlantico 2015
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Sucre 2015
PPTX
Cauca 2015
PPTX
Popayan 2015
PPTX
Cordoba 2015
PPTX
Monteria 2015
PPTX
Monitoreo y seguimiento_psff
PPTX
Antioquia 2015
PPTX
Ibague 2015
PPTX
Medellin 2015
PPTX
Amazonas 2015
PPTX
Puerto carreno 2015
PPTX
Caldas 2015
PPTX
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
PPTX
Arauca municipio 2015
PPTX
Neiva 2015
PPT
Putumayo 2015
PPTX
Risaralda 2015
Sucre 2015
Cauca 2015
Popayan 2015
Cordoba 2015
Monteria 2015
Monitoreo y seguimiento_psff
Antioquia 2015
Ibague 2015
Medellin 2015
Amazonas 2015
Puerto carreno 2015
Caldas 2015
San Andres, Providencia y Santa Catalina 2015
Arauca municipio 2015
Neiva 2015
Putumayo 2015
Risaralda 2015
Publicidad

Similar a Sincelejo 2015 (16)

PPTX
Cucuta 2015
PPTX
San Jose del Guaviare 2015
PPTX
Valledupar 2015
PPTX
Mocoa 2015
PPTX
Armenia 2015
PPTX
Pasto 2015
PPTX
Santander 2015
PPTX
Villavicencio 2015
PPTX
Neiva junio 2017
PPTX
Guainia 2015
PPTX
Norte de Santander 2015
PPTX
Bogota 2015
PPTX
Pasto junio 2017
PPTX
Magdalena 2013
PPTX
Puerto inirida 2015
PPTX
Sincelejo junio 2017
Cucuta 2015
San Jose del Guaviare 2015
Valledupar 2015
Mocoa 2015
Armenia 2015
Pasto 2015
Santander 2015
Villavicencio 2015
Neiva junio 2017
Guainia 2015
Norte de Santander 2015
Bogota 2015
Pasto junio 2017
Magdalena 2013
Puerto inirida 2015
Sincelejo junio 2017

Más de DAF MHCP (20)

PPTX
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
PPTX
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
PDF
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia
Reactivación Económica y Recuperación Pospandemia con Enfoque Territorial
Situación Fiscal de los Departamentos y Resiliencia ante la Pandemia
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Valledupar
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Tunja
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Sincelejo
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Turístico, Cultural e Histórico d...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San José del Guaviare
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Distrito Especial, Turístico y Cultural de...
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Quibdó
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Puerto Carreño
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Popayán
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Pereira
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Juan de Pasto
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Neiva
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Montería
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de San Miguel de Mocoa
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Mitú
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Medellín
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Manizales
Situación Fiscal 2018 - Junio 2019 Municipio de Leticia

Último (20)

PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
Diapositivas capacitación contable 2019 -SILSA -Ok Ok.pptx
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
expotinaespanolultimaversionparapresentar.pdf
Balanza de Pagos en la economia internacional
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Importancia del comercio exterior presente.pptx
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf

Sincelejo 2015

  • 1. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Municipio de Sincelejo: Situación fiscal y perspectivas
  • 2. Datos Básicos Fuente: Cálculos DAF con información propia, DANE, CGR y CGN. Concepto Municipio (1) Total Municipios Capitales (2) % del Total (1)/(2) Población (Censo 2005 - DANE) 275.218 22.204.009 1,2% Inversión (Millones de Pesos) 350.481 91.932.771 0,4% Deuda Pública (Millones de Pesos) 24.417 3.822.750 0,6% Recursos Propios per cápita (Pesos) 250.308 652.455 SGP per cápita (Pesos) 733.586 392.979 Inversión per cápita (Pesos) 1.273.465 4.140.368 Deuda Pública per cápita (Pesos) 88.720 172.165 NBI 42,01% 28,40% Categoria Presupuestal 2 DATOS BÁSICOS 2015
  • 3. Antecedentes • En el 2011 en una visita de acompañamiento efectuada por el Ministerio de Hacienda y contrario a lo que reflejaba la información financiera certificada hasta entonces por el municipio, se detectaron situaciones de riesgo financiero como el no pago de obligaciones corrientes, acumulación de pasivo superior al que reflejaban los estados financieros, embargos, inconvenientes en los procedimientos financieros, sobredimensión y carencia de funcionalidad de la planta administrativa, incapacidad de cumplir con compromisos adquiridos previamente asociados a proyectos de inversión (SETPS) y ausencia de seguimiento al Sector Descentralizado. • Así las cosas, en octubre de 2012 el municipio inició la promoción de un acuerdo de reestructuración de pasivos de Ley 550 y se determinaron obligaciones por $92.434 millones y contingencias por $90.393 millones. • En 2014 se cumplió con la ejecución del acuerdo de reestructuración de pasivos suscrito en 2013. • Continúan siendo retos importantes de la administración central:  Monitorear la situación financiera del sector descentralizado  Incrementar el recaudo tributario  Fortalecer la defensa jurídica
  • 4. Evolución Balance Fiscal • En 2015 el saldo en rojo por se explicó por la brecha existente entre el nivel de inversión en formación bruta de capital y los ingresos de capital. • En 2015 los resultados fiscales se vieron influenciados por el ciclo político presupuestal. • El déficit logró cubrirse con ahorro corriente, recursos del balance y, en menor medida, con endeudamiento. • En el primer año del bienio 2015 – 2016, el SGR obtuvo un superávit transitorio de $7.340 millones. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Evolución del Balance Fiscal
  • 5. Comportamiento de los Ingresos • En el periodo 2012 – 2015 los ingresos propios registraron una tendencia positiva, dados los incrementos en predial e ICA. • Las transferencias también registraron crecimiento por cuenta de los mayores recursos del SGP (salud y forzosa inversión, principalmente) así como el FOSYGA para el sector salud. • Se destaca el descenso de los ingresos de capital en los últimos años y el incremento de las disponibilidades de vigencias anteriores. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Ingresos de Recaudo Propio 48.079 53.009 61.074 68.889 6% 8% 14% 17% Ingresos por Transferencias 233.769 244.504 284.762 307.756 1% 5% 67% 74% Ingresos de Capital 46.991 6.664 5.842 9.751 9% -18% 14% 2% Desembolsos de Crédito 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0% Recursos del Balance (superávit, cancelación de reservas) 18.936 29.939 28.631 30.544 0% 13% 5% 7% TOTAL INGRESOS 347.776 334.116 380.309 416.941 3% 2% 100% 100% valores en millones de $ Composiciones COMPORTAMIENTO DE LOS INGRESOS Concepto 2014 20152012 2013 Variación Real
  • 6. Comportamiento de los Gastos • La contracción de la inversión (FBKF), el incremento de los gastos operativos de Inversión y de las amortizaciones, y el crecimiento racional del funcionamiento explicaron la dinámica del gasto ejecutado en 2015. • La entidad ha mostrado un destacado esfuerzo por cumplir el acuerdo de reestructuración de pasivos. • En el último periodo de gobierno se evidenció una reducción significativa del servicio de la deuda y una política de racionalización del gasto de funcionamiento, según las condiciones pactadas en el acuerdo de reestructuración de pasivos. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. 2015/2014 Promedio Año 2015/2012 2012 2015 Funcionamiento 24.014 22.093 27.572 30.125 2% 4% 7% 8% Intereses y Comisiones de Deuda 972 582 3.019 1.393 -57% 8% 0% 0% Gastos Operativos de Inversión 215.914 227.676 266.329 306.417 8% 8% 66% 77% FBKF 82.507 55.582 51.041 58.094 -7% -21% 25% 15% Amortizaciones de Deuda 1.957 641 491 2.290 337% 1% 1% 1% Otros (*) 0 0 0 0 N/A N/A 0% 0% TOTAL 325.364 306.574 348.452 398.319 7% 3% 100% 100% 2012 2013 Variación Real Composiciones COMPORTAMIENTO DE LOS GASTOS (*) Incluye Pago de Bonos Pensionales y Cuotas Partes de Bono Pensional, Aportes al Fondo de Contingencias y déficit fiscal de vigencias anteriores por inversión. Concepto 2014 2015 valores en millones de $
  • 7. Distribución de la inversión • En el último periodo de gobierno, los sectores de educación y salud fueron los principales receptores de la inversión ejecutada por el departamento. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Inversión total sin SGR : $350.481 millones
  • 8. Situación de la deuda • Entre 2012 y 2015, el municipio redujo su nivel de deuda pública al pasar de $25.052 millones a $24.417 millones. • Al cierre de 2015 el Municipio había cumplido con la reestructuración de la deuda en el marco de la Ley 550. • Los pagos de capital se concentran entre 2017 y 2020 (58% del total).. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda Saldo Deuda y Perfil (%)
  • 9. Indicadores Ley 358/97 • Con corte al 1° de enero de 2016, el municipio se ubicaba en semáforo verde. • Una estimación más realista de la capacidad de pago (sin recursos del balance y recursos con destinación específica en los ingresos, adicionando gastos de inversión recurrentes e incluyendo el pasivo no financiero de vigencias anteriores al saldo de la deuda) eleva los indicadores. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Indicador 2012 2013 2014 2015 Solvencia 3% 1% 1% 1% Sostenibilidad 12% 8% 11% 9% Semáforo VERDE VERDE VERDE VERDE Solvencia -1% 3% 4% 2% Sostenibilidad 108% 86% 100% 84% Semáforo AHORRO NEGATIVO NO TIENE NO TIENE NO TIENE Capacidad Real de Pago INDICADORES DE LEY 358 DE 1997 Capacidad de Endeudamiento Ley 358/97
  • 10. Indicador GF/ICLD Administración Central • Durante el último cuatrienio, la relación entre GF e ICLD no superó el límite contemplado por la ley 617 de 2000 (70%). • El mejoramiento en el indicador en el periodo 2012 - 2015 se explicó por el incremento real de los ICLD frente a un crecimiento menor de los GF; en todo caso, se mejoró el indicador vigencia tras vigencia. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda.
  • 11. Indicadores Ley 617/00 • Desde 2012 consecutivos los gastos tanto de la Administración Central como de los organismos de control se ubicaron dentro de los límites fijados. Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Concepto 2012 2013 2014 2015 % Gasto de Funcionamiento/ICLD 67% 56% 51% 50% Límite 70% 70% 70% 70% Diferencia -3% -14% -19% -20% Transferencias al Concejo 708 797 1.094 1.167 Límite 739 895 1.650 1.750 Diferencia -31 -97 -556 -583 Transferencias a la Personería 188 203 357 374 Límite 198 206 1.137 1.261 Diferencia -11 -3 -780 -886 INDICADORES DE LEY 617 DE 2000 valores en millones de $
  • 12. Pasivo Pensional Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Vigencia Pasivo Pensional (e) Aportes % de Cubrimiento del Municipio % de Cubrimiento Total Municipios 2012 134.616 69.559 51,7% 42,4% 2013 194.754 70.733 36,3% 44,6% 2014 96.657 84.891 87,8% 68,7% 2015 91.504 101.605 111,0% 73,3% PASIVO PENSIONAL Y APORTES FONPET (e) Estimado • La actualización del cálculo actuarial por parte del municipio aumentó el cubrimiento del pasivo pensional. • En 2015 el porcentaje de cubrimiento fue del 111%.
  • 13. Riesgos y Retos  En 2015 la inversión registró crecimiento del 6% en términos reales. La mejora en el recaudo de ingresos tributarios y no tributarios en los últimos años, así como los recursos del SGP fueron los principales determinantes de estos resultados.  El pasivo no financiero que viene arrastrando de vigencias anteriores, la deuda financiera y los procesos judiciales en contra, motivaron la suscripción de un acuerdo de reestructuración de pasivos de Ley 550 en abril de 2013 por 10 años. En el 2015 el Municipio cumplió con lo programado en el acuerdo de Ley 550.  El pasivo contingente continua siendo uno de los factores de mayor riesgo para el municipio, más el revelado en la información contable como pasivo no financiero ($48.730 millones) y el generado por las entidades descentralizadas que pueden terminar siendo asumidos el Municipio, constituyen un escenario de riesgo evidente y preocupante para sus finanzas.  Con la implementación de Planes de Desempeño en el marco del Decreto 028, en los sectores de salud y agua potable y saneamiento básico, se espera que se superen los eventos de riesgo evidenciados.
  • 14. Ingresos por SGP Fuente: Cálculos DAF con información de la Secretaría de Hacienda. Volver Concepto 2015 Educación 116.353 Salud 66.677 Agua Potable y Saneamiento Básico 7.701 Propósito General - Forzosa Inversión 8.052 Otras del Sistema General de Participaciones 3.114 TOTAL 201.896 INGRESOS POR SGP PARA INVERSIÓN valores en millones de $