SlideShare una empresa de Scribd logo
 ¿De que manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los infantes?
Es evidente que las técnicas de la oralidad favorecen al niño, dándole la oportunidad de
compartir sus vivencias con el entorno y ser escuchado , pero la mejor manera de hacerlo es
con el modelo mismo desde el momento en que se les inicia a leer
narraciones,(cuentos,fabulas,historias, etc.) sosteniendo un dialogo con el niño desde su
balbuceo, brindándole la importancia a lo que narra o expresa, admitirle al niño cantar,
hablar y dramatizar en público. El lenguaje oral fomenta un aprendizaje extraescolar, el niño
cuando se incorpora al ámbito escolar, ya sabe hablar, puede valerse por la lengua de
diferentes formas para diferentes propósitos de comunicación. El lenguaje significa y sirve
para alcanzar metas comunicativas, los niños logran de modo espontaneo estos saberes
lingüísticos, textuales y pragmáticos en su exploración con el medio, esto favorece el
desempeño de la oralidad, antes de ingresar a la escuela y fuera de ella.
PORQUE EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD ESTA RELACIONADO CON
EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITUR
La oralidad en nuestro entorno, muchas veces dejada de lado en abierta competencia con la escritura, es fundamental
ya que los seres humanos elaboramos procesos de sentido acerca de la realidad social entendiendo que la palabra
organiza un espacio cognitivo, discursivo y cultural construyendo su identidad mediante,( leyendas, ritos, historias
reales, cuento .
Leer, narrar y contar son actividades que dan la posibilidad de poner en funcionamiento diferentes aptitudes para que el
niño establezca la comunicación y entre en contacto con el otro. Un otro que seguramente continuará el vínculo iniciado
por el simple hecho de contar algo. La oralidad y la escritura funcionan sobre leyes diferentes.
Según Adolfo Colombres ''la primera privilegia la percepción auditiva y posee una fuerte carga ritual, mientras que la
segunda privilegia la percepción visual y se construye con mayor coherencia lógica. En efecto, todo cuerpo de escritura
suele ser meditado, corregido, ordenado, sometido a esquemas más gramaticales que refuerzan su claridad, despojado
de lo innecesario. Así, lo que en el discurso oral suele alcanzar un gran efecto emocional, volcado en papel puede perder
todo sentido y hasta desdibujar un estilo con aspereza" (Colombres, 1991: 131)

Más contenido relacionado

PPTX
ECorreccion 2-escri-clau
PPT
Los Delfines
PDF
Preguntas 3-encu-yas-correcion
PDF
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
PDF
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
PDF
Expresión escrita
PDF
3 encuentro-preguntas-lina
PPTX
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion
ECorreccion 2-escri-clau
Los Delfines
Preguntas 3-encu-yas-correcion
Conocimientos básicos de la lengua act. iii equipo
3 encuentro-hilda-1.docx-lina
Expresión escrita
3 encuentro-preguntas-lina
Tema 1 corrientes en el proceso de alfabetizacion

La actualidad más candente (16)

PPTX
Proyecto
PDF
Practicas sociales de lenguje
PPTX
Mapas conceptuales-de-imeldita
PDF
Equipo 2 Interacción social y desarrollo del lenguaje
PPT
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
DOCX
mapa mental lengua y cultura
DOCX
El alfabeto
PPT
Los cuentos
PPT
Los cuentos
PPTX
Lenguaje, significación y
DOCX
3. lengua y cultura mapa conceptual
PPTX
La ciencia como cultura
PPTX
Marupelos
PPT
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
DOCX
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
PDF
Oralidad y literatura oral
Proyecto
Practicas sociales de lenguje
Mapas conceptuales-de-imeldita
Equipo 2 Interacción social y desarrollo del lenguaje
Oralidad y Escritura, Cap. 5: Lo impreso, el espacio y lo concluido. Walter Ong
mapa mental lengua y cultura
El alfabeto
Los cuentos
Los cuentos
Lenguaje, significación y
3. lengua y cultura mapa conceptual
La ciencia como cultura
Marupelos
Representaciones, conceptos y creencias de la narrativa
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Oralidad y literatura oral
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Вода в природі та житті людини. Три стани води.
PDF
Enabling Research without Geographical Boundaries via Collaborative Research ...
PDF
2016-monumentaal
PPTX
Business Model v6
PDF
Forage cap metal peaks corporal pattern
PPTX
Mejia gomez f.
PDF
Πλατάρος-Γιάννης-μικρές-μαθηματικές-εργασίες-1-από-6 (Σελίδες 144)
PPTX
Creating Perl modules with Dist::Zilla
PDF
XMPP Hands-On
PPTX
CWG Presentation
PPT
Trabajo Microp.1
PPT
правописания наречий
PPTX
WorkBC Employment Services Center
PDF
Hadoop w NK.pl
PPT
вид дееичастия
DOCX
MarketingPlan
PPTX
Networking & branding
DOCX
Mi jardin cuantos cambios
PPTX
артюр рембо
PPT
наречие как часть речи
Вода в природі та житті людини. Три стани води.
Enabling Research without Geographical Boundaries via Collaborative Research ...
2016-monumentaal
Business Model v6
Forage cap metal peaks corporal pattern
Mejia gomez f.
Πλατάρος-Γιάννης-μικρές-μαθηματικές-εργασίες-1-από-6 (Σελίδες 144)
Creating Perl modules with Dist::Zilla
XMPP Hands-On
CWG Presentation
Trabajo Microp.1
правописания наречий
WorkBC Employment Services Center
Hadoop w NK.pl
вид дееичастия
MarketingPlan
Networking & branding
Mi jardin cuantos cambios
артюр рембо
наречие как часть речи
Publicidad

Similar a Preguntas 3-encu-clau (20)

PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
PPTX
Oralidad presentacion
DOC
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
PDF
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
DOCX
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
PDF
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
PPTX
campo formativo Lenguaje y comunicación
PDF
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
ODT
Resumen lengua
DOCX
Didáctica 2- in.docx
PPTX
2019.-P.Point 1ºJornada oralidad en primarial.pptx
PDF
Comprension lectora 2000 euler r
PDF
Comprension lectora 2000 euler r
PPTX
Preguntas genradoras 3
PDF
Comprension lectora 2000 euler r
PDF
Comprension lectora 2000 euler r
ODP
Oralidad y escritura- Ciberculturas
PPTX
Lenguaje y comunicaciòn
PDF
Dialnet-MasAllaDeLaAlfabetizacion-anater
PDF
Dialnet-MasAllaDeLaAlfabetizacion-48392s
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Oralidad presentacion
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
Preguntas gene-3-encu-ana-escri
Nucleo problemico N°3 procesos de lectura y escritura en el niño
el_desarrollo_de_la_oralidad_en_la_infancia_0.pdf
campo formativo Lenguaje y comunicación
TALLEDO COVEÑAS, FLOR MARIA.pdf
Resumen lengua
Didáctica 2- in.docx
2019.-P.Point 1ºJornada oralidad en primarial.pptx
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Preguntas genradoras 3
Comprension lectora 2000 euler r
Comprension lectora 2000 euler r
Oralidad y escritura- Ciberculturas
Lenguaje y comunicaciòn
Dialnet-MasAllaDeLaAlfabetizacion-anater
Dialnet-MasAllaDeLaAlfabetizacion-48392s

Más de Diego Solano (20)

PDF
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
PDF
4 en subir
PDF
3 en subir
PDF
2 en subir
PDF
1 en subir
PDF
Resumen analitico-corregido
PDF
Resumen analitico-clau-2
PDF
Resumen analitico-clau
PDF
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
PDF
Preguntas 4-encu-yas-correcion
PDF
Pregun 4-encu-ana-escritura
PDF
Preg 4.-escritura-clau
PDF
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
PDF
Preguntas 2-encu-yas-correcion
PDF
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
PDF
Preguntas 1-encu-lina-escitura
PDF
Preguntas 1-encu-ana-escritura
PDF
Pregun 1-encu-yas-correcion
PDF
1 encu-escritra-clau-correcion
PDF
Preguntas 3-encu-yasmint
Fotos propuesta pedagogica tia clementina
4 en subir
3 en subir
2 en subir
1 en subir
Resumen analitico-corregido
Resumen analitico-clau-2
Resumen analitico-clau
Preguntas hilda-4-encuentro-lina
Preguntas 4-encu-yas-correcion
Pregun 4-encu-ana-escritura
Preg 4.-escritura-clau
Preguntas generadoras-2-encuentro-ana (1)
Preguntas 2-encu-yas-correcion
Hilda 2-encuentro-p-1.docx-lina
Preguntas 1-encu-lina-escitura
Preguntas 1-encu-ana-escritura
Pregun 1-encu-yas-correcion
1 encu-escritra-clau-correcion
Preguntas 3-encu-yasmint

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Preguntas 3-encu-clau

  • 1.  ¿De que manera se posibilita el desarrollo de la oralidad en los infantes? Es evidente que las técnicas de la oralidad favorecen al niño, dándole la oportunidad de compartir sus vivencias con el entorno y ser escuchado , pero la mejor manera de hacerlo es con el modelo mismo desde el momento en que se les inicia a leer narraciones,(cuentos,fabulas,historias, etc.) sosteniendo un dialogo con el niño desde su balbuceo, brindándole la importancia a lo que narra o expresa, admitirle al niño cantar, hablar y dramatizar en público. El lenguaje oral fomenta un aprendizaje extraescolar, el niño cuando se incorpora al ámbito escolar, ya sabe hablar, puede valerse por la lengua de diferentes formas para diferentes propósitos de comunicación. El lenguaje significa y sirve para alcanzar metas comunicativas, los niños logran de modo espontaneo estos saberes lingüísticos, textuales y pragmáticos en su exploración con el medio, esto favorece el desempeño de la oralidad, antes de ingresar a la escuela y fuera de ella.
  • 2. PORQUE EL DESARROLLO DE LA ORALIDAD ESTA RELACIONADO CON EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA Y LA ESCRITUR La oralidad en nuestro entorno, muchas veces dejada de lado en abierta competencia con la escritura, es fundamental ya que los seres humanos elaboramos procesos de sentido acerca de la realidad social entendiendo que la palabra organiza un espacio cognitivo, discursivo y cultural construyendo su identidad mediante,( leyendas, ritos, historias reales, cuento . Leer, narrar y contar son actividades que dan la posibilidad de poner en funcionamiento diferentes aptitudes para que el niño establezca la comunicación y entre en contacto con el otro. Un otro que seguramente continuará el vínculo iniciado por el simple hecho de contar algo. La oralidad y la escritura funcionan sobre leyes diferentes. Según Adolfo Colombres ''la primera privilegia la percepción auditiva y posee una fuerte carga ritual, mientras que la segunda privilegia la percepción visual y se construye con mayor coherencia lógica. En efecto, todo cuerpo de escritura suele ser meditado, corregido, ordenado, sometido a esquemas más gramaticales que refuerzan su claridad, despojado de lo innecesario. Así, lo que en el discurso oral suele alcanzar un gran efecto emocional, volcado en papel puede perder todo sentido y hasta desdibujar un estilo con aspereza" (Colombres, 1991: 131)