II
II
2.1.5. Monitoreo O Vigilancia.
Es el seguimiento que se realiza a los procesos implementados para un adecuado
Control Interno. Los sistemas de control interno requieren de un proceso que
supervise su adecuado funcionamiento. Esto se consigue mediante actividades de
evaluaciones periódicas y seguimiento continuo. Es necesario realizar las
actividades de supervisión para asegurar que el proceso funcione según lo
previsto. El alcance y frecuencia de la vigilancia depende de los riesgos que se
deben controlar y del grado de confianza que genera los controles implementados.
El monitoreo se aplica para todas las actividades en una organización, así como
se puede aplicar para los contratistas externos.
“La evaluación debe conducir a la identificación de los controles débiles,
insuficientes e innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la gerencia,
su robustecimiento e implantación. Esta evaluación puede llevarse a cabo de tres
formas: durante la realización de las actividades diarias en los distintos niveles de
la organización; de manera separada por personal que no es el responsable
directo de la ejecución de las actividades y mediante la combinación de las dos
formas anteriores.”
Esta es una importante tarea para la administración, para medir la eficiencia de
las acciones tomadas y determinar el grado de aporte que generó la
implementación o mejora del Sistema de Control Interno.
Ongoing
“Son múltiples las actividades que sirven para monitorear la efectividad del control
interno en el curso ordinario de las operaciones. Incluyen actores regulares de
administración y supervisión, comparaciones, conciliaciones y otras acciones
rutinarias”
El monitoreo debe ser realizado por personas que tengan a su carga una función
de supervisión dentro de la entidad, quienes determinan la efectividad de los
II
II
controles para las actividades a su cargo, que se da en el transcurso de las
operaciones. Este monitoreo incluye actividades normales de dirección y
supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el personal en la
realización de sus funciones.
El alcance y frecuencia de las actividades de supervisión dependen de los riesgos
a controlar y del grado de confianza que inspira a la dirección el proceso de
control. La supervisión de los controles internos puede realizarse mediante
actividades continuas incorporadas a los procesos de la entidad y a través de
evaluaciones separadas por parte de la dirección, de la función de auditoria
interna o supervisión. Las actividades de supervisión incluyen las actividades
periódicas de dirección y supervisión, comparaciones, conciliaciones, y otras
acciones de rutina
En el caso de un hallazgo, estos deben ser documentados adecuadamente e
informados de forma inmediata a la administración con el fin de que esta tome
medidas correctivas y a la vez preventivas para evitar vuelva a suceder.
Es necesario entrenar al personal en cuanto a las políticas y procedimiento
determinados por la administración, así como la normativa legal para evitar que el
Sistema de Control Interno se vea afectado
El monitoreo Ongoing revisa el desempeño de las actividades regulares y el
correcto funcionamiento del Control Interno, corrobora la información obtenida
internamente y realiza comparaciones periódicas de otros resultados obtenidos en
el pasado con los actuales.
Informe de deficiencias.- Las deficiencias o debilidades encontradas en el
sistema de control interno, a través de los diferentes procedimientos de
supervisión deben ser comunicadas a efectos de que se adopten las medidas de
ajuste correspondientes. A este proceso se le conoce como Informe de
deficiencias, que le permite a la dirección estar enterado de lo que no funciona en
forma adecuada en la entidad. Estos hallazgos deben tener carácter significativo.
II
II
[Se debe tomar en cuenta que Calidad y oportunidad de la evidencia de auditoría
obtenida por un auditor sea este interno o externo son más confiables que otros
criterios como simples investigaciones, por ejemplo, el auditor podría obtener
evidencia de auditoría sobre la apropiada segregación de deberes al observar al
individuo que aplica un procedimiento de control. Sin embargo, la evidencia de
auditoría obtenida por algunas pruebas de control, como observación pertenece
solo al momento del tiempo en que fue aplicado el procedimiento.]
Tomando en cuenta esto, para mejorar la calidad de la evidencia la opción es
incrementar procedimientos con otras pruebas de control para mejorar los
controles, ya que un hallazgo, estará soportado con una adecuada conclusión
sobre riesgo de control.
Según el impacto de las deficiencias, los destinatarios de la información
informalmente pueden ser tanto las personas responsables de la función o
actividad implicada como las autoridades superiores. Pero siempre el informe
debe estar dirigido a la administración.

Más contenido relacionado

PPTX
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
PPTX
sistema de gestion ambiental. documentación certificación y auditoria
PPTX
Auditoria de calidad
PPT
Curso planificacion estrategica control gestion introduccion
PDF
El control en el proceso administrativo
PPTX
PPSX
Auditoríasde calidad
Edder velasquez 26369917 auditoria de sistemas
sistema de gestion ambiental. documentación certificación y auditoria
Auditoria de calidad
Curso planificacion estrategica control gestion introduccion
El control en el proceso administrativo
Auditoríasde calidad

La actualidad más candente (20)

PDF
Clase semana iii proceso auditoría
PPTX
Cuatro.5
PPTX
Valuacion del Control Interno
PPS
Presentación 4. control
PDF
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
PPT
Control Interno Organizacional
DOCX
Control total
PPTX
Proceso administrativo de control
PPTX
Control cibernético
PPTX
El control en la organizacion
PDF
Auditorias internas
PPTX
Automejoramiento
PPTX
Exposicion digitalizada
PPTX
Tipos de control
PDF
Aic tema 2
PPTX
El control de empresas agropecuarias
PDF
Unidad 3 control interno
PPT
Control Interno
PDF
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Clase semana iii proceso auditoría
Cuatro.5
Valuacion del Control Interno
Presentación 4. control
Control organizacional - Control politico - Control social - Control gestion
Control Interno Organizacional
Control total
Proceso administrativo de control
Control cibernético
El control en la organizacion
Auditorias internas
Automejoramiento
Exposicion digitalizada
Tipos de control
Aic tema 2
El control de empresas agropecuarias
Unidad 3 control interno
Control Interno
Procedimiento auditorias-internas-sistema-gestion-calidad
Publicidad

Similar a Coninter tema 2.1.5 complementaria (20)

DOCX
Auditoria control interno
PDF
PDF
Auditorías de calidad aec
DOCX
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PPTX
Control gerencial de empresa
DOCX
resumen de control de gestión y producción para la grande y pequeña empresa
DOCX
LIBRO VIRTUAL.docx
PPTX
Control interno
PPTX
Control interno
PDF
Auditoria.
PDF
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
DOC
el control en la empresa.doc
PPTX
CONTROL 2021.pptx
PDF
Proceso administrativo el control
DOCX
República bolivariana de venezuel1
PPT
Contro interno 1
PPTX
Control interno y auditoria informatica
PDF
Auditorias de sgi
PDF
Procesoauditoria
PPTX
importancia del controlDE LA ADMINISTRACION .pptx
Auditoria control interno
Auditorías de calidad aec
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
Control gerencial de empresa
resumen de control de gestión y producción para la grande y pequeña empresa
LIBRO VIRTUAL.docx
Control interno
Control interno
Auditoria.
Unidad II. Proceso Administrativo. Tema 5. Etapa IV Control
el control en la empresa.doc
CONTROL 2021.pptx
Proceso administrativo el control
República bolivariana de venezuel1
Contro interno 1
Control interno y auditoria informatica
Auditorias de sgi
Procesoauditoria
importancia del controlDE LA ADMINISTRACION .pptx
Publicidad

Más de profr1016 (20)

PDF
Coninter tema 4.6 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.6
PDF
Coninter tema 4.5 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.5
PDF
Coninter tema 4.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.4
PDF
Coninter tema 4.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.3
PDF
Coninter tema 4.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.2
PDF
Coninter tema 4.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 4.1
PDF
Coninter tema 3.2.4 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.4
PDF
Coninter tema 3.2.3 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.3
PDF
Coninter tema 3.2.2 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.2
PDF
Coninter tema 3.2.1 complementaria
PPSX
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.4 complementaria
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Coninter tema 2.1.5 complementaria

  • 1. II II 2.1.5. Monitoreo O Vigilancia. Es el seguimiento que se realiza a los procesos implementados para un adecuado Control Interno. Los sistemas de control interno requieren de un proceso que supervise su adecuado funcionamiento. Esto se consigue mediante actividades de evaluaciones periódicas y seguimiento continuo. Es necesario realizar las actividades de supervisión para asegurar que el proceso funcione según lo previsto. El alcance y frecuencia de la vigilancia depende de los riesgos que se deben controlar y del grado de confianza que genera los controles implementados. El monitoreo se aplica para todas las actividades en una organización, así como se puede aplicar para los contratistas externos. “La evaluación debe conducir a la identificación de los controles débiles, insuficientes e innecesarios, para promover con el apoyo decidido de la gerencia, su robustecimiento e implantación. Esta evaluación puede llevarse a cabo de tres formas: durante la realización de las actividades diarias en los distintos niveles de la organización; de manera separada por personal que no es el responsable directo de la ejecución de las actividades y mediante la combinación de las dos formas anteriores.” Esta es una importante tarea para la administración, para medir la eficiencia de las acciones tomadas y determinar el grado de aporte que generó la implementación o mejora del Sistema de Control Interno. Ongoing “Son múltiples las actividades que sirven para monitorear la efectividad del control interno en el curso ordinario de las operaciones. Incluyen actores regulares de administración y supervisión, comparaciones, conciliaciones y otras acciones rutinarias” El monitoreo debe ser realizado por personas que tengan a su carga una función de supervisión dentro de la entidad, quienes determinan la efectividad de los
  • 2. II II controles para las actividades a su cargo, que se da en el transcurso de las operaciones. Este monitoreo incluye actividades normales de dirección y supervisión, como otras actividades llevadas a cabo por el personal en la realización de sus funciones. El alcance y frecuencia de las actividades de supervisión dependen de los riesgos a controlar y del grado de confianza que inspira a la dirección el proceso de control. La supervisión de los controles internos puede realizarse mediante actividades continuas incorporadas a los procesos de la entidad y a través de evaluaciones separadas por parte de la dirección, de la función de auditoria interna o supervisión. Las actividades de supervisión incluyen las actividades periódicas de dirección y supervisión, comparaciones, conciliaciones, y otras acciones de rutina En el caso de un hallazgo, estos deben ser documentados adecuadamente e informados de forma inmediata a la administración con el fin de que esta tome medidas correctivas y a la vez preventivas para evitar vuelva a suceder. Es necesario entrenar al personal en cuanto a las políticas y procedimiento determinados por la administración, así como la normativa legal para evitar que el Sistema de Control Interno se vea afectado El monitoreo Ongoing revisa el desempeño de las actividades regulares y el correcto funcionamiento del Control Interno, corrobora la información obtenida internamente y realiza comparaciones periódicas de otros resultados obtenidos en el pasado con los actuales. Informe de deficiencias.- Las deficiencias o debilidades encontradas en el sistema de control interno, a través de los diferentes procedimientos de supervisión deben ser comunicadas a efectos de que se adopten las medidas de ajuste correspondientes. A este proceso se le conoce como Informe de deficiencias, que le permite a la dirección estar enterado de lo que no funciona en forma adecuada en la entidad. Estos hallazgos deben tener carácter significativo.
  • 3. II II [Se debe tomar en cuenta que Calidad y oportunidad de la evidencia de auditoría obtenida por un auditor sea este interno o externo son más confiables que otros criterios como simples investigaciones, por ejemplo, el auditor podría obtener evidencia de auditoría sobre la apropiada segregación de deberes al observar al individuo que aplica un procedimiento de control. Sin embargo, la evidencia de auditoría obtenida por algunas pruebas de control, como observación pertenece solo al momento del tiempo en que fue aplicado el procedimiento.] Tomando en cuenta esto, para mejorar la calidad de la evidencia la opción es incrementar procedimientos con otras pruebas de control para mejorar los controles, ya que un hallazgo, estará soportado con una adecuada conclusión sobre riesgo de control. Según el impacto de las deficiencias, los destinatarios de la información informalmente pueden ser tanto las personas responsables de la función o actividad implicada como las autoridades superiores. Pero siempre el informe debe estar dirigido a la administración.