Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Andreu Mas Colell

La desconexión de Cataluña empieza por la Seguridad Social

Imagen
La batalla para evitar fuga de información sensible hacia la Generalitat ha comenzado. La Seguridad Social ha reforzado los controles para evitar que tenga acceso a la lista de pensionistas y cotizantes. El Gobierno Español ya ha puesto en vigor el anuncio de Rajoy ante el anuncio de desconexión de Cataluña, como lo denominan los partidos independentistas, y ha empezado por el sistema público de protección social, La Seguridad Social está denegando el acceso por parte de ningún funcionario de Cataluña a determinadas áreas restringidas de información. En particular, en todo lo relacionado con el nombre, apellidos y datos anexos de los 1,67 millones de pensiones que se abonan en Cataluña. Igualmente, se ha estrechado la vigilancia para detectar en tiempo real cualquier retraso en el ingreso de las cotizaciones a la Seguridad Social que están obligadas a realizar periódicamente las entidades públicas: la Generalitat, las diputaciones provinciales o los ayuntamientos. Como ...

¡¡¡Si fue de broma…!!!

Imagen
El escrito de alegaciones presentado presentado por Carme Forcadell al Tribunal Constitucional en contestación a la impugnación del acuerdo secesionista presentada por el Gobierno de Rajoy ha vuelto a este organismo, a la realidad, despues del "selfie" ihaugural y aún antes de empezar a funcionar y nombrar un President de la Generalitat... o cuatro al precio de uno, ya que estamos en "black friday". La resolución del Parlamento de Cataluña por la que se declaró el inicio de un proceso para romper con España es la "expresión de una voluntad, aspiración o deseo". Es una "declaración de intenciones". Una "simple instrucción indicativa" y no una disposición "vinculante". El Parlament sostiene que el acuerdo aprobado el 9 de noviembre "expresa en sede parlamentaria el contenido del mandato político" fruto de las últimas elecciones autonómicas. Tiene, por tanto, una naturaleza "estrictamente política...

Apretar las tuercas a la Generalitat

Imagen
Finalmente el Gobierno de Rajoy va a tomar el control del destino del dinero de cada mes está remitiendo a la Generalitat Catalana a través del FLA , ante la sospecha que dichos fondos no son empleados para cubrir los servicios públicos sino que existe la sospecha o evidencia que parte del mismo es desviado para financiar el proyecto secesionista. En este tramo final de legislatura el Gobierno prestará a las Comunidades los recursos restantes del Fondo de Liquidez Autonómico, unos 7.800 millones de euros que servirán para que se paguen los servicios públicos. Cataluña recibirá el mayor desembolso del remanente del FLA. De los 7.789 millones obtendrá 3.034 millones, más que ninguna.  Sin embargo, Montoro ha explicado que tendrá una condicionalidad especial. Habrá de cumplir con ella si quiere ir consiguiendo el dinero, que se entregará por tramos. Cataluña tendrá que conectarse al sistema informático que traza el origen de las facturas y por lo tanto verifi...

Los planes de Hacienda para cortar la "respiración asistida" a Cataluña

Imagen
EL ESPAÑOL ha publicado la que va aser la hoja de ruta del Gobierno para obligar al Gobierno de la Generalitat dedique el dinero que es transferido regularmente por el FLA para cumplir con sus obligaciones con el pago de los servicios básicos a los ciudadanos catalanes. El Ministerio de Hacienda lleva una semana estudiando los mecanismos legales a su alcance para el caso de que se tome la decisión de cortar la respiración asistida a la que está enganchada Cataluña desde que se acogió en 2012 por primera vez a los fondos de liquidez del Estado, instrumentos a través de los que España ha prestado ya 37.000 millones a la autonomía catalana. El problema es que el Gobierno quiere encontrar la vía de hacerlo rápido y además sin afectar con ello a servicios básicos prestados por las autonomías como es la Sanidad. Fuentes del Ejecutivo comentaron a EL ESPAÑOL que una de las opciones que se plantean es discriminar los pagos que atiende el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), de...

Convergencia se cuartea

Imagen
La reunión del Govern en funciones del pasado martes después del nombramiento de Carme Forcadell y su viva a la Republica Catalana, ha sido con mucho la más tensa del CDC desde los últimos tiempos. La rebelión del gobierno relatada el viernes en una crónica de La Vanguardia que parecía de ficción para los que han seguido históricamente las informaciones de Convergència delataba dos cuestiones: la distancia que existe entre los hombres que han acompañado a Mas en su gabinete y el desconocimiento que tenían la mayoría sobre la resolución pactada entre Junts pel Sí y la CUP de ruptura con la legalidad vigente. Ahora el escepticismo se ha apoderado de la mayoría de sus dirigentes. Aunque el escrito de la resolución presentada en el Parlament había sido redactado hacía días por los equipos de Junts pel Sí y de la CUP y consensuada en la reunión secreta realizada el lunes, o sea el día antes, entre Mas y dirigentes de la CUP, lo cierto es que aquella mañana no parecía el día idóneo...

Presupuestos de la Generalitat 2015 - El cuento de la lechera

Imagen
El consejero de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell ha presentado los Presupuestos para 2015 con unos ingresos de 19.981 millones y unos gastos previstos de 22.481 millones con una diferencia entre ingresos y gastos de 2.500 millones y a la espera que el Gobierno de Rajoy le ayude a cuadrarlo con 2.183 millones adicionales de tres partidas que no son exigibles. El consejero de Economía y Conocimiento reconoce que las cuentas de la Generalidad para 2015 están sujetas a una "negociación política" con el Gobierno para que este le transfiera 2.183 millones de euros adicionales por conceptos no exigibles. El Ejecutivo autonómico reclama 759 millones de la Disposición Adicional Tercera, que el TC invalidó; pide un anticipo a cuenta de 789 millones del Fondo de Competitividad, pese a que desde 2011 no se realizan adelantos; y exige otros 635 millones por la eliminación del Impuesto sobre depósitos bancarios, que la Gen...

La inversión extranjera en Cataluña se desploma a pocos meses del 9N

Imagen
La inversión extranjera realizada en Cataluña durante el primer trimestre de 2014 cae un 51% respecto al mismo período del año anterior, situándose en 235 millones de euros. Por el contrario, la Comunidad de Madrid registra un incremento del 12%, hasta alcanzar los 1.403 millones. Homs se felicitó de la evolución de las inversiones extranjeras en Cataluña, pese a que los datos -ofrecidos incluso por el Idescat- le desmienten. La inversión extranjera realizada en Cataluña durante el primer trimestre de 2014 ha caído un 51% respecto al mismo período del año anterior. Así lo recoge un informe de Convivencia Cívica Catalana (CCC)  en base a los datos publicados por el Registro de Inversiones Exteriores  del Ministerio de Economía y Competitividad.   En concreto, Cataluña recibió durante los tres primeros meses de este año 235 millones de euros en inversiones extranjeras productivas (esto es, excluyendo los datos relativos a Emp...

La publicación de la "Balanza fiscal"

Imagen
Reproduzco la publicación del estudio realizado por Vox Populi sobre las balanzas fiscales entre las distintas Comunidades. Aparte de que consiste un trabajo muy minucioso puedo afirmar que es un esfuerzo estéril que solo puede llevar a confrontaciones entre comunidades que sirve de justificación a los despilfarros de muchos políticos o el desvío del dinero de los servicios fundamentales como sanidad o servicios sociales hacia gastos en embajadas, propaganda o fórums varios para la independencia. Si el Sr.Mas Collell vigilara sus gastos tal como está pendiente de los ingresos seguramente conseguiría cuadrar sus cuentas, algo que lleva todo el tiempo sin conseguirlo.   Dicen que este será el último año de la publicación de estas balanzas fiscales que pueden vaiar según las valoraciones de cada uno, creo que es mas importante la valoración del PIB de cada una de las comunidades y que en cualquier país que se precie es una muestra de soli...

Sigue el lio de ATLL

Imagen
¿Recuerdan el montaje de la Generalitat de Cataluña  hizo con una adjudicación a Acciona y de la empresa de suministro de aguas ATLL que después se anuló en beneficio de Agbar con el fin de llevar dinero a las exahustas arcas de la Generalitat? El acuerdo se firmó en diciembre del 2012, al límite para que la Generalitat pudiese pagar las nóminas de los funcionarios. Pero días después la misma administración catalana lo anuló, generando una situación de caos jurídico en el que todas las partes han llegado hasta el Tribunal Supremo. Después de esta anulación Acciona tomó la dirección de ATLL mientras seguía por los distintos juzgados la discutible decisión por la que un consorcio liderado por Acciona, pagaron 298 millones , que ahora deberían devolverse por parte de la administración. Pues bien, Agbar ha solicitado la ejecución de sentencia ante el Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC), pidiendo formalmente la ejecución de sentencia, en un escrito donde re...

Se acabó la fiesta… ahora hay que pagar las facturas.

Imagen
Después de obtener varios records Guinness de una cadena humana con más de 370 kilómetros de personas cogidas de la mano filmados por helicópteros con las cámaras de TV3 y decenas de fotógrafos en motocicleta, autocares,  "Momium Cultural" y similares   la Generalitat empieza ahora a hacer balance de este aquelarre nacionalista del y analizar los resultados económicos que no son nada satisfactorios. Esa, y no otra, es la razón que impulsa a los promotores políticos de la cadeneta del pasado día once, cuyos figurantes de base quedarán arrumbados en la marginalidad en cuanto la casta nacionalista llene la “butxaca ” a costa de la España productiva, que es de lo que se ha tratado siempre en esta monserga lacrimógena con que lleva aburriéndonos –va para cuatro décadas– el nacionalismo catalán. El Gobierno catalán prepara una batería de recortes para reducir el gasto público todavía más, ante el ahogo económico que sufre la Generalitat. Y esta vez puede ser muy sangr...

Despilfarro autonómico

Imagen
Los datos publicados por el ministerio de Hacienda sobre las cuentas de las comunidades Autónomas, deberían de ser suficientes para que Cristóbal Montoro presentara ahora mismo su dimisión irrevocable y se refugiara en un convento, después del paripé que montó para la aprobación del déficit a la carta en las distintas Comunidades Autónomas. Los   datos presentados dejan ver con total claridad cual es una de las causas por las que en este momento sigamos en una situación de estancamiento económico y no exista a corto plazo la visión de un crecimiento del empleo ni del crédito. El hecho de conocer que   las comunidades autónomas gastaron 186.474 millones de euros en 2012, casi un 20% más que en 2007  (unos 30.000 millones), en pleno pico de la burbuja inmobiliaria según los datos del propio ministerio, cuando se llevan más de seis años alardeando unos y otros de recortes y restructuraciones. el Gobierno lleva meses vendiendo a la opinión pública una ima...

Evolución de la deuda catalana

Imagen
La Generalitat de Catalunya ha pedido prestados a los diferentes fondos, habilitados por el Estado con el fin de facilitar liquidez a las comunidades, un total de 20.156 millones de euros en los dos últimos años, con lo que es la comunidad que más asistencia financiera ha solicitado. sin conocer el límite de déficit para este año y sin tener los presupuestos presentados al y aprobados por el Parlamento autonómico. Pese a todo, a la Administración autonómica le sale más rentable acudir al FLA que a los mercados financieros. El dinero prestado en 2012 (5.370 millones) se devolverá en diez años, a un interés del 5,65% anual.  A final de año la deuda total de la Generalitat catalana se situará en los 52.425 millones. Según datos del ministerio de Hacienda, la administración catalana pidió prestados en 2012 un total de 8.758,1 millones de euros y este año lleva solicitados unos 11.398 millones. De los fondos concedidos el año pasado, la parte más importante corresponde al Fondo d...

Independencia para la financiación o financiación para la independencia

Imagen
Según publica este lunes el diario El Mundo, la Consejería de Economía de la Generalidad de Cataluña ha salido, discretamente, de road show por EEUU. Concretamente, una delegación, capitaneada por el consejero Andreu Mas-Colell, se reunió a finales de abril con inversores norteamericanos en Nueva York. El resultado fue negativo. Las mejores condiciones del mercado, la relajación de la prima de riesgo española y la vuelta a la actividad de inversores en productos de riesgo empujaron a la administración catalana a buscar financiación para no tener que depender únicamente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Fuentes conocedoras de la visita catalana a la Gran Manzana, destacaron que los cupones –interés exigido a cambio de financiación– que ofrecieron dichos inversores a cambio de bonos catalanes no fueron los esperados por la Generalidad ya que pidieron entre el 7% y el 7,5%, lo que ofrecía un diferencial de más de 200 puntos básicos con el cupón al que se fin...

Cataluña y su límite de déficit

Imagen
Parece que ya está decidido y se producirá por parte del Gobierno de Rajoy, la posibilidad de aumento del déficit de la Generalitat de Cataluña hasta cerca del 2%. Ello será posible gracias a la flexibilización concedida desde Bruselas. El déficit resto de las Comunidades Autónomas quedaría limitado al 1.2%. Esta evidente desigualdad de trato viene fundamentado en la situación particularmente grave de la economía catalana en situación de quiebra que necesita una ayuda auxiliar para poder hacer frente a sus obligaciones de gasto en sanidad, educación y servicios sociales que al tener cerrado la posibilidad de financiarse por otras vías externas no hay otra opción que hacerlo a través del Estado Español que tiene que aumentar por ello su endeudamiento, como no puede ser de otra manera. Lo cierto es que la gestión económica primero de tripartito y posterior de Artur Mas lleva años siendo un desastre, habiendo llegado a conformar en entre ambos,  una deuda de 50.000 mil...

Cataluña 2013 - No hay presupuesto

Imagen
"Un gobierno que no puede presentar un presupuesto tiene que dimitir". Resulta que la coalición parlamentaría catalana que quiso Artur Mas –ERC y CiU , la que tiene que llevar al quimérico Eden de la independencia, no es capaz de llegar ni a final de año con unos gastos públicos claros y definidores de su política real. No saben hacer una cosa imprescindible y obligada, mientras imponen por narices una de retórica, para tapar su incapacidad. Mas-Colell hace dos semanas ya se cerró en banda. “No lo aceptamos. Sería un presupuesto simplemente monstruoso, y yo no sé cómo hacerlo“, aseguró. Y este lunes ha calificado el objetivo de “simplemente imposible”. es consciente de que no tiene mucho margen de actuación, puesto que los fondos con los que funciona la Generalidad proceden mayoritariamente de la Administración General del Estado y los mercados financieros están cerrados para las administraciones autonómicas. Tiene que elegir. O se recorta Estado del bienestar,...