Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Energia

Para la Ministra de Transportes, los camioneros que protestan son todos fachas

Imagen
La Ministra de Transportes ha pedido el refuerzo de 23,000 policias y gardia civiles para impedir las acciónes violentas de los piquetes en la huelga de transportistas a la que no le dio importancia y amenaza con desabastecer al país de alimentos perecederos y artículos de primera necesidad, Acusa a la "ultradecha" de promover dichas acciones. No le falta razón a Alberto Núñez Feijóo cuando acusa al Gobierno social-comunista de estar "forrándose" fiscalmente con la subida de la luz y la gasolina. Ciertamente, mientras la mayoría de los países europeos han reaccionado al descomunal aumento de los costes de la energía con importantes reducciones de impuestos, Pedro Sánchez no ha tenido mejor ocurrencia que lanzar una campaña que promociona el uso de la bicicleta mientras mantiene su mordida fiscal cercana al 50% de la factura energética . Tan demencial como la voracidad fiscal es la nula voluntad gubernamental para aumentar la producción de energía, mientras ot...

Precios de la luz, gas, petróleo, inflación y quiebras: la bomba energética que está a punto de estallar y sin que todavía haya llegado el invierno.

Imagen
La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera. El Gobierno reconoce que el precio de la luz será cada vez más volátil por las renovables y cambiará la tarifa regulada Después de haber acusado a la eléctricas durante tres meses como los únicos culpables del elevado precio de la luz para aquellos consumidores sujetos a la la tarifa regulada, la vicepresidenta Teresa Rivera se ha despojado de la prepotencia y  ha pedido ayuda a los principales agentes del sector electrico, desde empresas a consumidores, que les trasladen sus opiniones sobre cómo debería llevarse a cabo la reforma del recibo de la luz en un plazo de 21 días. La reforma del recibo se produce después de que el Gobierno haya asestado un hachazo de 2.600 millones de euros a las grandes eléctricas para contener la factura de la luz . La medida está teniendo ya sus primeras repercusiones en el precio del mercado, ya que instalaciones renovables solares y eólicas están dejando de funcionar en algunos periodos del d...

El principio del fin de la burbuja de las renovables

Imagen
Una vez la banca ha podido cubrir casi en su totalidad la burbuja del ladrillo, existe otra burbuja   que amenaza directamente sus balances. Se trata de los 20.000 millones del ‘agujero’ de las energías renovables que va a aparecer provocado por el recorte de las subvenciones al sector que planea el Gobierno. Este escenario empuja con fuerza a España hacia un segundo rescate de la banca. Cuando los bancos aún no han acabado de digerir los activos tóxicos del ladrillo, a los bancos se les abre otro frente muy preocupante: el 'agujero' de 20.000 millones de las energías renovables por el recorte de las subvenciones al sector que planea el Gobierno. Este escenario empuja con fuerza a España hacia un segundo rescate de la banca.   España se verá obligada a recurrir por segunda vez al Fondo de Rescate Europeo, esos 100.000 millones de los que solo se han usado unos 40.000, para  ‘tapar’ el agujero de casi 20.000 millones que suponen para la banca las ene...

El poder de las eléctricas

Imagen
Vuelve a rumorearse una nueva subida de la tarifa eléctrica que podria producirse para este próximo mes de julio. Viene de nuevo argumentado por el incremento del déficit de tarifa que tienen las eléctricas con respecto a los costes de inversión . La vigesimotercera subasta Cesur para fijar el término de la energía dentro de la Tarifa de Último Recurso (TUR) se celebrará en un contexto de subidas de precios eléctricos del 10%, lo que implica una presión al alza del 5% en el recibo de la luz, y sin que hasta el momento el Gobierno haya fijado aún una fecha oficial para la misma.   El supuesto déficit tarifario no es más que una falacia admitida por los gobiernos y patronal eléctrica como compensación a unos costes de producción supuestamente superiores a los de venta: cuando los resultados anuales de 2013, año de crisis, estimados según lo publicado  en este trimestre en la CNMV  son para Gas Natural Fenosa de 1.500 millones de euros, para   Iberdrola d...

Garoña

Imagen
En este país depauperado por la crisis, los impuestos y el alto coste de la energía, nos encontramos con el cierre de la central nuclear de Garoña que está desconectada desde este domingo a las 11 de la noche. Una pésima noticia de gravísimas consecuencias y que dice casi todo sobre nuestro demencial régimen energético. Hoy más que nunca conviene recordar es tremendamente deficitario en este punto: importamos en torno al 75% de la energía primaria que empleamos, un 25% más que la media UE, por poner un solo ejemplo contundente. El motivo de un cierre antes de la fecha programada, que un puede hacer frente a la inversión necesaria para seguir funcionando (unos 140 millones), y no poder hacer frente al nuevo impuesto sobre la producción energética (153 millones más) que el gobierno pretende imponer a las centrales nucleares. Eramos pocos y parió la abuela ya que al parecer va a ser Mariano Rajoy el enterrador del sistema de producción eléctrico mas barato y ...

La amnistia eléctrica

Imagen
Esta semana hemos conocido los datos del sistema eléctrico correspondientes al primer mes de este año. Resulta que, únicamente en enero, ya hemos acumulado un déficit tarifario de 552 millones de euros. Inadmisible y vergonzoso. No caben más calificativos. En enero, los consumidores pagamos un total de 387 millones de euros en concepto de costes regulados, también conocidos como peajes. Sin embargo, esa recaudación no alcanzó ni siquiera para pagar el montante de las primas a las energías renovables que, junto con el resto del régimen especial, sumaron un total de 617 millones de euros. ¿Cómo va a ser sostenible un sistema eléctrico en el que únicamente las primas a las energías renovables ya nos cuestan más de lo que se recauda? Se ingresaron, como digo, 387 millones de euros y los gastos fueron de 939 millones de euros. Les dejo a ustedes la reflexión. Por cierto, las primas ascienden al 66% de los costes del sistema. La legislación actual establece que, en el año 2012, ...

Organismos parasitarios

Imagen
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes un anteproyecto para unificar los ocho   reguladores actuales bajo un único paraguas, la Comisión Nacional de Mercado y Competencia. Este ente centralizará las tareas de los actuales organismos supervisores, a excepción de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la Dirección General de Seguros y el Banco de España. La reforma afectará va a afectar a la Comisión Nacional de la Energía, Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, Comisión Nacional del Sector Postal, Comisión Nacional del Juego, Comisión de Regulación Económica Aeroportuaria Consejo Estatal de Medios Audiovisuales,   Comisión Nacional de la Competencia y Comité de Regulación Ferroviaria. Con todo esto se va conseguir reducir los gastos de dichos organismos y , esta concentración permitirá reducir el número de consejeros de 52 a 9, con un ahorro de cuatro millones de euros solo en los consejos de estos organismos. Además de ahorro en gartos de per...

El recibo de la luz

Imagen
Hay que aplaudir el proyecto de real decreto remitido por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a la Comisión Nacional de la Energía para que la factura de la luz volverá a ser bimestral y a basarse en la lectura real de los contadores con el objetivo de que el consumidor pague «solo por lo que consume». «Con la modificación de esta normativa, el Gobierno busca que el consumidor pague solo por lo que consume, basando las facturas en la lectura real de los contadores». El lio de las facturas de la luz a base de lecturas estimativas que ha hecho imposible de controlar por el usuario que impuso el ex ministro Miguel Sebastián con el fin de camuflar los continuos aumentos de la tarifa que ha conseguido que ahora estemos pagando lo que hacia cuatro años pagábamos cada dos meses y que ha generado un «importante» número de reclamaciones por parte de los usuarios debido «a la complejidad asociada a las regularizaciones de los consumos». Una de las razones del anterior ministro para ...

El mix eléctrico

Imagen
Cuando recibimos mensualmente el recibo de la electricidad junto con los recibos las compañías nos remiten un gráfico donde se nos indica el tipo de energía que estamos consumiendo. El sistema eléctrico de un país consiste en un entramado de elevada complejidad técnica donde productores, transportistas, distribuidores, comercializadores, gestores, el gobierno y los consumidores conforman una estrecha concatenación de contratos, leyes y relaciones que hacen posible que, cuando usted pulse el interruptor de su casa, se encienda una bombilla. Este sistema, opaco y misterioso para la gran mayoría de los ciudadanos tiene, sin embargo, una importancia capital, puesto que prácticamente todo lo que hacemos en nuestras vidas sería imposible sin la electricidad. Probablemente hayan oído hablar con anterioridad de los conceptos "mix eléctrico" o "cesta eléctrica". Ambos hacen referencia al peso que cada una de las distintas tecnologías de generación eléctrica tiene en el tota...

El gasto público, la asignatura pendiente

Imagen
El gasto público, la asignatura pendiente Este país no puede soportar ya por más tiempo el gasto y el derroche que se está efectuando desde las administraciones públicas y es necesario reducir drásticamente los gastos y y el despilfarro de los recursos muchas veces duplicados o triplicados dentro de las tres administraciones o será necesario eliminar de cuajo el escalón autonómico dedicados a inventar diferencias que ahora mismo son la madre de la mayoría de los males actuales y no solo los económicos. El FMI ha dicho a España que debe recortar más el gasto público. El presidente del Gobierno, sin embargo, se niega a ello. Pero, le guste o no, a Zapatero probablemente no le va a quedar más remedio que aplicar la tijera con intensidad si quiere evitar la quiebra de nuestro país. Como en los años anteriores los presupuestos de este año se ha hecho sobre unas previsiones de crecimiento y de empleo completamente irreales, que han sobrevalorado tanto los ingresos com...

Psicosis nuclear

Imagen
Psicosis nuclear El terremoto más grande de los últimos años y los accidentes producidos por esta causa y el posterior maremoto en diversas centrales nucleares de Japón -cuya dimensión exacta aún es desconocida– han provocado una lógica preocupación ciudadana sobre la utilización la energía atómica para la producción de energía, están obligando a los gobiernos a adoptar sobre la marcha decisiones que corrigen o matizan su posición anterior. la posterior   ha derivado en un nuevo debate sobre la conveniencia del mantenimiento de las centrales nucleares o no. Ahora mismo se está hablando de  "la catastrofe nuclear" cuando por el momento, oficialmente, los ya mas de 5.000 muertos son exclusivamente  por el terremoto y tsunami contra los 0 muertos por la central nuclear Incluso de momento ha hecho mas daño el incendio en la refineria. Vivir cerca del mar puede ser mas peligroso que vivir cerca de la central nuclear, pero todo el mundo se centra solam...

Imposiciones y prohibiciones

Imagen
Imposiciones y prohibiciones Hoy entra en vigor el límite de la velocidad máxima a 110 kms. por hora nos va a provocar más nerviosismo a quienes aun tengan que acudir al trabajo y provocará retenciones y más de un alcance en cadena en las zonas que todo el mundo ya sabe donde están instalados los radares. A quien no lleve el aparatito que avisa donde están, le obligarán a cómpraselo para no encontrarse con los bruscos frenazos de quienes van delante y no quieren ser pillados. Si tan incontestables son sus beneficios, ¿cuál es el motivo de que la restricción se prometa provisional? ¿Cuál es el propósito de dilapidar centenares de miles de euros en colocar unas pegatinas que no resisten siquiera la lluvia para, en unos meses, gastarnos otros tantos en volver a retirarlas? Habrá que añadir esta última ocurrencia del gobierno a la ya larga lista de prohibiciones e imposiciones de unos dirigentes que no saben gobernar un país y pretenden decirnos como debemos administrarnos y que solo pret...

Yo invito y tu pagas

Imagen
Yo invito y tú pagas Jose Luis Rodriguez Zapatero (Como gobernar a ritmo de impulsos y ocurrencias) La costumbre de Zapatero que anda enloquecido dictando normas improvisadas que muchas veces no se llegan ni a desarrollarse solo por su afán de sacarlas en los medios y así dar la impresión de que está haciendo cosas para salvar al país de la crisis. Medidas que siempre conllevan un cambio de planes y un desembolso importante que como no está consensuado tampoco está presupuestado y que tienen que hacer frente de un día para otro tanto Ayuntamientos y como las Comunidades Autónomas. Este Gobierno que ha sido incapaz de modificar nuestra dependencia del petróleo y de prever la crisis actual del coste energético el pasado viernes anuncio con bombo y platillos por los medios de comunicación de la que la medida mas polémica ha sido la obligación de circular a menos de 110 kms. por hora en autovías y autopistas que ahora nos aclaran que será durante cuatro meses. Otra de las medidas son las d...

Bajando al moro

Imagen
Bajando al moro Rodríguez Zapatero ha completado su periplo improvisado por la Península Arábiga y Túnez. Como los progres de los años 70 que bajaban al moro en busca de algo que fumar Zapatero se ha dado una vuelta por en busca de las inversiones de los jeques árabes que al parecer andan forrados con eso de petróleo, para paliar el agujero de las cajas de ahorro que unos cifran su agujero en 20.000 y otros en 50.000 millones de euros. Ah, y de paso para echarle una mano a Roures, su amigo del alma de la Sexta que anda apuradillo también. La cosa estuvo llena de promesas y el dinero fue escaso, pues solo consiguió 300 millones de Qatar y otros 150 de los Emiratos. Eso si por las teles nos dicen que ha sido un éxito, pero es que en su viaje se llevó consigo a los directivos de Repsol, Gas Natural u ONO, que ya iban con sus contratos firmados anteriormente con estos países. Y todo suma en la cuenta de este gobierno sea propio o ajeno, aunque las inversiones se hagan en Brasil. ...

Ahorrando y despilfarrando (2)

Imagen
Ahorrando y despilfarrando (2) "El dinero es demasiado importante para dejarlo en manos de los políticos" Friedrich von Hayek. Desde que Alfredo Pérez Rubalcaba anunció el pasado viernes una medida de rebajar la velocidad a 110 km por hora  la velocidad máxima en carretera con la excusa de las revueltas libias y con el fin declarado de ahorrar parece que los ministros del gobierno de Rodríguez Zapatero se han lanzado a darnos toda clase de instrucciones para que los españoles ahorremos. Como si los españolitos no lleváramos ya más de tres años haciendo toda clase de números para conseguir llegar a fin de mes. Este gobierno que ha malversado, regalado o simplemente robado, todo fondo público a su alcance en estos últimos años es quien tiene que ahorrar y meterse sus consejos en determinado sitio sobre lo que hago yo con mi dinero que sin banco que me preste y con subidas de impuestos y bajadas de sueldos cada vez es más difícil   cuadrar mis cuentas. Otra cosa es el ...

Ahorrando y malversando

Imagen
Ahorrando y malversando El Gobierno por boca de Alfredo Pérez Rubalcaba nos ha sorprendido hoy con el anuncio de un plan de ahorro energético para hacer frente a la subida de los precios del petróleo . El ministro del Interior ha dicho que cada subida de 10 euros en el barril son 6.000 millones al año o 500 millones mensuales y ha anunciado algunas medidas como la reducción de la velocidad máxima en autopistas y autovías , medidas que son bastante inesperadas. Otro disparate tal vez mas grave es la prohibición de circular a mas de 30 km. por hora dentro de las ciudades que obligará a usar permanente mente las marchas cortas que consumen gran cantidad  de carburante, junto con la posibilidad de circular en bicicleta por la calzada, aceras y contra dirección vamos a entrar en el tercer mundo directamente. A bote pronto, se me ocurren las siguientes reflexiones: ·           El ahorro va a ser mínimo porque cuando más consume un automóvil e...