Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como caso Faisán

La capilla ardiente de Rubalcaba

Imagen
La muerte de Alfredo Pérez Rubalcaba y su capilla ardiente, sirvió de lugar de encuentro de las personalidades del PSOE, de las demás formaciones políticas, ex presidentes, los Reyes en activo y los eméritos, Presidente y gobierno en pleno, candidatos, partidos de la oposición, como si fuera un jefe de estado, ha marcado el inicio informativo en un fin de semana sin apenas actos electorales y con el futbol concentrado a la tarde del domingo. Alli estaba todo el mundo político, menos Aznar y los de Vox, que  aparecieron con nombres y apellidos en los medios politizados de régimen.  La izquierda considera a Rubalcaba, con absoluta justicia, como  un gran servidor del PSOE  y el responsable de los hitos recientes del socialismo. Alguien que se ha movido mucho mejor entre bambalinas con una trayectoria que los populares parecen celebrar también, a tenor de gestos como el del ex presidente Mariano Rajoy, que ha despedido al político socialista con un artículo que ...

Caso Faisán – Tapar al responsable

Imagen
La sentencia al caso Faisán es un nuevo episodio de indignidad de nuestra justicia ya que se pretende tapar una traición política mediante una pequeña condena a quienes avisaron a al dueño del Bar Faisan de Irún para evitar una operación policial contra la estructura de recaudación de ETA no hace mención alguna a si hubo o no una orden política de por medio. Claramente se ha evitado esta cuestión para no afectar a quienes estaban al frente de Interior para evitar involucrar a Alfredo Pérez Rubalcaba y Antonio Camacho que entonces estaban negociando con la banda terrorista ETA.   Dice la sala que "la acción ejercitada por los dos policías fue guiada por la finalidad dentro del concepto de acción final de que no se pudiera entorpecer el proceso que estaba en marcha para lograr el cese de la actividad de ETA". O sea que el hecho se produjo, Pamies recibió 17 llamadas el día de los hechos desde el miisterio, algo que Rubalcaba estuvo negando al...

Una franquicia con futuro

Imagen
Tres millones de Euros tiene bloqueados en Lietchestein, Joseba Imanol Elosúa Urbieta, el dueño del bar Faisán y esto llamó la atención del depositario de esta fortuna, cuando en 2007, la propia fiscalía de Liechtenstein pidió a los tribunales españoles que acusaran a Elosúa de supuesto fraude cuyo producto estaba depositado a nombre de 'Fundación Koipa'. en el despacho de Vaduz Schreiber & Zindel, fiduciario de la fundación y se alertó al juez Pablo Ruz de los vínculos societarios del dueño del bar Faisán con esta extraña sociedad creada en 1999. Parece que tener un bar en un cruce de carreteras es un buen negocio y está dando buenos dividendos Por ello el bueno de Joseba ha puesto a salvo sus ganancias para que sus hijos puedan tener el porvenir que se merecen. Aunque malas lenguas dicen que este dinero es del impuesto revolucionario que recauda ETA a los empresarios vascos. El juez está en la duda y quiere que se lo aclare si eran de ETA –procedentes de la extorsión...

El silencio de los chivatos

Imagen
Rubalcaba y Camacho andan sobrados estos últimos días desde que el pleno de la Audiencia Nacional decidiera devolver al juez Ruz el caso Faisán. Ya están pensando que la impunidad que gozan en el Ministerio de Interior desde hace ocho años va a ser eterna. Ya ni siquiera se molestan en guardar las formas. El Ministerio de Interior ayer decidió ascender como inspector jefe a José María Ballesteros, el policía que en 2006 irrumpió en el Bar Faisán cuando advirtió a Joseba Elosúa sobre la operación policial montada contra él, para la detención de la red de extorsión de ETA. Todo ello a solo 24 horas que el pleno de la Audiencia Nacional tomara la decisión de levantar su condición de imputado dejándola en acusado a falta de nuevas diligencias del Juez Pablo Ruz en la instrucción del caso Faisán. El sistema de ascender o premiar por parte del Ministerio del Interior de Rubalcaba a todo aquel policía o juez que tuviera algo que ver con el chivatazo con el fin de que no prosperara la ...

¿Faisán o perdiz?

Imagen
Se trataba de que Rubalcaba pudiera llegar vivo a las elecciones del 20 de noviembre tras tener la certeza que hubo chivatazo a los etarras, las pruebas son ya tan evidentes que los jueces de la Audiencia Nacional no tenían mas remedio que optar por archivar el asunto o trasladar el caso a un juzgado de Irún encausando a los tres policías que se habían limitado a cumplir órdenes de sus jefes políticos. Se supone que lo que el pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional tenía que decidir era si el chivatazo a ETA, por el que el juez Ruz había dictado auto de procesamiento contra la cúpula de Interior en el País Vasco, era constitutivo de delito por colaboración con banda terrorista –penado con hasta diez años de cárcel– o tan solo un delito de revelación de secretos y encubrimiento, con penas mucho más leves. El juez Ruz ya ratificó que los dos ex altos mandos policiales y el inspector debían ser procesados, y serlo por un delito de colaboración con banda armada . Para ello s...

El "Faisán" cojo

Imagen
Alfredo Pérez Rubalcaba el candidato que está en permanente campaña electoral y va de error en error hasta la derrota final; estaba acompañando a Carmen Chacón, su rival ante unas primarias que nunca existieron y su antigua amante en unos tiempos en que la carrera de la ministra “progresaba adecuadamente”. En la Fiesta de la Rosa de Gavá ha demostrado un interés en conseguir los votos de los socialistas catalanes ya que de su capacidad para movilizar este importante vivero de votos depende buena parte de su futuro político tras el 20 de noviembre,   que le llevaron a prometer ante sus seguidores que si él llega al poder se ocupará de cambiar las leyes para impedir que el Tribunal Constitucional pueda dirimir casos como el del “Estatut de Catalunya” o de las numerosas sentencias a las por el uso del castellano como lengua vehicular. Un candidato con más pasado que futuro y con mucho más que ocultar que de lo que presumir, se ha lanzado a una carrera para ocupar la banda má...

El "Faisán" en el puchero

Imagen
El presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, ha remitido una carta privada a varios vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a su presidente, Carlos Dívar, donde el magistrado desvela que la Sección Segunda, a la que le correspondía resolver el recurso de apelación contra el procesamiento de Víctor García Hidalgo, ex director general de la Policía, el comisario Enrique Pamies, jefe superior del País Vasco, y el inspector José María Ballesteros , está muy dividida.   de elevar a Pleno la causa que investiga el chivatazo a ETA. El magistrado asegura en la misiva que su decisión se debe al intento de evitar que un asunto tan "delicado" y "complejo" quede en manos de un sorteo. Este recurso pretende desviar este caso del chivatazo desde la Audiencia Nacional y mandarlo a un juzgado de Instrucción de Irún y asi asi evitar la publicidad del asunto, con la excusa de que los policías acusados no comulgan con las con...

RbCb,… El candidato

Imagen
La campaña mediática de Rubalcaba con una puesta en escena tipo Hollywood y con un amplio despliegue de medios publicitarios para seguir ocupando las audiencias los telediarios de las televisiones obedientes, se está diluyendo como azucarillo. Ya no sé si el culpable del fracaso     será finalmente Zapatero o sea él mismo quien mande definitivamente a los del PSOE al grupo mixto en las próximas elecciones. No es creíble quien ha estado junto con Zapatero en primera fila del fracaso que dice tener ahora la solución para reducir el paro y no ha hecho nada más que incrementarlo. En relación con la política fiscal, Rubalcaba ha insistido en "redistribuir" las rentas para compensar el esfuerzo que han hecho los menos beneficiados para salir de la crisis ¿Cómo Sr. Rubalcaba? ¿Repartiendo entre los parados los coches de lujo que están ahora disfrutando sus apesebrados? Además, ha insistido en que hay que terminar cuanto antes la reestructuración del sistema financiero y en ese punt...

Tres tristes trajes

Imagen
Los socialistas están que pegan botes. Han conseguido tras varios años de presión e infamias periodísticas que Francisco Camps ha anunciado su dimisión por la acusación  de haber recibido unos trajes en concepto de gratitud del “amiguito del alma” que organizaba los eventos. Ha decidido llegar a juicio y defender su inocencia. Como ciudadano de esta Comunidad me siento reconfortado por ello. Le han costado caros los dichosos trajes, si lo hubiera reconocido al principio él y todos nosotros nos hubieramos ahorrado muchas cosas. Porque a pesar de todo, Camps me parece un tipo que no se ha enriquecido  y que no lo ha hecho mal, asi lo han reconocido hace poco los valencianos con sus votos. Creo que debe de pagar su error con la dimisión.  Ello nos llevará a conocer la verdad especialmente si ella es el principio de una verdadera regeneración de la política que nunca puede ser posible si los fiscales sigan siendo correas de transmisión de los s...

Caso Faisán,... luz verde

Imagen
Finalmente el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz y después de estar durmiendo la denuncia más de tres años en el cajón de su antecesor, decidió ayer procesar a los tres mandos policiales imputados en el caso Faisán por colaboración con banda armada, revelación de secretos y encubrimiento. Se trata del caso Faisán donde la trama recaudadora de la banda terrorista ETA recibieron un aviso telefónico procedente de las más altas instancias del Ministerio del Interior avisándoles de su próxima detención. Con esta chivatazo se destruyeron varios años de trabajo   policial y se dejó íntegra la toda la rama de financiación de la banda Los imputados son José María Ballesteros, inspector de Policía de Vitoria, Enrique Pamies, ex jefe superior de la Policía en el País Vasco y el ex director de la Policía, Víctor García Hidalgo. Hasta este momento siguen fuera de dicho proceso Antonio Camacho titular dela extensión   teléfonica donde se efectuaron las llamadas y por elevación e...