Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Unión Europea

España, a la cabeza del desempleo europeo.

Imagen
Pese a que el Gobierno de Pedro Sánchez se jacta de los «buenos» datos de empleo que España ha registrado en los últimos meses, lo cierto es que, si miramos más allá de nuestras fronteras, el panorama laboral español es dramático.  Según el último informe del Eurostat, correspondiente al mes de noviembre, España vuelve a estar a la cabeza del desempleo de la Unión Europea, por sexto mes consecutivo, registrando un tasa de paro del 14,1%, lo que supone duplicar la media del 7,2% de la zona euro y el 6,5% en los Veintisiete. La oficina estadística europea calcula que de las 13,98 millones de personas que carecían de empleo en la UE en noviembre de 2021, 3,27 millones se encontraban en España. Esto supone un descenso mensual de 88.000 personas si se compara con el dato de noviembre (3,36 millones). El dato de desempleo registrado en noviembre de 2021 representa la mejor lectura del dato en ambas zonas desde marzo de 2020, el primer mes en el que se introdujeron restricciones para co...

Abascal, sobre los fondos europeos: "De haber conocido el informe del Consejo de Estado habríamos votado en contra"

Imagen
Santiago Abascal en la tribuna del Congreso | EFE Asume como "propia" la decisión de abstenerse pero admite que es necesario "abrir una reflexión" sobre lo ocurrido. El presidente de Vox, Santiago Abascal , ha admitido por primera vez el posible error de haberse abstenido en la votación sobre el Decreto de los fondos europeos , facilitando así que el Gobierno pudiera sacarlo adelante en el Congreso a pesar del rechazo de parte de sus socios. "De haber conocido antes el informe del Consejo de Estado habríamos votado en contra sin ninguna duda", ha dicho durante una entrevista en Antena 3, después de defender que, en ese momento, valoraron que los fondos europeos debían llegar con urgencia a España y no someterse al chantaje de ERC para obtener beneficios a cambio de su voto favorable. Abascal ha asegurado sobre la decisión que, "el tiempo que pudieron meditarla, si llegaron a poderla meditar, con el informe del Consejo de Estado habría sido otra...

El plan de choque de Comunidad Europa encalla por el veto de Italia y España

Imagen
M áxima tensión en la UE por la división ante el plan de choque para hacer frente a la crisis sanitaria El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , y el primer ministro de Italia, Giuseppe Conte, han bloqueado la finalización de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno en busca de una estrategia económica de respuesta al coronavirus que sea más clara y ambiciosa  E brio de europeísmo, en el curso de una de sus interminables intervenciones televisivas  Pedro Sánchez  reclamó a la  Unión Europea  la puesta en marcha de un  Plan Marshall  capaz de impulsar un gran programa de inversiones públicas en todo el territorio cubierto por el azul marino y las estrellas marianas. Una petición de auxilio coherente con la trayectoria descrita por los partidos hegemónicos españoles, de entre cuyas filas se alzaron voces como la de  García Margallo , quien, en extravagante metáfora conyugal en relación a la Unión del futuro, se mostró dispuesto a...

Matteo Salvini al Open Arms - Mas que crueldad

Imagen
El buque Open Arms lleva ya quince días a la deriva en el Mediterráneo frente a Lampedusa con 134 inmigrantes sin que el Gobierno italiano autorice su desembarco por decisión personal del ministro de Interior italiano Mateo Salvini a pesar de los continuos llamamientos de la comunidad mundial y el ofrecimiento de seis países de la Comunidad Europea entre ellos España, para acogerlos. La ONG ya ha advertido de que la salud física y psicológica de los 134 migrantes que permanecen a bordo empeora con el paso de las horas. La organización ha denunciado en las redes sociales que "las condiciones psicofísicas de adultos y menores son críticas y su seguridad es muy preocupante", tal y como ha podido constatar un psicólogo de la ONG italiana Emergency, que ha subido a bordo. Después de conversar con las personas salvadas, Alessandro Dibenedetto refiere que han sufrido abusos, torturas y violaciones de sus derechos humanos, y que actualmente se encuentran en "condiciones ...

Las argucias de un dictador acorralado

Imagen
Nicolás Maduro vive francamente acorralado. La oposición lo ha puesto contra las cuerdas del ring y amenaza con derrotarlo en la gran marcha de Caracas cuando mas de un millón de venezolanos tras recorrer miles de kilómetros están decididos a manifestarse en su contra en la ciudad capital este jueves y exigir la fecha del referéndum para revocar su mandato. Una de sus estrategias para anular esta iniciativa ha sido la de retrasar el proceso de su revocatorio, que en lugar de realizarse en cuatro meses como la que vivió su antecesor el fallecido presidente Hugo Chávez en el 2004, plantea hacerlo en más tiempo para que no pueda producirse este mismo año, como lo exige la MUD. Si se hiciera el 10 de enero de 2017 podría continuar en el poder con el vicepresidente, en este caso Aristóbulo Istúriz, hasta que termine su mandato en enero del 2019. Mientras Maduro se aferra a la política de la represión, de encarcelamiento de los opositores como Yon Goicochea y Daniel Cebal...

"Brexit" manchado de sangre

Imagen
Se ha suspendido la campaña por el referéndum sobre la Unión Europea por el asesinato de la diputada laborista Jo Cox de 41, casada y madre de dos niños que ha dejado en estado de shock a los líderes y a la Opinión Pública del Reino Unido. La diputada y su esposo Brendan Cox han sido muy activos en la campaña a favor de seguir en la Unión Europea, lo que ha suscitado conjeturas sobre una motivación política del asesinato. Sea la acción de un loco, o tenga una motivación política, es difícil saber si este atentado influirá en una consulta decisiva para Gran Bretaña y para el proyecto europeo. La consulta será clave para el futuro de Reino y para el futuro de la Unión Europea. Tiene serias implicaciones económicas por los fuertes lazos comerciales, financieros y empresariales que hay entre las dos partes. Y también posee importantes connotaciones políticas, sobre todo porque puede desatar otra ronda de escepticismo con respecto a la integración europea.  David C...

El caso Pallerols

Imagen
¿Alguien recuerda el caso Pallerols?  Han sido  dieciseis años  de instrucción después de que se destapara el caso Pallerols, hoy empieza el juicio que sentará en el banquillo de los acusados a ex altos dirigentes de Unió Democràtica de Catalunya (UDC) y pasarán por el mismo, como testigos, el líder de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, y el portavoz del PP en el Parlamento autonómico, Enric Millo . Se trata de uno de los primero casos de la larga lista de presuntos escándalos de corrupción que tiene a sus espaldas CiU, por el que presuntamente el empresario andorrano Fidel Pallerols habría recibido algo más de ocho millones y medio de euros entre 1994 y 1999 para cursos de formación de personas, unos millones que gestionaba la entonces Consejería de Trabajo y procedían directamente del Fondo Social Europeo. De esta cifra se detraían sistematicamente el 10% de los fondos. Además, en la misma trama, UDC podría haber sid...

Medidas zapatéticas

Imagen
El Consejo de Ministros de este viernes no ha traído ninguna otra novedad a las medidas que las que ya se esperaban salvo la rebaja del IVA sobre las viviendas nuevas en los activos de los bancos. Que no van a vender muchas por esta cuestión salvo que   los bancos no se decidan a bajar de verdad el precio de las que tienen dentro de sus activos. Lo demás sobre el adelanto en el pago por parte del empresas del impuesto de Sociedades y las medidas para ahorro en gasto farmacéutico a base de genéricos. Total 5.000 millones que no son más que otro parche para engañar de nuevo a Bruselas e ir tirando hasta llegar a las elecciones    Este gabinete agotado y sin ideas cuyo empeño es resistir como sea hasta el 20 de noviembre sin más adelantos electorales con el fin de darle tiempo a sus compañeros de gabinete a terminar de rebañar la caja y transformarlo en subvenciones para sus colegas, buscarse un puesto de dentro del funcionariado y darle tiempo al candidato Rubalcaba para ...

¿Regeneración?

Imagen
La ya larga crisis económica y los cambios producidos simultáneamente en gran cantidad de países desarrollados indican que los estados no tienen   los medios adecuados para garantizar la seguridad   de sus administrados y responder a los ataques financieros o terroristas que se están produciendo o los nuevos que se puedan producir. Todos nos hemos dado cuenta que los gobiernos por elefantiásicos que sean, apenas cubren las mínimas necesidades de seguridad de la población ya que los propios gobernantes   se han encargado de poner los recursos existentes a su servicio para defender sus propios intereses, dejando a la   población al pairo de lo que vaya a ocurrir. Lo que parecía que empezaba siendo solo una crisis económica más, hace ya cuatro años, que nadie olvide ese dato, se ha ido transformando a medida que ha pasado el tiempo en una crisis social sin precedentes, de cuyo alcance estamos empezando a vislumbrar los primeros síntomas. El tiempo que hemos vivido se ac...

¡¡¡Oro!!! ¿pero, qué oro?

Imagen
Los alemanes empiezan a estar nerviosos ante nuestras mentiras respecto a las reformas en nuestra economía que ha prometido reiteradamente Zapatero a Angela Merrkel y que aún están por llevarse a cabo. La Unión Cristianodemócrata (CDU) y el partido liberal alemán (FDP), miembros de la coalición de gobierno en Berlín, han propuesto a España e Italia ejecutar privatizaciones o vender parte de sus reservas de oro para atajar su deuda pública, "Deben arreglar sus presupuestos, algo que pueden llevar a cabo con privatizaciones o con la venta de sus reservas de oro", aseguró al rotativo Michael Fuchs, viceportavoz del grupo parlamentario de la Unión Cristianodemócrata (CDU), el partido de la canciller Angela Merkel que consideró "necesario" que los estados endeudados vendan parte de su oro y depositen parte de sus reservas de este metal precioso como garantía en el Banco Central Europeo (BCE). ¡¡¡Oro!!!... ¿pero, de qué oro están hablando ? No hay apenas oro en nues...

Zapatero de “Rodríguez” en la Moncloa

Imagen
José Luis Rodríguez Zapatero en vista de la situación de los mercados ha decidido suspender sus vacaciones y quedarse en la Moncloa esta semana, dado el estado de pánico de la economía europea, Jean-Claude Trichet, el presidente del BCE, con su discurso de ayer provocó una nueva caída de las bolsas. Y esto parece solo el principio. Ha estado llamando a la Sarkozy y Berlusconi y hemos pasado el viernes sin que desde la Presidencia haya salido ninguna decisión. Apenas unos minutos después de que Trichet saliera a la palestra para anunciar que el Banco Central Europeo (BCE) acababa de comprar deuda lusa e irlandesa, las bolsas europeas han comenzado a desplomarse. Puede que haya sido la decepción de los mercados ante la negativa del BCE de adquirir bonos españoles e italianos o bien la incertidumbre generada por la reanudación de su programa de monetización de deuda. Pero lo cierto es que este anuncio a destiempo de una política monetaria más que discutible ha desatado el pánico en unos...

La tragedia griega

Imagen
Las Bolsas europeas han cerrado con fuertes caídas. El Ibex ha perforado otra vez los 10.000 puntos tras hundirse un 2,77%, hasta los 9.942,6 puntos. Es la mayor caída desde noviembre del año pasado. La prima de riesgo se ha disparado un 7%, hasta los 277 puntos básicos. Todo ello es causado por la grave situación de la economía griega. El espaldarazo político a Yorgos Papandreu abre la puerta a que el país heleno reciba el quinto paquete de ayudas por 12.000 millones de euros. Pero este fin de semana se juega la primera parte del partido, pues los principales líderes del Viejo Continente se han trasladado a Bruselas para debatir en el Consejo Europeo la solución. Las reuniones se prolongarán hasta el viernes. Si no consiguen parar la deriva griega, peligra España   y con ella la quiebra del euro. La UE, con Alemania a la cabeza, junto al FMI, han reiterado en los últimos días que si Atenas no aprueba estas medidas no habrá rescate y, por tanto, Grecia se verá abocada a suspender ...

Cuestión de aguante

Imagen
Después de tres años de crisis pertinaz, la capacidad de aguante de la sociedad se va derrumbando y aflora la desesperación. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha sido desautorizado en las urnas y, por lo tanto, deslegitimado en el ejercicio de sus funciones, pero sigue en su empeño de no dar paso a quien tenga las ideas más claras y de el viraje necesario para que no nos estrellemos de una vez. A Zapatero y sus chicos/as les da igual seguir haciendo “sus reformitas”, porque saben que no producirán frutos y continuará la siembra de la desconfianza y el descrédito cuya cosecha recogerá sin duda su sucesor . Zapatero sabe que cada día que pasa los daños políticos y sociales se incrementan, dificultando y dilatando la reconstrucción y no digamos la recuperación nacional, al mismo tiempo que se reduce aún más la representación de su partido, que parece consentirle todo. Una semana después por el triunfo arrollador del PP en las elecciones municipales y autonómicas, que debe ser interpretad...

Un año perdido

Imagen
Un año perdido Hace un año concretamente el 9 de mayo de 2010 España se convirtió en un peligro para la economía mundial cuando nuestros alarmados socios comunitarios, además del presidente Obama y el primer ministro de China, llamaron a José Luis Rodríguez Zapatero para que tomara medidas urgentes y rectificara ante la deriva hacia la catástrofe que seguía la economía española, El martes 12 de mayo de 2010 el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciaba el mayor recorte en gasto "social" de nuestra historia con medidas tales como la reducción del sueldo de los empleados públicos del 5 por ciento para ese año, su congelación para el año siguiente, la suspensión de la revalorización de las pensiones para 2011, la reducción en el gasto farmacéutico o la eliminación del "cheque-bebe" de 2.500 euros y del régimen transitorio para la jubilación parcial, como si fuera la única forma de poner coto a nuestro desbocado déficit y endeudamiento públicos, ...

GRECO y la financiación de los partidos

Imagen
GRECO y la financiación de los partidos   www.transparencia.org.es/ “La financiación de los partidos políticos españoles es oscura, falaz e imposible de controlar por ninguna agencia estatal o europea”. A esta conclusión ha llegado el dictamen del Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO), órgano encargado de controlar la corrupción del Consejo de Europa.   Anualmente, entre otros cometidos, emite un informe especial sobre la situación de la corrupción en la UE. Nunca España ha salido bien parada en esos informes. Este es un escándalo del que la casta política pasa de puntillas. Los partidos son máquinas de gastar inmunes a los principios de austeridad y de igualdad de oportunidades, y utilizan el poder para un turbio tráfico de favores administrados discrecionalmente según la muy habitual ley del embudo. Chulean al Tribunal de Cuentas, se autoadjudican subvenciones, olvidan pagar los créditos y como todo dinero les parece poco recurren a intermediarios inescrupulosos p...