Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bankia

Fustración en Podemos por la fusión Bankia -Caixabank.. "Es la rendición final del proyecto"

Imagen
Pablo Iglesias Europa Press I ncendio en Podemos por la fusión Bankia-Caixabank: "Es la rendición final del proyecto" El partido morado, surgido tras el estallido de la crisis y la protesta del 15-M, hizo de Bankia y de la devolución del dinero prestado por el Estado una de sus principales reivindicaciones. Ahora, con un acuerdo que se va acercando, sectores del partido ven naufragar muchas de sus exigencias.La pérdida de un banco público, las dudas sobre la devolución de los 24.000 millones de euros prestados por el Estado y la caída del empleo agitan la formación. Los críticos señalan a Iglesias.  La fusión conllevará la imposibilidad para el Estado de recuperar el dinero inyectado para salvar a Bankia durante la crisis de 2008, atacan miembros de Podemos. Sobre este punto los operadores financieros consultados creen que, en cambio, será más fácil devolver ese dinero. Podemos hizo de esa devolución uno de sus argumentos electorales en la última campaña de ...

Caixabank y Bankia ultiman su fusión inminente

Imagen
Goirigolzarri sería el presidente y Gortázar el consejero delegado de la nueva entidad Ambas entidades han confirmado el inicio de las negociaciones mediante sendos hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en la noche del jueves Como todos los movimientos tectónicos, el que ha sacudido esta noche al sector financiero español se ha producido cuando menos se esperaba: CaixaBank y Bankia preparan una fusión inminente. Ambas entidades han confirmado que estudian una operación que podría concretarse en las próximas semanas y que, de concluir, sería la más importante del sector en los últimos años tras la caída del Popular en el verano de 2017. La crisis económica desencadenada por el coronavirus y su impacto en el sector bancario europeo y español parece haber dado el empujón definitivo para que el Gobierno acelere la privatización de la entidad madrileña, en la que el Estado posee casi el 62% tras el rescate de las cajas de 2012. U...

Del FROB al FLA - El coste de los dos grandes rescates por la crisis.

Imagen
El rescate a la banca ha costado al menos 60.718 millones de euros , según ha informado el Tribunal de Cuentas en base a datos de cierre de 2015. La cifra es similar a los 61.495 millones en los que el Banco de España había cifrado las ayudas en un informe publicado el pasado septiembre y que arrojaba que solo se ha recuperado el 5% de las ayudas financieras realizadas a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). El principal componente de este coste ha sido el derivado de las aportaciones al capital y cuotas participativas, que ascienden a 46.021 millones de euros, explica el Tribunal de Cuentas en su informe de fiscalización del proceso de reestructuración bancaria. Las antiguas cajas, las que más dinero público se llevan La operación que más ha costado es el saneamiento y posterior venta de CatalunyaBanc, que se ha llevado 12.676 millones de las cuentas públicas. Está incluso por encima de lo que ha costado rescatar a Bankia y su matriz BFA, ...

La lotería de la devolución de la "clausula suelo"

Imagen
En el dia anterior a la celebración del Sorteo de Navidad, a miles de españoles les ha tocado otra loteria después de ocho años de larga lucha contra la clausula suelo  aplicado por muchas entidades bancarias en la firma de hipotecas.  La banca española debe devolver todo lo cobrado de más a sus clientes por las cláusulas suelo desde la firma de la hipoteca y no únicamente lo ingresado desde el 9 de mayo de 2013, el límite que había fijado el Supremo cuando las declaró abusivas.  El Tribunal Supremo consideró como abusivas estas cláusulas, al entender que los consumidores no habían sido informados de la carga económica y jurídica que se les imponía, pero fijó en la fecha de la sentencia, el 9 de mayo de 2013, la retroactividad máxima para que su nulidad sólo tuviera efectos de cara a futuro.  Las cláusulas suelo son aquellas que fijaban un tope mínimo de intereses que los clientes de contratos hipotecarios debían pagar. Estas cláusulas han impedido a l...

Economistas, políticos y otros animales (MAFO)

Imagen
El exgobernador del Banco de España Miguel Ángel Fernández Ordóñez (MAFO) está aprovechando la presentación de su libro “Economistas, políticos y otros animales” en el que hace un relato del momento más agudo de la crisis financiera, el que llevó al rescate de España para recapitalizar la banca, opuesto al del Gobierno. para tratar de redimir sus pecados, que no son pocos, a costa de echar balones fuera y, lo que es aún más grave, culpar a los demás de sus propios errores y negligencias al frente del supervisor financiero.  Entre otras perlas, MAFO culpa al actual ministro de Economía, Luis de Guindos, de propiciar la quiebra de las cajas de ahorros y hundir la confianza de los inversores internacionales en España, desdeñando así cualquier tipo de responsabilidad en el ingente fiasco bancario que sufrió el país tras el estallido de la crisis. Según Fernández Ordóñez, el Gobierno de Mariano Rajoy, con Luis de Guindos como ministro de Economía, cometió el error de ma...

Los enigmas del caso Rato

Imagen
El escándalo político y mediático en torno al caso Rato permanece diez días después del registro de la casa del exvicepresidente del Gobierno. Una serie de hechos e informaciones sobre la manera que se efectuó el registro de la casa y oficina de Rodrigo Rato y la posterior rebaja de una fianza a 34 millones de euros por la mesa de lo penal de la Audiencia sobre la anterior fijada por el juez Andreu que lo fijó en principio a 800 millones a dividir entre los seis imputados principales por el caso Bankia, a medida que pasan las horas se están abriendo nuevos enigmas. ¿Cómo es que una fianza fijada en 800 millones se rebaja sin existir causas que la modifiquen , es rebajada a veinticuatro veces su importe inicial?¿Se equivocó el juez Andreu o bien lo hace ahora la mesa de lo penal constituida por cinco magistrados?¿Habría intentado Rodrigo Rato un alzamiento de bienes, asustado por la elevada cuantía de la fianza  sin que exista hasta ahora alguien que puede demostrar lo ...

Acoso y espectáculo para Rato

Imagen
Lo de Rodrigo Rato no llego a entenderlo si no es que todo este follón se haya provocado para esconder algo mucho mas grave que desconozco y no interesa que salga a la luz. El ex vicepresidente del Gobierno con Aznar, presidente del Fondo Monetario Internacional (con rango de jefe de Estado) y ex mandarín de Bankia dispone o disponía de un entramado societario digno de Onassis, con empresas hasta en Sualizandia, que está entre Sudáfrica y Mozambique. Quien había sido casi Dios años atrás, ahora se ve acosado al mismo tiempo por enemigos y ex compañeros de partido casualmente ahora que no dispone de la inmunidad política. En El Mundo informan "El ex presidente de Bankia, ex vicepresidente del Gobierno y ex presidente del Fondo Monetario Internacional, Rodrigo Rato, es sospechoso de intentar alzar bienes y evitar embargos por su responsabilidad en el escándalo de Bankia mediante un complejo entramado societario en diversos países, incluidos paraísos fiscales. En las em...

Otra de Caja Madrid

Imagen
2014 va a acabar tal como empezó, con otra historia de corrupción a las que ha ido apareciendo durante el año, que viene a incrementar la ruina de Caja Madrid cuyo rescate ya va por los 24.000 millones de euros. Los saqueadores, los mismos casi, la alta dirección de Caja Madrid. Parece que como el agujero ha sido tan descomunal, que lo que se ha descubierto nos lo van sirviendo en pequeñas dosis, quizá temiendo la reacción del personal.   Ahora nos informa el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) acaba de denunciar a la Fiscalía que uno de cada cinco euros de esa retribución se cobró de manera irregular hasta sumar un "sobresueldo" de 14,8 millones de euros que los directivos de la caja de ahorros no deberían haber cobrado. Esta cantidad han sido calificada como fraudulenta por un informe de contabilidad forense elaborado por Pricewaterhouse Coopers que analiza año a año la retribución que los directivos de la entidad percibieron y que arroja u...

Se abrió la caja de los truenos en Bankia

Imagen
El Ministro Luis de Guindos abrió ayer la caja de los truenos al contestar una pregunta en el Congreso del portavoz socialista de Economía, Juan Moscoso del Prado. Aseguró algo que muchos nos imaginábamos: que la salida a bolsa fue una decisión política instada desde las más altas instancias del Gobierno socialista, la ministra de economía de entonces, Elena Salgado y Jose Luis Rodriguez Zapatero. Para ello forzó voluntades obligando en aquel momento a que los principales bancos, La Caixa, Santander etc. adquirieran la mitad de la cartera de acciones emitidas con el fin de dar confianza a los posibles inversores. Estas son sus palabras literales. “Usted sabe que la salida a Bolsa de Bankia fue una decisión política. Se definió por el Gobierno como una cuestión de Estado, en la que su Gobierno forzó voluntades e hizo que los supervisores miraran hacia otro lado. Por mucho que la dirección de Bankia se hubiera empeñado en salir a Bolsa, esta operación nunca se hubiera produci...

La “Gran Estafa” de Bankia

Imagen
El Banco de España ha dado a la luz un informe donde se describe en 400 páginas la ruinosa operación de entrada en la Bolsa En el queda claro que la propia entidad ocultó de forma deliberada esa penosa situación en su salida a bolsa. Los accionistas fueron engañados a gran escala: se manipuló el precio de las acciones y se falsearon los estados financieros. Se acusa como responsable de todo ello a Rodrigo Rato quien manipuló las cifras del riesgo inmobiliario y crediticio de la entidad, Queda claro que la propia entidad ocultó de forma deliberada esa penosa situación en su salida a bolsa. Los accionistas fueron engañados a gran escala: se manipuló el precio de las acciones y se falsearon los estados financieros. En sus conclusiones señala que en las cuentas anuales de 2011, individuales y consolidadas, de Bankia y BFA, que se formularon en 28 de marzo de 2012, "no expresaban la imagen fiel de estas entidades debido a la existencia de ajustes de importancia material no...

Las tarjetas “Black Card” de Caja Madrid

Imagen
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha recibido un informe de la Fiscalía Anticorrupción, donde se detalla el presunto fraude que los consejeros y directivos de Caja Madrid y Bankia llevaron a cabo entre los años 2003 a 2012 a través de tarjeta de crédito fantasma. Se trata de una tarjeta independientemente de la Visa que poseían estos consejeros sin ninguna necesidad de justificación que se camuflablan en la contabilidad de la caja como errores de gestión informático. Por su parte, los fiscales Anticorrupción Alejandro Luzón y Luis Rodríguez Sol han solicitado al juez Andreu –instructor del caso Bankia- que sume estas pesquisas a dicha causa al entender que existen indicios de que se haya podido cometer un delito societario y otro de apropiación indebida. Según la documentación, no consta que los poseedores de estas tarjetas hayan declarado las sumas como percibidas en sus declaraciones correspondientes. Entre los directivos de Caja Madrid que disfrutaron ...