Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Europa

La enésima espantada de Puigdemont

Imagen
CArles Puigdemont, en las Islas Feroe - Efe Puigdemont renuncia a las europeas «por miedo» a ser detenido en la Embajada. El partido rechaza quedar supeditado a la estrategia personalista del fugado a Bruselas Carles Puigdemont había decidido presentarse a las elecciones europeas. Con el argumento de «internacionalizar el conflicto» y de «ponerme al servicio de la gran causa de la democracia y la libertad», el forajido de Waterloo había comunicado a los suyos que el Parlamento Europeo sería el siguiente escenario donde libraría su particular batalla.   Pero el jueves, ante la estupefacción de todos, y muy especialmente de aquellos a los que tantos sacrificios había pedido y que tan alto precio están pagado por haberlos acometido, anunció que finalmente no se presentaría «por miedo» a que la delegación de poderes no sirva para recoger las credenciales «y que quede entonces como un "mierda" por no tener cojones de ir a la embajada española a retirarlas en person...

La revolución silenciosa de los islandeses

Imagen
Hoy Islandia está creciendo. El año que viene, su presupuesto público estará en superávit; su situación económica es bastante mejor que la de otros países igualmente desarbolados, como Grecia o Irlanda. ¿El secreto? Algo revolucionario, aunque se suponía que era una de las reglas esenciales del capitalismo: Islandia se negó a socializar las pérdidas y dejó que la banca irresponsable simplemente quebrase. Islandia consiguió acabar con un gobierno corrupto y parásito. Encerró a los responsables de la crisis financiera en la cárcel. Empezó a redactar una nueva Constitución hecha por ellos y para ellos. Y hoy, gracias a la movilización, será el país más próspero de un occidente sometido a una tenaz crisis de la deuda. Es la ciudadanía islandesa, cuya revuelta en 2008 fue silenciada en Europa por temor a que muchos tomaran nota. Pero lo lograron, gracias a la fuerza de toda una nación, lo que empezó siendo crisis se convirtió en oportunidad. Una oportunidad que los movimientos altermundista...

El referéndum griego y el “tutelaje” a la economía italiana

Imagen
Ernest Milá La Unión Europea se ha construido mal, en realidad muy mal: en primer lugar se configuró como una “unión económica” (la famosa “Europa de los tenderos”), no se construyó con vocación política y, para colmo, cuando se inició la construcción, Europa era muy diferente en los años 50 que en la actualidad. Entonces, Alemania estaba en plena reconstrucción y otro tanto le ocurría a Francia. De lo que se trataba era que ambos países que se habían enzarzado en tres guerras demoledoras en apenas tres generaciones, no volvieran a las andadas de nuevo con una cuarta que sería peor que las anteriores juntas. A partir de 1989, con la caída del muro de Berlín, Alemania reconstruyó su espacio territorial y su potencia económica hasta el punto de poder permitirse la reconstrucción del Este y financiar a los nuevos socios. Este fue el segundo problema: los nuevos socios del “mercado común” llegaban con ideas muy diferentes cada uno. Los países mediterráneos (Grecia, España y Portugal) nec...

Medidas zapatéticas

Imagen
El Consejo de Ministros de este viernes no ha traído ninguna otra novedad a las medidas que las que ya se esperaban salvo la rebaja del IVA sobre las viviendas nuevas en los activos de los bancos. Que no van a vender muchas por esta cuestión salvo que   los bancos no se decidan a bajar de verdad el precio de las que tienen dentro de sus activos. Lo demás sobre el adelanto en el pago por parte del empresas del impuesto de Sociedades y las medidas para ahorro en gasto farmacéutico a base de genéricos. Total 5.000 millones que no son más que otro parche para engañar de nuevo a Bruselas e ir tirando hasta llegar a las elecciones    Este gabinete agotado y sin ideas cuyo empeño es resistir como sea hasta el 20 de noviembre sin más adelantos electorales con el fin de darle tiempo a sus compañeros de gabinete a terminar de rebañar la caja y transformarlo en subvenciones para sus colegas, buscarse un puesto de dentro del funcionariado y darle tiempo al candidato Rubalcaba para ...

Asegurando las vacaciones

Imagen
Este jueves que se anunciaba como fundamental para La Comunidad Europea que habría que lograr un acuerdo tanto para Grecia y el resto de países en riesgo de seguir su camino. El acuerdo alcanzado se basa en poner otros 120.000 millones de euros para Grecia  y se presenta como una victoria no ha sido más que la compra de tiempo para seguir tirando a falta de una decisión que cambie el rumbo de la economía asi los políticos se han asegurado una cierta tranquilidad para los días de sus vacaciones. En septiembre las presiones volverán a aparecer. En cuanto a nuestro país, proporciona un alivio temporal. Las bolsas han subido, la prima de riesgo se ha reducido. También para nosotros se ha comprado tiempo. Pero como Zapatero no hará las reformas que necesita el país, nuestra única esperanza parece residir en que Rajoy sea en el Gobierno mucho más activo de lo que ha sido en la oposición.       Imagine que está usted pagando una hipoteca y que si suma lo qu...

Ideología contra la crisis

Imagen
El señor Rubalcaba después de 30 años de chupar rueda y conspirar detrás del presidente de turno, tuvo ayer su momento de gloria en su consagración como candidato y habló para la parroquia de vividores del sistema, para prometerles sus "nuevas" recetas con las que podían estar tranquilos y seguir viviendo del contribuyente. Había expectación sobre su discurso y su anunciada receta contra la crisis. Pero ha vuelto a despertar la vieja idea de luchar contra el paro con ideología y más impuestos, cuando con el ciudadano al borde de la extenuación esto solo tiene una salida, es ponerse a trabajar simplemente mientras el Estado facilite el camino a quienes quieran tirar adelante. Ha despertado de nuevo las viejas luchas ideológicas. Que si deben pagar los banqueros un plus de sus emolumentos, que si la banca ha tenido responsabilidades en conceder créditos a gentes que no podían pagar, que si debe haber más democracia, que si hay que volver a la socialdemocracia para crear una i...

Cuestión de aguante

Imagen
Después de tres años de crisis pertinaz, la capacidad de aguante de la sociedad se va derrumbando y aflora la desesperación. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha sido desautorizado en las urnas y, por lo tanto, deslegitimado en el ejercicio de sus funciones, pero sigue en su empeño de no dar paso a quien tenga las ideas más claras y de el viraje necesario para que no nos estrellemos de una vez. A Zapatero y sus chicos/as les da igual seguir haciendo “sus reformitas”, porque saben que no producirán frutos y continuará la siembra de la desconfianza y el descrédito cuya cosecha recogerá sin duda su sucesor . Zapatero sabe que cada día que pasa los daños políticos y sociales se incrementan, dificultando y dilatando la reconstrucción y no digamos la recuperación nacional, al mismo tiempo que se reduce aún más la representación de su partido, que parece consentirle todo. Una semana después por el triunfo arrollador del PP en las elecciones municipales y autonómicas, que debe ser interpretad...

Los 50 "privilegiados"

Imagen
Los 50 privilegiados Esporádicamente, las críticas al despilfarro de los eurodiputados salen a la luz. No pasan tres meses sin que un nuevo escándalo salpique a la Eurocámara, y se cuestione durante un breve lapso de tiempo la honradez de nuestros políticos europeos. En la Eurocamara ha salido a la luz sobre el coste de los vuelos de estos eurodiputados en clase bussines cuando pueden hacerlo perfectamente en clase turista.   Pero se trata de solo “50 privilegiados” que en 2011, tienen una asignación mensual para cada eurodiputado, antes de impuestos asciende a 7.956,87 euros. Tras descontar el impuesto comunitario y el pago de una cotización a un seguro de accidentes, se queda en 6.200,72 euros netos . A esos 6.200 euros se añaden dietas, viajes y asesores, un total entre sueldo, dietas por asistencia, viajes y dietas para gastos generales una media de 15.000 euros al mes. Según sus propios cálculos, mantener el Parlamento cuesta menos de tres euros al año a cada ciudadano de la...

Ni pacto ni empleo

Imagen
Ni pacto ni empleo José Luis Rodríguez Zapatero viaja a Bruselas donde los Estados miembros anunciarán en la cumbre del Euro sobre las reformas que tienen en marcha y aprobarán el Pacto por el Euro, que incluye los ajustes económicos adicionales exigidos por la canciller alemana, Angela Merkel , a cambio de reforzar el fondo de rescate para los países con problemas de deuda. Pese que no podrá blandir en Bruselas un acuerdo en negociación colectiva, Zapatero ya avisó por escrito al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, de que respaldaba la propuesta de ajustar los salarios a la productividad. Sin haber hecho los deberes con respecto a las medidas, a ver cuál va ser el cuento que les va a contar a sus socios al presentarse con las manos vacías, cuando ya se ha cumplido el último plazo dado por la UE para llevar a cambio una reforma laboral que sirva para desatascar la parálisis de las empresas. No hay pacto para el empleo y los sindicatos y patronal han pedido una nueva pr...

Siete años de plaga bíblica

Imagen
Siete años de plaga bíblica El pasado 14 de marzo se cumplieron siete años del mandato de José Luis Rodríguez Zapatero el cual se convirtió inesperadamente en el Presidente del Gobierno de España, gracias al atentado terrorista más grave más grave ocurrido en el continente europeo en los últimos años. Murieron 193 personas y hubo más de 2.000   heridos por la explosión simultánea de 4 trenes. A estas alturas aun se desconoce quiénes fueron los autores intelectuales de esta masacre. El antibelicista que basó su programa y ganó las elecciones por el rechazo a la Guerra de Irak contra Sadam Hussein, con el apoyo ruidoso de los pacifistas ahora no ha tenido más remedio de declararla contra otro tirano y asesino como él en Libia contra Gadaffi. Ahora toda la pléyade de izquierdistas pacifistas de la ceja y el “nunca mais” están callados, solo les faltaba lo de Japón. Desde entonces ha tenido 9 gobiernos y 38 ministros/as distintos que han gobernado sin más proyecto que la improvisaci...

El incendio del Magreb

Imagen
El incendio del Magreb Era impensable prever hace menos de tres meses las revueltas pidiendo libertad y cambios en Túnez o Egipto, se han ido reproducido prácticamente a toda la zona del Magreb y en este momento Bahréin, donde se ha tenido que suspender la carrera de Formula I    y estas movilizaciones ya se han propagado a Argelia, Líbano, Sudán Yemen o Irán. Lo mas grave ocurrido hasta ahora es la salvaje represión generada por el estrafalario y sanguinario Gadafi en Libia donde la actuación de sus tropas incluso su aviación contra los manifestantes ha provocado mas de 500 muertos hasta el momento. Dado. el control ejercido sobre la información de lo que alli está pasando circulan toda clase de rumores sobre lo que está pasando en este pais. Marruecos es el pais que por su proximidad mas puede repercutirnos estos movimientos de liberación, aunque no ha habido grandes manifestaciones, ya se contabilizan cinco muertos en manos de la policia.  Salvo raras ...