Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Mijaíl Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mijaíl Martínez. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de junio de 2020

Venezuela: Un país en la vida de Víctor Martínez



Rafael Uzcátegui

Venezuela es la historia de un país petrolero seducido por el verbo redentor de Hugo Chávez y luego víctima, hasta las lágrimas, de su apetito de dominio. Pocos como Víctor Martínez le pusieron un rostro al viaje del anti-heroe al cadalso.

Pocas personas sintetizan en su propia vida la historia del país que los vio nacer. Víctor Martínez, quien acaba de perder su duelo con el cáncer en la ciudad de Barquisimeto, resumió en primera persona el devenir contemporáneo venezolano: La de un pueblo que se enamoró perdidamente de la promesa bolivariana para luego decepcionarse hasta la tragedia. Un 26 de noviembre Víctor, un fortachón de casi dos metros, diría entre lágrimas: “La revolución que ayudé a llegar al poder fue la que me mató a mi hijo”. Luego de estar hospitalizado durante 7 días, con las carencias propias de una emergencia humanitaria compleja, alzó vuelo sin conocer la justicia en el asesinato, cuya autoría intelectual siempre señaló a sus antiguos compañeros de partido.

martes, 25 de noviembre de 2014

Concurso de Poesía juvenil "Mijaíl Martínez·


Hacer click para verlo mas grande

La poesía se llama Mijaíl Martínez


Violeta Villar (Diario El Impulso, Barquisimeto)

No hay nada mejor que rendirle tributo a un poeta desde la expresión del verso. Se marchan los hombres; los árboles mueren de pie (en la expresión de Alejandro Casona), pero la palabra del corazón vive en gozosa eternidad. Desde esta perspectiva, y con el anhelo de cultivar en los jóvenes la pasión por el verbo en tono poético, hasta el 20 de enero de 2015 estará abierto el 1° Concurso de Poesía Juvenil Vivir es elegir en sueños de libertad, en memoria de Mijaíl Martínez, cuya muerte todavía espera justicia.

Zuleyka Pérez Piñate, al frente de la Fundación Mijaíl Martínez, Rubi Álvarez, Lisbeth de Guzmán, Reyna Rojas y María Guzmán, en calidad de colaboradoras, explicaron que podrán participar jóvenes autores y autoras hasta los 25 años de edad. El tema es libre, con la condición de consignar de tres a cinco poemas inéditos. Los trabajos serán recibidos en la Dirección de Cultura de la UCLA, con sede en la calle 8 entre carreras 21 y 22 de Barquisimeto. Pero además de la UCLA, se han sumado a esta iniciativa la UFT, la Unefa, la UPEL, la Universidad Yacambú, la Unexpo y la Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco, en tanto son las casas del saber.

Tres premios reconocerán la virtud de la palabra. El primero, obra de arte, placa y libro con las poesías del ganador y selección de poemas inéditos de Mijaíl Martínez, a quien la acción criminal le arrebata la vida con apenas 23 años y una trayectoria ya notable: poeta, camarógrafo, fotógrafo, músico y soñador. El segundo premio, tres tomos de literatura venezolana, una escultura y placa. El tercer lugar se llevará escultura, placa y tres compactos de audio de declamación poética.

La actividad de premiación está prevista para el 14 de febrero del 2015, Día del Amor y de la Amistad, con peña poética y musical, cuando la escritura joven será la mejor razón para celebrar. Los interesados en participar en el concurso Vivir es elegir en sueños de libertad, pueden escribir a fundacionmijailmartinez@gmail.com

Con vocación social

La Fundación Mijaíl Martínez establece entre sus misiones “recabar y organizar de forma íntegra, el legado poético, musical, audiovisual, cultural y literario” del artista fallecido a temprana edad. Además, fomentar proyectos culturales y sociales que reivindiquen el derecho a la vida, la justicia y la libertad.

[Tomado de http://elimpulso.com/articulo/la-poesia-se-llama-mijail-martinez. Para más información sobre Mijail Martínez, su asesinato y la impunidad cómplice que rodea el caso, ver http://periodicoellibertario.blogspot.com/search/label/Mija%C3%ADl%20Mart%C3%ADnez.]

domingo, 18 de agosto de 2013

Amnistía Internacional: Activista en peligro por los asesinos de su hijo: Víctor Martínez

AU: 220/13 Índice: AMR 53/012/2013 Venezuela            
Fecha: 14 de agosto de 2013

ACCIÓN URGENTE
Activista en peligro por los asesinos de su hijo

Víctor Martínez, defensor de los derechos humanos venezolano, corre peligro, ya que los dos hombres que están siendo juzgados por el asesinato de su hijo están libres: uno ha escapado, y al otro le han concedido la libertad bajo fianza.

Víctor Martínez ha pasado años denunciando la corrupción y las violaciones de derechos humanos cometidas por la policía local en el estado de Lara, en el este de Venezuela. Desde el asesinato de su hijo Mijail en 2009, ha sido víctima de repetidos ataques. En julio de 2010 denunció que, cuando distribuía unos folletos sobre el asesinato de su hijo, un hombre lo golpeó y le dio patadas en el estómago. En enero de 2012 informó de que otro hombre se le había acercado en la puerta de su casa y había sacado un arma, en el mismo lugar donde mataron a su hijo a tiros. Víctor Martínez empujó al hombre y gritó pidiendo ayuda, y el hombre se marchó. Tanto Víctor Martínez como su familia recibieron protección policial en 2011, pero se la retiraron tras la detención de los dos hombres. No obstante, el atentado de 2012 y el hecho de que los dos principales sospechosos estén libres demuestran que Víctor Martínez y su familia siguen necesitando protección.

lunes, 12 de agosto de 2013

Barquisimeto: Liberados autores materiales del asesinato del defensor de DDHH Mijaíl Martínez


Redacción


El Libertario conversó con el padre de Mijaíl Martínez, defensor de derechos humanos asesinado en noviembre de 2009 por denuncias de mafias policiales en la región larense, confirmando la información acerca de la liberación de las dos personas señaladas por la familia Martínez como autoras materiales del asesinato.  

Las informaciones difundidas por medios regionales aseguraban que el propio padre, Víctor Martínez había revelado que durante la Cayapa Judicial en Lara realizada por Iris Varela, ministra de Asuntos Penitenciarios desde el antiguo Cuartel Jacinto Lara de Barquisimeto, este sábado 10 de agosto quedó en libertad Carlos Zavarce Carucí alias "Carlos El Sucio”, supuesto asesino bajo la modalidad de sicariato de su hijo Mijail Baudilio Martínez Niño, ocurrido el 26 de noviembre de 2009, frente a su domicilio del barrio Ezequiel Zamora, parroquia Concepción de esta ciudad. Zavarce se encontraba recluido en Uribana. Martínez indicó además tener conocimiento de que Jean Carlos Pérez, otro de los presuntos implicados en el homicidio, fue liberado hace seis días de la cárcel de Sabaneta, estado Zulia, igualmente beneficiado por dicha "Cayapa".

Víctor Martínez, uno de los fundadores del movimiento MBR200 en la región, había denunciado la existencia de "escuadrones de la muerte" dentro de la policía regional, además de diferentes actos de corrupción en donde estarían involucrados funcionarios medios y altos de la gobernación del estado Lara en tiempos de Luis Reyes Reyes. Su hijo Víctor Martínez era miembro del Comité de Víctimas contra la Impunidad (Covicil), organización popular que había agrupado a las víctimas de abuso policial y militar en la región. Como documentalista, Mijaíl realizaba audiovisuales para amplificar la denuncia de las víctimas. Todos los elementos coinciden en que el asesinato era un mensaje para quienes denunciaban la impunidad uniformada, como quedó testimoniado en el libro "Impunidad y Poder" del propio Covicil.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Mijaíl Martínez: 3 años de impunidad



Rafael Uzcátegui

El 26 de noviembre de 2012 se cumplen tres años de impunidad en el asesinato del joven defensor de derechos humanos Mijaíl Martínez, hecho ocurrido en la ciudad de Barquisimeto en el año 2009. Como se recordará, ese día tres sicarios se acercaron a su hogar a tempranas horas de la mañana y le realizaron varios disparos en el pecho, los cuales le quitaron la vida. El joven era colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara (Covicil) y, en el momento de su homicidio, realizaba un documental sobre la lucha de las personas de bajos recursos en la ciudad contra los delitos cometidos por funcionarios policiales. Diferentes organizaciones populares de la región, incluyendo al propio Covicil, han denunciado la existencia en la ciudad de escuadrones parapoliciales que actuaron bajo el presunto amparo de altos ex funcionarios en la región. Mijaíl era hijo un ex diputado de la asamblea legislativa del estado Lara, quien fiel a su activismo por las causas populares continuó, bajo su rol parlamentario y dentro del MVR, la denuncia de las irregularidades cometidas por los funcionarios policiales contra los sectores humildes. Ese año, precisamente, el diagnóstico de Provea ubicaba a PoliLara como la principal institución policial regional de mayores violaciones al derecho a la vida. Hay quien asegura, como lo hizo Heinz Dieterich en un artículo sobre el caso, que “el mensaje era para su padre, el revolucionario Víctor Martínez”.

Lara: Candidaturas de la impunidad. Los Reyes del camuflaje


Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara

En el argot militar, camuflaje equivale a mimetismo. Propiedad que detentan algunos lagartos, reptiles, insectos y otras especies animales. Equivale a confundirse con el entorno; absorberlo, hacerlo parte de él.

Así, mimetizadas, se han presentado dos candidaturas a la contienda electoral, una es la del Capitán de Navío Ramón Rodríguez Chacín a la gobernación de Guárico, y la otra la del Teniente Coronel Luis Reyes Reyes, quien aspira a dirigir -por tercera vez- el destino de los larenses.

En el caso de  Rodríguez Chacín el movimiento de DDHH le recuerda ingratamente por su participación en el Comando Específico José Antonio Páez (CEJAP), en ocasión del asesinato de 14 personas en “La masacre de El Amparo” (1988), y de por lo menos el asesinato de 42 personas en operaciones previas, conocidas como “Los Amparitos”.

Respecto a  la candidatura de Reyes, es un hecho suficientemente documentado que en su paso por la gobernación de Lara, las mafias policiales y parapoliciales proliferaron por mimesis de sus poderes ductores; siete masacres (Los Pocitos, Rio Claro, El Tostao, Urdaneta, Quíbor, Loma de León, Chabasquén) y cientos de ciudadanos ejecutados en “enfrentamiento” con la policía regional comandada por los generales Rodríguez Figuera (Agosto 2003 – Febrero 2007) y Octavio Chacón (Septiembre 2007 – Diciembre 2008) dan cuenta del  balance sangriento de su gestión.

Su candidatura representa una bofetada a las aspiraciones de justicia de los larenses, que aún esperan que el Teniente Coronel responda a los señalamientos plasmados en diversas investigaciones realizadas por el Consejo Legislativo Estadal, el MPPIJ y las denuncias ante el Ministerio Público de los familiares de las víctimas de ejecuciones, desapariciones forzadas, tortura, extorsión, entre otros delitos perpetrados por funcionarios de polilara, invariablemente favorecidos por el Circuito Judicial Penal de la entidad en manos de una Juez señalada públicamente por participar de las tropelías del Magistrado, ahora prófugo, Eladio Aponte Aponte.

Mientras, Reyes y sus aplaudidores, hacen mutis queriendo pasar por alto los desafueros  que desde el inicio de su gestión de gobierno vienen convirtiendo al estado Lara en uno de los más inseguros, con mayores índices de criminalidad, de casos no resueltos y donde el Poder Judicial sigue repartiéndose a gajos, vemos con estupor la campaña desplegada en las paredes de Barquisimeto donde se lee: “Por la seguridad de los larenses: Reyes y Figuera”, “Por la dignidad de la policía: Reyes y Figuera” . Estos llamamientos recuerdan los macabros panfletos del grupo exterminio en Zulia y Portuguesa que, ante la supuesta incapacidad de la policía para controlar la delincuencia, promocionaban su funesta acción justiciera parapolicial como una opción válida.

¿Lee algo el señor Reyes Reyes? ¿Por casualidad se habrá tropezado con un ejemplar del libro IMPUNIDAD Y PODER?

En esta publicación del Covicil se presentan además de los testimonios de las víctimas de violaciones a los DDHH, las estadísticas y hechos de impunidad durante la gestión de Reyes, refrendadas con cifras de la propia FGN y la Fiscalía Superior de Lara, así como con investigaciones realizadas desde diversas instancias oficiales e instituciones como el INE, mediante las cuales se pudo determinar que  la tasa de homicidios en la entidad pasó de 11,4% x 100.000/hab cuando asumió la gobernación, a 41,9 x 100.000/hab, en el 2008 cuando abandonó el cargo, lo que representó un vertiginoso aumento del 367,8 % en el período analizado.

Pero seguramente el candidato no ha leído el libro, ni le interesa. Y los suyos –carentes de coraje moral para responder- también piensan hacerse los pendejos, ante los señalamientos que allí se hacen, directamente a Ud. Señor, licenciado, teniente coronel retirado.

Recordamos que 26 de noviembre se cumplen tres años de impunidad del sicariato político contra Mijaíl Martínez, un joven video activista colaborador del Covicil, sin que hasta la fecha el Ministerio Publico haya orientado las investigaciones hacia los verdaderos responsables: los que planificaron y ordenaron su ejecución.

Más de uno debe responder, más de uno.

martes, 14 de febrero de 2012

Video: Víctor Martínez relata intento de asesinato en su contra

Víctor Martínez, padre del activista asesinado por sicariato Mijaíl Martínez, denuncia intento de asesinato en su contra por parte de cúpula corrupta del PSUV en la región

 

lunes, 5 de diciembre de 2011

Mijaíl Martínez: A dos años de sus sicariato


Por Víctor Martínez

Este sábado 26 de noviembre del 2011, se cumplieron 2 años del vil y cobarde asesinato, de un Joven, Poeta, Rockero, Estudiante y Productor Nacional Independiente-1110, colaborador del comité de victimas contra la impunidad, el cual cumpliría 24 años, 5 días después del sicariato.

Desde el momento de su crimen e inicio de las investigaciones ordenada por la Fiscal Segunda, Abogada Cristina Coronado, el CICPC sostuvo la hipótesis de resistencia al robo por la forma que fue realizado, ya que el cuerpo de MIJAIL, quedó a 4 metros detrás del vehículo.

Por nuestra parte planteamos el Sicariato, porque en ningún momento, hubo resistencia ni intento de robo, ya que todo lo sucedido, fue presenciado por su madre, Rosa de Martínez. Cuando a MIJAIL, lo hacen descender de la camioneta, (en la que estaba esperando a su madre, para llevarla al trabajo), ordenándole que camine hacia atrás del vehículo, donde estaba el sicario esperando, el mismo que vio segundos antes por la ventana, y la obligo salir, para ver que sucedía, mi esposa describe la escena, que no tenía nada en las manos, ni era del barrio, y no se le veía actitud agresiva hacia nuestro hijo, y en la medida que avanzaba, hacia donde le ordenaron, con las manos dentro del bolsillo del pantalón y caminaba lento, en actitud como sometido, el sicario retrocedía, pero para sorpresa de su madre Rosa, cuando tuvo a nuestro hijo aproximadamente como a 2,5 metros, saca una arma de fuego y le hace 3 disparos al pecho; una vez cometido el crimen, huye corriendo, hacia un vehiculo, que estaba encendido como a 55 metros, esperándolos.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Vzla: Mijaíl Martínez: 2 años de impunidad


Rafael Uzcátegui 

El pasado 26 de noviembre se cumplieron dos años de impunidad en el asesinato del joven defensor de derechos humanos Mijaíl Martínez, hecho ocurrido en la ciudad de Barquisimeto en el año 2009. Como se recordará, ese día tres sicarios se acercaron a su hogar a tempranas horas de la mañana y le realizaron varios disparos en el pecho, los cuales le quitaron la vida. El joven era colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad del estado Lara (Covicil) y, en el momento de su homicidio, realizaba un documental sobre la lucha de las personas de bajos recursos en la ciudad contra los delitos cometidos por funcionarios policiales. Diferentes organizaciones populares de la región, incluyendo al propio Covicil, han denunciado la existencia en la ciudad de escuadrones parapoliciales que actuaron bajo el presunto amparo de altos ex funcionarios en la región. Mijaíl era hijo un ex diputado de la asamblea legislativa del estado Lara, quien fiel a su activismo por las causas populares continuó, bajo su rol parlamentario y dentro del MVR, la denuncia de las irregularidades cometidas por los funcionarios policiales contra los sectores humildes. Ese año, precisamente, el diagnóstico de Provea ubicaba a PoliLara como la principal institución policial regional de mayores violaciones al derecho a la vida. Hay quien asegura, como lo hizo Heinz Dieterich en un artículo sobre el caso, que “el mensaje era para su padre, el revolucionario Víctor Martínez”.

jueves, 11 de agosto de 2011

Venezuela: Hecho en socialismo - Como vaya viniendo vamos viendo

Por Javier Gárate

Las opiniones siempre están polarizadas cuando se trata de Venezuela. El establishment occidental argumenta que existe una dictadura socialista mientras que muchos en la izquierda afirman que una verdadera revolución está teniendo lugar en el país caribeño. Las denuncias de Chávez frente a las intervenciones militares del norte, su oposición retórica a la globalización capitalista y el hecho que haya sobrevivido una intentona golpista, hace que la mayoría de los movimientos contra la guerra en el mundo simpaticen con sus ideas. Pero también existe bastante preocupación, frente al culto a la personalidad, al propio autoritarismo de Chávez y su afinidad con otros líderes autoritarios, a una política económica que en realidad está basada en cooperación con empresas transnacionales de petróleo, y sobre todo para nosotros -- en la IRG -- el mismísimo militarismo que Chávez representa: creación de una milicia uniformada, presencia de oficiales militares como jefes de organizaciones "civiles", la continua inculcación de una mentalidad de guerra, etc. Por medio de la invitación de PROVEA (organización de Derechos Humanos reconocida internacionalmente) y el colectivo anarquista Periódico El Libertario, en mayo (2011) una delegación de tres personas de la IRG visitó Caracas y también el estado Lara.


Hecho en socialismo

Al llegar al aeropuerto en Venezuela de inmediato algo se siente diferente, en vez de un cartel de Coca-Cola hay grandes anuncios cayendo del cielo diciendo "Hecho en Socialismo", presentando todos los logros del actual gobierno venezolano... millones de esto, menos de lo otro, más de esto... algo que es repetido en avisos y afiches por toda la ciudad, de vez en cuando incluyendo una imagen de Chávez tomando en brazos a un bebe o alguna otra escena dirigida a tocar la emociones. Desde el momento de poner pie en el país la palabra socialismo te empieza a ser bombardeada. De alguna forma da gusto el no tener el típico cartel de Coca-Cola, pero al mismo tiempo y mientras más ves estos anuncios, no puedes evitar pensar que en realidad están haciendo lo mismo que Coca-Cola -- vendiendo un producto.

En el camino desde el aeropuerto, sin embargo, la imagen más llamativa son las casas vulnerables. En el metro vimos colas de gente esperando para inscribirse para la nueva Misión Vivienda – el último intento (claramente coincidiendo a tiempo con las próximas elecciones del 2012) para solucionar los problemas de vivienda de Venezuela, los cuales han empeorado durante la "revolución" (el gobierno de Chávez está dentro de los más bajos en Latinoamérica cuando se trata de construcción de nuevas viviendas).

jueves, 16 de junio de 2011

Comunicado Cátedra Libre DDHH UCLA: Detención del sicario de Mijaíl Martínez obliga profundizar investigación criminal

COMUNICADO
Detención del sicario de Mijaíl Martínez obliga profundizar investigación criminal

Las organizaciones de Derechos Humanos del estado Lara que suscriben este comunicado se pronuncian ante la reciente aprehensión de Jean Carlos Pérez, principal sindicado en el homicidio del joven defensor de derechos humanos Mijaíl Martínez, dada la significación de este hecho para la investigación y esclarecimiento de su vil asesinato:

1.
La detención de Jean Carlos Pérez, que se une a la también reciente aprehensión de Carlos Alberto Zavarce Carucí –alias “El Sucio”- crea condiciones propicias para el pleno esclarecimiento de las motivaciones y ejecutorias del vil asesinato de Mijaíl Martínez, hasta llegar a la total identificación de sus autores intelectuales. Las pruebas aportadas por sus familiares, algunas de las cuales han sido conocidas ampliamente por la opinión pública, pueden permitir orientar la investigación criminal de la Fiscalía del Ministerio Público encargada del caso y la posterior sentencia de los jueces competentes.

lunes, 13 de junio de 2011

Detienen a autor material del asesinato del defensor de DDHH Mijaíl Martínez

Declaraciones del padre, Víctor Martínez, recogidas por Provea


Anexamos la información aparecida en la prensa regional


:: Abaleado el presunto homicida del hijo del ex diputado Víctor Martínez


Policialmente el caso de Mijail, hijo del ex parlamentario Víctor Martínez, podría ser esclarecido con la captura de uno de los presuntos autores, Jean Carlos Pérez, quien fue descubierto por la Red de Inteligencia Social, en la cama 32 del Hospital ‘Pastor Oropeza’. La audiencia podría ser este lunes, cuando el Tribunal de la Causa se instale en ese centro asistencial.


REDACCIÓN ELINFORMADOR/LUIS MARCHÁN.- Policialmente el caso de Mijail, hijo del ex parlamentario Víctor Martínez, podría ser esclarecido con la captura de uno de los presuntos autores, Jean Carlos Pérez, quien fue descubierto por la Red de Inteligencia Social, en la cama 32 del Hospital ‘Pastor Oropeza’. La audiencia podría ser este lunes, cuando el Tribunal de la Causa se instale en ese centro asistencial.

martes, 12 de abril de 2011

Barquisimeto: Víctor Martínez aclara hechos ocurridos en Las Compuertas, estado Lara

Hoy 11 de abril del 2.011 y en el marco de los sucesos ocurridos el 29/03/2011, en los que yo, VICTOR MARTINEZ, me vi involucrado; me encuentro en la obligación de hacer del conocimiento público y aclarar, lo siguiente:

1) Mi presencia en estos lamentables sucesos, no se dan por mi voluntad o por estar comprometido en los hechos que el GAES estaba investigando; mi participación viene dada por la insistencia hecha por dicho organismo y a la que estaba legalmente obligado.

2) A finales del mes de Enero del presente año, motivado por mi situación económica, decidí poner en venta unas bienhechurías, que poseo desde el año 1983, ubicadas en el sector Los Chingos, Las Compuertas, en los límites Lara-Yaracuy, del Municipio Simón Planas.

3) Para el 03/02/2011, un ciudadano de nombre YOVANNY VILLEGAS, referido por un vecino de la comunidad y propietario de la parcela situada al frente de la mía, se interesa en mi oferta y nos ponemos en contacto para concretar la compra-venta, para lo cual se realiza un abono como anticipo, dejando el saldo pendiente, que sería cancelado en los próximos 15 dias, acuerdo establecido entre la partes en documento realizado de mi puño y letra y firmados por ambos; obligación que no cumplió en la fecha establecida, prolongándose el pago total hasta el 27 de Marzo del 2011.

4) El día martes 29 de marzo, fui abordado por una comisión del GAES, quienes una vez que me identificaron, me interrogaron sobre mi relación con el ciudadano; antes mencionado (el cual es sujeto de una investigación). Conexión que este organismo de inteligencia en base a las llamadas registradas de mi número telefónico al teléfono del investigado; comienzan a indagar sobre qué tipo de relación tenía con dicho ciudadano. Una vez que explico, que mis llamadas se produjeron para cobrar la deuda pendiente, producto de la venta que yo le hice; y pasar de haber demostrado el origen y razón de mis llamadas; el GAES me exigen, en virtud de mi declaración, que los acompañe hasta el sitio en donde están ubicadas dichas bienhechurías y al comprador. A pesar de ser comprometedor y riesgoso tal petición, no podía negarme legalmente pues se trataba de un requerimiento y mandato de la autoridad.

5) Llegamos a las 5:30 PM. al sitio mencionado, nos desviamos hacia San Pedro y luego de cierto recorrido y en vista de la hora; decidimos regresarnos, ya que el GAES quería hablar con unos campesinos que estaban en la vía, para preguntar, en dónde se encontraba la comisión de INVILARA, que tenía una máquina que iniciaría unos trabajos en la zona, y en donde podría encontrarse el solicitado.

6) Cuando regresábamos, nos encontramos un vehículo Jeep, al cual le dieron la voz de alto, y no la acataron, enfrentando a tiros a la comisión, en su huída, lanzan el jeep contra los funcionarios, arrollando a tres de ellos, e impactando fuertemente a la camioneta, en la cual me encontraba produciéndose el volcamiento de la misma.

7) Una vez, que se detiene la camioneta, como pude salí de ésta y llegué hasta el sitio del suceso, encontrando: a funcionarios heridos, a uno fallecido; al resto de la comisión y a dos detenidos, trasladándonos luego al Hospital del Yaritagua.

8) Con lo antes descrito, quiero dejar en claro, que la relación con el ciudadano YOVANNY VILLEGAS, fue netamente comercial donde se negocio de manera licita y es competencia de los organismo de investigación realizar las operaciones conforme a la ley que fuese necesarias para determinar la responsabilidad de quienes hallan incumplido la ley .

9) Así mismo, solicito a la fiscalía del Ministerio Público que investiguen los sucesos ocurridos el martes 29 de marzo, y que sean objetivos en relación a las personas que están siendo involucradas (los hermanos YAJURES). Quiero resaltar que son ampliamente conocidos como personas honradas, además de ser pequeños productores y también forman parte de una comunidad cristiana que evangelizan en la zona, pido que sean diligentes y oportunos en darle la libertad. Ya sirvieron de guía (en mala hora) al solicitado, así lo confirman las comunidades de Los Chingos y Las Compuertas, cuando dan testimonio del origen y procedencia de estos humildes campesinos.

10) Por último, reitero mi denuncia, sobre el sicariato cometido contra mi hijo MIJAIL MARTINEZ el 26/11/2009, y dejo constancia que continuaré mi lucha hasta que se haga justicia y que sus autores materiales e intelectuales ampliamente denunciados, sean llevados ante los tribunales y demuestren su inocencia o culpabilidad.

11) Condeno el asesinato de José Gregorio Vásquez, Sargento Segundo de la GN y adscrito al GAES; vaya hasta su familiares, compañeros y amigos mi mas sincera solidaridad, y que al igual que Mijail y otras víctimas de la impunidad se haga justicia.

LLAMAMOS A LAS VICTIMAS DE LA IMPUNIDAD A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, FAMILIARES, AMIGOS, A LAS IGLESIAS, GREMIOS, SINDICATOS, ORGANIZACIONES COMUNALES, POPULARES, ASI COMO A LOS PARTIDOS POLITICOS, A SEGUIR APORTANDO EL APOYO, SOLIDARIDAD, MOVILIZACION, EN CONTRA DEL FLAGELO DE LA INSEGURIDAD E IMPUNIDAD QUE NOS AZOTA DIA A DIA, EXIGIENDO JUSTICIA PARA MIJAIL Y TODAS LAS VICTIMAS DE LA IMPUNIDAD, ASÍ MISMO SOLICITAMOS A LA LIBERTAD DE LOS HERMANOS YAJURES.

SOLICITAMOS A LA OPINION PUBLICA, ESTAR ALERTA; ANTE CUALQUIERA MANIOBRA, QUE BUSCA DESVIAR O DESVIRTUAR MI LUCHA PARA LA JUSTICIA DE MIJAIL, DE QUE SE ME PRETENDA CRIMINALIZAR, BANALIZANDO MIS ACTUACIONES Y DE ESTA MANERA JUTIFICAR MI MUERTE COMO UN PASE DE FACTURA POR PARTE DE LAS BANDAS DEL “JEAN CARLITOS” O LA DE LOS VILLEGAS, DE OCURRIR ESTO HAGO PÚBLICAMENTE RESPONZABLES AL DUPUTADO LUIS REYES REYES, AL GRAL JESÚS ARMANDO RODRÍGUEZ FIGUERAS, A LOS COMISARIOS DEL CICPC CARLOS RODRÍGUEZ Y JOSE NUÑEZ.


VICTOR MARTINEZ
FAMILIA Y DE MAS ORGANIZACIONES.

jueves, 31 de marzo de 2011

Capturan a uno de los asesinos de Mijaíl Martínez en Lara

Patty Fuentes (Tal Cual)

Después de un año y cuatro meses, fue detenido uno de los presuntos homicidas de Mijail Martínez, colaborador del Comité de Víctimas contra la Impunidad de Lara e hijo de Víctor Martínez, activista de los Derechos Humanos de ese estado.

Carlos Alberto Zavarce Carucí, alias "El sucio", fue capturado el martes 15 de marzo en un operativo policial. El viernes de esa misma semana, se realizó la audiencia de presentación en la Fiscalía Segunda del Ministerio Público, en la cual el Tribunal 7º de Control ordenó su detención a nivel nacional en la cárcel de Uribana, a solicitud de la Fiscalía 2º, para posteriormente verificar si efectivamente participó en el asesinato.

El pasado jueves se ejecutó en la sede del Poder Judicial de Lara la rueda de reconocimiento en la que dos testigos comprobaron la colaboración de "El Sucio", de 27 años, en el homicidio de Mijail Martínez, ocurrido el 29 de noviembre de 2009.

De acuerdo con Víctor Martínez y los testigos, el asesinato estuvo planificado por el diputado Luis Reyes Reyes y el general Jesús Armando Rodríguez Figuera, con el aval de los jefes del Cicpc de Lara. Los autores materiales serían entonces "El Sucio" y Jean Carlos Pérez, alias "Jean Carlitos".

SICARIOS DEL GOBIERNO

Desde que Mijail Martínez fue ultimado, ha habido tres detenidos. El primero de ellos fue Jairo Solones, quien voluntariamente se entregó a la justicia tres días después del acontecimiento.

Pocos días después, lo dejaron en libertad bajo presentación por un delito relacionado con drogas, pero el homicidio fue pasado por alto. Desde el 1º de diciembre de 2009, Solones y su madre están desaparecidos.
El 15 de diciembre de ese mismo año, fue capturado José Gregorio Daza Bravo, alias "El Largo", a quien se le atribuía formar parte de la banda "Los Invictos", creada por el comisario Carlos Rodríguez, jefe del Cicpc de Lara, según relata el padre de la víctima. Un mes después, fue puesto en libertad porque en la rueda de reconocimiento fue rechazado por los testigos.
Desde entonces, no había habido ningún otro detenido. "Lo que señalaban era pura mentira, puro engaño, toda una intencionalidad planificada por parte de Carlos Rodríguez y José Núñez, comisario del Cicpc de Lara, de ocultar a los verdaderos autores materiales. El mismo Cicpc señala a "Jean Carlitos" y a "El Sucio" como autores materiales del asesinato de mi hijo, pero nunca los habían capturado porque son sicarios del Gobierno.
Ellos tienen un prontuario de más de tres órdenes de captura por asesinatos, drogas, robos, secuestros, etc.", denuncia Víctor Martínez.

El Comité de Víctimas contra la Impunidad de Lara coincide en un comunicado con Martínez y añade que "los organismos de investigación y judiciales cuando actuaron lo hicieron para encubrir y desviar los hechos, evidenciándose que la banda delictiva que ejecutó el crimen de Mijail es protegida por el Cicpc y otros cuerpos policiales del Estado; una banda que mantiene aterrorizada a las poblaciones de El Manzano y Río Claro, siendo señalada públicamente por casos de homicidio, sicariato, distribución de drogas y masacres". (Patty Fuentes. Tal Cual, 30.03.11)

viernes, 18 de febrero de 2011

Familiares de Mijaíl Martínez solicitan antejuicio de mérito a diputado por presunta vinculación con sicariato en Lara


Prensa Provea


Familiares de Mijaíl Martínez, el defensor de derechos humanos asesinado en Barquisimeto el pasado 26 de noviembre del 2009, acudieron en la mañana del 17.02.11 a la Fiscalía General de la República en Caracas a solicitar un antejuicio de mérito contra el diputado Luis Reyes Reyes por su presunta vinculación con diferentes casos de sicariato ocurridos en la región centroccidental, incluyendo el del joven miembro del Comité de Víctimas contra la Impunidad.

En el escrito dirigido a la Fiscal General Luisa Ortega Díaz, Víctor Martínez, padre de la víctima, afirma: “Con interés legítimo me adhiero a la solicitud de ANTEJUICIO DE MÉRITO, contra el ciudadano Tnel Luis Ramón Reyes Reyes, antes identificado, en virtud de que he sido víctima de SICARIATO en el que falleció mi hijo Mijail Baudilio Martínez Niño (26/11/2009), delito que presumo fue planificado y ejecutado por las bandas de delincuentes y funcionarios del Estado Lara, comandadas por el ciudadano Gral. Jesús Armando Rodríguez Figuera, antes identificado. SICARIATO presumo intervinieron además funcionarios del C.I.C.P.C. como el comisario Carlos Rodríguez, director de la Región y Sub-Comisario José Núñez, Jefe de la Delegación de Barquisimeto (…)”.

Después de la enumeración de una serie de hechos, Víctor Martínez, en representación de la familia Martínez reunida a las puertas de la Fiscalía, solicitó:

I. Se investigue al diputado principal Luis Ramón Reyes Reyes, titular de la cédula de identidad Nº V-4.261.791

II. Se solicite ante el tribunal Supremo de Justicia el Antejuicio de Mérito

III. Se impulse y de celeridad procesal a la causa, considerando los elementos que he aportado en mi condición de víctima.

IV. Se le de entrada al presente escrito y se agregue a los expedientes respectivos.

V. Se admita el presente escrito y se le de curso legal.

La familia Martínez fue acompañada por diferentes organizaciones de derechos humanos, como la vocería del Foro por la Vida, Espacio Público, el Centro de los Derechos Humanos de la UCV y Provea.

A continuación, observe el testimonio de Rosa de Martínez, madre del joven activista de derechos humanos asesinado, cuyo crímen se mantiene impune:

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica