Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta luchas de mujeres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luchas de mujeres. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de marzo de 2021

Bolivia - Trenzando dignidad. Crónica de luchas y conquistas de las cholas anarquistas

Fabiana Navia
 
* El Sindicato de las Culinarias que claramente en un principio generó una enorme inconformidad y rechazo por parte de los contratantes, la elite paceña, fue ganando prestigio y reconocimiento social, las cholas sindicalizadas llegaron a ser respetadas y solicitadas.

Después de tres años de guerra, la pérdida de un extenso Chaco y del 25% de la población boliviana la actividad de los sindicatos anarquistas de mujeres fue tomando un papel protagónico en la Bolivia de la década de los 30’.

jueves, 18 de marzo de 2021

Perú: Lo que tienen que decir las anarcofeministas de Lima

 

Colectivo AnarcoFeminsta - Lima
 
Somos las mujeres de abajo, las desconocidas, las locas, las brujas, las trakas, las revolucionarias, las quemadas, las invisibles, las anti-prisioneras, las marginadas, las ilegales, las anónimas en la historia de la época y las que no tenemos rostro visible, pero afrontamos con acción todo acto de machismo y sumisión. Somos la niña y la anciana, la trabajadora y la campesina, la migrante, la caminante y la apátrida, porque ni la tierra ni mi cuerpo son propiedad del patriarca; destruimos, en idea y acción, la autoridad y todo lo que mata nuestros sueños y nuestra voluntad.

jueves, 4 de marzo de 2021

Anarcofeminismo y Efecto Mariposa

 

Rosita
 
La llamada nueva normalidad no me gusta nada. Están intentando hacernos creer que lo que nos acontece es «normal». Este discurso imperante identifica lo normal con lo común, por tanto con lo bueno y aceptado. Es peligroso y falaz. Tiene como finalidad que prácticas nada buenas, dentro y fuera del ámbito laboral, se asuman como normales y se consientan. ¿Qué hay de bueno impedir que crezcan los pies de las niñas? ¿Era bueno el derecho de pernada tan normalizado en el Medievo? Y, tras décadas de lucha por salir del hogar y ocupar el espacio público, ¿qué mejoras nos trae la imposición del corsé del teletrabajo a las mujeres? ¿Será normal que el 8M traiga más pandemias y que Eva se tenga que comer siempre la manzana bajo la mirada de una culebra y un Adán babeando por morder la fruta?

Bromas aparte, me temo que nos esperan desagradables sorpresas de aquí al próximo 8M y que se quieran normalizar cuestiones intolerables, así que debemos planificar cuidadosamente nuestras actuaciones colectivas y definir sin dilación nuestros objetivos y estrategias.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Caracas: Movilización feminista del 8M, a las 2 p.m., Plaza Brión, Chacaito

 

Redacción
 
El lunes 8 de marzo, día internacional de la mujer trabajadora, diversos colectivos feministas, organizaciones, movimientos y activistas convocan a una concentración unitaria para hacer sentir nuestra voz. La cita es a las 2 PM en la Plaza Brión de Chacaíto en Caracas.

Desde El Libertario nos solidarizamos y hacemos eco de los esfuerzos de coordinación unitaria para esta actividad, levantando nuestras voces bien en alto, como se estarán levantando también en muchas ciudades del mundo.

lunes, 22 de febrero de 2021

Contra el feminismo de despacho y traje "prêt-à-porter"

  

Carmen Gutiérrez
 
No hace mucho llegó a mis manos la información sobre una maravillosa exposición que se había organizado para visibilizar la lucha de las mujeres a través de las huelgas protagonizadas por ellas desde el siglo xix y en diferentes lugares. En los paneles con imágenes y texto se presentaban 25 momentos históricos de huelgas y disturbios protagonizados por mujeres. Destaco sólo unos poco hitos:

Si analizamos qué tienen en común todas estas huelgas es que fueron protagonizadas por mujeres de clase obrera que se peleaban y defendían sus derechos con la acción directa, con la fuerza que da la organización, sabiendo que las victorias se ganan en la calle y no en los despachos. La exposición finalizaba con referencias a las huelgas feministas de los dos últimos años, como si se tratara de los mismos hechos.

viernes, 12 de febrero de 2021

8M de 2021: En la calle. Ni un paso atrás

  

Periódico Rojo y Negro, Madrid

 

* Editorial de la edición N° 353, febrero 2021.

 

El próximo 8 de Marzo de 2021 hace justo un año de la última gran manifestación que vivió nuestro país, justo un año en que las mujeres volvimos a ocupar las calles como espacio público. Justo un año en que mostramos a toda la sociedad, a todo el mundo, que la lucha feminista, anarcofeminista, es imparable porque los valores que irradia de igualdad, solidaridad, apoyo mutuo, justicia, respeto, antiviolencia, dignidad y libertad son universales.

 

Las mujeres pretendemos una revolución social, una transformación social con una dirección antidogmática, antipatriarcal, anticapitalista, antisectaria y libertaria y esos son valores de inclusión social, los valores del humanismo integral como acertadamente dijeron nuestras Mujeres Libres del pasado siglo.

viernes, 5 de febrero de 2021

Las leyes del aborto en América Latina y el Caribe, entre el yugo moral eclesiástico y el patriarcado criminal

Periódico Todo por Hacer (Madrid)
 
El pasado 30 de diciembre de 2020 amanecíamos con una noticia de relevancia internacional para todas las mujeres del mundo; y es que el Senado argentino aprobó con 38 votos a favor, y 29 votos en contra, la Ley de Despenalización del Aborto. El estallido de júbilo de las mujeres en todas las ciudades argentinas enfundadas en sus pañoletas verdes y la noche de sororidad común que vivieron resonó a lo largo y ancho del mundo. Fue un grito de liberación profundo, un clamor de justicia social y de género, un grito de amor a sus hermanas, compañeras, sobrinas; un grito de rabia cargado de las lágrimas de las muchas mujeres que han muerto y siguen muriendo como consecuencia de abortos clandestinos.

Lo conseguido no es una casualidad, no es una concesión y ya está, es historia. Una vez más se demuestra que la historia se hace desde abajo y a la izquierda, que es nuestra y que la construimos en las calles, en los espacios donde nos reencontramos y reconocemos. Y sin embargo, es un paso adelante único para continuar la lucha de las mujeres, puesto que las instituciones sanitarias siguen siendo patriarcales en sus entrañas.

sábado, 21 de noviembre de 2020

25 de noviembre: Las anarquistas en el dia internacional contra la violencia machista

 

MCLMEX-CGT
 
Un año más, nos encontramos ante el Día Internacional Contra las Violencias Machistas. Un año más, alzamos la voz contra cualquier tipo de agresión a las mujeres por el mero de serlo. Un año más, nos rebelamos ante las violencias que atraviesan todos los ámbitos de nuestras vidas. Este 2020 han sido asesinadas [solamente en el Estado Español] 81 mujeres que, contabilizadas desde el año 2010, suman ya 1094 y, aún, no lo llaman por su nombre: Terrorismo Machista.

Estos asesinatos se deben a un sistema machista y patriarcal que se opone con todas sus fuerzas a los avances que, día a día y lucha a lucha, vamos consiguiendo las mujeres, junto con cada vez más hombres, para que Todas podamos vivir en una sociedad realmente justa e igualitaria.

jueves, 22 de octubre de 2020

México: Consecuencias inesperadas de la anarquía frente al feminismo

 

Anónim@

 

La multiplicidad de formas que en las últimas décadas han tomado los anarquismos, nos lleva a replantear  las  tendencias  y  estrategias  que  están  reconfigurándose  o  emergiendo  dentro  de  estos y de su influencia en otras luchas. Aquí,  se  vuelve  necesario distinguir, un principio que se  mantiene  en  los  anarquismos  y,  que  les  mantiene  fuera  de  la  fauna  liberal  o  de  izquierda  que se asume como ácrata. Tal principio lo pudiésemos definir como una ética que, deviene en una   afrenta   a   cualquier   forma   de   poder   jerárquico,   construida   desde   lo   común   en   la   individualidad. Por lo tanto, entender hoy en día al anarquismo como una ideología sería una miopía que lleva a concebir aberraciones como el “anarcocapitalismo” o al entendimiento del zapatismo  y  de  muchas  formas  de  feminismo  como  anarquistas.  Pensado  en  estos  últimos,  valdría la pena recordar a Emma Goldman quien despotricó    contra las mujeres sufragistas de su  época  (primera  ola  del  feminismo),  bajo  el  entendido  de  que  la  libertad  no  se  podría  alcanzar  en  las  urnas.  Hoy  día  los  feminismos  son  tan  diversos,  los  hay  reformistas  con  simpatía por el Estado, con visiones autoritarias y esencialistas sobre el cuerpo, así como otros totalmente liberales, unidos bajo el manto de la ausencia de una crítica contundente  contra el poder, pero también dentro de ellos hay algunos que se articulan bajo una ética anarquista.

viernes, 18 de septiembre de 2020

Que les quede muy claro, ¡frente a feminicidios, desapariciones y violencias vamos a defendernos todas!

 

Agrupaciones e individualidades firmantes desde México
 
"Dicen que hay más derechos para las mujeres. Pero nos siguen asesinando. Dicen que ahora las mujeres tienen más voz. Pero nos siguen asesinando. Dicen que ahora ya se toma en cuenta a las mujeres. Pero nos siguen asesinando. Dicen que ahora hay más leyes que protegen a las mujeres. Pero nos siguen asesinando. Dicen que hay hombres que hasta se dicen que son feministas. Pero nos siguen asesinando. Cada vez más desaparecidas y asesinadas. Cada vez con más brutalidad. Cada vez con más saña, coraje, envidia y odio".
                                                               EZLN, diciembre de 2019.

Que les quede muy claro que frente a los feminicidios, las desapariciones y las violencias, nos vamos a defender todas.

miércoles, 29 de julio de 2020

Ecofeminismo y revolución social



Elena Martínez

En estos días que escribo, acabo de plantar mi pequeña huerta y observo las matitas de los tomates, los pimientos, los calabacines y las acelgas, un poco mustias en los planteros, cómo se estiran y reverdecen ya en la tierra cuando las riego. Se me vienen a la cabeza conceptos como soberanía alimentaria, ecofeminismo, Rojava. Son días extraños y observar este huertito pequeño y verlo crecer, me ayuda también a soportar mejor esta situación que parece que nunca se acaba. Es como pegarse a la vida, como si esta pequeña experiencia me hiciera sentir más intensamente ese vínculo tan importante con la tierra y con el resto de la humanidad.

Hace ya 44 años que surgió el término Ecofeminismo. Y lo acuñó una mujer que además era anarquista: Françoise d’Eaubonne, hija de madre aragonesa y padre anarcosindicalista francés, que en 1974 relaciona la preocupación por el medio ambiente y la igualdad entre hombres y mujeres como base de una nueva sociedad. Escritora y pensadora francesa que en su libro El feminismo o la muerte introduce también el término Falocracia. «La Falocracia está en la base misma de un orden que no puede sino asesinar a la Naturaleza en nombre del beneficio, si es capitalista, y en nombre del progreso, si es socialista». Ni más ni menos.

lunes, 27 de julio de 2020

Desde México, un canto contra el feminicidio: "Canción Sin Miedo" (audio)



Vivir Quintana

“Canción Sin Miedo” es una composición de la cantautora mexicana Vivir Quintana que surge del momento coyuntural en la historia del feminismo y la reivindicación de los derechos de la mujer en México y en otras partes de latinoamérica en 2020. Para Vivir Quintana,

El momento que vive México es histórico y esperanzador, por la movilización de cientos de personas en todo el país en contra de la violencia contra las mujeres.

miércoles, 15 de julio de 2020

Francia: «¡Somos fuertes, somos feroces, y feministas, y radicales, y estamos furiosas!»



Anne Gilet (periódico Le Monde libertaire, Paris)

La canción comienza, fuerte y clara, lanzada por las quinientas jovenes mujeres que pueblan la plaza del ayuntamiento, este viernes 10 de julio, a las seis de la tarde, en París.

Es una marea de jóvenes, sonrientes, rosadas, con mejillas redondas, jeans de cintura alta, cuerpos sanos, hermosos para estremecerse.

miércoles, 17 de junio de 2020

Brasil: Manifiesto Fundacional del Frente Libertario Anarcofeminista de Río de Janeiro



Frente Libertária AnarcoFeminista RJ - FLARJ

El Frente Libertario AnarcoFeminista (in)surge en las raíces de la metrópoli de Río de Janeiro. Organización autónoma y horizontal con el objetivo de fortalecer y promover la difusión de la propuesta anarquista y la acción directa contra el patriarcado.

martes, 7 de abril de 2020

Agresiones sexuales: ¡Creemos a las víctimas!



Julie (periódico Alternative Libertaire, Francia)
 

La violencia sexual cometida por hombres no es un comportamiento individual aislado, sino un fenómeno sistémico, que es tanto el resultado del patriarcado como un vector que fortalece su control. Contrariamente al discurso dominante, nuestra elección política feminista y anarquista esta orientada a favor de las víctimas de la violencia sexual: les creemos.

miércoles, 25 de marzo de 2020

El origen del termino “Feminazi”


Las Comadres Purpura

Aunque se haya popularizado hablar de que una postura es “feminazi”como una forma de describir un supuesto feminismo radical, es un termino absolutamente peyorativo y lleno de prejucios.

La palabra “feminazi” fue utilizado por Rush Limbaugh, uno de los miembros más conservadores del partido republicano estadounidense, en un libro publicado en 1992. Este político asociaba el aborto con el nazismo al hablar de un supuesto holocausto maternal, utilizando la falsa idea de que las mujeres feministas idealizan y buscaban que cada vez haya más abortos. El criterio utilizado para dar origen a esta palabra no tiene ninguna relación con la realidad, El aborto es un práctica histórica y un derecho de las mujeres, pero no representa algún tipo de satisfacción o algo similar, por lo contrario es una práctica que debido a su ilegalidad es un gran riesgo para la vida de la mujer, además de que provoca grandes problemas emocionales debido a la culpabilización de la sociedad sobre esta práctica. Por ello la consigna tradicional del movimiento de mujeres es: “educación sexual y anticonceptivos para decidir, aborto legal para no morir”.

lunes, 9 de marzo de 2020

Relanzamiento feminista en Venezuela



Humberto Decarli

El 8 de marzo se conmemoró el día internacional de la mujer. En nuestro país se remitieron felicitaciones como cualquier otro aniversario, vale decir, el día del padre, de la madre, de los enamorados o de la amistad, omitiendo el contenido de tal fecha elaborando una fórmula para banalizarlo de la manera más despiadada. Carnaval para eclipsar los problemas de fondo. Es una manera muy típica de la nación del disimulo, Cabrujas dixit, se dice una cosa y se hace otra, la praxis del doble rasero.
Razón de su rememoración

Uno de los muchos precedentes fue la huelga textil femenina llevada a cabo en Nueva York, para protestar por los bajos salarios y las condiciones paupérrimas de trabajo. Fue reprimida implacablemente pero dejó una campanada de los que fuesen capaces las féminas. Sin embargo, fue una propuesta concreta presentada en una Conferencia Internacional de la Mujer en Copenhague, por la espartaquista Clara Zetkin en el contexto de las luchas de calle efectuadas por las trabajadoras en plena República de Weimar.

jueves, 5 de marzo de 2020

Debate feminista: Ese sujeto del feminismo que las blancas occidentales no quieren ver



Periódico Todo por Hacer (Madrid)

El pasado mes de diciembre fue el “Segundo Encuentro Internacional de Mujeres que Luchan” y en octubre tuvo lugar el “Encuentro Nacional de Mujeres: Abya Yala, la Asamblea de los Pueblos Indígenas Latinoamericanos.” Ambos encuentros manifiestan la necesidad de una lucha autónoma, fuera de cualquier lógica imperialista, democrática capitalista, cívica patriarcal y colonialista. Muy por el contrario, hablan de hacer propios nuestros derechos y libertades sin mediación ninguna, desde la acción directa, la determinación y la comunidad.

domingo, 1 de marzo de 2020

El 8 de marzo, las mujeres de Venezuela en lucha contra la violencia de Estado



Mujeres Contra la Violencia de Estado

Hoy, las mujeres conmemoramos este día y luchamos contra la violencia de Estado. Una violencia que se palpa en las miserables condiciones laborales que tenemos y en el salario empobrecido que no posibilita nuestra alimentación, la de nuestras familias y seres queridos. Necesitamos dos o más trabajos para poder sobrevivir a esta crisis.

Vemos de forma alarmante cómo el patrón Estado nos saquea nuestros bolsillos, nos están asesinando, pulverizando como mujeres y sujetas políticas. Nos tienen subsumidas en una total desinformación, que no es más que una estrategia política para ocultar esta grave crisis que afecta en mayor medida a las mujeres.

martes, 25 de febrero de 2020

Violencia psicológica _SI_ deja lesiones y graves secuelas en muchas mujeres venezolanas



María Vallejo

El 24 de enero de 2020, una mujer escapó de un hombre que la tuvo secuestrada durante 31 años en el estado Aragua. Matías Salazar se llevó a Morela de su casa, en 1988, con la excusa de escapar de la familia que no aceptaba la relación. Ella tenía apenas 17 años. Ese viernes, luego de un poco más de tres décadas en cautiverio, según el reportaje publicado en Crónica.Uno, Morela caminó durante horas hasta dar con el Instituto de la Mujer, en Maracay, y contó todo a una trabajadora del organismo que remitió el caso al Ministerio Público.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica