Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Maracay: En el Día Internacional de la Mujer, foro con Linda Loaiza



Casa de la Mujer Juana Ramírez La Avanzadora

8 de Marzo "Día Internacional de la Mujer"

La Casa de la Mujer Juana Ramirez "La Avanzadora" y el Colegio Nacional de Periodistas sección Aragua invitan al Foro-conversatorio

"RENDIRSE NO ES UNA OPCIÒN"

Con Linda Loaiza

lunes, 24 de noviembre de 2014

Maracay - Convocatoria sábado 29 de noviembre: Caminata Activista contra la Violencia hacia la Mujer























Casa de la Mujer Juana Ramirez La Avanzadora

Como parte de la campaña de este año del "25 DE NOVIEMBRE DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER", "16 DÍAS DE ACTIVISMO" estamos convocando para una caminata este sábado 29 a las 9 am desde nuestra sede (Casa de la Mujer Juana Ramirez "La Avanzadora") hasta el parque del ejército (Las Ballenas).

Durante el recorrido estaremos repartiendo materiales divulgativos.

Hemos acordado según la posibilidad de cada quien llevar franela o camisa blanca y un paraguas al cual le colocaremos consignas alusivas a la fecha.

¡Acompáñanos!

Lugar de partida Casa de la Mujer Juana Ramirez "La Avanzadora". Calle López Aveledo norte N° 11, Maracay

¿Por qué "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"?

El 25 de noviembre fué declarado día Internacional contra la Violencia hacia la mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá (Colombia) en julio de 1981.

En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia de género a nivel doméstico y la violación y el acoso sexual a nivel de estados incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas.

Se eligió el 25 de noviembre para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana.

Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipio. Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente estas mujeres han simbolizado la lucha y la resistencia.

- En 1999, la ONU dio caracter oficial a esta fecha
- El 25 de noviembre... conmemoración de la muerte de las hermanas Mirabal.
- El 29 de noviembre - Desde el Parlamento Europeo la diputada Emma Bonino propone convocar en esta fecha un Día Internacional de Lucha contra la Mutilación Genital Femenina. Más información
- El 1 de diciembre Día Internacional de Lucha contra el Sida
- El 6 de diciembre marca el aniversario de la Masacre de Montreal, cuando un hombre disparó a 14 universitarias por ser feministas.
- El 10 de diciembre es la fecha en la que se conmemora la firma en 1948 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
- Con tales fechas, el Centro de Liderazgo Global de las Mujeres, CGWL inició hace diez años la campaña internacional "16 días de activismo contra la violencia hacia las mujeres"


miércoles, 23 de abril de 2014

Cuerpos femeninos sin límites: del Miss Venezuela a las "barbies"


Casa de la Mujer Juana Ramírez La Avanzadora - Maracay

Apenas hace unos días murió Anaís Osío, candidata al miss Aragua 2014, conocida como la 'Reina de las pulgas' por su exitosa participación en la comedia Caribe Concert, un chica que aspiraba con entusiasmo declarado llegar a ser Miss Venezuela [Ver nota informativa en http://www.20minutos.com/noticia/12400/0/candidata-miss-venezuela/dieta-extrema-genesis-carmona/anais-osio-muerte]. En su perfil ella se asumía como estudiante de comunicación social y futura miss, pero le sobrevino un infarto fulminante. Su historia nos dice que padecía de una cardiopatía congénita y que en 2013 fue intervenida quirúrgicamente; posteriormente también se sometió a una cirugía estética de senos y a una liposucción. Lo supuestamente determinante para su salud, fue una dieta estricta con la que perdió 30 kilos, aunque Osmel Sousa, el zar de la belleza, le había aconsejado que bajara solamente 20, según lo que contó Anaís en un video.

La lamentable muerte de Anaïs, convoca de nuevo a la reflexión sobre el cuerpo de las mujeres y los concursos de belleza en nuestro propio contexto. El tema de las mises es un argumento socialmente glorificado antes de empezar a hablar y tiene poca receptividad, diríamos que muy poca si se aborda críticamente y, además, molesta que un asunto de tanto” prestigio”,  con tanta resonancia mundial e identidad nacional, tenga que debatirse, cuando está a la vista que las mujeres “venezolanas son las más bellas del mundo”  y esto, “no  se puede negar”, hay que potenciarlo, seguir por este camino y disfrutarlo con orgullo nacional. A poca gente le gusta tratar temas  en torno a un concepto de belleza que se impone por encima del sentido común y de la salud,  una imposición que se vive  desde la infancia y en todos los espacios sociales. A pesar de los estragos y complicaciones que causa el mito de la belleza, supuestamente arco y flecha contra toda infelicidad, el éxito de la belleza no atiende  razones ni muchos límites, el discurso de los beneficios sociales,económicos y personales, sobrepasa cualquier dimensión lógica, en especial cuando esta se tramita en familias deseosas del encumbramiento de una de sus integrantes.

Aquí no se fabrican ni eligen reinas ni reinitas ni mises ni mini mises, debería ser el letrero colgado en las puertas del país.

La Barbie humana

Valeria Lukyanova, es una mujer de 28 años con cuerpo de Barbie, conocida como la Barbie humana. Aparentemente, esta situación es su razón de vida según lo muestra en su Facebook.

A pesar de las críticas que de vez en cuando aparecen en el mundo de la moda y la publicidad por las exigencias de la reducción de tallas para hacer de la 34  - 36  tallas normales - unos 50 kilos de peso- prevalecen las modelos famélicas  y caras pálidas.

La controversial  fotógrafa australiana Jessica Ledwich mantiene su actividad artística crítica sobre esta situación. En la serie de fotografías tituladas "The Ferocius, Monstrous Feminine”, muestra desde su perspectiva la presión a la que se someten muchas mujeres para “alcanzar el canon de belleza imposible”. Con su última serie, dura y carnicera, “ha traspasado fronteras, precisamente por el tema que trata, y ha conseguido cobertura mediática desde Australia y Nueva Zelanda hasta Estados Unidos, pasando por Rusia, Alemania, España, Italia, Francia y Reino Unido.”

Para Jessica Ledwich los problemas ocasionados - trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia, depresiones, muertes - por los estándares de belleza femenina  en la sociedad occidental, millones de mujeres se ven afectadas en todo el mundo. La cirugía plástica a que se someten con el mismo objetivo, forman parte de los riesgos innecesarios promovidos desde la industria del cuerpo. “Ser nosotras mismas y querernos tal y como somos debería ser 'el último grito' de esta nueva temporada primavera-verano.”, es la invitación de la artista audiovisual. Las perturbadoras imágenes que ha creado se pueden ver en www.jessicaledwich.com.

Otra Barbie

Samantha Humphreys es otra fotógrafa, autora de una serie de imágenes provocadoras producto de la relación que expone: Barbie víctima de violencia doméstica. La muñeca nacida en 1959, como modelo de la mujer perfecta, asociada con la vida superficial a pesar de los intentos vincularla con cientos de profesiones y actividades:  veterinaria ,ejecutiva, candidata presidencial, futbolista, oficial US Army, cantante, etc., en su propuesta, aparece Barbie con signos de violencia en su rostro,  siempre sonriente, siempre bella, pero engañada, con golpes y hasta sangre.

Podríamos asociar estas imágenes con el mundo real que no exime de la violencia a las mujeres de ninguna profesión, a pesar de la tendencia a la  negación y al disimulo, a veces por razones de estatus y/o desconocimiento del funcionamiento del sistema patriarcal; tampoco desaparece la marca de la Barbie en ciertos grupos de  mujeres, independientemente  de sus profesiones.

En su blog [http://samhumphreys.files.wordpress.com], Samantha Humphreys explica que la serie de diez imágenes llamada "What If?”, ¿Qué es?, también explora la inseguridad, la soledad, la enfermedad y la adicción, se basa en la cuestión teórica de “Qué pasaría si tuviéramos que enseñar a nuestras hijas/os a una edad temprana las duras realidades a las que una parte de ellas/os se tendrán que enfrentar (…)”,  al tiempo que aclara que su trabajo no está concebido como una herramienta educativa.

Sin embargo, sería necesario seguir reflexionando y considerar la posibilidad de usar determinadas imágenes de manera pedagógica. Raiza, una educadora de experiencia, cuenta que después de hablar de la guerra y la violencia social, familiar y contra las mujeres, las imágenes que producen en el aula las y los niños, en muchos casos,  reflejan las consecuencias de las mismas en los cuerpos de las figuras representadas. Ella propicia el análisis en conjunto como una herramienta pedagógica, aunque siempre prive, dice ella, el miedo de abordar la realidad de manera descarnada, aunque la realidad y la experiencia de un grupo pequeño o grande, puedan superar lo representado.

[Texto tomado de la columna "Género Mujer", del diario El Siglo, Maracay, 23/4/2014.]

miércoles, 26 de febrero de 2014

República Dominicana: Recuerdo y homenaje a la última Mariposa


Casa de la Mujer Juana La Avanzadora (Maracay)

Bélgica Adela (Dedé) era la única superviviente de las hermanas Mirabal, las protagonistas de una historia de resistencia frente al dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo, tal vez el más sanguinario de los dictadores latinoamericanos del pasado siglo, y en su memoria se estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

"Dedé" Mirabal falleció el primero de febrero de 2014 a consecuencia de problemas respiratorios a los 88 años de edad. Ella fue quien se hizo cargo de los seis hijos de sus hermanas asesinadas y de preservar la memoria de la familia a través de la casa Museo Hermanas Mirabal fundada en 1994, en Conuco, el lugar donde las hermanas pasaron sus últimos meses y, por todo su trabajo y generosidad, las mujeres y hombres que admiramos a sus hermanas, le estaremos siempre sumamente agradecidas.

"Las Mariposas", como también se conocía a Patria, Minerva y María Teresa, murieron en una emboscada cuando regresaban de visitar a sus esposos encarcelados en la Fortaleza de San Felipe, en l960. Fueron asesinadas  por la policía secreta junto a su conductor, murieron a golpes y a palos y sus cadáveres fueron depositados posteriormente en el vehículo que fue lanzado por un barranco para simular un accidente. Dedé Mirabal ha contado a las jóvenes generaciones la historia de "Las muchachas", con un lenguaje tan real como las confesiones de los asesinos descritas en Vivas en su jardín, (Aguilar 2009); son las memorias de Dedé, quien  cuenta  cómo su corazón "logró sanar, sin olvidar, uno de los más horrendos crímenes políticos en los anales de nuestro continente".

Al caminar por la carretera donde Patria, Minerva y María Teresa fueron asesinadas, aún le invadía una sensación simultánea de desasosiego y paz: "Se me ocurre que fue en este lugar donde por última vez ellas vieron el cielo, donde por última vez nos recordaron a nosotros, sus seres queridos, donde vieron la cara demoníaca de la dictadura personificada en sus verdugos, y donde pronunciaron sus últimas palabras".


miércoles, 6 de febrero de 2013

Género-Mujer 06.02.13

Casa de la Mujer “Juana la Avanzadora” (Maracay)

Mucha salud, mucha prevención

Cada 4 de febrero se conmemora el”Día Mundial de la lucha contra el Cáncer”. Es un día  para recordarnos que prevenir nos puede salvar la vida , y por lo tanto   no hay que postergar las  consultas anuales como la  ginecológica,  incluida  la  citología  y,  por supuesto ,  la mamografía,   más otras consultas a    especialistas de acuerdo a la edad y particularidades  que tanto mujeres como hombres deben realizar sin postergaciones ni excusas.

El término «cáncer» es genérico y designa un amplio grupo de enfermedades que pueden afectar a cualquier parte del cuerpo; también se habla de «tumores malignos» o «neoplasias».
Una característica del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de los límites normales y pueden invadir partes  del cuerpo y propagarse a otros órganos. Este proceso se denomina «metástasis». Las metástasis son la causa principal de muerte por cáncer.
Según la Organización Mundial de la Salud  (OMS)  solo el 50%  de los países cuentan con programas especiales y eficaces para la prevención, detección temprana, tratamiento y cuidado de esta enfermedad.     Cada año se diagnostican 13 millones de nuevos casos de cáncer y mueren más de  siete y medio millones de personas por la enfermedad. SE consideran cifras   muy alarmantes que mueven a     considerar y reconsiderar  los factores de prevención y de riesgo, especialmente, porque aun   hoy día, ante tantos adelantos  científicos , nadie sabe con certeza  por qué una célula normal se vuelve cancerosa.

 Afortunadamente, el cáncer ya no es sinónimo de muerte. La mayoría de los tumores malignos son curables si se detectan a tiempo. Alrededor del 30% de todos los tipos de cáncer son prevenibles si se tiene un estilo de vida saludable, que incluya buena alimentación, ejercicio, control de estrés,   y el abandono de excesos alcohólicos,  de  hábitos  tabáquicos y de drogas.   La contaminación ambiental que para muchos especialistas es  un factor que incide en la aparición del cáncer,  para la mayoría de las personas  es  difícil de controlar en ambientes urbanos;  múltiples invitaciones   llegan por distintos medios  para que nos animemos a  contrarrestarla   tomando medidas sencillas  que están a nuestro  alcance.  Informarnos   debidamente y  contar    con  eficientes    controles sanitarios  es más que necesario.

jueves, 31 de enero de 2013

Genero-Mujer 16.01.13


Casa de la Mujer Juana la Avanzadora (Maracay)

Viva la indiferencia

Ante tantas violencias, no se sabe a  cuál  de los casos recientes  hacer referencia   para   significar  una vez más,   la gravedad de la  violencia contra las mujeres.  En Caracas, en San Bernardino y Terrazas del Ávila, la semana pasada dos mujeres fueron asesinas por sus parejas. Y en   India otros dos  casos de violación grupal, hechos muy  parecidos al ocurrido el 16 de diciembre en Nueva Dheli  ,el  que tanta indignación internacional  causó ,  con  tantas  movilizaciones y vigilias  en el  país  en el que el transporte público representa un grave peligro para las mujeres .

El mandato social del silencio opera perfectamente en términos de naturalización, permisividad, miedo o indiferencia   hasta que un día  la gente se harta,  demanda justicia y se vuelve finalmente activa e intransigente con la banalización de las agresiones y las muertes.   Es cuando   tiene que remontar los siglos de violencia acumulada y los aprendizajes  que han tejido  identidades masculinas  violentas contra las mujeres y contra todo.  El famoso rin tin tin:  “No te metas, son asuntos de pareja, son cosas de marido y mujer”, sigue funcionando en la mayoría de los casos.  El vecindario se conmueve una vez están muertas las mujeres, y también es cuando la policía corre.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Maracay: 16 días de activismo, Casa de la Mujer Juana Ramirez “La Avanzadora”


Casa de la Mujer Juana Ramírez “La Avanzadora”

Desde el 05 de noviembre iniciamos un conjunto de actividades preparatorias al 25 de noviembre DIA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA Y LOS 16 DÍAS DE ACTIVISMO. Se han realizado conversatorios en nuestra sede con grupos de estudiantes y docentes de diferentes escuelas, liceos y universidades con el fin de que en los diferentes centros educativos se desarrollen actividades en el marco de la campaña 2012.

UNIDAD ESCOLAR  “MADRE TERESA DE CALCUTA” 05-11-2012 (Casa de Mujer)


LICEO JOSÉ LUIS RAMOS, 07-11-2012 (Casa de la Mujer)


E.B. “JOSÉ FELIX RIVAS”, 14-11-2012 (Casa de Mujer)




EBN. SERGIO MEDINA, 19-11-2012 (Casa de la Mujer) 


UNIDAD EDUCATIVA ANTONIO ARRAIZ, 21-11-2012 (Casa de la Mujer)



Los días 12 y 15 de noviembre realizamos conversatorios en la Universidad de Carabobo con estudiantes pertenecientes a segundo año de medicina, núcleo Maracay de la asignatura de Promoción de la Salud y Práctica Médica  impartida por las profesoras Daisy Camacaro y Zaida Gonzalez.  Luego el día 26 nos acompañaron en nuestras acciones contra la violencia de género en  el peaje de Palo Negro, el Terminal de Maracay, el comedor de la Universidad núcleo La Morita, el Boulevard del centro y la Plaza Bicentenaria de Maracay. Con habladores, pancartas, chupetas y trípticos  estudiantes y profesoras/es  se  acercaron  a la gente con el propósito de invitarla a reflexionar sobre los grandes delitos de violencia que atentan contra la integridad y vida de la mujer. El jueves 29 de noviembre a las 2 pm continuamos esta    jornada contra la violencia hacia la mujer,  en Parque Aragua, peaje de palo Negro, el Boulevard del centro y el Terminal de Maracay.


 PLAZA BICENTENARIA DE MARACAY. 26 DE NOVIEMBRE


                                        

              AV. BOLIVAR FRENTE AL CENTRO COMERCIAL PARQUE ARAGUA
29-11-2012



Estudiantes de la Universidad Bicentenaria de Aragua que actualmente realizan trabajo comunitario en nuestra organización también se integraron a las acciones de calle de nuestra campaña y nos acompañaron el 26 de noviembre.
Organización de materiales


En la Plaza Bicentenaria


martes, 27 de noviembre de 2012

Género - Mujer 27.11.12


Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay

Del 25 de noviembre al 10 de diciembre: "16 días de activismo contra   la violencia de género"

 1981  fue declarado día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer en el Ier Encuentro Feminista de Latinoamérica y del Caribe celebrado en Bogotá.  En este encuentro las mujeres denunciaron la violencia que se produce en el ámbito familiar, las  violaciones y el acoso sexual  incluyendo la tortura y los abusos sufridos por las mujeres  prisioneras políticas.
Se eligió esta fecha  para conmemorar el violento asesinato de las hermanas Mirabal  (Patria, Minerva y Maria Teresa), tres activistas políticas asesinadas el 25 de noviembre de 1960 en manos por la policía secreta del dictador Rafael Leonidas Trujillo en la República Dominicana.
El  año  1999, la ONU dio carácter oficial a esta fecha

DIAS DE ACTIVISMO

El lunes 26 más de 200 estudiantes pertenecientes a segundo año de medicina, de la Universidad de Carabobo coordinados por las asignaturas de Promoción de la Salud y Práctica Médica  dedicaron el día a promover estrategias de prevención contra la violencia de género en  el peaje de Palo Negro, el Terminal de Maracay, el comedor de la Universidad, núcleo La Morita, el Boulevard del centro y la Plaza Bicentenaria. Con habladores, pancartas, chupetas y trípticos  estudiantes y profesoras/es  se  acercaron  a la gente con el propósito de invitarla a reflexionar sobre los grandes delitos de violencia que atentan contra la integridad y vida de la mujer. El jueves 29 de noviembre a las 2 pm se continuará   la jornada contra la violencia hacia la mujer ,  en Parque Aragua, peaje de palo Negro, el Boulevard del centro y el Terminal de Maracay.

martes, 6 de noviembre de 2012

Género-Mujer 06.11.12


Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay

Color rosado

A estas alturas, todavía   sigue  vigente la tradición   que identifica colores con   sexo,   y el rosado sigue siendo una obsesión  monocromática en los productos para niñas, ropa, computadoras, zapatos, bicicletas, morrales, todo. Es un aporte del mercado en contra de las niñas,   una limitación  que perjudica  la estimulación y el gusto  por la  diversidad,  además de   encajonarlas   en  opciones  determinadas por la segregación y una privación también de carácter discriminativo  para los niños.

Aunque  en los últimos años  la moda masculina  haya influido para que  sean  más  tolerados los colores pasteles y los hombres cada vez más  se vistan  con  camisas de color rosado / morado/fucsia    sin atenerse al código rosado-niña,   a los niños pequeños  no los visten con camisas o franelas de  ese color  para no  exponerlos  a las miradas críticas de l@s  adult@s ,  o a  las  burlas de los demás niñitos que pudieran expresar su misoginia  u  homofobia  aprendida  en  familia  y en la escuela.

El suceso protagonizado  con  unos fans tachirenses   que a finales de octubre  impidieron a los futbolistas del   Club Deportivo Táchira  jugar  con una camiseta  rosada  que  como muestra de su   apoyo a la campaña  contra el cáncer de mama  habían  convenido  con la Ong   Senos Ayuda , incluida la parte económica, fue un espectáculo machista vergonzoso para el deporte  y para el país,  ¿o no lo fue tanto? , ¿o eso no quiere decir nada?

 ¿Hasta qué punto se podría sancionar la actitud de los fanáticos de un deporte tan varonil  ante  una  protesta   supuestamente  por la  feminidad  irradiada  por su vestuario?     Según información de prensa, no hubo actos de violencia física, los fans se conformaron con ocupar      el campo de fútbol  e impidieron  que se jugara el partido a pesar de la presencia de la Guardia Nacional .  Las explicaciones que los directivos del club les dieron  sobre su compromiso con  la campaña contra el cáncer  no fueron admitidas y  simplemente una minoría logró que se  suspendiera el partido programado.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Maracay: taller de huertos urbanos en la Casa de la Mujer "Juana Ramírez la Avanzadora"


Este 10 de noviembre, taller de huertos urbanos en la Casa de la Mujer "Juana Ramírez la Avanzadora" de Maracay. Información al telefono 02432463796

lunes, 2 de julio de 2012

Género-Mujer, 27.06.12

Casa de la Mujer Juana la Avanzadora, Maracay

Aborto  Seguro - OMS 2012

Organización Mundial de la Salud OMS publica la segunda edición del documento “Aborto Seguro: Guía técnica y de políticas para sistemas de salud” 2012
La OMS  estima que anualmente en el mundo mueren 47 mil mujeres a consecuencia de abortos inseguros y 5 millones sufren lesiones temporales y permanentes generando enormes costos para las mujeres, familias y los Estados. Este documento está dirigido a toda la cadena  de  los  servicios de salud y cuenta con la última evidencia para la atención clínica del aborto, incorporando información para fortalecer y establecer servicios de atención desde un enfoque de derechos humanos, además de relacionar el problema con la formulación de políticas públicas vinculadas con el aborto. 
El documento, que es fruto de un gran esfuerzo que ha reunido a los expertos del mundo para un proceso de consulta técnica, está disponible desde esta semana en el portal de la OMS. Hoy el Consorcio Latinoamericano contra el aborto inseguro CLACAI se suma a los esfuerzos alrededor del mundo para difundir estos lineamientos, esperando que este aporte se transforme en un respaldo a las demandas de las organizaciones de derechos humanos y en un mayor compromiso por parte de las autoridades en la lucha contra el aborto inseguro.


miércoles, 20 de junio de 2012

Género-Mujer 20.06.12


Por Casa de la Mujer "Juana Ramírez la Avanzadora"

Viaje de acoso

El  sábado pasado,  Sandra  presenció y participó  en  un  suceso  digno de la hechura  de un  clon del  personaje  de  la  criticada novela de  García Márquez, “Memorias de mis putas tristes”,  de quien la escritora Gemma Lienas  dice:   "ningún crítico ha percibido el machismo imperante en todo el libro". "Está deliciosamente bien escrito pero es asquerosamente machista".  El protagonista de la novela en cuestión  tiene 90 años y decide regalarse una noche “de amor” con una adolescente virgen, una forma de  decir,  que encubre y naturaliza prácticas tan aberrantes como el abuso sexual y la violación. Son permisos que el orden patriarcal le otorga a los hombres de cualquier edad. 

El clon viajaba en  autobús  y se dedicó todo el viaje Caracas –Maracay  a acosar  a la  joven (15 años) que estaba sentada a su lado.  Su tono de voz  era alto, firme.   Seguramente  le interesaba  que se  oyera su potente voz, signo de masculinidad,  en  su hábil   y descarada manera de proceder. 

Comenzó por  explicarle sus  motivos para irse a vivir al campo, y sus beneficios ,  visto su estado físico y siguió   con  una clase de marxismo y sus implicaciones históricas. Era el  preámbulo  para comenzar la comparación entre  la "sabiduría"  de un hombre de su edad (70 y pico) y los chicos jóvenes

sábado, 24 de marzo de 2012

Género - Mujer del 20.03.12

Por Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay 

Posible cierre técnico de la casa de abrigo “Argelia Laya”

Trabajadoras de la Casa de Abrigo “Argelia Laya” dependiente del Instituto Nacional de la Mujer (Inamujer), denunciaron que han sido objeto de acoso laboral, que concluyó en despido injustificado de tres profesionales.

A través de un comunicado, expresaron que se violaron las normativas vigentes lo que va en contra de los derechos laborales. Las trabajadoras aseguran que el personal activo ha recibido presiones de diversas formas con la posibilidad del despido si no acatan órdenes, sometiéndolo a constante vigilancia  si se encuentra de reposo, despidiendo incluso a trabajadoras con reposos avalados por el Seguro Social. (Fuente: Ultimas Noticias. 6 MASVIDA. Miércoles 14 de marzo de 2012 www.ultimasnoticias.com.ve, por Gabriela Rojas)

Recordemos que la Casa de Abrigo “Argelia Laya” es una institución de acogida o refugio temporal para mujeres en situación de violencia intrafamiliar, la cual viene funcionando desde hace mas de 10 años, prestando un servicio de vital importancia que ha salvado la vida de muchas mujeres.

martes, 6 de marzo de 2012

Género-Mujer 06.03.12: Día Internacional de la Mujer


Por Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay

EL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER es una fecha simbólica que conmemora las múltiples luchas que han enfrentado las mujeres de todos los  países para   que seamos reconocidas ciudadanas con derechos.

Cada 8 de Marzo las mujeres tenemos una cita con la historia. La historia de la lucha de resistencia  de las mujeres para la construcción de un mundo sin violencia.  Una historia   hecha de  experiencias antiguas y  las de  nuestras propias vidas, junto a las  de otras mujeres de todas partes del mundo.

Como origen de esta conmemoración la historia registra varias movilizaciones de obreras de la industria textil en Estados Unidos: dos  de ellas en 1857 y 1908;  esta última fue en la fábrica Cotton Textile Factory de Nueva York, donde las obreras solicitaban una  jornada laboral de diez horas (trabajaban 16), descanso dominical, igual salario por igual trabajo y prohibición del trabajo infantil. La respuesta al reclamo fue el incendio en la fábrica y la muerte de las 129 obreras, la mayoría inmigrantes.
A partir de este suceso, en 1910 durante la II Conferencia de Mujeres Socialistas  (en Copenhague, Dinamarca) , se aceptó la propuesta de la feminista y dirigente obrera  alemana Clara Zetkin , para conmemorar ese día como Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Más  de 100 años de conmemoración y siglos y siglos  de opresión

miércoles, 25 de enero de 2012

Género-Mujer, 25.01.12

¿Igual que en todas partes?
La guerra no perturba y mata  solamente en el frente. La guerra y  sus  actores trastornan  la vida y su sentido;  resaltan  hechos extremos de la opresión patriarcal
 Las denuncias de agresión sexual en 2011 según  el ministro de la Defensa  de los EEUU, León Panetta  suman 3.191,  aunque considera que pudieran ser 19.000, "porque la mayoría no se denuncian", como en todas partes.
La noticia sobre este asunto  siempre   abominable,   publicada también en la mayoría de los periódicos nacionales,  al principio  no luce demasiado clara, no se  entiende  quiénes  son las víctimas, hasta que te topas  con el texto: La mayoría se  cometieron en Estados Unidos. Primera pista
“Los delitos de violencia sexual cometidos por personal activo del ejército de EEUU, casi se han duplicado en los últimos cinco años, según informe de las Fuerzas Armadas que adjudica el problema a traumas por guerra “.

miércoles, 18 de enero de 2012

Columna Género-Mujer del 17.01.12

AJENIDAD

A causa del problema de las  prótesis  PIP, cada quien saca a relucir los problemas  de su familia,  los excesos y desvaríos,  las deudas,  los viajes realizados al paraíso ,al país de las cirugías más baratas,  y así hasta la preocupación, o así hasta el fraude, o así hasta el éxito  o a la nada. 

Yuri dice que las hermanas y primas de su esposo son de silicona, y que hasta su suegra se puso unos labios que le impiden una apariencia  aceptable, cómoda o  reconocible ante su propio   espejo, pero  a lo hecho, pecho, y ahora, según ella,  vienen las prótesis, las lolas, en  lenguaje más que vulgar. Desde que las mujeres no tienen senos sino “lolas”, la ajenidad del cuerpo ha crecido, por si fuera poca la  impuesta desde hace siglos. 

Rosa asegura  que su pareja la dejó por otra chica  más bella,  Mirna  no se explica cómo  William la dejó por una más vieja qué ella, Roberto ,  con una seguridad  que no manifiesta en ningún espacio  vecinal, afirma  que a los hombres les gusta la silicona,  los senos grandes y duros… y las nalgas también, todo duro… Nadie se pregunta mucho sobre lo que siente o hace y desea,  menos en una situación inducida  que refuerza la imagen irreal de las mujeres  a través de la publicidad.

martes, 10 de enero de 2012

Columna Género-Mujer, 10.01.12

Por Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay

El honor de  los “Núñez”

El honor machista  es un implacable mecanismo de venganza al que las leyes   antiguas    , explícitas en esta materia,   favorecían  exclusivamente  a  los hombres  por encima de los derechos y vida de las mujeres.  Este honor legitima y sublima cualquier conducta, vigente aun hoy   en las costumbres, a pesar de todos los cambios legislativos.

La muerte de muchas mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas, obedecen a los oscuros intereses patriarcales, revestidos con la camisa del honor. También la historia está llena de padres que  actúan inescrupulosamente  para restituir  su honor, preferiblemente   en situaciones sexuales en las que están involucradas sus  hijas. El honor  de los hombres y la sexualidad de las mujeres van cosidos al sentido de propiedad.

El ciudadano  Núñez, argentino,
empleado de una empresa de seguridad, sorprendió a su hija de 14 años y a su novio de 16   durmiendo  juntos. Al  ingresar a la habitación de su hija, los insultos, golpes  y amenazas,  fueron  su expresión  ante  la sorpresa.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica