Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta situación político-social mexicana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta situación político-social mexicana. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2020

México: La pandemia hostiga con violencia a la población, el Estado y los paramilitares también



Secretaría de RelacionesInternacionales de CGT (Península Ibérica)



En México la pandemia por la COVID-19 se está ensañando con especial virulencia. Y es que, en este territorio, tanto su historia revolucionaria como sus cifras impresionan. Según la OMS a 31 de agosto hay casi 600.000 personas infectadas, más de 64.000 personas fallecidas por el SARS-CoV-2. En el macabro ranking mundial, México ocupa la octava posición.


No obstante, el impacto de una pandemia de estas dimensiones, pone de relieve la importancia de tener un sistema de servicios públicos que acabe con las desigualdades sociales, y en particular, una sanidad pública que garantice el derecho a la salud de toda la población. Ya en 2018 la OCDE denunciaba que millones de trabajadoras y trabajadores no tenían acceso a la cobertura sanitaria en México. De hecho, situaban al país en los últimos puestos del gasto en salud, un 2,7 del PIB según la OCDE, titulando como “un lujo” el hecho de enfermarse en México y recibir la necesaria atención sanitaria.

viernes, 10 de julio de 2020

México: Posicionamiento de la FAM ante la gestión de la pandemia



Federación Anarquista de México - FAM

La crisis de salud que atraviesa el Órbis Terrarum, mantiene consternada a una gran parte de la población mundial por razones que son de conocimiento común. La pérdida del patrimonio, de la salud, o peor aún, la pérdida de un familiar o de la vida misma son circunstancias que están muy próximas al ciudadano común, a la clase trabajadora por el hecho de vivir en condiciones socioeconómicas propias de la pobreza. Es decir, el escenario donde se corren los mayores riesgos ha de ser pisado principalmente por los desposeídos, mientras la clase propietaria y el Estado observan incólumes y dirigen las vidas de los que nada tienen desde su pedestal colmado de privilegios económicos y políticos.

 En el caso de México, el 1 de marzo el país no contaba con decesos a causa del Covid-19. Un mes después, el 1 de abril, registraba 29 muertos. A mediados de abril ya había 406 muertos; el 1 de mayo 1859 muertos, a mediados del mismo mes 4,477 muertos. El 1 de junio, México inició el mes con la “nueva normalidad”, con 31 de los 32 estados en semáforo rojo y con 9,930 muertos. Nueve días después de iniciada la “nueva normalidad”, el país tenía 14,649 muertos (más de 5,000 muertos después de levantar la cuarentena). Posteriormente, 19 días después del decreto del gobierno, sumaban 20, 349 vidas perdidas.

jueves, 11 de junio de 2020

Asesinato del albañil Giovanni López en Guadalajara simboliza la brutalidad policial en México



Alberto Pradilla (diario Público, Madrid)

Giovani López, un albañil de 30 años, fue asesinado el 4 de mayo. Aquel día, policías municipales lo arrestaron supuestamente por no llevar mascarilla para protegerse contra la covid-19. Apenas 24 horas después, cuando sus familiares fueron a recogerlo en comisaría, les dijeron que ya no estaba allí, que lo habían trasladado al hospital. Tuvieron que ser los doctores del centro médico los que les informaron de que el hombre había muerto: su cuerpo tenía múltiples contusiones y un disparo en la pierna.

El homicidio ocurrió en Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalisco, un pequeño municipio ubicado 40 kilómetros al sur de su capital, Guadalajara, la segunda ciudad más grande de México. Durante un mes, el video en el que se aprecia cómo Giovani es introducido por la fuerza en el coche patrulla entre protestas de pasó desapercibido.

lunes, 17 de junio de 2019

México: Lopez Obrador desenmascarado



Humberto Decarli

La humillación padecida por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en los actuales momentos no se le debe desear a nadie. El “Peje” fue electo como una opción frente a las desgastadas figuras del PAN y el PRI, Felipe Calderón y Peña Nieto, en este orden. La gente votó por su figura luego de una larga trayectoria en la cual sufrió numerosas caídas, trampas, fraudes y demás vicisitudes en la política tradicional de un país donde se ejerce en demasía tales modalidades perversas.

martes, 11 de junio de 2019

Autopsia del feminicidio en México



Carlos de Urabá

Mientras se desarrolla el concierto de Carlos Santana ante miles de fanáticos en el auditorio Telmex de Guadalajara, a unos cuantos kilómetros de allí se consuma un bestial crimen contra una niña de tan solo cuatro años. Este es un nuevo caso de violencia de género, un acto cobarde y deleznable cometido por un monstruo sediento de sangre y carne virginal. Ahora Carlos Santana interpreta su conocida pieza “Samba pa’ ti” que desata el delirio de un público que se rinde a los pies de su ídolo.

Al día siguiente los diarios locales publican en primera página una foto del famoso roquero de origen tapatío rasgando su guitarra con el titular: “Carlos Santana apuesta por transformar el mundo para que haya paz, amor y unidad”. A un lado y en la parte inferior izquierda aparece la foto de un cuerpo tapado con una sábana. En letras rojas reza: “Niña asesinada a golpes en Jocotepec”.

miércoles, 5 de junio de 2019

México: megaproyectos que matan



Periódico Todo por Hacer (Madrid) 

Estamos ante un cambio de ciclo político en toda Latinoamérica. Se ha producido una transición de quienes gobernaban, pasando de gobiernos denominados progresistas o populares a gobiernos de carácter más reaccionario. Algunos de estos cambios se han hecho por vía electoral, mientras que otros han hecho uso de estrategias algo menos legítimas. Sea cual sea, los grandes poderes fácticos han llevado a cabo una ofensiva con todas las herramientas que tenían a mano, más allá de su legalidad. En este caso México ha sido la excepción, tras años de narco-gobiernos las últimas elecciones las ganó el candidato nacionalista-progresista Andrés Manuel López Obrador (AMLO), a quien ya le robaron años atrás la misma victoria electoral. Esta victoria ha sido recibida como una esperanza por amplias capas de la sociedad mexicana, harta de gobiernos de los mismos de siempre.

Pero esta supuesta transición, de izquierdas a derechas o de derechas a izquierdas, si indagamos un poco más, vemos que en muchas ocasiones es un cambio de personas en los puestos de dirección del aparato del Estado. Ningún gobierno progresista ha sentado las bases para un cambio de modelo productivo en América Latina, la idea de progreso y una economía de base extractivista se han visto inalteradas independientemente de quien ocupaba el gobierno. Entendiendo el extractivismo como la actividad económica fundamentada en la extracción de recursos naturales para su puesta en venta en el mercado internacional. Esta forma de modelo productivo choca diametralmente con los intereses de los pueblos originarios, de la naturaleza y de la viabilidad de nuestras sociedades.

viernes, 15 de febrero de 2019

Opinión desde México: Ayer Madero vs. Zapata, hoy AMLO vs. neozapatismo



Nihil

La creación de la Guardia Nacional(que se integrará por elementos de todas las corporaciones policiacas y militares) de AMLOy su encontronazo sobre esto y el tren maya con el Neozapatismo,me ha recordado un pasaje histórico de la llamada revolución mexicana que se aprecia muy similar con este hecho.

Pero lo que me hizo clic kpara escribir estas líneas fue la noticia de la visita del Peje a Cuautla en medio de protestascontra el Proyecto Integral Morelos (PIM) que contempla además de la termoeléctrica en Huesca, otra en Yecapixtla y un Gasoducto que iniciará muy cerca del volcán Popocatépetl y que se conectará a otro Gasoducto de PEMEX desde Zempoala al Centro del País, es decir, el tramo comprendido es desde Puebla, pasando por Tlaxcala y finalizando en Morelos. Este proyecto es impulsado por la CFE y ambas obras serían construidas por empresas españolas, aunque el mismo Peje se cuestionó que “…en vez de tener la luz para alumbrar todo Morelos, tendríamos que seguirle comprando la luz a las empresas extranjeras?”, este proyecto inició hace siete años con un gobierno panista y que continuó y se inició la construcción con uno perredista en dicha región.

martes, 2 de octubre de 2018

Tlatelolco: 50 años de impunidad


J.R. López Padrino

Hoy 2 de Octubre se cumple un aniversario más de la masacre de Tlatelolco. Nunca se supo el número preciso de los jóvenes masacrados. Tampoco el enjuiciamiento de los responsables intelectuales y materiales de esa terrible matanza.

La noche lluviosa del infausto miércoles dos de octubre de 1968, la Plaza de las Tres Culturas se cubrió de sangre y la muerte fue sembrada en Tlatelolco por los disparos arteros de militares y policías en contra de pacíficos manifestantes. A unos días de las Olimpiadas en México, el Presidente Gustavo Díaz Ordaz había dado la orden de acabar por la fuerza con el movimiento estudiantil. Esa tarde, batallones de soldados armados, acompañados con tanques y carros blindados, dispararon contra una multitud de estudiantes, trabajadores, profesores y vecinos de la zona que se habían congregado en la Plaza de las Tres Culturas, en la Ciudad de México, para escuchar el discurso de los líderes del Consejo Nacional de Huelga (CNH) órgano directriz del movimiento estudiantil que reclamaba mayores libertades democráticas, así como reformas al sistema educativo mexicano. El resultado: decenas de muertos, cientos de heridos y miles de detenidos.

jueves, 19 de julio de 2018

México: Frente a un guión electoral previsible, sigue la lucha rebelde por la autonomía



Equipo Relaciones Internacionales CGT

Quienes creen en el sistema electoral pensarán, sin duda, que el que la sigue la consigue o que al final se hizo justicia. El recién elegido presidente AMLO ha tenido que concurrir a 3 procesos electorales para conseguirlo. Y a cada proceso ha ido dejando más trozos de su siempre discutible piel de izquierdista. Para quienes consideramos que el sistema electoral y parlamentario solo es una herramienta útil a los poderosos (nota, últimamente llegan también poderosas) lo que nos parece es que ha sido en este momento que el Sistema ha encontrado sentido, o necesidad, a que parezca que un gobierno con pintura de izquierdas gestione el neoliberalismo. Y eso por muchas razones: para hacer ver que el cambio es posible, para tomar las medidas de recorte y represión que, si lo hicieran directamente desde la derecha, serían consideradas fascismo y así solo represión o, peor/mejor aún, traición ideológica...

martes, 26 de junio de 2018

México: Viejos y nuevos mitos, con la opresión de siempre


Humberto Decarli
El próximo domingo primero de julio se define el destino electoral en México. Compiten dos candidaturas con posibilidades de éxito, la de Andrés Manuel López Obrador (también conocido como AMLO o el Peje) y Ricardo Anaya. El primero encabezando una coalición abigarrada, integrada por su partido Morena aunado al Partido del Trabajo y una formación de centro derecha,  El último apoyado por el conservador P.A.N, y el antiguo movimiento de AMLO, el PRD. Son bloques populistas donde no hay proposiciones para incorporar al país de los aztecas al mundo institucional, de desarrollo sostenido y de respeto a los derechos humanos, que tanta falta le hace.

Es menester darle unas pinceladas al proceso independentista, al devenir del siglo diecinueve y a la Revolución Mexicana para entender los resultados de unas iniciativas cuya génesis todavía repercuten en la subjetividad social de los mexicanos. Prescindir de esas referencias sería dejar un vacío en el análisis.

miércoles, 13 de junio de 2018

Fosas clandestinas en México, las cifras del horror



Zósimo Camacho

¿Hay algo peor que la guerra? El politólogo e historiador estadunidense Daniel Jonah Goldhagen dice que sí. Se refiere a situaciones que no son necesariamente de guerra declarada pero que devienen en genocidio y eliminacionismo: matanzas masivas e irracionales. Se trata de una continua agresión contra grupos de personas y que constituye una agresión contra toda la humanidad.

Pasarán algunas décadas para que historiadores nos expliquen lo que ha estado viviendo la nación mexicana desde finales de 2006, más allá de una supuesta lucha contra el narcotráfico. Pero es claro que desde entonces los crímenes de lesa humanidad cometidos por funcionarios de todos los niveles y civiles ilegal e ilícitamente empoderados son ya incontables. Decenas de recomendaciones e informes de organismos internacionales dan cuenta de una crisis humanitaria provocada por crímenes atroces.

martes, 20 de junio de 2017

México: Ayutla de los Libres, Guerrero, se regirá sin partidos políticos y con autogobierno



Demián Revart

Parece que hay un boom en la vindicación de las comunidades indígenas y pueblos originarios por elegir a sus propios representantes, no bajo la ya conocida regla de “votemos y a ver qué resultados nos dan” sino de que estos emanen desde el núcleo del pueblo para resolver las circunstancias más innatas y cotidianas que se les presentan. ¿Cómo se le puede pedir a un funcionario de traje que arregle los problemas del campesino si sus manos se empecinan más en acomodar papeles y no los surcos de la tierra? Diría el escritor y poeta John Keats: “el paisaje humano es muy bueno, pero la naturaleza humana es más fina”.

El empujón que llevó a las 140 colonias y comunidades de Ayutla de los Libres a orientarse por esta vía fue que 8 de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa en septiembre de 2014 son originarios de este municipio, por lo que allí se vivió uno de los procesos más fuertes de toda la coyuntura de las movilizaciones, tanto por la exigencia de su presentación con vida, las mejoras sustanciales en la seguridad del municipio, así como en una nueva –y armoniosa- forma de organizarse más allá de las marchas y los mitines.

lunes, 9 de enero de 2017

México: Tryno Maldonado habla de su identificación con el anarquismo, Ayotzinapa, literatura y otros temas


Cultura Fetén


La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa -escuela de magisterio de arraigado compromiso político- fueron desaparecidos por agentes del Estado mexicano en la ciudad de Iguala, mientras circulaban en buses “expropiados” por ellos mismos con el objeto de viajar a la Ciudad de México para participar en una manifestación en conmemoración de la matanza de Tlatelolco (1968).

Han pasado más de dos años desde aquella noche fatídica y los 43 de Iguala siguen en paradero desconocido, mientras sus compañeros y familiares no cesan en su búsqueda de justicia y verdad, ante un Estado que mantiene una actitud obstruccionista y encubridora.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica