Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta ataques libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ataques libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2019

Expresiones libres



Juan Caspar

Decir que son malos tiempos para la libertad de expresión no es ninguna originalidad, lo que sí resulta ya sorprendente es cómo se relacionan los acontecimientos. Así, esta semana se ha ratificado la condena a la revista satírica Mongolia a indemnizar a exmatarife José Ortega Cano nada menos que con 40.000 euros por vulneración del derecho a su honor en un cartel humorístico. Para los que no conozcan el caso, esta sentencia, producida en marzo del pasado año, se produjo por considerar que el fotomontaje satírico, que se hizo con motivo de una representación musical de la mencionada publicación, “es una verdadera ofensa gráfica producida a partir de la imagen real del rostro del Sr. Ortega Cano y las expresiones que forman parte del cartel un juicio crítico respecto de dicha persona que deben ser calificadas de desafortunadas”. Echen ustedes un vistazo al cartel de marras en el que aparece Ortega Cano, ser humano cuya idiosincrasia resulta imposible de caricaturizar por ser en sí misma un homenaje a la tradición esperpéntica española, con un cuerpo de una especie de marciano exclamando una de sus frases favoritas.

miércoles, 29 de agosto de 2018

Península Ibérica: La libertad de expresión en peligro


Esteban Vidal

La libertad de expresión va camino de convertirse en un lujo exclusivo de los poderosos, quienes en un futuro próximo podrán expresarse sin cortapisas ni temor a posibles responsabilidades penales, mientras que a todos aquellos que discrepen con su ideología y punto de vista serán, como de hecho ya ocurre, severamente castigados. Este fenómeno es cada vez más evidente y generalizado. Así lo vemos cuando cantantes son enjuiciados y enviados a la cárcel, cuando las personas son procesadas por hacer chistes, cuando las críticas a la autoridad son constitutivas de delito, cuando periódicos, radios y librerías son cerrados sin que siquiera en muchas ocasiones sea llevado a cabo juicio alguno, cuando ciertas revistas son confiscadas, cuando las personas que hacen determinados comentarios en las redes sociales son detenidas, etc. Son claros indicadores que nos muestran que la libertad de expresión es cada vez más una ficción jurídica.

domingo, 12 de marzo de 2017

Recientes ataques cibernéticos contra 12 páginas web venezolanas no oficialistas


Mariángel Durán (diario El Impulso)

[Nota previa de El Libertario: Tenemos que apuntar dos omisiones importantes que en su versión original la nota periodística que reproducimos se cuida de señalar: en primer lugar que las páginas webs hackeadas son todas reconocidas por expresar visiones críticas al gobierno madurista, que es el principal sospechoso de haber haber ejecutado u ordenado este ataque; en segundo lugar, la nota no quiere mencionar que entre las víctimas de este ataque se hayan webs como Aporrea y La Clase, que de ningún modo se pueden identificar como próximos o simpatizantes con la oposición asimilable de la Mesa de Unidad Democrática, lo cual podría explicar el "olvido" en mencionarlos.]  

Los ataques cibernéticos a distintos sitios web del país, emisoras de radio, portales informativos y organizaciones no gubernamentales, comenzaron a registrarse desde el martes 7 de marzo. En los últimos tres días la seguridad de tres reconocidos medios ha sido vulnerada, en el siguiente orden: Caraota Digital, El Pitazo y Correo del Caroní, situación que los obligó a desaparecer de la red durante varias horas.

miércoles, 22 de febrero de 2017

El portal web Aporrea bajo ataque


Carlos Carcione

[Nota previa de El Libertario: Entendemos que para quienes vienen a este sitio debe quedar claro todo lo que nos ha diferenciado historicamente de Aporrea, un sitio en Internet que por mucho tiempo fue órgano disciplinado del oficialismo, para el cual toda voz disidente como consecuentemente ha sido la nuestra, que expresara posturas críticas ante el "proceso bolivariano", era de hecho "el enemigo" y un aliado de la derecha y el imperialismo. En tal sentido, incluso procuraban con entusiasmo el financiamiento de instituciones gubernamentales, que obviamente conseguían dada su línea editorial y contenidos, lo cual entre otras cosas significaba voltear para otro lado y hasta publicar indignas justificaciones cuando ocurrián los mas descarados ataques del Estado contra la libertad de expresión y el derecho a disentir. Hoy, el carrusel de los conflictos por el poder ha llevado a Aporrea a la acera de enfrente de quienes tienen las riendas del poder estatal y eso los ha colocado en una posición donde empiezan a recibir el mismo tratamiento reservado a los adversarios, ese que antes los ahora "aporreados" veían como merecida replica ante la agresión informativa contrarrevolucionaria. Ante ello y cualquiera haya sido la conducta pasada de Aporrea, de ninguna manera nos alegra lo que ahora les sucede, pues aquí se trata de una muestra mas del rumbo autoritario y represivo que el chavomadurismo gobernante evidencia en su desenfreno por aferrarse al poder, mostrando lo que es su verdadera esencia. Es por eso que reproducimos este post, pues entendemos la gravedad de la situación, así que por elemental coherencia con nuestros principios debemos colocarnos al lado y en defensa de Aporrea en esta circunstancia. Bien vale cerrar con una pertinente cita de Voltaire: "No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta el final tu derecho a decirlo".]

 Desde el jueves 16 de febrero pasado al mediodía de Venezuela el sitio Aporrea.org está bajo un feroz ataque cibernético. Creada al calor de la defensa del Proceso Bolivariano en las jornadas del Golpe de Estado contra el presidente Chávez y el sabotaje petrolero, este portal se ha convertido en una referencia  de las luchas populares. Se destaca además por su pluralidad para la expresión de las columnas de opinión donde decenas de articulistas opinamos libremente y con la simple condición del respeto.

domingo, 10 de mayo de 2015

Más de 20 leyes restringen la libertad de prensa en Venezuela












Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa

"No hay garantías en el país para una prensa libre. Al contrario, se somete al sector a políticas de hostigamiento y persecución, se sanciona económicamente y se asfixia para terminar convirtiéndolo en un espacio al servicio de un proyecto partidista, y no a la orden de los ciudadanos”, denunció el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.

Venezuela conmemoró el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en medio de un marco legal que regula y restringe el trabajo independiente de los medios de comunicación, los periodistas y la libre expresión de las ideas de los ciudadanos. Así lo advirtió el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), organización que registra una veintena de leyes, códigos, reglamentos y normativas que directa o indirectamente establecen un control sobre las comunicaciones en Venezuela.

El secretario general del SNTP, Marco Ruiz, llamó la atención sobre la reforma al Código Penal, según la cual toda opinión, disidencia o manifestación en contra de algún funcionario público puede ser considerada una ofensa, y la misma se pagará con prisión. A su juicio, los funcionarios públicos se han aprovechado de este marco legal para arremeter en contra de los medios independientes e impedir el escrutinio a su gestión, como el reciente caso del diario El Nacional, el semanario Tal Cual y el portal digital La Patilla, denunciados por el presidente de la Asamblea Nacional.

Ruiz considera que lo que se busca es generar autocensura e inhibición entre los medios de comunicación y periodistas, para así evitar que se dé en la sociedad se debata sobre la deficiente gestión de gobierno. “La buena o mala salud de la que goza un sistema democrático se mide en función de las garantías y el disfrute pleno de los derechos de sus ciudadanos. A través de la prensa y de su capacidad de informar, debatir y opinar libremente debe resguardarse entonces un derecho tan fundamental, y sustento de otros derechos, como el de la libertad de expresión”, manifestó.

En este sentido, el SNTP reitera que leyes como la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, la Ley Orgánica de Telecomunicaciones y la Ley de Comunicación para el Poder Popular establecen mecanismos directos de control sobre los medios, que han sido utilizados para imponer censura y autocensura, y lograr así la tan deseada hegemonía comunicacional oficialista.

"En Venezuela no hay garantías para una prensa libre. Al contrario, se somete al sector a políticas de hostigamiento y persecución, se sanciona económicamente y se asfixia para terminar convirtiéndolo en un espacio al servicio de un proyecto partidista, y no a la orden del país”, señaló Ruiz. Un ejemplo de esto fue lo vivido durante el año 2014, cuando los venezolanos fueron víctimas de blackouts informativos en momentos de alta tensión en las calles en medio de las protestas antigubernamentales.

Además de las restricciones directas, el SNTP alerta sobre la creación o modificación de otras legislaciones, con la finalidad de incluir regulaciones para el ejercicio de la prensa libre, como lo son la Ley Orgánica de Educación, la Ley Orgánica de Cultura, la Ley sobre mensajes de datos y firmas electrónicas, la Ley de defensa de la soberanía política y autodeterminación nacional, y la creación del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria.

“A decir por las condiciones de la libertad de prensa en Venezuela, vivimos en una democracia débil, que reconoce los derechos en función de los intereses de algunos grupos de poder. Es necesario llegar a la concertación, reconocer la importancia de los medios libres para el desarrollo sustentable de la sociedad y promover además mecanismos de protección para la prensa pueda contribuir en la construcción de una mejor sociedad y un mejor país”, exhortó el secretario general del SNTP.

viernes, 9 de mayo de 2014

Estudio: Venezuela: La libertad de expresión bajo acecho paramilitar

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela)

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS Venezuela) presentan un balance de los ataques a periodistas perpetrados por grupos paramilitares durante las protestas ocurridas en Venezuela en febrero, marzo y abril de 2014.

48 ataques a periodistas y medios de comunicación realizaron en este período agrupaciones paramilitares . El aumento de la violencia en contra de periodistas se enmarca en un contexto de alta conflictividad social e inestabilidad política en Venezuela.

Según los datos del OVCS, en el primer trimestre de 2014 las protestas aumentaron 550% en comparación con el mismo lapso del año anterior .

martes, 25 de marzo de 2014

El caso de Carlos Genatios: judicialización criminal de la libertad de expresión

Foro por la Vida

Un caso grave de judicialización criminal de la libertad de expresión es el proceso iniciado contra el articulista Carlos Genatios por la publicación, el 17 de enero de 2014, del articulo “Patria, socialismo o muerte” [Ver en http://periodicoellibertario.blogspot.com/2014/01/opinion-patria-y-muerte.html]. Esta demanda la realiza el presidente de la Asamblea Nacional y capitán del ejército bolivariano, Diosdado Cabello, por una frase que el artículo le atribuye: “Si no les gusta la inseguridad, váyanse”.

La acusación penal privada por una presunta difamación agravada fue introducida el 24 de enero de 2014, contra Carlos Genatios y la directiva de Tal Cual [donde se publicó originalmente el artículo]: Juan Golia, Teodoro Petkoff, Francisco Layrisse, y Manuel Puyana. El 6 de marzo de 2014, el Juzgado Vigésimo Noveno de Primera Instancia en Funciones de Juicio del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas admitió el caso e impuso medidas cautelares contra los acusados, que consisten en la presentación periódica en el tribunal cada 8 días y la prohibición de salir del país sin autorización.

La juez Bárbara Gabriela César Siero admitió la demanda y accedió a todas las peticiones del demandante. Si el proceso judicial favorece a Diosdado Cabello, podría incluir penas de prisión de 2 a cuatro años y sanciones económicas que pueden alcanzar hasta los 635.000 bolívares que equivalen a US$ 100.793.

miércoles, 26 de febrero de 2014

Comunicado a favor de la libertad y neutralidad de la red


[Petición lanzada por Manuel Lucena, desde Barqusimeto]

Nosotros, los abajo firmantes, en nuestra condición de ciudadanos venezolanos, miembros de las comunidades organizadas de usuarios de Software Libre y activistas de la libertad del conocimiento y la neutralidad de la red, defendemos un Internet libre y abierto, apegándonos a la Declaración por la Libertad de Internet la cual citamos en su totalidad:

«Apoyamos procesos transparentes y participativos para regular internet y el establecimiento de cinco principios básicos:

Expresión: No se debe censurar internet.

Acceso: Promover acceso universal a redes rápidas y asequibles.

Apertura: Internet debe seguir siendo una red abierta donde todas las personas son libres de conectarse, comunicar, escribir, leer, ver, decir, escuchar, aprender, crear e innovar.

Innovación: Proteger la libertad de innovar y crear sin permiso. No se deben bloquear las nuevas tecnologías, y no se debe castigar a los innovadores por las acciones de los usuarios.

Privacidad: Proteger la privacidad y defender la capacidad de la gente para controlar como se utilizan sus datos y dispositivos.»

CONSIDERANDO

sábado, 25 de junio de 2011

Pronunciamiento de l@s trabajador@s de Ávila tv contra la criminalización y el amedrentamiento por parte de los directivos hacia l@s trabajador@s

Por trabajadore/as Avila TV
Ávila tv un canal históricamente revolucionario y crítico, en este momento está sufriendo una crisis política insostenible que se evidencia en el deterioro y paralización de la pantalla, despidos injustificados, falta de respuestas por parte de directivos y decisores, ausencia de equipos técnicos y recursos para la producción, sistemática agresión, persecución, amenaza y amedrentamiento de parte de los directivos contra l@s trabajador@s del canal, y la imposibilidad de diálogo. Compañeros y compañeras han sido víctimas de acoso y violación de sus derechos laborales, así como de criminalización de su trabajo militante en sus diferentes espacios de lucha. Es el caso de la compañera Vanessa Delgado conductora de programas como: La Calle Llama (Ávila tv), El Programa Mío, quien se ha destacado por su profunda convicción de solidaridad y acompañamiento hacia las personas privadas de libertad, ha sido acusada en el programa La Hojilla como infiltrada e incitadora de una supuesta conspiración en el contexto de la crisis penitenciaria del Rodeo II, tildándola de contrarrevolucionaria y comparándola con las labores fascistas de un canal como Globovisión, dejando en evidencia el pleno desconocimiento con respecto a la compañera y su trabajo comunicacional que lleva ejerciendo durante años con los privados de libertad. Además por orden de la Presidencia de Ávila tv su programa fue censurado, lo que le impide hacer registro y denuncia de la situación de ese recinto penitenciario.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica