Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad de expresión. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

Así busca hoy la dictadura amedrentar y silenciar voces de protesta en Venezuela

  

Efecto Cocuyo
 
Durante el mes de febrero de 2021, el Centro de Justicia y Paz (Cepaz) registró al menos 48 actos de criminalización y persecución contra personas que, ejerciendo sus derechos de opinión, han sido víctimas de amenazas, detenciones arbitrarias, ataques violentos, censuras e inhabilitaciones.

Este monitoreo constituye un compendio del trabajo de investigación que desde Cepaz se realiza a través de la recopilación de publicaciones compartidas por las fuentes de información digital nacionales e internacionales, y denuncias que llegan directamente a su portal de denuncias. El monitoreo comprende desde el 1 de febrero de 2021 hasta el 28 de febrero de 2021.

sábado, 23 de enero de 2021

Gremio periodístico presenta balance de agresiones que sufrió en 2020 de la dictadura venezolana


 Efecto Cocuyo
 
Durante el período enero-diciembre del año 2020, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Caracas, contabilizó 355 casos de agresiones a periodistas y medios de comunicación social, entre ellos 61 detenciones arbitrarias y el bloqueo de sus páginas de Internet a 15 medios digitales.

La cifra fue dada a conocer por el secretario general del gremio periodístico, Edgar Cárdenas, quien presentó el reporte del Observatorio de Seguimiento de Agresiones a Periodistas y Medios, que registra los atentados contra la prensa en el país.

domingo, 3 de marzo de 2019

Expresiones libres



Juan Caspar

Decir que son malos tiempos para la libertad de expresión no es ninguna originalidad, lo que sí resulta ya sorprendente es cómo se relacionan los acontecimientos. Así, esta semana se ha ratificado la condena a la revista satírica Mongolia a indemnizar a exmatarife José Ortega Cano nada menos que con 40.000 euros por vulneración del derecho a su honor en un cartel humorístico. Para los que no conozcan el caso, esta sentencia, producida en marzo del pasado año, se produjo por considerar que el fotomontaje satírico, que se hizo con motivo de una representación musical de la mencionada publicación, “es una verdadera ofensa gráfica producida a partir de la imagen real del rostro del Sr. Ortega Cano y las expresiones que forman parte del cartel un juicio crítico respecto de dicha persona que deben ser calificadas de desafortunadas”. Echen ustedes un vistazo al cartel de marras en el que aparece Ortega Cano, ser humano cuya idiosincrasia resulta imposible de caricaturizar por ser en sí misma un homenaje a la tradición esperpéntica española, con un cuerpo de una especie de marciano exclamando una de sus frases favoritas.

sábado, 18 de agosto de 2018

Libertad de expresión, esa incomodidad que los poderes opresores pretenden suprimir para los de abajo



Esteban Vidal

La libertad de expresión va camino de convertirse en un lujo exclusivo de los poderosos, quienes en un futuro próximo podrán expresarse sin cortapisas ni temor a posibles responsabilidades penales, mientras que a todos aquellos que discrepen con su ideología y punto de vista serán, como de hecho ya ocurre, severamente castigados. Este fenómeno es cada vez más evidente y generalizado. Así lo vemos cuando cantantes son enjuiciados y enviados a la cárcel, cuando las personas son procesadas por hacer chistes, cuando las críticas a la autoridad son constitutivas de delito, cuando periódicos, radios y librerías son cerrados sin que siquiera en muchas ocasiones sea llevado a cabo juicio alguno, cuando ciertas revistas son confiscadas, cuando las personas que hacen determinados comentarios en las redes sociales son detenidas, etc. Son claros indicadores que nos muestran que la libertad de expresión es cada vez más una ficción jurídica.

domingo, 14 de mayo de 2017

Península Ibérica: Tribunales e Iglesia en "cruzada" contra la Libertad de Expresión



Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT

Tres años después de la procesión del Coño Insumiso durante el 1º de Mayo de 2014, la justicia sigue persiguiendo a un colectivo feminista por trasladar sus reivindicaciones ideológicas a la calle, en una jornada de protesta y lucha obrera. Y lo hace reabriendo la causa contra ellas alegando que “bajo la libertad de expresión no se puede dar cobijo a conductas de ofensa, burla o menosprecio, amenazas e insultos contra personas o grupos o miembros de una confesión religiosa”.

viernes, 6 de mayo de 2016

Crónicas de la ciudadana preocupada: Cuando la libre expresión se convierte en crimen

The Aglaworld

"Eres responsable de cada fotograma que creas.
Toda tu historia, tus raíces y tu visión deberían estar ahí. Haz que valga la pena verlo”
Bradford Young

Hace seis años, decidí fotografiar una de las multitudinarias manifestaciones públicas que solían ocurrir en Caracas por entonces. No tenía otra intención de documentar — en la medida de mis posibilidades — un evento político frecuente en mi ciudad. No obstante, apenas me uní a la multitud que protestaba y levanté la cámara, uno de los participantes se acercó a donde me encontraba con una mirada inquieta.

sábado, 6 de febrero de 2016

Dadá cumple 100 años



Olga Tamarit

Hace cien años, el 5 de Febrero de 1916, una pandilla de agitadores, anarquistas y lunáticos alumbraron a dadá en el Cabaret Voltaire de Zúrich, un local que aún existe y donde tenían lugar tertulias bohemias y encendidas, situado en el centro de la capital, en la calle Spiegelgasse. La Primera Guerra Mundial comenzaba a hacer mella en la sociedad, más de 15 millones de muertos resquebrajaban los cimientos y valores de una Europa en decadencia. "Sigan. Hagan el amor y rómpanse la cabeza.” “Nosotros desgarramos y preparamos el gran espectáculo del desastre.""Buscamos un conocimiento ridículo de la vida" gritaban aquellos parteros enloquecidos.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Sobre librepensamiento, manipulaciones y creencias


Capi Vidal

Hay quien sostiene, de manera encomiable por un lado, aunque sembrando la sospecha por otra, que el librepensamiento resulta imposible. Dejaremos claro que, efectivamente, entendido como concepto absoluto, el librepensamiento, o pensamiento independiente, resulta francamente difícil. Es más, lo que nos reafirma en nuestra defensa del mismo, lo cual no quiere decir que ninguno de nosotros merezca el calificativo de ‘librepensador’, es nuestra más firme oposición a todo absolutismo sin que por ello caigamos en un vulgar relativismo (ya que, de una manera o de otra, todos tenemos ciertas creencias, aunque con la permanente crítica en base a la verificación con la realidad que conocemos; no entraremos, de momento, en abstrusas polémicas sobre lo que es o no ‘real’); identificamos el absolutismo con cualquier tipo de creencia, y más en concreto con toda creencia trascendente, es decir, no sujeta a la verificación y al debate en un plano humano (para bien, y tantas veces para mal, el único que conocemos).

Antiguamente, el librepensamiento aludía a una emancipación de la creencia religiosa en aras del conocimiento humano. Por supuesto, seguimos pensando tal cosa, aunque es necesario expandir esa emancipación a otro tipo de creencias dogmáticas; haberlas haylas, y de qué manera. Como hemos dicho, entendemos como un pensamiento aceptablemente independiente aquel que obliga a revisar sus creencias de manera permanente; sin enloquecer por ello, ya que necesitamos a diario ciertas dosis de confianza en un conocimiento no verificado para sobrevivir (lo que denominan ‘atajos cognitivos’, pero aceptando que es necesario oxigenar el cerebro de vez en cuando; pensamos que algunos cerebros no dejan pasar demasiado el aire).

Recientemente, hemos vuelto a sufrir el ataque dogmático a la libertad de expresión. Resulta muy fácil, de boquilla, atacar el fundamentalismo de esa gente que considera que su verdad no puede ser cuestionada ni ridiculizada y actúa de forma violenta para remediarlo. Resulta muy fácil criticar el fundamentalismo, y más si es una religión ajena. Sin embargo, el Papa lo dejó muy claro, en un conversación que a buen seguro no pretendía que fuera pública; reproducida con palabras no exactas, ‘si te metes con algo sagrado para mí, te llevas una hostia’ (y no precisamente consagrada). Nos gusta el clero cuando actúa como lo que es; dicho de manera no irrisoria, una clase mediadora que cree estar en contacto con una verdad absoluta y trascendente. A buen seguro que la inmensa mayoría de religiosos no cogerían un arma para fulminar al que les ha ofendido; no obstante, irritan un poco esas seudocríticas al fundamentalismo que llevan siempre un ‘sí, pero…’.
 
Dejemos la religión y hablemos de otro tipo de creencias, muy directamente relacionadas con la manipulación a la que estamos sujetos en un mundo en el que la información debería estar al alcance de cualquiera. Claro está, hay personas bastante más proclives a dejarse manipular que otras; es decir, aquellas que ni se cuestionan si su pensamiento es razonablemente independiente, es decir, aquellas encastilladas en sus creencias que no dejan que permee la crítica ni atienden demasiado a un saludable pragmatismo (utilizo este concepto también de forma filosófica; recordaremos que la actitud pragmática es aquella que coloca el concepto de verdad en función de su utilidad y valor para la vida humana). Podemos poner muchos ejemplos. Si hablamos de nacionalismos, al igual que ocurre con la religión, lo fácil que resulta criticar y ridiculizar el ajeno sin caer  en la cuenta de lo muy alienante que es el propio (es más, la experiencia demuestra que los que más se enervan con las ‘creencias’ nacionalistas son aquellos que esgrimen otra similar, pero de otro pelaje; a vueltas con lo pernicioso que consideramos el dogmatismo, se presente como se presente).

A nivel ideológico, ocurre exactamente lo mismo. Es más, nos atrevemos a decir que toda ideología tiene una considerable cantidad de creencias, junto a valores que pueden ser muy encomiables si no los tomamos de forma absoluta. Aclararemos, para aquellos falsamente orgullosos de no tener ideología alguna (tal vez porque, de nuevo, identifican lo pernicioso de las mismas con las creencias ajenas, no con las propias); todos tenemos, de una manera u otra, una ideología, más o menos propia de la sociedad que nos ha tocada vivir, más o menos ajena, más o menos independiente en cualquiera de los casos. Obviamente, unas ideologías conllevan una base mayor de posibilidades de desembocar en el odioso fundamentalismo, no solo por las propias ideas y valores, también por la actitud de la persona; insistimos en que una buena dosis de pragmatismo, junto a otra más incierta de relativismo, puede compensar actitudes proclives al dogmatismo. En este blog, nos hemos mostrado partidarios del anarquismo en alguna ocasión. Ello ha sido porque identificamos dicho movimiento (no solo un conjunto de doctrinas ni una mera ideología) con, ni más ni menos, con el librepensamiento; es decir, la permanente verificación de lo que es más eficaz y valioso para la vida humana. Dejémoslo ahí, de momento.

[Tomado de http://acracia.org/manipulaciones-y-creencias.]

lunes, 14 de enero de 2013

Incautan en La Habana envío postal de El Libertario desde Caracas


Taller Libertario Alfredo López (La Habana)

* Acabamos de enterarnos del grotesco procedimiento censor de la burocracia estatal cubana para impedir que un envío de nuestras últimas ediciones impresas llegue a l@s compas de Cuba. Aquí sigue la información detallada y una resuelta denuncia sobre este hecho -suscrita por el TLAL- tomada de http://observatoriocriticodesdecuba.wordpress.com/2013/01/14/incautan-en-la-habana-envio-postal-de-el-libertario-desde-caracas/
La libertad al libre flujo de ideas e información ha sido nuevamente vulnerada en Cuba. La Aduana General de la República decidió confiscar el pasado 10/12/2012 un envío de material literario que l@s compas del periódico El Libertario, en la hermana nación de Venezuela, enviaban al Taller Libertario Alfredo López (TLAL) en La Habana, a través de DHL.
A diferencia de la casi totalidad de las veces en que las autoridades cubanas hacen uso (abuso) discrecional de su ilimitado poder, esta acción de censura sí quedó registrada en el ACTA DE RETENCIÓN Y MODIFICACIÓN Nº01898, y la RESOLUCIÓN DE DECOMISO Nº 1366, que nos hicieron llegar.
En los documentos referidos se expresa lo siguiente: “MERCANCÍAS RETENIDAS: 4 PERIÓDICOS EL LITERARIO. ABRIENDO ESPACIOS DE LIBERTAD EDICIÓN 65 FEBRERO-MARZO Y 13 PERIODICOS EL LITERARIO. CONTRA EL CHANTAJE ELECTORAL EDICIÓN 66 MAYO-JUNIO”.

El Libertario es uno de los proyectos periodísticos más interesantes, originales y plurales dentro del animado y rejuvenecido circuito anarquista latinoamericano. En los últimos 15 años ha acompañado y documentado como pocos las diversas luchas sociales que han acontecido en Venezuela, convirtiéndose en una insustituible fuente de información sobre los avatares del hacer antiautoritario y anticapitalista en el emporio petrolero más importante del continente.

Con asombro y molestia varios amigos del TLAL, proyecto insertado en la Red Observatorio Crítico, recibimos esta noticia de censura. Asombro, porque hemos sufrido incautaciones en varias ocasiones de material enviado desde Caracas y otros lugares, de compas libertarios, y nunca los agentes policiales habían tenido la gentileza de hacérnoslo saber. Sin ir mas lejos, no hace más de dos meses se perdieron en el correo postal cinco ejemplares del libro Cuba: revolución en la revolución, una esmerada compilación sobre proyectos y espacios autónomos en La Habana, publicado por la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en su sección de París. Cólera, porque el argumento aducido para la incautación es que este material resulta contrario a “los intereses generales de la nación” cubana.

En el Relato de los Hechos en el documento citado se explica que: “AL REALIZAR LA INSPECCIÓN FÍSICA DEL ENVÍO, SE DETECTARON 17 PERIÓDICOS CUYO CONTENIDO ATENTA CONTRA LOS INTERESES GENERALES DE LA NACIÓN, POR LO QUE SE PROCEDE A SU DECOMISO EN CORRESPONDENCIA CON LO ESTABLECIDO EN LA LEGISLACIÓN VIGENTE”.



Por supuesto, quedaba saber cuál es esa legislación vigente, lo cual es aclarado a continuación: “El hecho relatado en el POR CUANTO anterior constituye una violación de lo regulado en RES 5/96 APTDO 1RO JEFE AGR y en RES 5/96 APTDO 2DO JEFE AGR”, dice el documento.

¿Por qué El Libertario puede ser contrario a los intereses de la nación cubana, según los funcionarios de la Aduana General de la República de Cuba? ¿Por qué el Jefe de la Aduana General de la República, cargo no electo por la población cubana, sino directamente designado por las altas esferas del poder militar en la isla, decide cuáles son “los intereses generales de la nación”, sin más consulta?

No tenemos información de primera mano, pero estamos en condiciones de dar una respuesta categórica: porque nuestros compas en Caracas han desarrollado una visión de la realidad venezolana afincada en la perspectiva del movimiento popular antagonista al dominio del Capital y el Estado petrolero, que tuvo su eclosión fundacional en Venezuela en 1989, con el Caracazo.

El Libertario es contrario a los intereses de la nación cubana porque su colectivo editorial es consciente, como pocos, de que el ahora llamado chavismo es una fórmula simplificadora y falsaria para borrar de la historia reciente de ese país la beligerancia de los movimientos sociales en el quiebre moral y político de la IV República.

Ellos han demostrado que el chavismo es la nueva moneda de cambio acuñada por los grupos políticos emergentes del nuevo Estado bolivariano y avalada por los conjuntos empresariales petroleros yanquis, ingleses, rusos, chinos, iraníes, argentinos, brasileños, incluidos los cubanos, que hoy medran millonariamente a costa del capitalismo estatal petrolero bolivariano del siglo XXI.

El empeño periodístico de nuestros compañeros en Caracas es contrario a los intereses de la nación cubana porque desmonta sistemáticamente, y con información fehaciente y verificable, todos los edulcorantes bolivarianos, con los que nos anestesia la televisión nacional cubana.

Ellos confrontan esos tele-mitos con la cruda y normal lucha de clases de todos los días en ese país, con los vulgares empeños capitalistas por encontrar otros medios para seguir expoliando a las masas humanas y a los paisajes naturales venezolanos, y demuestran que la revolución bolivariana es otro artefacto político para garantizar que la burguesía venezolana cumpla, con plena gobernabilidad, su rol de productor de petróleo para los intereses estratégicos de los imperialismos mundiales.

El Libertario es contrario a los intereses de la nación cubana porque en los números enviados hay tres valiosos artículos referidos a la realidad de nuestra isla: Cuba: ¿Más papistas que el Papa? del investigador argentino Pablo Stefanoni, donde reseña las genuflexas posturas del Estado cubano ante la visita del señor Ratzinger; ¡Qué compre China quien no la conozca! de uno de nuestros compañeros del OC donde analiza con amplia documentación la dinámica del nuevo imperialismo chino; y finalmente Poder y falsificación: el “Manifiesto de Gaona”, un valioso texto de Rafael Uzcátegui donde revela el bochornoso suceso que generó en 1961 el ex anarcosindicalista Juan Gaona, en contubernio con el gobierno revolucionario, para desacreditar a los libertarios cubanos y desviar la atención internacional sobre la dura represión que sufrieron muchos de ellos.

Por otro lado, el argumento de que El Libertario atenta contra los intereses de la nación cubana nos muestra con nítida claridad cuál es la naturaleza de la nación, cualquiera que sea: es el rostro amable del empeño gubernamental por crear una comunidad armónica por medio de la coerción. Es la avanzada emocional de los planes estatales menos confesables para la constante colonización de la sociedad.

No podemos perder la oportunidad de repetir que el Estado nacional, aquí o allá, y bajo cualquier mascarada ideológica, no es ni un lugar, ni una institución, ni una cosa, sino la sublimación diaria de falta de libertad organizada y dosificada, que garantiza que una parte de la comunidad nacional mande y la otra obedezca con gusto.

Si nosotros decidimos cultivar nuestro criterio y comprensión de los procesos de Latinoamérica y el mundo a través de El Libertario, es un craso error a los ojos del Estado revolucionario, que dictamina para nosotros qué es lo que nos conviene saber y qué no, como en el vergonzoso espacio televisivo estatal cubano Lo mejor de Telesur. En tal sentido, a pesar de todo lo que digan los intelectuales orgánicos del Estado revolucionario en su favor, la administración de las políticas culturales y la administración de los cuarteles tienen más elementos en común de lo que ellos imaginan.

Lo curioso del hecho que estamos analizando es que ya habíamos recibido hace unos tres meses estos periódicos por la misma vía, ya los hemos leído y los hemos hecho circular. Intentar explicarnos esta paradoja es como intentar explicar la circularidad del cuadrado.
Haremos la reclamación correspondiente para intentar recuperar ese valioso envió, pero sabiendo que en definitiva, ninguna de las agencias estatales tiene esencialmente por función establecer la verdad, sino garantizar las condiciones mínimas de confusión social que ratifiquen la necesidad del control y la dependencia a las elites oficiales para acceder a la información.

En cualquier caso celebramos la gentileza de la Aduana General de la República de Cuba y lamentamos la creciente eficacia punitiva de esta institución, que parece perfeccionarse al calor de la llamada actualización del modelo económico cubano, mientras la sociedad cubana, y el pueblo trabajador en particular, continúa su ayuno de insumisión y disponible para soportar las disimiles variantes de tiranías capitalistas que se nos avecinan.

No obstante, en el próximo número de COMPENDIO OC volveremos a publicar los tres textos directamente relacionados con Cuba aparecidos en los números 65 y 66 de El Libertario. Además, si personas en Cuba interesadas o estudiosas del tema, desearan obtener una colección digitalizada bastante completa de esta valiosa publicación venezolana, puede contactar al TLAL a través de observatoriocritico, para solicitarla.

Nosotros, el puñado de anarquistas que habita esta isla, continuaremos buscando los caminos para que El Libertario siga llegando a Cuba, que es como decir que seguiremos haciendo porque lo imposible sea la plena opresión y no la libertad, único medio posible para llegar a la libertad, que es lo que significa ser libertario.

**********************************************

[Otro reporte de esta situación, también escrito en Cuba, se encuentra en "Decomisan periódicos a anarquistas cubanos" http://www.havanatimes.org/sp/?p=78092]


miércoles, 31 de octubre de 2012

Invitación para pintar un mural anarquista.


Se invita a todas las personas interesadas en participar en la creación de mural que visibilicen las ideas y las prácticas anarquistas en nuestro país.

El resultado del consenso de quienes participen en la elección del lugar, temática y medios para realizarlo dejará plasmado en algún lugar de este país la vigencia y la presencia del ideario ácrata en estos momentos.

De igual manera les animamos a crear iniciativas iguales en cada zona ya que por el momento la idea surge en Caracas.

Les invitamos a participar desde el compañerismo respetuoso y fraterno, creando,  aportando ideas y demostrando que la auto gestión es aquello que nos da la autonomía para expresarnos y actuar sin ningún compromiso con el poder establecido.

Generemos espacios de debate que se consoliden en la libre expresión de ideas llevándoles a las calles.


Si te interesa escribe a: brigadasanonimas@gmail.com

martes, 15 de marzo de 2011

Liberado el cacique Sabino Romero después de recibir medida cautelar


Según informaciones de PRV-Ruptura, en horas de la tarde de este martes 15 fue liberado el Cacique Yukpa Sabino Romero, después de recibir medida cautelar, la cual le otorga el beneficio de ser juzgado en libertad. Según la cuenta Twitter @3ercaminoprv, "Sabino denunció a la ministra de asuntos indigenas como traidora, a Dilcia Maldonado". Diferentes organizaciones sociales lo esperaron a la salida del tribunal en Valera, estado Trujillo, anunciando que la lucha no ha terminado aquí, y que seguirán bregando por la demarcación de los territorios indígenas.

martes, 28 de septiembre de 2010

¿CANTV impide acceso a blogs en Venezuela?

Desde el domingo 26, que casualidad, mucha gente en Venezuela no puede acceder a sus blogs alojados en Wordpress.com. Hasta hoy la falla no se ha resuelto. CANTV ha dicho que estaban haciendo un servicio para hacer "segura" la transferencia de data por las elecciones, pero las especulaciones abundan, y lamentablemente tienen fundamento. Aqui y Aqui dos buenos posts (en blogger) sobre este asunto. En este post, la versión de CANTV ¿Prueba de una posible censura a gran escala?

viernes, 11 de junio de 2010

Inhabilitan a periodista en Valencia por sugerir nepotismo del Alcalde

El veterano periodista del diario "El Carabobeño", Francisco "Pancho" Pérez a más de 3 años de inhabilitación de su trabajo de periodista por sugerir, el pasado 30 de marzo del 2009, que el alcalde chavista Edgardo Parra, practicaba el nepotismo a favor de sus familiares directos. Por ello el Tribunal 5º de Juicio de Valencia también lo inhabilitó políticamente y le ordenó pagar una multa de 1250 unidades tributarias, unos 81 millones de bolívares, de los viejos.

Si tenemos desde el año 1995 un periódico independiente es porque nos distanciamos, de forma y fondo, de los periódicos privados y estatales, sin embargo, en este caso, seríamos incoherentes si no nos solidarizáramos con este profesional de la comunicación, a quien el brazo represor del Estado condena por revelar los vicios e irregularidades de sus funcionarios. Y si alguno/a duda de la arbitrariedad de la medida, a continuación republicamos la columna de opinión que originó la querella judicial en su contra. Muy curioso la celeridad judicial en esta oportunidad, y los "olvidos" y "lentitudes" en los casos de los sindicalistas asesinados o el de Mijail Martínez. Solo hay camino a la libertad por medio de la libertad. De nuestra parte, seguiremos promocionando la autonomía de los movimientos sociales de base en Venezuela, y la conformación de medios alternativos verdaderamente independientes.

miércoles, 2 de junio de 2010

Centro de Estudio Situacional de la Nación, CESNA, ¿Ministerio de la Verdad y Policía del Pensamiento endógena?

Genera suspicacias que el Estado venezolano cuya práctica ha limitado de manera profusa el acceso a la información pública, decrete por orden de la figura presidencial la necesidad de formar un organismo que no sólo vigile la información emanada de las instituciones públicas sino de la sociedad en general.

La amplitud y generalidad en la potestad que tendrá el Estado de decidir cuál y qué información puede ser considerada “atentatoria de los intereses de la nación” podría generar situaciones graves en la limitación de las libertades democráticas. La libertad de expresión, de información, de participación protagónica, de protesta y libertad de pensamiento podría sufrir amenazas preocupantes incluso por la sola intimidación de ser vigilado y considerado por parte del Estado como sospechoso de ir contra los intereses nacionales.

Una de las críticas más fuertes realizadas a la Ley de Inteligencia y contrainteligencia fue la posibilidad de crear instituciones, funcionarias y funcionarios públicos e individuos que pudieran vigilar, espiar y acusar a personas, organizaciones, movimientos sociales y en general por dar información que el Estado a libre potestad considerara de carácter restringido. Una especie de Policía que actuará bajo los mismos preceptos similares a las inefables experiencias del siglo XX como la KGB y la GESTAPO Hitleriana.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica