Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta situación político-social en Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta situación político-social en Brasil. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de agosto de 2020

El mega-ecocidio promovido por Bolsonaro hace estragos en la Amazonía brasilera



Agencias

La Amazonía brasileña, que alberga el mayor bosque tropical del mundo, está en camino de cerrar 2020 con un récord de área devastada, apuntaron a la prensa analistas medioambientales, después de que las denominadas "alertas de deforestación" hayan crecido un 33 % en el período interanual que concluyó en julio pasado.

Según explicó Marcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, una red que reúne a más de 50 organizaciones civiles en defensa de causas ambientales en Brasil y en el mundo, las estimativas señalan que "probablemente en noviembre estaremos en la esfera de los 13.000 kilómetros cuadrados (deforestados) o hasta pasar un poco de esa cifra". Es decir, Brasil tendrá la mayor cantidad de selva devastada en la Amazonía en los últimos 32 años, pues la medición con los parámetros actuales comenzó en 1988.

sábado, 17 de agosto de 2019

Brasil: La guerra de Bolsonaro contra la selva amazónica



Gianni Alioti

Brasil, como afirmó el escritor Jorge Amado, es un país surrealista. Ricardo Salles, un abogado de 43 años y nuevo ministro de medio ambiente, nunca había pisado el Amazonas hasta febrero de este año. Fiel soldado del presidente Jair Bolsonaro, con él comparte la obsesión de un "marxismo cultural" que se habría infiltrado en el país. Uno por uno está desmantelando todas las instalaciones públicas a cargo de la preservación del medio ambiente. Impuso la renuncia a toda la dirección del Instituto Chico Mendes, reemplazándolo por un grupo de ex policías militares. Se liberó de los gerentes del Instituto Ibama, la principal rama operativa del Ministerio del Medio Ambiente y redujo su presupuesto en un cuarto para salvaguardar los recursos naturales renovables.

jueves, 13 de junio de 2019

Brasil viernes 14J, convocatoria a huelga general y a constituir bloques autónomos en las acciones de calle



Organização Anarquista Terra e Liberdade – OATL
Federação das Organizações Sindicalistas Revolucionárias do Brasil – FOB

!Con trabajo o desempleo, igual nos quieren matar!

Sin educación, sin salud, nos quieren más esclavos de lo que ya somos. No podemos pagar con nuestras vidas mientras la gente rica y poderosa continúan con sus privilegios. No vamos a trabajar hasta morir y para eso, nosotr@s, personas trabajadoras del campo y de la ciudad, estudiantes de secundari y universitaria, LGBTs, pueblo negro, mujeres estaremos en conjunto en todos los rincones de este país luchando por condiciones dignas de vida.

lunes, 6 de mayo de 2019

Brasil: Combatir al fascismo siempre


K.A.R.U. (Koletivo Autônomo Rural e Urbano)

El fascismo es una ideología política basada en el autoritarismo extremo; en el militarismo; en la segregación y persecución de minorías étnicas, religiosas, de otras nacionalidades…fruto de una mentalidad que fue siendo enraizada en nuestra sociedad. Esta mentalidad proviene de los largos períodos autoritarios al que el pueblo fue expuesto, eso es verdadero en tanto analizamos la formación del fascismo italiano, alemán y también lo que ocurre en el fascismo que algunos latinos buscan reproducir. En el libro PSICOLOGÍA DE MASAS DEL FASCISMO Wilhelm Reich hace una descripción muy importante de esta mentalidad. Sabemos que el fascismo en sí siempre proviene de las clases élites, en el caso de los alemanes en el siglo XX: banqueros, propietarios de fábricas e intelectuales ligados a la iglesia católica. En el caso de los italianos en el siglo XX: oligarcas, burgueses fracasados, miembros de la iglesia católica. En nuestro caso, en Brasil actual: latifundistas, banqueros, parte de los medios de comunicación, religiosos unidos a las iglesias evangélicas, sobre todo a las pentecostales…

martes, 23 de abril de 2019

Brasil: Crónica de un desastre anunciado



M. Ricardo de Sousa

Hace algunos años un conocido editor anarquista de Sao Paulo, Plinio Coelho, crítico feroz del PT, alertaba que los gobiernos de Lula y Dilma estaban allanando el camino hacia un político populista de extrema derecha. No se trataba de brujería, ni de haber recurrido a una madre de santo de un terreiro de candomblé, sino tan sólo de la lucidez de alguien que estaba atento al desastre que se anunciaba.

Lula y el PT fueron a partir de los años 80, con el fin de la Dictadura Militar, catalizando las esperanzas de millones de brasileños en un cambio estructural de la sociedad. No esperaban una revolución, sino tan sólo reformas profundas que trajesen alguna justicia social a una de las sociedades más perversas, injustas y desiguales del mundo. La reforma agraria, la reforma urbana, la reforma fiscal, el fin de la corrupción y la lucha contra las grandes mafias del crimen organizado era el mínimo que se esperaba y que se prometía en las campañas electorales.

jueves, 14 de marzo de 2019

Escribe a El Libertario un colectivo anarquista desde Brasil



Koletivo Autonomo Rural e Urbano - KARU

Hola,

Somos un colectivo anarquista de accion directa, cultural y ambiental.

Estamos buscando saber acerca de la situacion en Venezuela, por un lado, las noticias que llegan a través de los marxistas autoritarios nos parecen exculpar por completo al gobierno de Maduro y poner todos los problemas como responsabilidad de las políticas de Estados Unidos. Y de otro lado las noticias que llegan a través de la prensa tradicional demonizan a Maduro y claman por Guaidó como salvador junto con los norteamericanos ...

jueves, 11 de octubre de 2018

Brasil: La falsa polarización degenera en barbarie



Humberto Decarli

Los recientes comicios presidenciales brasileños presentaron un resultado terrible en la primera vuelta con el alto porcentaje del candidato Jair Bolsorano, un cuarenta y seis por ciento, para ser considerado el probable ganador en el complemento del balotaje a finales de octubre. Era una elección predecible que se perfiló en las últimas semanas para dar estos guarismos. El candidato de Lula, el profesor Fernando Haddad, y el centroizquierdista, el escritor Ciro Gómez, terminaron con votaciones alrededor del veintinueve y doce por ciento, respectivamente.

miércoles, 10 de octubre de 2018

Brasil: Reflexiones libertarias tras el reciente espectáculo electoral


Flecheira Libertária

Vence al ex capitán en todas las regiones del país, menos en el noreste. Con sus millones de votos trae una sigla inexpresiva al espacio de mayor representación en la Cámara Federal y con significativa presencia en el Senado. Junto a ella vienen no sólo las bancadas ruralista, evangélica e impuestas a balazos, sino también las adhesiones de políticos de diferentes partidos a la derecha y al centro. En el ámbito institucional de la política hay una composición que clama ser legítima presta a dar continuidad a la gobernabilidad en los años siguientes;

Vence al ex capitán del Ejército con su discurso simplificado, religioso, punitivo, conservador y reaccionario que supo atraer a los "jóvenes" que se declaraban apartidistas en 2013, cuando ejercitaban sus protestas por medio de los activismos, y que fueron absorbidos, principalmente en estos nuevos partidos políticos;

domingo, 27 de mayo de 2018

Apoyo y solidaridad a huelga de camioner@s en Brasil



Iniciativa Federalista Anarquista (IFA-Brasil)

La cuestión social no esw una cuestión policial.

El lucro capitalista es internacional y no respeta las condiciones sociales, culturales y económicas de cualquiera que sea el país y su población. Para el empresario y banquero, industrial o comerciante primero su beneficio aunque esto cueste la vida humana de uno o de miles.

La huelga de l@s camioner@s es de carácter general y con consecuencias directas en el abastecimiento de alimentos y de combustibles. Es también un grito de socorro a la población brasileña contra la explotación que estos trabajadores vienen sufriendo.

sábado, 24 de febrero de 2018

Brasil: Suben las oligarquías, bajan las burocracias




Irrecuperable

Brasil nació Imperio y así sigue. Las oligarquías imperialistas de las regiones mas sureñas y blancas del Imperio, aliadas con las oligarquías coloniales del Nordeste y Norte, consiguen no solo mantenerse desde la época de la esclavitud, sino además con la llegada de los médios de difusión masiva en los 60,70 y 80 del siglo pasado y de la informática en los últimos 20 años, han logrado mantener y aumentar la explotacion sobre los trabajadores a la vez que alienar aun mas a las masas.

La Década Social-Liberal, el sueño inducido a las masas alienadas e ignorantes de ser elevadas a la categoría de consumidores medios (ciudadanos), acabó con el Golpe Burocratico-Legal impuesto por los mismos aliados del gobierno derrocado. Las oligarquías no estaban dispuestas a continuar regalando ningún pedazo del pastel: su avidez psicópata exige robar todo y ahora. Las burocracias culturales, partidistas y sindicales, acomodadas en sus seguros y sabrosos salarios estatales, sirvientes leales de las oligarquías, no eran, como se há comprobado, enemigos sino socios en la pútrida tarea de mantener a los explotados y oprimidos inmersos en la eterna desmovilización, en el inacabable asistencialismo, paternalismo y enajenación estatal y/o religiosa.

domingo, 28 de mayo de 2017

Pronunciamiento anarquista desde Brasil: Fuerzas armadas contra trabajadores



Iniciativa Federalista Anarquista

La IFA-Brasil considera que el momento por que pasan las personas trabajadoras, precarizadas, desempleadas, estudiantes, y en general el pueblo brasilero és de amenaza a sus derechos civiles y humanos.

El Presidente Michel Temer, del partido PMDB, firmo un DECRETO el 24 DE MAYO DE 2017 que coloca a las fuerzas armadas en la Esplanada de los Ministerios en Brasília usando el dispositivo legal cuyo pretexto es la "acción para garantizar la ley y el orden" con el objetivo exclusivo de mantenerse en el poder y crear terror en la población y en los opositores a su (des)gobierno.

lunes, 12 de septiembre de 2016

Brasil: Posicionamiento anarquista ante la coyuntura actual


FAL - Federalismo Autogestão e Liberdade

Lo que esta coyuntura indica es lo que los anarquistas siempre hemos denunciado: la democracia burguesa y la vía electoral son una farsa y siempre perderán validez y serán anuladas tan pronto como la élite de poder, las grandes empresas o incluso un gran problema que involucra a las fuerzas políticas dominantes, decidan que así debe ser. Seguir votando por lo tanto, es sólo un ritual para mantener la falsa legitimidad de este estado de cosas. Ritual útil para esta élite, que de este modo neutraliza el descontento popular, la lucha directa y la participación política dentro de una estructura corrompida internamente, dentro la cual ningún verdadero cambio social es posible.

El papel del PT [partido de Lula y Dilma], para las élites, fue siempre contener los movimientos sociales, la revuelta popular, estableciendo una línea política de conciliación de clases y de apaciguamiento. Fracasado en esto, tal como en todo, 2013 fue una gran prueba de su incapacidad para contener a las masas. Por lo tanto, el PT y sus aliados tienen una lectura negativa de 2013, como de hecho siempre la han tenido de lo que no controlan ni manipulan. Ahora el PT y sus aliados nos llaman calle es sólo para tratar de demostrar que tienen un apoyo popular que entregar, al que está dispuesto a criminalizar en el momento siguiente, si que es necesario para mostraser de nuevo como una ruta segura para las élites gobernantes y por lo tanto volver al poder.

martes, 9 de agosto de 2016

Una opinión anarquista sobre la tesis del "golpe" en Brasil


Vantiê Carvalho de Oliveira

Asociar el golpe militar, por un lado, y el proceso de remoción del presidente, del otro, dando a las dos situaciones la misma etiqueta de "golpe a la democracia" es poner en el mismo saco dos procesos de naturaleza diferente - el primero un golpe de fuerza; el actual procedimiento contra Dilma Roussef, algo estrictamente dentro de la ley capitalista - y con tal equivalencia defender la tesis de la izquierda institucional que existe una democracia real en el Brasil contemporáneo y que también hay partidos políticos "democráticos".

Se entiende por qué esta opinión ha logrado engañar a algunos libertarios en el exterior (e incluso en Brasil): es la tesis más difundida fuera del país por la izquierda institucional y sus medios de difusión.

viernes, 5 de agosto de 2016

Los Juegos Olímpicos encubren el drama de la violencia en la periferia de Río


José Bautista (La Marea)

Este viernes 5/8 la antorcha olímpica flamea en Río de Janeiro protegida por un fuerte dispositivo policial para dar inicio a los primeros Juegos Olímpicos que se celebran en América del Sur. A pocos kilómetros de las cámaras de televisión y el espectáculo deportivo, otra antorcha recorre varias localidades de la Baixada Fluminense, el cinturón periférico de la cidade maravilhosa. La bautizaron como “antorcha de la vergüenza”, es de color negro y está salpicada de manchas rojas que simbolizan la sangre de las víctimas de la creciente violencia que sacude las afueras de Río de Janeiro. Su escolta está formada por más de 10.000 ciudadanos de a pie, según estimaciones de la prensa local, que claman contra el abandono de las instituciones para hacer frente a la inseguridad de una región que no aparece en las postales turísticas.

sábado, 16 de julio de 2016

Brasil: Anarquistas y protesta popular contra el espectáculo olímpico



Agéncia de Notícias Anarquistas

* Dos notas sobre lo que ocurre en la proximidad de la tramoya deportiva de Rio 2016.

En la noche del día 5 de julio, centenares de personas se reuniron frente a Alerj para protestar contra las violaciones de derechos humanos relacionadas a los Juegos Olímpicos. Los colectivos "Povo Sin Medo" y "Rio 2016 - Os Jogos da Exclusão" organizaron el evento llamado "Calamidade Olímpica - 30 dias para os Jogos da Exclusão". De acuerdo con la descripción del acto en Facebook: "Tienen dinero para financiar megaeventoel gobierno federal solo para costear la represión".

jueves, 21 de abril de 2016

Brasil: Una perspectiva anarquista ante el colapso del PT


Camila Jourdan

La caída del PT [Partido dos Trabalhadores, gobernante con Lula Da Silva y Dilma Rouseff] y] significa el fin de toda esperanza en una lucha reformista, por dentro del Estado burgués, porque ellos mantuvieron por 14 años una política de reconciliación de clases y fueron arrojados por la misma burguesía que los mantenía en el poder, porque había apenas una concesión por intereses mutuos que, en el momento que dejan de servir a la clase dominante, se rompen.

lunes, 18 de abril de 2016

Brasil - Entrevista a Raul Zibechi: “La credibilidad del PT -partido de Lula y Dilma- está en crisis terminal”


Ariel Noyola

A juicio del periodista uruguayo, Raúl Zibechi, Brasil enfrenta en la actualidad una grave crisis de carácter multidimensional. Es una crisis que va mucho más allá de los escándalos de corrupción que involucran a poderosos empresarios y altos funcionarios de los Gobiernos emanados del Partido de los Trabajadores (PT). A unos días de saber si habrá o no impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, Zibechi sostiene en entrevista con Ariel Noyola Rodríguez que el contexto económico y político de Brasil es extremadamente complejo, pues ha emergido una nueva derecha, con rasgos muy diferentes de aquella derecha de las décadas de 1960 y 1970, es una derecha que tiene una base social importante, que ha conseguido ocupar las calles y poner en jaque al Gobierno.

lunes, 21 de marzo de 2016

Lula y Dilma aprisionados por el poder


Humberto Decarli
En la década de los ochenta del pasado siglo, Lula Da Silva junto a Lech Walesa representaron al nivel mundial el auge del sindicalista honesto y luchador. En los astilleros de Gdansk el polaco emergió como un líder indiscutible frente al oso soviético y su fuerza se basó en los obreros de esa localidad que transmitió a toda Polonia la identidad del país de Pilsudski frente a la potencia oriental, su histórico enemigo. Lula en Brasil creó una referencia en las zonas industriales y formó el Partido del Trabajo en una nación donde la pobreza y la desigualdad poseen rasgos profundos.

Liderazgo labrado

El obrero brasileño forjó su liderazgo con base en el esfuerzo y el trabajo. Su actuación se expresó en la lucha cotidiana por las reivindicaciones de los trabajadores y más allá, la aspiración de controlar el poder para desde ese espacio realizar un proyecto de país.

viernes, 19 de junio de 2015

Brasil - Junio, 2 años después: ¿Qué lucha nos espera en las calles? (debate-celebración de "festa junina")













Casa Mafalda

En junio de 2013, Brasil redescubrió que la política se hace en las calles.

Dos años más tarde, el país vive un momento de crisis económica, social y política, en el cual el fracaso total del proyecto de conciliación de clases del PT [partido gobernante] y la ausencia de una alternativa consecuente de izquierda han abierto espacios para el crecimiento de un discurso violento, intolerante y neoliberal proveniente de la derecha.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica