Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta abajo los muros de las prisiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abajo los muros de las prisiones. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de junio de 2017

11 de junio 2017: Llamado a la solidaridad con lxs presxs anarquistas

Instinto Salvaje


LA COMUNICACIÓN ES UN ARMA

A estas alturas es plausible hablar del aislamiento y el silencio que las prisiones se esfuerzan por imponer. Cada semana otro de nuestrxs amigxs encarceladxs nos dice que su correo se le esta interviniendo, los teléfonos de su unidad se encuentran “rotos”, o que nuestras publicaciones están siendo rechazadas sin ningún recurso.

Para nosotrxs, uno de los elementos más emocionantes del 11 de junio del 2016 fue la proliferación de palabras e ideas compartidas entre y para lxs prisionerxs anarquistas. Junto con la difusión de la solidaridad internacional y el mantener los nombres de nuestrxs compañerxs, nuestra contribución para facilitar esa comunicación es una de nuestras tareas más importantes. Mientras que el punto de partida de nuestro proyecto fue el apoyo a Marius Mason y Eric McDavid (de los cuales, el primero permanece encarcelado en una unidad extremadamente restrictiva, mientras que el segundo ha sido liberado!), ha sido a través de una red de comunicaciones que hemos expandido el alcance de nuestro proyecto de solidaridad con lxs presxs anarquistas de larga condena en todo el mundo. Este año, estamos tratando de enfatizar esta comunicación.

Opinión: Crítica al sistema penitenciario de Venezuela


Javier Bastardo

La situación penitenciaria en la República Bolivariana de Venezuela se ha etiquetado por su carácter controversial. Aún con la creación de un Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), hasta la fecha representado de manera perenne por María Iris Varela Rangel, y más allá de los dieciocho años de gobierno “Socialista del Siglo XXI”, el problema de las cárceles en Venezuela continúa agravándose. Esto no es más que el resultado a esperar, tomando en cuenta el sistema de gobierno socio-económico establecido en el país donde la red penitenciaria es usada como una herramienta de opresión sin más objetivos, lo que conlleva a una necesaria crítica fuera de los parámetros establecidos.
Las cárceles no fueron concebidas como la institución de castigo del estado. Estas aparecen como una manera de asegurar al trasgresor hasta tanto se estableciese y luego efectuase la pena. La prisión fue creada como una medida procesal y no como una instancia correccional por la sociedad. El pasado año 2015 el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) presentó su informe del año 2014 sobre la situación penitenciaria en el país. De acuerdo con los datos obtenidos, existen 51076 personas recluidas entre 51 recintos penitenciarios, los cuales tienen una capacidad instalada para 19000 personas, lo que se traduciría a un hacinamiento del 170%. En ese mismo año se contabilizaron 309 muertes dentro de estos recintos. Entre los años 1999 y 2013 han muerto 6163 internos y otros 16208 resultaron heridos. Desde la creación del MPPSP el 26 de julio de 2011 hasta el 31 de diciembre de 2013 han muerto 1313 internos y resultaron heridos 2149. 

lunes, 27 de marzo de 2017

Suiza: ¡El eco-anarquista Marco Camenisch libre por fin!



La Rebelión de las Palabras

[Nota previa de El Libertario: Con mucha alegría reproducimos esta nota, pues hace años compas de nuestro Colectivo Editor establecieron relación con Marco y desde entonces nos hemos interesado en su situación, como puede verse en http://periodicoellibertario.blogspot.com/search?q=Camenisch&max-results=11. Para él, nuestro más caluroso deseo de ¡Salud, Alegría y (A)!]

Recojo de 325 y traduzco esta nota breve pero cargada de buenas noticias y que fue originalmente publicada en el blog anarhija.info y difundida previamente por la organización Socorro Rojo, y que informa de que, por fin, tras varias décadas de encierro, represión y tortura, sólo suspendidas temporalmente por el impase de los momentos de una audaz fuga, el compañero Marco Camenisch es libre, después de completar finalmente el proceso de la “liberación gradual” en el que estaba inmerso.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Mexico: Texto de las anarquistas presas Amelie y Fallon con sus compas en Huelga de Hambre

El pasado viernes en la noche, un enorme graffiti apareció sobre la pared del comedor del dormitorio "C" de la cárcel de Santa Marta en donde estamos secuestradas. El graffiti expresa nuestra solidaridad con los compañeros anarquistas Abraham, Fernando, Mario y Carlos en huelga de hambre indefinida. Desde el viernes, nuestras compañeras presas no paran de comentar la obra bien visible.
¡Cambia mucho de las pintas de "te quiero" habituales en los pasillos de la prisión! Tiene un carácter confrontacional, en ruptura con la pasividad cotidiana.
¡El objetivo ha sido logrado! Es una manera de empujar debate y así crear espacios de reflexión dentro de la cárcel. Es una de las formas que tenemos aquí adentro de atacar la paz social y la pacificación. Desde nuestra perspectiva, hay muchas maneras de luchar y tomar una postura que niegue la autoridad.
La intención no es la de reclamar la inocencia de nadie, más bien generar contextos de conflictos y ruptura con el órden establecido. Además, sabemos que la iniciativa de los compañeros en huelga de hambre se ha hecho mediática dentro del contexto del 2 de octubre en los medios de comunicación de masa, que sabemos no es la intención de los compas, sin embargo, nos negamos a utlizar los canales de medios masivos y menos para exponer un discurso de inocencia.
¡En solidaridad con los compas en huelga de hambre!
Ni culpables, ni inocentes
Reclusorio Femenil Santa Marta

martes, 26 de agosto de 2014

Folleto sobre "das KOMITEE"

Solidari(a)s con Bernhard 

En el marco de la campaña internacional contra la extradición de Bernhard Heidbreder por parte del Estado de Venezuela, les remitimos un folleto editado en 1999 por un grupo de personas referente a las acciones emprendidas por “das K.O.M.I.T.E.E.” en el marco de sus lucha contra la política anti-inmigración del gobierno alemán. Les dejamos el documento en INSUU.
¡Ser activista no es ser terrorista! 
¡Luchar por los inmigrantes no es delito! 
Evitemos la extradición de Bernhard Heidbreder por parte del Estado de Venezuela

domingo, 10 de agosto de 2014

Semana Internacional de Solidaridad con Anarquistas en prisión, 23 a 30 agosto 2014


Redacción

Colectivos de solidaridad con presos y presas anarquistas de diversas partes del planeta están difundiendo un llamamiento para la realización de la Semana Internacional de solidaridad con l@s pres@s anarquistas. Se trata de una semana de solidaridad entre el 23 y el 30 de agosto, conmemorando que el 23 de agosto es el aniversario de ejecución en Estados Unidos (en 1927) de los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti.

Dada la naturaleza y la diversidad de los grupos anarquistas de todo el mundo, se ha propuesto una semana de acción conjunta, en lugar de una sola campaña en un día específico, por lo que es fácil para los grupos organizar un evento dentro de este período. Por lo tanto hacemos un llamamiento para promover la Semana Internacional de solidaridad con las Presas y los Presos Anarquistas, así como para pensar en la organización de eventos en cada ciudad o región. Las actividades pueden variar: charlas informativas, proyecciones, conciertos de solidaridad o acciones directas. Deja que tu imaginación vuele libremente.

Para un listado relativamente actualizado de gente anarquista y antiautoritaria actualmente en la carcel, puede verse el que está disponible en http://www.nodo50.org/cna/?page_id=85, donde además hay una breve descripción de cada caso y sobre cómo solidarizarse y/o comunicarse con la respectiva persona, si ello es posible.

¡Hasta que todos y todas seamos libres!







































lunes, 10 de febrero de 2014

Mexico: Condenan al compañero Mario González a 5 años de prisión

Tras una larga temporada esperando, y una huelga de hambre con la que Mario exigía su excarcelación y denunciaba las numerosas irregularidades que envuelven su caso, el Estado, no contento con trasladarle de forma forzosa y contra su voluntad a un hospital para intentar que le obligaran a ingerir alimentos (como medida para contrarrestar su huelga de hambre) y con otros malos tratos, el compañero ha sido condenado a 5 años y 9 meses de prisión el pasado viernes 10 de enero, en un proceso, cómo no, también irregular, donde primero se le acusa de un delito de “ataque a la paz pública” (que incluiría un daño causado a bienes o personas y un “agravio a la sociedad”) y posteriormente la propia jueza declara que se le absuelve de reparar el daño supuestamente causado porque, en palabras de la propia jueza, es un delito “carente de resultado material”. ¿Cómo carece de resultado material un delito de daños?, ¿existe dicho delito o absuelven a Mario de tener que cubrir las reparaciones porque, realmente, no hay nada que reparar? Esto demuestra que Mario es y ha sido desde el principio perseguido y encausado por su actividad política.

Recordemos que Mario González es un anarquista mexicano partícipe de la lucha contra las reformas educativas en el ámbito de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) que el 2 de octubre de 2013 fue detenido con acusaciones falsas y torturado física y psicológicamente, así como encarcelado. Pese a que la libertad condicional hasta el juicio le correspondía por derecho según las propias leyes del Estado mexicano, Mario no sólo no tuvo acceso a la misma, sino que ahora se basan en esas mismas acusaciones rodeadas de contradicciones para encarcelar al compañero durante casi 6 años, condena que, en principio, deberá cumplir en el Centro de Readaptación Social Varonil Santa Martha Acatitla (CERESOVA).


¡Solidaridad con lxs presxs!

viernes, 29 de marzo de 2013

Reflexión sobre las prisiones, la pena, el castigo y nosotros.


Que duro es morir clavado, en un muro de agonía.
Ir quemándose las plantas, sobre losas de cal fría.
Sentir granada la sangre, trigo rojo sin espiga.
Y un portazo de recintos, siempre contra las pupilas”


La cárcel.

Las cárceles no son y no han podido ser otra cosa que el reducto contingente de todas las expresiones de dominación que se han forjado en esta sociedad. Las prisiones son el mecanismo que neutraliza todas aquellas expresiones que son inherentes al actual sistema de relaciones humanas y que está básicamente basado en la subordinación del individuo a las mercancías o, por igual, a una moral que para nada ha sido aplicada a todos los componentes de la sociedad por igual y que ha sido impuesta a través de los años por medio de la fuerza o la coacción moral.

El aislamiento y el exilio ha sido una de las estrategias usadas por las sociedad para evitar que individuos que presentan conductas negativas en lo social atenten contra el resto de los componentes del entramado. Sobre todo si estos atentados van dirigidos a desestabilizar las relaciones que sustentan la cadena entera de producción de bienes o los privilegios de una pequeña clase dominante.

Podemos decir, sin temor a equivocarnos, que las prisiones han servido como alambrado de púas que separa a quienes no se adaptan a un conjunto de normas sociales que sitúan la propiedad privada como pilar fundamental del modelo económico y de la ideología predominante frente a quienes si lo hacen . Serán las cárceles entonces mecanismos efectivos para proteger el actual orden de las cosas.

¿Quienes son los presos?

Como cabría esperar entonces tenemos que el grueso de la población penitenciaria provienen de un estrato social que no ha tenido acceso a recursos en la misma manera que otros componentes de la sociedad y que no manejan las herramientas emocionales o cognitivas para desarrollar alguna actividad laboral que les provea de estos recursos y en caso de poder realizarla, por lo general son actividades económicas que no se encuentran dentro del marco de la legalidad actual.

Y si bien es cierto que estos factores suelen estar presentes en aquellas personas que pertenecen a los grupos marginados de la sociedad, basándonos en las mismas relaciones sociales, podemos prever que muchos sujetos no solo responden a necesidades materiales como la adquisición de dinero para resolver su precariedad. También existen en las prisiones elementos criminales que mas allá de haber crecido en condiciones económicas precarias con frecuencia reproducen conductas antisociales que imitan a aquellas que son causa innegable del actual sistema de desigualdad y opresión que los convirtió en sujetos “antisociales” o simplemente desarrollan conductas violentas. Este grupo es una minoría. Al igual que aquellos que se ven privados de libertad por razones netamente políticas. Dejando claro por supuesto, que aquellos que infringen las leyes de la sociedad son o serían identificados como presos sociales, los otros, los segundos, serían los presos por ideas o actos relacionados con ideas políticas expresamente dicho como tales o adheridos a las corrientes.

Leyes y crimen.

Esto trae a discusión y reflexión los limites o la separación de cuales son las conductas aprobadas por esta sociedad y del porque no son aplicadas pragmaticamente sobre elementos que actúan de esta manera también y que de manera alguna sufren, ni sufrirán jamas privación de su libertad. Hay negocios legales como la venta de minas anti-personas o la minería a cielo abierto, negocios ilegales como vender musica pirateada o las pequeñas minas en el amazonas venezolano. Drogas legales como el alcohol y el café, drogas ilegales como la marihuana o la cocaína. Trabajos dignos como el de prestamista o los banqueros, trabajos ilegales como los vendedores ambulantes y la prostitución.

martes, 26 de febrero de 2013

FOLLETO: 7 años enterrado en Venezuela de Biofilo Panclasta

7 años enterrado vivo en las mazmorras de Gomezuela, es una de las pocas obras escritas de la borrosa leyenda popular del anarquismo, Máximo Lizcano (Biófilo Panclasta) sobre sus años de detención sin juicio en las cárceles de Venezuela en 1914.

Aventurero, bohemio, de verbo incendiario y trotamundo. Biófilo siempre tuvo una especial relación con el pueblo venezolano. Desde joven entabló amistad y afinidad con Eleazar López Contreras y Cipriano Castro, participó en la montonera que llevó al poder a Castro, secretario del mismo, visceral crítico de su compadre, Juan Vicente Gómez y reo del Estado venezolano. Estas tierras le dieron a Biófilo lo que ningún otro Estado del mundo le había dado: una larga y penosa retención en prisión.

Esta obra representa en sí, no sólo una revelación para la oculta historia del anarquismo grancolombiano, sino también una pieza literaria sobre el sistema penitenciaro, única e incluso anterior a las obras sobre las cárceles escritas en la larga noche de la dictadura Gomecista.

Ésta segunda edición fue producto de la complicidad de un buen amigo de juventud, Clemente Pérez, quien logró rescatar el ejemplar del Instituto Internacional de Historia Social ubicado en Ámsterdam (Holanda). El prologo esta elaborado por Rodolfo Montes de Oca.

Descarga el PDF aquí: http://www.soberania.org/Archivos/Siete_anos_enterrado_vivo_biofilo_panclasta.pdf

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica