Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta anarquismo y luchas sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta anarquismo y luchas sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

Estado español – Nos veremos en las calles



Anónimo

Militarización, aislamiento social, precariedad laboral y en nuestras vidas, represión, abuso de autoridad, multas, E.R.T.E.’s, especulación inmobiliaria, control social, vigilancia, enfermedades, negocios farmacéuticos, lenguaje belicista, chivateo y señalamiento, autoridad, instauración de la cultura del miedo como control, atomización, desalojos, desahucios, paro (o el chantaje del trabajo), “crisis” (más capitalismo), hambre y escasez, liberalismo, endeudamiento…

martes, 21 de abril de 2020

Un manifiesto contra el racismo institucional



Asamblea Antiracista de Barcelona

[Nota previa de El Libertario: Este documento fue difundido en respaldo a la movilización antiracista que se llevó a cabo en la Península Ibérica el 11/11/2018, pero entendemos que lo que expresa en relación al racismo y la lucha antiracista sigue teniendo total vigencia, así que por ello lo volvemos a difundir año y medio despues.]

Nosotras las personas racializadas migrantes y refugiadas; las personas trans, sexo-género disidentes, las personas que cuidan, lxs trabajadorxs del hogar, lxs trabajadorxs del sexo, lxs desviadxs, lxs que desordenan el orden con su mera presencia, lxs sin papeles, lxs que se organizan, lxs que defienden su voz, lxs que recordamos a Lucrecia Pérez Matos, lxs que vivimos y enfrentamos cotidianamente este sistema de exclusión, negación, violencia y despojo. Salimos este 11 de noviembre de 2018 a las 17:00, de manera simultánea con las ciudades de Madrid, Valencia, Bilbao y Zaragoza para manifestarnos en contra del racismo.

lunes, 23 de marzo de 2020

Indonesia: ¡Apoya la lucha por Tamansari!



Anónim@

[Nota previa de El Libertario: Alguien de Latinoamerica tuvo oportunidad de acompañar de cerca esta lucha donde de han involucrado ampliamente diuversos colectivos anarquistas de Indonesia. Dado que en el resto del mundo, y especialmente en el área de habla castellana, se conoce poco del caso, nos ha hecho llegar este reporte con el pedido de divulgarlo, lo que hacemos con gusto y plena solidaridad.]

martes, 3 de marzo de 2020

De una forma u otra, algún día todos usaremos máscaras



CrimethInc

* En solidaridad con la gente de China, Hong Kong y otros lugares que enfrentan el brote de coronavirus y la pesadilla burocrática que lo acompaña, nuestros camaradas en Brasil prepararon una versión actualizada de un póster que hicieron hace años en respuesta a los desastres ambientales en América Latina.

El terremoto en Puerto Rico — los incendios en Australia, en Brasil y en la costa oeste de los Estados Unidos, el coronavirus en China y en todo el mundo: todas estas catástrofes se ven agravadas por las estructuras de dominación que concentran el poder en unas pocas manos y valoran las ganancias de algunas personas privilegiadas a expensas de todas las demás. Ahora, los supuestos líderes mundiales nos dicen que son los únicos calificados para manejar las emergencias que estamos presenciando. Sin embargo, sus prioridades no han cambiado. Confiar en ellos significa marchar hacia el apocalipsis.

sábado, 8 de febrero de 2020

Aportaciones del anarquismo(s) al feminismo(s)



Grupo REDES

Las luchas de los últimos años del movimiento feminista han roto con el discurso hegemónico de feminismo blanco, occidental y reformista que había imperado desde la entrada en los gobiernos de las mujeres socialistas en los años de 1980. Un nuevo relato en el que se da cabida a múltiples realidades y que pretende organizarse con herramientas que no son ajenas al movimiento libertario ha entrado con fuerza en el tejido social. Son muchos los retos a afrontar en estos momentos y muchas las oportunidades que las organizaciones anarquistas tienen de participar y confluir.

jueves, 6 de febrero de 2020

La tensión anárquica en Uruguay, crónica de charla-debate en Catalunya



Alma Apátrida

El pasado domingo 2 de febrero, a las 19:00 horas, se realizó en el CSO May Day, del barrio barcelonés del Raval, una charla a cargo de compañer@s anarquistas uruguayos sobre la situación y perspectivas de lucha del anarquismo y los movimientos sociales en este país latinoamericano. Empezaron desmitificando la figura del anterior presidente Mujíca “y sus secuaces”, tan del gusto de la izquierda reformista y el ciudadanismo progre por estos lares, señalando como su gobierno profundizó en el modelo neoliberal y extractivista en Uruguay. Para situar a los presentes en el contexto histórico, hicieron algunos apuntes respecto a la fuerte impronta de la emigración, a principios del siglo XX, de trabajadores procedentes de Galicia y el sur de Italia, proceso que relacionaron con la emergencia de un Estado fuerte, de ideología liberal y democrática, con una sólida capacidad de cooptación política del movimiento obrero que despuntaba por entonces.

sábado, 25 de enero de 2020

La lucha continúa




Periódico Acracia (Madrid)

*Editorial de la reciente edición de este vocero ácrata.

Sin lugar a dudas, la lucha continúa. No puede ser de otro modo, es el único camino que nos permite mantener una dignidad humana imprescindible para poder resistir en la sociedad opresiva en la que hemos nacido. Somos lucha, somos construcción de un mundo nuevo.

jueves, 10 de octubre de 2019

Manifiesto libertario sobre la crisis del Ecuador, SAE con el pueblo



Solidaridad Anarquista Ecuatoriana



[Nota previa de El Libertario: el siguiente manifiesto está siendo distribuido en las calles de Quito, al calor de la movilización popular de protesta que se vive actualmente allí. Seguiremos estando atentos para difundir lo que nos llegue de parte de las voces libertarias que se hagan sentir en estas jornadas de lucha, diferenciándose de la caterva de oportunistas que pretenden aprovechar esta coyuntura a favor de sus apetencias de poder.]



El país vive tiempos de convulsión política, convulsión que no vio la luz en el gobierno de Correa, ni en el actual, el de Moreno. En estos dos gobiernos se ha maquillado la situación del país, situación que hoy ya no se puede sostener.

martes, 3 de septiembre de 2019

Exarchia y la nueva guerra contra inmigrantes y anarquistas en Grecia



crimethinc.com

* Realizamos la siguiente entrevista con un anarquista anónimo de bandera negra residente de Exarchia a tres manzanas de Exarchia Square, después de un pequeño motín en las primeras horas del 28 de agosto.

martes, 20 de agosto de 2019

U$A: Convergencia Anarquista Indígena tuvo lugar en Flagstaff, Arizona



IAC - Táala Hooghan Infoshop
 
En el transcurso de la segunda semana de agosto, tuvo lugar en Big Mountain y en Táala Hooghan Infoshop Kinlani, Occupies Flagstaff AZ este evento que congregó a gente de diferentes pueblos indígenas, provenientes de diversas localidades de Norteamérica.

Algunos de estos pueblos fueron casi completamente despojados de sus culturas y gentes, al igual que en otros lugares del planeta que han sido y son víctimas del Estado y el capitalismo, habiendo sufrido además del despojo de sus tierras ancestrales y la reubicación forzada impuesta por el poder estatal y los negociantes de tierras.

jueves, 15 de agosto de 2019

Argentina: Ante la situación actual que vive el pueblo trabajador



F.O.R.A.

¡No se aguanta más así!

Luego de las P.A.S.O. [elecciones primarias presidenciales realizadas el domingo 11/8/19], donde quedó de manifiesto cuáles serán las manos que dirigirán el estado en el próximo periodo, el movimiento de mercado no se hizo esperar, la corrida bancaria no comenzó el lunes por la mañana cuando el dólar se asentó en 60 pesos, comenzó pasadas las diez cuando apenas daban un porcentaje menor al 50% del escrutinio. La venta de dólares en internet se disparó, anunciando que el resultado electoral era irreversible, lo cual nos deja en un panorama bastante crítico, pues sabemos que lo que queda de gobierno será una constante degradación de nuestro salario, con algunos ajustes y la imprevisibilidad económica que genera la inflación galopante que golpea nuestros bolsillos.  Aunque cambie de color el estado, el FMI buscará llevar a cabo su plan de ajuste, y quien esté en el gobierno tendrá que llevar adelante más ajustes y reformas tanto provisionales como laborales que estarán en contra de los intereses de lxs trabajadorxs, porque la situación internacional así lo amerita, pues el contexto de crisis y ajuste se viene dando a lo largo y ancho del mundo capitalista,  busca cada vez más la precarización laboral, y la adaptación al capitalismo de plataformas.

miércoles, 14 de agosto de 2019

Movimiento anarquista e intervención social hoy



Federación Anarquista Italiana - FAI

La FAI es la principal organización dentro del movimiento anarquista de habla italiana. Fundada en septiembre de 1945 en Carrara, está compuesta por una docena de grupos y por individualidad. En su reciente 30° congreso (Reggio Emilia, 19/22 de abril 2019) fue aprobada la siguiente moción general.

1. Mantener y fortalecer nuestra intervención social contra el gobierno con una iniciativa general capaz de contrarrestar la acción ejecutiva y racista del gobierno en todos los niveles, cuestionando todos los decretos y medidas con luchas unificadoras dirigidas a construir una oposición de clase duradera. Será importante oponerse a la decisión del gobierno de aumentar el IVA, una medida que afectará a los más pobres, especialmente en el sur.

miércoles, 24 de julio de 2019

Argentina - A dos años del asesinato de Santiago, no homenaje sino jornadas de lucha



Ramiro Laterza

* El año pasado retiraron minuciosamente un mural realizado por Santiago y lo emplazaron en Bellas Artes [La Plata]. Este 30 de julio en Estación Provincial desde las 18 hs realizarán una charla sobre derechos humanos de ayer y de hoy. El Comité de Solidaridad Santiago Maldonado explicó qué significó la desaparición y muerte del joven anarquista, a dos años del caso.

Durante la primer semana de agosto del 2017 un aire espeso recorría las calles céntricas de La Plata, los edificios de las facultades, las diagonales y las plazas intentaban contar algo, hacer visible que estaba sucediendo algo grave que necesitaba ser sabido. Solo las personas que aún se detienen a mirar los carteles impresos en fotocopias blanco y negro en los postes de luz empezaron a saberlo; de pronto algunas publicaciones en redes sociales lograron romper el cerco mediático, hasta que finalmente se hizo público: un joven militante estaba desaparecido en circunstancias violentas en la Patagonia.

viernes, 31 de mayo de 2019

República Dominicana: Propuestas para fortalecer el espectro libertario en iniciativas y movimientos sociales



Omar Bautista G.



Los movimientos sociales dominicanos, a pesar de estar impregnados por la cultura autoritaria del país, tienen sus altas y sus bajas. La dinámica de coqueteo de los movimientos sociales con las prebendas jurídicas traducidas en “buenas leyes” que ofrece el Estado dominicano, que en las pocas veces que se materializan algunos de los beneficios de estos textos se realizan a través de los dispositivos asistencialistas del Estado, donde los movimientos sociales tienen muy poco que ofrecer. Pero también buena parte de los movimientos sociales dominicanos son cada vez más conscientes del desfase discursivo que tienen las promesas que provienen desde las instituciones opresoras. Por esta razón aparente, se observa un vacío de aceptación, que es aprovechado por el discurso libertario y en específico por el discurso permanentemente inconforme del Anarquismo en los espacios de articulación con los movimientos sociales dominicanos.

Una apertura de autocrítica pudo facilitar que el espacio anarquista llamado Kiskeya Libertaria hiciera presencia en las marchas multitudinarias contra la impunidad los días 22 de enero de 2017 y 26 de marzo del 2017, que luego se consolidaron en el denominado movimiento Marcha Verde. Kiskeya Libertaria participó en este espacio con consignas insumisas, hecho que podría contribuir a una oportunidad de interacción importante con varias personas que desconocen del Anarquismo como alternativa sostenible para una transformación social.

lunes, 6 de mayo de 2019

Situación actual de las luchas sociales latinoamericanas




Humberto Decarli

[Nota previa de El Libertario: Este artículo fue escrito a petición de la revista libertaria Al Margen de Valencia, España, para incluirse en su # 109, primavera 2019, que hace poco comenzó a circular en la Península Ibérica. Agradecemos al autor por facilitarnos el texto para su difusión.]

Prima facie, consideramos necesario determinar cuáles entidades forman el movimiento social en toda la región latinoamericana y del Caribe. Son manifestaciones que expresan la vida y el devenir de la sociedad en todos sus matices más allá de las organizaciones políticas cuya teleología es el poder. En este sentido, podremos hacer una taxonomía de todos esos efluvios mediante los cuales los planos de inmanencia se organizan y lo indicaremos en los próximos párrafos.

martes, 27 de noviembre de 2018

Hacia una sociedad horizontal, desde lo pequeño a lo grande



Periódico Todo y Ahora (Montevideo)

En el mundo actual nadie parece imaginar la posibilidad de vivir libremente, nadie pare3ce imaginar que las cosas que nos rodean sean hechas y fubcionen para gozar y no para servir. Día a día naturalizamos la guerra, la competencia y el lucro. Trabajamos para otros,decidimos sólo lo no importante y somos felices sólo  en breves períodos casi siempre preestablecidos.

domingo, 7 de octubre de 2018

La importancia revolucionaria del sabotaje como arma de la lucha social


Periódico Fragua Social (CNT-Levante)

Como en cualquier lucha, la victoria no solamente depende de la fuerza que pueda desplegar la clase trabajadora, fundamentalmente porque existen infinidad de factores desde los que se puede desprender una situación de victoria o de derrota. Muchos de estos factores no podremos controlarlos, pero no debe ser éste ningún problema para nuestras finalidades, ya que siempre habrá factores que no podamos someter a nuestra voluntad, justamente porque no dependen ni de nuestras fuerzas ni de nuestra inteligencia, pero si podemos utilizar la estrategia y nuestra capacidad de prevenir y al mismo tiempo también de sorprender a nuestros enemigos.

jueves, 4 de enero de 2018

El anarquismo como rechazo de la división social



Capi Vidal

A menudo, se quiere observar a los anarquistas como fanáticos, opuestos a todo lo establecido; paradójicamente, se sigue señalando como radicales a aquellos que deciden entrar en la participación política del sistema representativo, tal vez sinceros en su deseo de emancipación social. Desde estas líneas, y no en nombre de dogmatismo alguno, rechazamos entrar en ese juego electoral y parlamentario, que abunda en la perversión, el engaño y la división social, y lo hace además con la máscara de una posible transformación social.

A colación de lo apuntado en el texto de entradilla, merece la pena que reflexionemos sobre la condición libertaria. Hay muchas maneras de pensar y vivir el anarquismo, incluso algunas de ellas parecen oponerse entre sí. De esa manera, solo podemos insistir en que el anarquismo, o si se quiere las ideas libertarias, constituyen diversidad y pluralidad. Del mismo modo, y es por ello que insistimos también en la estrecha vinculación entre teoría y acción, hay que rechazar el anarquismo contemplado como una mera especulación intelectual, ya que se trata de un pensamiento vivo en la práctica. De ahí también las dificultades, afortunadas dificultades seguramente, para elaborar una ‘identidad’ vinculada a lo libertario, ya que existen muchos modos de ser anarquista. Para el caso que nos ocupa, consideraremos sinónimos los términos anarquista (o ácrata) y libertario, aunque resulte muy interesante la matización que se ha hecho en algunas ocasiones; el primero, tendría más connotaciones doctrinarias, mientras que el segundo alude de modo general a la autogestión social. En cualquier caso, el anarquismo no puede considerarse una mera ideología, ya que por tal cosa suele entenderse un sistema de ideas, valores y creencias cerrado, dado de antemano, muy a menudo justificador de la dominación y la jerarquía social. Aunque podemos coincidir con Marx en considerar la ideología como una especie de representación, plagada de ilusiones y falsedades, que enmascara el sistema establecido, no realizamos ese análisis para justificar nuestra propia doctrina “científica” (como hizo el marxismo, que acabo convirtiéndose una vez conquistado el poder, con ayuda de Lenin, igualmente en una ideología).

jueves, 16 de noviembre de 2017

Los Mapuche no son chilenos ni argentinos, nosotr@s támpoco...


Boletín La Oveja Negra (Rosario)

Frente a los numerosos ataques racistas y xenófobos que afirman que «los mapuche son chilenos» e incluso que «mataron a los tehuelche que, esos sí, son argentinos», basta recordar no solo que ambos pueblos se encuentran a ambos lados de la cordillera, ¡sino que son preexistentes a la conformación de los Estados chileno y argentino! Y que ambos Estados intentaron aniquilarlos, de eso se trató la denominada Conquista del desierto realizada por la República Argentina entre 1878 y 1885 y la anterior Pacificación de la Araucanía del otro lado de la cordillera (1861–1883).

Afín a los tiempos actuales, donde las peores aberraciones deben hacerse con un lindo discurso, desde hace años se insiste en usar la categoría de "pueblos originarios" para referirse a los grupos humanos que habitan este continente desde antes de la llegada de los españoles. Creen los especialistas que es mejor que llamarles salvajes, indios, aborígenes, indígenas... aunque el genocidio siga existiendo.(1)

lunes, 31 de julio de 2017

Estado y autonomía social en Bolivia, una interpretación anarquista


Carlos Crespo

La autonomía[1] en Bolivia se ha convertido en el campo de batalla del gobierno y la oposición, pero, en general tales discusiones en ningun caso ponen en duda su articulación con el dominio estatal. ¿Es posible construir comunidad, cohesión social, ciudadanía, autogestión fuera del Estado? ¿Es compatible la autonomía como parte del aparato estatal? Estos temas históricamente han sido discutidos por el anarquismo, como parte de una visión antiestatal de la autonomía.

La historia indígena boliviana es la de su autonomía frente al Estado, y hoy asistimos a diversas prácticas sociales, estrategias económicas autonómicas que cuestionan las nociones estadocéntricas del término. Tal es la perspectiva del presente texto.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica