domingo, 24 de abril de 2016
Entrevista a Manuel Sutherland: "Hay que superar el chavismo por la izquierda"
Sin Permiso
Presentamos una síntesis de la entrevista realizada al economista Manuel Sutherland, quien se ha dedicado a estudiar con profundidad la realidad económica del país. Graduado en Economía la Universidad Central de Venezuela, estudio luego una maestría en ingeniería industrial. Es investigador del Centro de Investigación y Formación Obrera de Venezuela (CIFO) y estudioso del marxismo.
Nacido en la ciudad de Caracas, es hijo del poeta, Luis Sutherland, su niñez la pasó en la atmósfera de libros y poesía, sin embargo su gusto por la literatura se enrumba hacia la novela negra, a los libros detectivescos. Como economista se ha dedicado de forma pedagógica a estudiar y a exponer por todo el país el comportamiento de la economía, con cuadros, data y análisis científico.
Dentro de sus planteamientos, hace una fuerte crítica a la academia, y en especial a la venezolana, de la cual expresa, "…tiene un nivel muy bajo…tenemos las menores cantidades de revistas científicas, la menor cantidad de publicaciones y artículos científicos, la menor cantidad de conferencias…los pensa que se desarrollan en las universidades son derechistas, de las 30 o 40 materias que uno ve en economía, como dos hablan desde la izquierda y todo lo demás es economía neoclásica, es decir, que el mercado se regula a sí mismo, solo es lo que le dan a la gente de todas las ciencias sociales. Cero críticas". Sobre la educación actual, en cuanto a la metodología impartida, refiere: " Los esfuerzos del gobierno bolivariano en recursos fueron enormes… se dio la prioridad en masificar la educación…pero se bajó de manera extrema la calidad y se hizo como una especie de fotocopiadora de títulos".
Armando un rompecabezas histórico, Sutherland nos habla de la realidad actual y de los delicados momentos por los que atravesamos: "Mientras la crisis más avanza, la crítica se hace más peligrosa…en el 2008 cuando hablábamos del problema de la renta petrolera y la fuga de capitales, la gente se reía. Yo decía: las importaciones han subido mucho y están drenando la renta… nadie oía."
Indica: "Yo creo que en Venezuela no se ha hecho la revolución socialista y mi segundo libro: ¿Qué es la revolución socialista?, trata de explicar qué es ese fenómeno en su dimensión otológica, sin nombrar al chavismo…lo escribí pensando no solo en la universalidad, sino para evitar cualquier tontería de que alguien dijera que hay una cuestión personal en contra del gobierno. ¿Qué decimos? Cuando se da una revolución socialista, fundamentalmente destruye el poder político y económico de la clase capitalista y ¿Cómo se hace eso? Nacionalizando los grandes medios de producción y lanzando programas de industrialización y producción estatal con gran tecnología y escala. Decimos que la clase obrera toma las riendas del proceso nacional de acumulación de capital y destrona a la burguesía de su otrora dirección"
Continúa "Chávez encontró en el socialismo las bases ideológicas para justificar el proceso bolivariano en la historia, pero a la hora de hacer cambios, no se hicieron, ni los cambios estructurales, ni las cosas puntuales que debían hacerse para avanzar (Industrializar)"
Prosigue en su razonamiento: Las grandes nacionalizaciones fueron compras, por ejemplo, una nacionalización arquetípica es la del Banco de Venezuela, que al Grupo Santander, le costó cerca de 300 millones de dólares, hace algunos años, y que luego el Gobierno pagó prácticamente 1500 millones de dólares. No solo habían obtenido las utilidades anteriores sino que habían sacado una enorme cantidad de bolívares sobrevaluados (subsidiados por el estado) para convertirlo a dólares y fugarlos. El Banco Santander era como la segunda empresa que más dólares recibía de CADIVI. La cuestión fue tan buena para el Grupo Santander, que vino el fallecido Emilio Botín, el presidente y dueño…a felicitar a Chávez, a darle la mano, a aplaudir, a hacer una fiesta, pero no a hacer una fiesta en sentido literario, hicieron una verdadera fiesta, o sea, mariachis, comida, whisky, y hasta Chávez fue al evento. Eso no es una expropiación, una expropiación, es entender que toda la propiedad capitalista derivada del robo, de la apropiación del trabajo impago, de lo que se le quita al obrero en la relación laboral y por eso toda expropiación debe ser sin indemnización, si es una expropiación real, revolucionaria, auténtica.
En relación a la crisis, responde: "Para mí, es una crisis estructural del proceso nacional de acumulación de capital, el proceso de acumulación de capital en Venezuela se truncó, se frenó, desde más o menos 1983. El proceso está vegetando, ya las subidas de precios de petróleo no permiten dinamizar la economía como antes…del 2004 más o menos al 2012, el precio del petróleo subió casi 14 veces…qué significa eso, que si el precio del petróleo sube 14 veces y las exportaciones son 95% petróleo, la economía debería haberse dinamizado de manera radical. Es decir, mucho más empresas, más industrias, más fábricas, más agro, pero no, no pasa así, por más que el precio del petróleo siga subiendo, la economía responde fugando capital y generando negocios de fraudulentos. En estos años hubo un brutal saqueo de la renta petrolera.
Expone la problemática de la economía venezolana: "El problema fundamental de la economía, a mi criterio, es la falta de producción, nosotros producimos prácticamente nada, el segundo problema, la caída de la productividad, es decir la cantidad de productos que puede producir un obrero en determinado tiempo. Como ejemplo hipotético, se podría decir que pasamos de producir 100 carros por hora, a producir (ensamblar) 100 carros por año, una cosa así espantosa. De hecho la Toyota estaba produciendo hasta 25 autos mensuales, lo cual es una barbaridad para una fábrica del tamaño de Toyota en Cumaná”.
De las cosas más importantes para tú desarrollar industrialmente a un país, es la investigación…muchos de los investigadores ganan salario mínimo, quienes estaban investigando, tenían doctorados, PHD y cualquier director de ministerio paracaidista, ganaba 20 ó 30 veces más que un investigador con 30 años de trabajo, entonces, se fueron yendo…no se invirtió realmente en la producción de conocimiento…y sobre todo a la investigación aplicada a la producción"
En relación a los trabajadores, expresó: "Hay millones de personas que han pasado a ser población obrera sobrante, es decir que no tienen función productiva para el capital y que están mantenidas directamente con la renta petrolera, cuando la renta petrolera cae ya no hay como sostener a esos millones de personas, entonces, el salario se viene al suelo. Si no hay producción, no puede haber salarios ni siquiera de subsistencia y si no hay producción ni hay salarios, tiene que haber hambre y una situación realmente desesperante"
Sutherland manifiesta: "Esta es la crisis estructural más fuerte de la historia de Venezuela, la crisis del 88-89 es una comiquita comparada con esta… el gobierno de Maduro es Carlos Andrés II… es el ocaso de la renta, pero no es el fin del rentismo como ideología. El paquete de ajuste actual es mucho más fuerte que el de Carlos Andrés II. Qué es lo que nosotros le reclamamos desde el marxismo, entre miles de cosas, que el Gobierno debió de prever el ciclo económico, es decir, los precios suben, bajan y cuando tú subes debes ahorrar plata, tener recursos para poder cubrir cuando tu ingreso baje, nunca se ahorró…la deuda externa creció cinco veces del 2013 al 2014 y el gasto se disparó exponencialmente. Peor aún, ese gasto no invirtió en nada productivo que pudiera sustituir a los ingresos petroleros a mediano plazo. Más bien se ahondó la dependencia al oro negro"
Ante la pregunta del monto de la deuda venezolana, contestó "Nadie sabe exactamente, no se sabe con claridad las cuentas con los chinos…con los rusos, con los brasileros, con los japoneses, varios de los convenios bilaterales tienen cláusulas de secreto…y nadie sabe la deuda porque hay miles de empresas que están demandando a Venezuela por el pago de mercancías falsas, dolos inexistentes, expropiaciones etc. Esto es un completo desastre…"
"¿Qué hay que hacer?”
Una revolución socialista de verdad, hay que plantear la superación del chavismo por la izquierda, el problema es que la izquierda venezolana no tiene eso en el horizonte y sólo trabaja por la justificación acrítica de las cosas que están sucediendo en el país. La izquierda es microscópica, ha sido aplastada, se ha descuidado y ahogado en lo burocrático, se ha ido a lo mediático, a la espada sin cabeza y no ha dedicado, tiempo, esfuerzo y recursos para investigar su propia realidad, su proceso de acumulación de capital donde anhela intervenir. Estudiar e investigar lleva años, la izquierda por el contrario reivindica su ignorancia como virtud (la negación a investigar) y retrocedido en propuestas inverosímiles como el Trueque, el gallinero vertical y el conuco urbano. Tenemos que hacer una autocrítica brutal, perdimos el tiempo miserablemente en muchas cosas que debimos hacer, es increíble que 17 años después, estemos apenas planteando la idea de un partido, de un frente independiente, la de articularnos y estamos crudos, no tenemos nada".
La base del atraso de la izquierda, de su conciencia peticionista, reaccionaria y conformista, deriva en el estancamiento de las fuerzas productivas, diríamos en el retroceso de la revolución técnica de la materialidad del trabajo, base objetiva de la conciencia. Un proceso que desindustrializa, anega al agro y migra de la producción a la importación y a la multiplicación de empleos estatales improductivos, tiende a lumpenizar a su población obrera, a fundirla. Con esa base la izquierda no puede ser otra cosa que lo que es ahora.
"El paquete que lanzó Maduro es apenas una fracción del paquete que se está lanzando a cuenta gotas. Aunque fue brutal es un paquetico comparado con todo lo que tiene que hacer para equilibrar dentro de la perspectiva capitalista, la economía, por ejemplo, el precio de la gasolina debe subir más o menos a Bs. 20 o Bs. 25 para más o menos equilibrar, el tipo de cambio tiene que devaluarse no a 10, sino a alrededor de Bs. 200, inicialmente."
Dentro de lo que se avecina, formula las siguientes propuestas: "La cuestión fundamental aquí, es plantear un programa revolucionario alternativo y ese programa…pasa por 6 cosas fundamentales:
- Uno: la nacionalización de la Banca…
- Dos: La nacionalización del comercio exterior realizando un proyecto totalmente transparente…digital… que permita que las personas puedan comprar directamente…que todo se haga a través de una página Web.… La fuga de capitales en Venezuela es la más grande del planeta comparado con el tamaño de su economía, la fuga vista en medida pequeña alcanza los 300 mil millones de dólares, pero si nosotros asumimos el fraude en la importación y lo que se fue por sobrefacturación y sobreprecios podemos hablar de hasta 600 mil millones de dólares… la deuda de 20 países de América no llegaba a 30 mil millones de dólares, la actual, es la peor administración económica que he estudiado en mi vida...en Venezuela entraron prácticamente 12 planes Marshall…y tenemos un país en el suelo…un país en ruinas…no tenemos nada.
- Tres: Aquí hay que declarar una moratoria en el pago de la deuda. Venezuela no puede pagar su deuda externa sin sacrificios brutales para la población. Hay que declarar una moratoria negociada de 3 años por lo menos…no podemos quitarle importación de alimentos a millones de personas para pagarle a un montón de buitres financieros que viven en Montecarlo.
- Cuatro: Negarse a pagar la deuda pública interna, los últimos números que tenía hasta el 2014, la deuda pública interna había subido en cerca de 14.000%...la Banca ha sido el principal beneficiario del Gobierno Bolivariano, todo se hace por ahí, las grandes fortunas se han hecho en ese sector y no en el sector industrial.
- Cinco: Hacer un plan de industrialización estatal a gran escala y con gran tecnología… Hacer grandes empresas para que los costos unitarios sean más bajos y los precios sean más accesibles para la población, lo único que pudiera incrementar su salario real de forma efectiva.
- Seis: Hay que hacer una gran inversión en el desarrollo agroindustrial…hay que tomar los grandes latifundios… tomar las mejores tierras y hacer producción agrícola a gran escala para alimentar a 30 millones de personas".
Ahondando en el tema de la de la deuda, Sutherland nos habla crudamente del dinero que se llevaron las trasnacionales, como el caso del sector farmacéutico, al que se le dio miles de millones de dólares, y que, con una décima parte de esa cantidad, se hubiera podido construir una industria farmacéutica nacional, pero se le dieron dólares baratos a las transnacionales y se los llevaron todo (aparte de decir que le debemos).
En cuanto a la empresa General Motors, fue la que más recibió dólares, cerca de 6 mil millones a precio preferencial, un subsidio insólito. Las líneas aéreas recibieron como 2.700 millones de dólares, nada más por CADIVI; sólo American Airlines recibió alrededor de 1.000 millones de dólares, con lo que se le dio a una sola aerolínea, se pudo haber comprado una flota de aviones enormes y ser autosuficientes en una buena cantidad de destinos y no quemar divisas de forma tan inútil y vacua.
A su juicio, acota "La oportunidad histórica que se dio en Venezuela no se dio en ningún proceso político de izquierda de cambio en ninguna parte del mundo…Aquí se tenía todo, todo para hacer lo mejor y desgraciadamente se hizo lo peor.”
Sin embargo, dentro de este panorama tan terrible, Sutherland insta a la lucha" hay que estudiar…hay que romper el velo, romper la mentira…el engaño, la hipnosis…la ilusión, la quimera, la utopía, hay que ir a defender nuestra vida, nuestra reproducción biológica, hasta eso está seriamente comprometido en la actualidad.
Para finalizar, preguntamos acerca de su salida abrupta de la Universidad Bolivariana de Venezuela-UBV. Nos responde que después de dos años y tres meses de dar clases de economía política, por unas diferencias con el Director y la Dirección de la Escuela, a raíz de unas propuestas que se le iban a entregar al presidente Maduro de las cuales discrepó porque le parecían disparatadas y absurdas, le pasaron factura a finales de diciembre del 2015 y en enero lo sacaron de forma ilegal.
[Tomado de http://www.sinpermiso.info/textos/venezuela-hay-que-superar-el-chavismo-por-la-izquierda-entrevista.]
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Ser gobernado es...
Charla: El Anarquismo en América Latina
Seguidores
Etiquetas
10deLuluncoto
18 años El Libertario
1º de Mayo
27 de febrero
4 de febrero
@kRata (comic)
APPO
Aana Wainjirawa
Abdicación del rey de España
Aborto
Abstención
Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat
Acampadas
Accion directa no violenta
Acción Directa Autogestiva
Acción Ecológica
Acción Libertaria
Acuerdo Venezuela China
Agustín García Calvo
Alan Furth
Alan Moore
Albert Camus
Alberto Acosta
Alcedo Mora
Alejandro Álvarez
Alentuy
Alexander Luzardo
Alfonso "el Set@"
Alfredo Bonanno
Alfredo Vallota
Alternativa Antimilitarista
Alto costo de la vida
Alvaro García Linera
Alí Moshiri
Alí Primera
Alí Rodríguez Araque
Amador Fernández-Savater
Aministía Internacional
Amnistía Internacional
Amnistía Internacional Venezuela
Amor
Amor y Rabia
América Latina
Américo Alejandro Balbuena
Anarquismo en América Latina
Anarquismo en México
Anarquismo en Venezuela
Anarquismo es movimiento
Anarquismo social
Anarquismo y Postestructuralismo
Anarquismo y política
Anarquistas contra el muro
Anarquistas de Temuco
Andreas Speck
Antonio Ledezma
Antonio Pasquali
Antonio Serrano
Antulio Rosales
Anzoátegui
Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela
Armando Chaguaceda
Armando Guerra
Armando Investiga
Armando la Resistencia
Asier Guridi
Asilo y refugio
Autonomía
Barquisimeto
Bernhard Heidbreder
Buenaventura Durruti
Buenos Aires
CNT
CORPOELEC
Cambiar el mundo sin tomar el poder
Cambio Climático
Campaña contra la Criminalización del Anarquismo
Carlos Crespo
Carlos Crespo Flores
Carmen García Guadilla
Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay
Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay
Centro de Derechos Humanos UCAB
Civetchi
Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre
Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI
Colombia
Comites de Defensa de la Revolución
Comitê Popular da Copa 2014
Concretera la carlota
Cooperativismo
Correo A
Criminalización de los pueblos indígenas
Cuba Libertaria
Cuba Libertaria 22
Daniel Ortega
Daniel Pinos
Douglas Bravo
EZLN
Ejército Venezolano
Eliseo Reclus
Emma Goldman
Enfermedad Hugo Chávez
Erick Benítez
Escritos de Domingo Alberto Rangel
Espacio Público
Estado y corrupción en Venezuela
Estado y economía en Venezuela
Esteban Emilio Mosonyi
Europa
Eva Golinger
Evo Morales
FARC
FIFA
Fanzine Exilio Interior
Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña
Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe
Federación Anarquista de México
Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH)
Felipe Pérez Martí
Feria del Libro Independiente y Autogestionario
Feria del libro anarquista
Ferrominera
Ferrominera Orinoco
Filosofía
Filosofía en la Ciudad
Francisco Flaco Prada
Frente Clasista Argimiro Gabaldón
GLBIT
Gadafi
Galsic
Genocidio
Global Voices
Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol
Guardia Nacional Bolivariana
Guardianas de Chávez
Gustavo Godoy
Gustavo Rodríguez
Género
Heinz Dieterich
Henrique Capriles
Historia de Venezuela
Homofobia
Humano Derecho
Humberto Decarli
Humberto Márquez
Humor
Indígenas Venezuela
Informe situación indígenas en Venezuela
Inseguridad Ciudadana en Venezuela
Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela
Irak
Iris Varela
Isbel Díaz Torres
Israel
James C. Scott
Javier Gárate
John Holloway
Jorell Meléndez
Jorge Videla
Jornadas Magonistas
Jose Manuel Delmoral
Jose María Korta
José María Korta
José Quintero Weir
José Rafael López Padrino
Juan Carlos La Rosa
LEEME CARACAS
Laura Vicente
Lexys Rendón
Ley Antiterrorista
Liber Forti
Luis Carlos Díaz
Luis Fuenmayor Toro
Luis Rafael Escobar Ugas
Luis Reyes Reyes
Líber Forti
MOC
Madres de Plaza de Mayo
Madrid
Manuales
Manuel Castells
Marc Saint-Upéry
Marcela Masperó
Marea Socialista
Mario Antonio López
María Esperanza Hermida
Masacre de Cantaura
Masacre de El Amparo
Masacre de Haximú
Masacre de Loma de León
Masacre de Monte Oscuro
Masacre de Uribana
Mercosur
Mijaíl Martínez
Misiones Sociales
Mujeres Libres
Mundial de Fútbol 2014
Mérida
Nicaragua
Nicolás Maduro
Niñas y Adolescentes
Nu-Sol
Observatorio Venezolano de Conflictividad Social
Occupy Wall Street
Octavio Alberola
Organización Nelson Garrido
Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela
Orlando Chirino
Pablo Hernández Parra
Paquete económico
Parque Verde La Carlota
Pedro Pablo Peñaloza
Pelao Carvallo
Periódico Apoyo Mutuo
Periódico El Amanecer
Periódico El Libertario
Picnic urbano
Policía Nacional Bolivariana
Punk Latinoamericano
Quiteria Franco
Rafael Ramírez
Rafael Uzcátegui
Raisa Urribarri
Ramón Carrizales
Ramón Rodríguez Chacín
Ramón Álvarez
Raúl Zibechi
Red Latinoamericana Antimilitarista
Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana
Red por los Derechos Humanos de Niños
Regeneración Radio
Represión en Cuba
Repsol YPF
Revolución ciudadana
Roberto Yépez
Rodolfo Montes de Oca
Rodolfo Rico
Roger Cordero Lara
Rubèn González
Rubén González
Rusia
Sacudón
San Cristóbal
Santiago de Chile
Servicio Militar Obligatorio
Sidor
Sierra de Perijá
Simón Rodríguez Porras
Soberanía energética bolivariana
Sociedad Homo et Natura
Sociedad Homoetnatura
Sofía Comuniello
Sofía Esteves
Subcomandante Marcos
Taller Libertario Alfredo López
Tamoa Calzadilla
Tarek William Saab
Testimonio represión
Testimonios de la revolución cubana
Todo por Hacer
Tomás Ibáñez
Trabajadores de la Chrysler
Transexuales
Transfobia
Transformando información en acción
Transparencia Venezuela
Transportes Camila
Trasnacionales
Tribunal Supremo de Justicia
Turquía
Twitter
UBV
UCV
ULA
UNETE
UNEY
Uribana
Uruguay
Valles del Tuy
Vaticano
Venevisión
Venezuela bolivariana
Venezuela protests in February 2014
Vivienda
Vladimir Aguilar
Víctor Muñoz
Williams Sanguino
Wladimir Pérez
Yaracuy
Yendri Sánchez
Zaida García
Zapatistas
Zara
Zulia
`Sabino Romero
abajo los muros de las prisiones
abolicionismo
abstencion
abstención electoral
abuso militar en Venezuela
abuso policial
abuso sexual niños
acampada
acción directa anarquista
actividades
activismo
actualidad del anarquismo
adecos chavistas
agresiones en Venezuela
agresiones a sindicalistas en Venezuela
agroecología
alternativa
amor libre
anarchico
anarchism
anarchism kurdistan
anarchism venezuela
anarcofeminismo
anarcopunk venezuela
anarquismo a la venezolana
anarquismo básico
anarquismo caracas
anarquismo en Argentina
anarquismo en Francia
anarquismo en Perú
anarquismo en Uruguay
anarquismo en barquisimeto
anarquismo en rusia
anarquismo hoy
anarquismo ilegalista
anarquismo suiza
anarquismo venezuela
anarquismo vs. Estado
anarquismo y comunicación
anarquismo y cárceles
anarquismo y derecho
anarquismo y ecología
anarquismo y educación
anarquismo y literatura
anarquismo y luchas sociales
anarquismo y marxismo
anarquismo y nacionalismo
anarquismo y planificación urbana
anarquismo y religión
anarquismo y violencia
anarquismo zulia
anarquistas
anarquistas caracas
anarquistas de Alemania
anarquistas de Brasil
anarquistas de Chile
anarquistas de Cuba
anarquistas de México
anarquistas de Turquía
anarquistas en Bolivia
anarquistas en Colombia
anarquistas en Costa Rica
anarquistas en Cuba
anarquistas en El Salvador
anarquistas en Paraguay
anarquistas en Venezuela
anarquistas presos
anarquistas solidarios con los yukpa
anarquistas ucv
anarquistas y prisiones
anonymous venezuela
antiimperialismo
antimilitarismo
antimilitarismo anarquista
antropología
análisis
análisis anarquista sobre Venezuela
análisis asamblea nacional
análisis conflicto con Colombia
análisis de izquierda Venezuela
análisis de la revolución bolivariana
análisis económico
análisis reformas en Cuba
análisis sobre Venezuela
apagones
apoyo a El Libertario
apoyo internacional al chavismo
apoyo internacional al madurismo
armamentismo
arte callejero
arte y anarquismo
artistas
asesinato de estudiantes
asesinatos de manifestantes
ataques contra defensores de derechos humanos
ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela
ataques contra el movimiento anarquista
ataques contra el movimiento popular en Venezuela
ataques libertad de expresión
autodefensa
autogestion
autogestión
autonomía de los movimientos sociales
autonomía universitaria
autoritarismo burocratico en Cuba
biblioteca anarquista
bicentenario bakunin
bicicletas
biciescuela urbana
bienes comunes
brutalidad policial
calentamiento global
cambio social
capitalismo y medio ambiente
caracas
chavismo y religiosidad popular
chile
ciberactivismo
ciclismo urbano
ciclo guerrilla urbana
ciencia y tecnología en Venezuela
comercio de armas
comic
comics
comida vegetariana
compra de armas
concretera caracas
concretera de chuao
conflicto universitario
conflicto yukpa
consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela
contaminación PDVSA
contaminación ambiental
cooptación de movimientos sociales
cooptación medios alternativos Venezuela
coyuntura mexicana 2012
coyuntura venezolana 2010
coyuntura venezolana 2012
coyuntura venezolana 2013
coyuntura venezolana 2014
coyuntura venezolana 2015
coyuntura venezolana 2016
criminalización de la protesta en Colombia
criminalización de la protesta en Venezuela
crisis agropecuaria en Venezuela
crisis economica venezuela
crisis económica en Venezuela
crítica anarquista al marxismo
crítica de izquierda al chavismo
críticas de izquierda al madurismo
críticas revolucionarias a Rafael Ramírez
deforestación
delimitación de tierras indígenas
demarcación de territorios indígenas
demarcación de tierras en Venezuela
deporte y anarquia
deporte y capitalismo
derecho a la manifestación
derecho a la protesta
desabastecimiento
desaparecidos en Argentina
desaparecidos en México
desaparecidos en Venezuela
desarrollo científico-tecnológico
desencanto en el chavismo
despidos injustificados
detenciones
difusión anarquista
ecologismo
ecologismo en Venezuela
economía
educación en Venezuela
endeudamiento
equidad de género en Venezuela
extractivismo
falso socialismo
fascismo
futbol brasil
globalizacion en Venezuela
golpe de Estado en Venezuela
hacktivismo
hiperinflación
historia del anarquismo
homicidios
ilustraciones
imágen El Libertario
indigenas ecuador
indigenas en venezuela
individualismo y anarquismo
industria forestal en Chile
industria petrolera
indìgenas y revolución bolivariana
indígenas en Argentina
indígenas en Bolivia
indígenas en Brasil
indígenas en México
indígenas en Perú
indígenas en Venezuela
indígenas presos en Venezuela
inflación en Venezuela
informática libertaria
izquierda antiautoritaria en Cuba
izquierda antichavista
izquierda en Venezuela
jornadas de diversidad sexual
la Justicia y los Derechos Humanos
legado del chavismo
liberacion animal
liberación animal
liberación humana
libertad Bernhard Heidbreder
libertad a los presos anarquistas
libertad de expresión
libertad de expresión en Venezuela
libertad para detenidos en Lulea
los Salarios y los Sindicatos
lucha indígena en Colombia
lucha indígena en Venezuela
lucha revolucionaria
lucha socio-ambiental
luchas ambientales Venezuela
luchas de los pueblos indígenas
luchas de los trabajadores
luchas de los trabajadores Venezuela
luchas de mujeres
luchas estudiantiles
luchas indígenas en Venezuela
luchas obreras
luchas populares en Venezuela
luciano pitronello
madurismo
maestros
manifestaciones
manifestaciones en Venezuela
manipulación mediática
manipulación religiosa
mario gonzalez
masa crítica
masacre de San Vicente
medio ambiente
medios comunitarios y alternativos de Venezuela
medios de transporte alternativos
megaminería
mineria en Venezuela
minería
minería en Venezuela
movilizacion en la planta
muerte de neonatos en Venezuela
mujeres anarquistas
narcotráfico
neoliberalismo
nicolas maduro
no a la concretera
no a la extradicion de Bernhard Heidbreder
no a las corridas de toros
objeción de conciencia
organizacion nelson garrido
paramilitarismo
paro universitario
patriarcado
patriotismo
pelea de almohadas
periodico Bandera Negra
periódico CNT
periódico anarquista
periódicos
petróleo venezolano
poder y política en Latinoamérica
poder y política en Venezuela
poesía libertaria
polarización en Venezuela
policías corruptos en Venezuela
prensa anarquista
preso anarquista
presos anarquistas
presos políticos en Venezuela
prision venezuela
prisiones en venezuela
proceso bolivariano
producción agrícola
protesta creativa
protesta pacífica
protestas contra el Mundial 2014
protestas en venezuela
proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar
práctica anarquista
pueblos originarios
pugnas internas del chavismo
punk veneziuela
rebelion en venezuela
recursos
red Observatorio Crítico
relaciones Cuba-EE.UU.
relaciones de Venezuela con China
relaciones de Venezuela con Colombia
relaciones de Venezuela con Cuba
relaciones de Venezuela con U$A
relaciones entre la banca y chávez
represion en Venezuela
represion policial en Venezuela
represión
represión antianarquista
represión en Colombia
represión en Venezuela
represión policial
resistencia indígena
resistencia venezuela
revista AL MARGEN
revolución bolivariana
robert serra
salario en venezuela
salario mínimo en Venezuela
sanciones
sancocho
secuestro
seguridad industrial
semana pro presos anarquistas 2014
sexismo
sexualidad libre
sicariato
sindicalismo
situación agraria latinoamericana
situación de la salud
situación de los trabajadores en Venezuela
situación del periodismo en Venezuela
situación del sindicalismo en Argentina
situación del sindicalismo en Venezuela
situación político-social en Brasil
situación político-social en la península ibérica
situación político-social mexicana
situación venezolana
situation in Venezuela 2014
soberanía alimentaria en Venezuela
software libre
solidaridad con Cuba
tercerización en Venezuela
terrorismo
terrorismo cotidiano
terrorismo de Estado en Colombia
toma yukpa del TSJ
torturas en Venezuela
totalitarismo
trabajadores del Estado
trabajadores en Argentina
transición
transnacionales chinas
turquia
tweets anarquistas
universidad central de venezuela
utopía
vegetarianismo
venezuela
vidas anarquistas
viento sin fronteras
vigilia frente al TSJ
violaciones a los derechos humanos
violencia contra la mujer
violencia contra niños
zona temporalmente autónoma
Ángel Cappelletti
ética y práctica médica
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa el debate, la confrontación de ideas y el disenso. Pero si tu comentario es sólo para descalificaciones sin argumentos, o mentiras falaces, no será publicado. Hay muchos sitios del gobierno venezolano donde gustosa y rápidamente publican ese tipo de comunicaciones.