Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta coyuntura venezolana 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coyuntura venezolana 2020. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de enero de 2021

Un payaso en su circo a la medida: Maduro presentó balance de 2020 en la Asamblea Nacional

Efecto Cocuyo
 
Entre verdades, medias verdades y afirmaciones falsas. El mandatario Nicolás Maduro resumió los hechos que caracterizaron su gestión en el 2020 en una alocución que duró casi cuatro horas el pasado martes, 12 de enero.

De regreso en las instalaciones de la Asamblea Nacional, ahora de mayoría chavista y con su legitimidad en discusión, el gobernante habló sobre cómo Venezuela ha abordado la crisis sanitaria por el COVID-19, el impacto de las sanciones en la economía, las misiones sociales, la deuda externa y más.

lunes, 21 de diciembre de 2020

Opinión: Gracias a la dictadura, una navidad de m...a y creciente frustración social

 

Rubén Hernández
 

Sin duda alguna esta temporada navideña (2020), signada además por la pandemia de COVID-19, ha sido la peor que se recuerde en Venezuela, y lo que reina en el espíritu de millones de ciudadanos es la desesperanza, el desánimo, el pesimismo, la frustración y el descontento. Una crisis económica de proporciones gigantescas está golpeando bien duro el bolsillo de la mayoría, que paga los platos rotos por una complicada situación con causas externas e internas, provocada por los desgraciados manejos codiciosos y egoístas del gran capital local y foráneo (incluidos el chino y el ruso), la semiparalización económica por la emergencia sanitaria y por la ineficiencia y mala administración del gobierno de turno, mal llamado por algunos como revolucionario, bolivariano y socialista. ¿Cómo no va a estar mal Venezuela con una enorme deuda externa a cuestas, con una baja productividad agrícola e industrial, y para colmo sin percibir suficientes ingresos por la explotación transnacional de recursos minerales y energéticos, que dicho sea de paso está destruyendo nuestro medio ambiente?

martes, 15 de diciembre de 2020

Opinión: ¿En Venezuela nos quedaremos de brazos cruzados?

Rubén Hernández
 
A estas alturas, con la enorme desgracia que ha caído sobre el paí, que afecta terriblemente a millones de pobres y miserables, no se entiende la falta de una reacción popular masiva-enérgica contra las élites venezolanas y en general contra el Statu Quo, para cuya protección en medio de la pandemia por COVID-19 y el consecuente confinamiento, se han ejecutado medidas nefastas para la economía de los necesitados, en especial de los asalariados y pequeños productores.

martes, 3 de noviembre de 2020

Opinión: La pandemia enmascara la prolongada crisis en Venezuela

 

Rubén Hernández

La crisis socioeconómica y de otras índoles en Venezuela empeora cada día (noviembre de 2020), y no obstante la actual pandemia por coronavirus ha enmascarado en buena medida la crisis estructural, producto de factores externos e internos, que ha azotado a millones de ciudadanos en la nación caribeña desde hace algunos años. La ha enmascarado en el sentido no sólo de servir al Gobierno como factor explicativo de la semiparalización económica para nada reciente, sino en cuanto a que ha sido utilizada como justificación parcial de la ejecución de políticas que no han hecho más que dejar  en evidencia y acentuar un panorama que es bien oscuro prácticamente desde que Maduro asumió el máximo poder político. Panorama que hoy día se caracteriza, entre otros aspectos,  por  la alarmante pobreza y miseria, la quiebra de la economía pública-estatal, la poca inversión social, la escasez de gasolina, la grave deficiencia en la prestación de los servicios básicos, el estado de indefensión en que vivimos los venezolanos comunes y  la decadencia general.

viernes, 30 de octubre de 2020

80 % de venezolan@s en la miseria. Así se sobrevive bajo la dictadura chavomadurista

 

Efecto Cocuyo
 
Las carencias propias de una pobreza extrema, sumadas a los efectos de la crisis en Venezuela, hacen que hoy 8 de cada 10 personas estén hundidos en la miseria, con una vida llena de graves dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, según un reciente informe nacional.

La organización HumVenezuela publicó este mes un informe de seguimiento a la crisis nacional [accesible en https://humvenezuela.com/seguimiento/] que muestra, con datos recabados por decenas de ONG, la foto más actualizada y cruda sobre la pobreza y sus embates en el país. La investigación, que ha arrojado cifras inéditas, “es el resultado de un año de trabajo” que requirió la “validación de un gran volumen de información” en la que participaron “organizaciones de distintos sectores de la sociedad civil, incluyendo organizaciones de 13 (de los 23) estados del país”.

martes, 27 de octubre de 2020

Hiperinflación venezolana suma ya 33 meses consecutivos

 

Margaret López (Efecto Cocuyo)
 
Los índices de precios del Banco Central de Venezuela (BCV) y de la Asamblea Nacional (AN) coinciden en que el país sigue en hiperinflación. El fenómeno económico que supone una inestabilidad marcada en los precios de toda clase de productos suma 33 meses en Venezuela, al punto que ahora las variaciones se dan incluso cuando las referencias de precios aparecen marcadas en dólares.

“La inflación de estos meses viene impulsada por los ajustes en los servicios básicos. Este sector viene de un rezago gigantesco y ahora comenzamos a ver cómo viene entrando en esa carrera. Servicios como la electricidad, el agua o la telefonía tienen tarifas de un dólar o dos dólares, algo que en comparación a los pares internacionales son tarifas mínimas” detalló la economista Ariadna Lira de la firma Económetrica, en entrevista telefónica para Efecto Cocuyo.

jueves, 15 de octubre de 2020

¿Qué izquierda es esa que apoya a la dictadura de Maduro y su esperpéntica "Ley Antibloqueo"?

 

Prensa Provea
 
El politólogo y actvisita político Nicmer Evans advierte que la ley aprobada por la asamblea constituyente convocada por Nicolás Maduro otorga a éste poderes cuasi monárquicos y abren el camino a una serie de privatizaciones que se harán prácticamente en secreto

El pasado jueves 8/10, la asamblea constituyente que convocó Nicolás Maduro aprobó una ley, denominada antibloqueo, que permite al Ejecutivo iniciar la disposición de activos y bienes del Estado, además de hacerlo sin que la información sea pública y cerrando el paso a la debida labor de contraloría que constitucionalmente debe ejercer el Parlamento.

sábado, 26 de septiembre de 2020

Contra el mito de "paz" de la dictadura: Este viernes 25/09 hubo 47 protestas en 17 estados del país

 

Diario La Prensa de Lara
 
Sin temor a los contagios por la pandemia de coronavirus, venezolanos salen a las calles a exigir el cese de las múltiples fallas en los servicios públicos que padece el país. Tan sólo en la jornada de este viernes, 25 de septiembre, se han documentado 47 protestas pacíficas en 17 estados, según un reporte del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS). [ver página web del OVCS en http://www.observatoriodeconflictos.org.ve.]
 

jueves, 17 de septiembre de 2020

Opinión - Enfermarse en Venezuela: pánico, injusticia y desolación



Una Comadre Púrpura

Hace unos días comencé a presentar debilidades en mi salud, algunos síntomas comenzaron a decirme que estaba enferma. Los dolores en el cuerpo, el horrible y mordaz dolor de cabeza me tumbaron en la cama durante 4 días que parecieron una eternidad. Evidentemente sospeché que podía ser covid-19 y enseguida el pánico me inundó. Ya verán el porqué.

Vivo en un país cuyo sistema de salud pública está literalmente desahuciado, en el piso y es poca o nula la atención que puede brindarnos así que muchxs de las y los venezolanos cuando supimos el decreto de la cuarentena en el mes de marzo del presente año, comenzamos a tomar todas las medidas necesarias para protegernos, porque sabemos que enfermarse en Venezuela no es una opción, ciertamente nadie quiere enfermarse pero nosotrxs tenemos prohibido enfermarnos, porque las condiciones de nuestros hospitales están en tal deterioro y detrimento por la falta de agua, de mantenimiento, de insumos, de personal de salud que es preferible ni acercarse por allí.

martes, 15 de septiembre de 2020

Descontento social no cesa de manifestarse en Venezuela: 748 protestas en agosto




Diario El Carabobeño

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) dio a conocer un informe en el que se detalló que en el país se han registrado 748 protestas en el mes de agosto, con un equivalente en promedio de 25 por día. Esta cifra representa una disminución del 4% en comparación con el mismo período del año pasado, tiene expreso el informe.

La precariedad en los servicios básicos, la escasez de gasolina, dificultades para una buena alimentación y la debilidad del salario obligan a los venezolanos a salir a las calles para exigir la restitución de sus derechos humanos, a pesar del riesgo por contraer el COVID-19 y de un confinamiento obligatorio que se ha extendido desde marzo, se indicó en una parte del documento.

lunes, 14 de septiembre de 2020

Para quienes regresaron no hubo tregua. Migrantes se van otra vez



Radio Fe y Alegría Noticias

Por el estado Táchira comienzan a verse grupos de personas que regresan caminando hacia la frontera. Volvió la migración de venezolanos hacia el exterior.

Mayo del 2020 marcó un cambio en el escenario. Los venezolanos iniciaron su retorno por las fronteras en medio de la pandemia por la COVID-19 que los dejó sin empleo y sin un techo bajo el cual vivir en países como Colombia, Ecuador y Perú. Pero cuatro meses después, se vuelven a dejar ver los caminantes, migrantes que van hasta la frontera para volver a pasar hacia Colombia donde ya se reactivaron las actividades económicas.

martes, 21 de julio de 2020

Debacle económica venezolana supera de lejos a la que afecta al resto de Latinoamérica



José Rivas (Correo del Caroní)

Los indicadores económicos en Venezuela son los peores de su historia. Sin embargo, pocas son las medidas para revertir esto: organismos internacionales y economistas prevén una caída del Producto Interno Bruto (PIB) del 26%, con más desempleo y más pobreza.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) publicó un nuevo informe especial titulado Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. El documento refleja las implicaciones de la COVID-19 sobre la economía en Latinoamérica.

viernes, 17 de julio de 2020

En Venezuela se registraron más de 4.000 protestas durante el primer semestre de 2020



TalCual

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) realizó un balance sobre los primeros seis meses de 2020 en el que revela que en nuestra nación se han llevado a cabo hasta el momento un total de 4.414 manifestaciones, de las cuales un 42% -1.850- fueron combinadas, es decir, que salieron a las calles para exigir mejoras en varios rubros y unas 746 se hicieron en la noche, donde los cacerolazos tuvieron el protagonismo.

La modalidad más empleada para reclamar sus derechos son las concentraciones en las calles, con 1.585; cierre de calles y avenidas, 1.457; cacerolazos, 608; pancartazos, 510; paro de actividades, 210 y marchas, 170.

martes, 14 de julio de 2020

Extracción de petroleo en Venezuela cae por sexto mes consecutivo, profundizando la crisis del sector



Diario El Carabobeño

La producción de crudo en Venezuela cayó por sexto mes consecutivo en junio, lo que subraya el pésimo estado de la industria petrolera de la nación a medida que Estados Unidos incrementa la batería de sanciones a las exportaciones en plena crisis del coronavirus.

Petróleos de Venezuela, de propiedad estatal, informó una disminución del 32% en la producción de junio, una reducción de casi 200 mil barriles por día en comparación con el mes anterior, según documentos de la compañía y el Ministerio de Petróleo a los que Bloomberg tuvo acceso. Al 28 de junio, la producción era de 422 mil 400 barriles por día.

domingo, 12 de julio de 2020

Opinión: Notas sobre la limosna que devengamos y la indefensión que padecemos



Rubén Hernández

I.- ¿Se puede llamar "salario" a ese rídículo ingreso que percibimos?

Es triste decirlo pero es la cruda realidad que se vive en Venezuela, o mejor dicho que vivimos los asalariados, con particular gravedad quienes laboramos para la administración pública y percibimos algo más que un sueldo mínimo. Y no se puede hacer referencia a un sueldo como tal, considerando que con el mísero ingreso que recibimos cada quincena,a duras penas podemos comprar algunos alimentos y poco más.  Un salario, aunque seael mínimo, debería al menos satisfacer en parte ciertas necesidades materiales, sociales e intelectuales tanto del trabajador como de su familia más cercana (como sus hijos); debería equivaler aproximadamente al costo de la canasta básica, según se expone en la propia constitución venezolana, específicamente en el artículo 91.

lunes, 6 de julio de 2020

Covid-19: La dictadura dizque "aplanó la curva", pero le llegó el "junio exponencial"



Silvia C. González

“Nosotros estamos logrando aplanar la curva. Venezuela está logrando aplanar la curva de multiplicación de casos gracias a la cuarentena social voluntaria, consciente y radical que hemos tomado”. Nicolás Maduro, 22 de marzo de 2020.

Ese fue parte del discurso oficial durante los meses de abril y mayo. En cada parte que ofrecieron, aseguraron que Venezuela había aplanado una curva que no había comenzado a formarse aún. Y llegó junio.

viernes, 26 de junio de 2020

Dictadura chavomadurista usa la pandemía como pretexto para reforzar la opresión



Humberto Decarli

El escenario inmediato para Venezuela es aciago. La pandemia del Covid-19, consecuencia y no causa de la crisis de un modelo civilizatorio perverso, ha acelerado mundialmente la consolidación de la tangibilidad del poder. La necesidad de aislamiento coincide perfectamente con la inhibición manipulada de la gente para expresar opiniones, sobre todo en países como el nuestro donde la institucionalidad es demasiado precaria y los cuerpos armados tienen prioridad a la hora de arbitrar los conflictos sociales.

martes, 26 de mayo de 2020

Coyuntura Venezuela 2020 - Entrevista a la Redacción de El Libertario desde Italia /abril 2020)



Fabrizio Dentini (revista A, Milán)

Estas son algunas preguntas que se hicieron a mediados de abril a los activistas anarquistas del Colectivo de El Libertario, en un intento de resumir la situación actual de Venezuela y presentar algunas reflexiones sobre el futuro inmediato.

-¿Cómo describirían el sistema político en el poder en Venezuela?

° Una dictadura latinoamericana del siglo XXI. La diferencia con las dictaduras latinoamericanas del pasado es mantener ciertas formalidades propias de los regímenes democráticos, por ejemplo, el llamado a elecciones y el aparente respeto a la legislación constitucional, para luego distorsionarlas a favor del régimen que, en este caso, además de proclamarse a sí mismo. La "izquierda" y el "antiimperialista" afirma justificar sus acciones, extremadamente autoritarias, con la supuesta defensa contra los ataques de la derecha conservadora e imperialista.

Fallas eléctricas se han intensificado en todo el país durante la cuarentena



Luís Rodríguez (diario El Impulso, Barquisimeto)

El deterioro del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) quedó evidenciado en 2019 cuando varios mega apagones dejaron sin luz a todo el territorio nacional. La desinversión por parte de las autoridades han llevado a Venezuela a contar con el servicio eléctrico más deficiente de Latinoamérica.

Hasta la fecha, las fallas siguen sin ser atendidas eficazmente y es por ello que desde el 17 de marzo, cuando se decretó la cuarentena social en el país para evitar la propagación del nuevo coronavirus, las fluctuaciones y cortes eléctricos se han intensificado.

martes, 12 de mayo de 2020

Opinión: El hundimiento del USS Guaido



Ibsen Martínez

De todas las naciones de la cuenca del Caribe, Venezuela es la única que nunca ha sido objeto de una invasión estadounidense en toda la regla. Esa “virginidad” nos singulariza.

Fue solamente luego del bloqueo naval impuesto a mi país por varias potencias europeas por el impago de la deuda externa, y en plan de garantizar la observancia del laudo que puso fin a la cobranza compulsiva que hacían los buques ingleses, alemanes e italianos, cuando una pequeña escuadra de la US Navy fondeó brevemente en nuestros puertos.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica