Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta masacres en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta masacres en Venezuela. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de enero de 2021

Sigue la matanza represiva en Caracas: FAES masacra a 23 personas en barrios de La Vega

 

Efecto Cocuyo

El  Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), informó que al menos 23 personas murieron durante el operativo policial realizado en La Vega [sector popular al suroeste de Caracas] el pasado viernes 8 de enero.

A través de un video, Marino Alvarado, representante de la organización no gubernamental, aseguró que los familiares de las víctimas han empezado a denunciar la detención de personas para luego ejecutarlas. “Desde Provea emplazamos al defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, a que se pronuncie ante la masacre de La Vega. Veintitrés personas fueron asesinadas por las Faes” [Fuerzas de Acciones Especiales de la Policia Nacional Bolivariana-PNB], instó Alvarado. Desde que ocurrió el supuesto "enfrentamiento" en La Vega, ningún funcionario de la administración de Nicolás Maduro se ha pronunciado, tampoco han dado un balance con la cifra de fallecidos.

sábado, 9 de mayo de 2020

El horror carcelario en Venezuela: Así fue la masacre del 1° de Mayo en la cárcel de Guanare



Agencias

Tres semanas antes de que muriera baleado, Miguel Calderón, un recluso en la cárcel de Los Llanos, envió un mensaje de voz a su padre. “Vivimos entre la mierda y la basura”, dijo Calderón, un ex soldado de 26 años y encarcelado por robo de automóviles, en el mensaje revisado por el autor de esta nota perio´distica.

Al igual que muchos reclusos en las violentas y hacinadas penitenciarías de Venezuela, los 4.000 reclusos del Centro Penitenciario de Los Llanos, en Guanare, ciudad del estado centroccidental de Portuguesa, normalmente subsisten con la comida que los familiares les llevan. Pero las autoridades prohibieron las visitas debido a una cuarentena impuesta en marzo ante el coronavirus. Los guardias, desesperados por la escasez nacional, comenzaron a robar la poca comida que entraba a través de las rejas, dijeron los reclusos, lo que obligó a algunos prisioneros a comer animales callejeros.

domingo, 3 de mayo de 2020

Venezuela: Masacre del 1° de mayo en centro de detención en Guanare no debe quedar impune



Amnistía Internacional

En respuesta a reportes que al menos 46 personas privadas de libertad perdieron la vida y más de 70 resultaron heridas en un evento de violencia dentro del Centro Penitenciario de Los Llanos (CEPELLA) en Guanare, estado Portuguesa, el día 1° de mayo, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, dijo:
“No es la primera vez que vemos terribles violaciones contra la vida de las personas presas en Venezuela. Las grotescas imágenes de lo ocurrido, que ahora recorren el mundo, deben servir de recordatorio de que todas las personas responsables de esta atrocidad deben rendir cuentas frente a la justicia. La respuesta letal de las autoridades debe ser investigada y analizada a profundidad, para que estos crímenes internacionales no queden impunes.”

miércoles, 8 de abril de 2020

De nuevo fuga y ejecución masiva de presos en el Edo. Zulia



Irani Acosta (radio Fe y Alegría)

Desde la ONG Una Ventana por la Libertad se comunica que 16 de los 20 presos fugados desde la sede del CICPC en Cabimas, habrían sido “ejecutados” durante las labores de búsqueda y captura. El vocero de la organización no gubernamental dijo que los hechos se registraron este domingo 5 de abril.

Relató que 20 privados de libertad se habrían fugado del Eje de Homicidios de la Subdelegación Cabimas del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC). Los detenidos habrían abierto un boquete en la pared de la parte de atrás de uno de los calabozos, por donde luego escaparon.

lunes, 30 de marzo de 2020

35 presos asesinados en el Edo.Zulia confirman que el exterminio es política de Estado en Venezuela



Thony Navas

El domingo 15 de marzo, cuando la atención de las venezolanas y venezolanos estaba centrada en la aparición de los primeros casos de coronavirus en nuestro país y en el anuncio de las deficientes medidas asumidas por el gobierno para contrarrestar la propagación de esa epidemia, dada la ruina en que se encuentra la estructura pública de salud como consecuencia de un brutal paquetazo antiobrero y antipopular implementado por Maduro y gestiones corruptas e ineficientes, se suscita la supuesta evasión de 84 privados de libertad del retén San Carlos en el estado Zulia, ubicado cerca de la población de Santa Bárbara.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Edo. Bolívar: Asciende a ocho el número de víctimas de la masacre en Ikabarú



Jhoalys Siverio (Correo del Caroní)

Este lunes 25/11 hallaron otros dos cuerpos de víctimas de la masacre de Ikabarú, ocurrida la noche del viernes 22 de noviembre en el sector pemón N° 7, una comunidad mixta del municipio Gran Sabana.

El coordinador nacional de Pueblos Indígenas del Foro Penal, Olnar Ortiz, informó que pobladores reconocieron los cuerpos y los identificaron como Cristian y Cristóbal Ruiz Barrios.

martes, 26 de noviembre de 2019

Edo. Bolívar: Informe preliminar sobre los hechos acaecidos en la comunidad indígena Pemón de Ikabarú


PROVEA

Hoy 23 de noviembre de 2019, el Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), con la aprobación de representantes pemones, desea denunciar ante la opinión pública nacional e internacional que el 22.11.2019 aproximadamente entre las 7 y  7.30 pm en la Comunidad territorio indígena Pemón Ikabarú, comunidad minera mixta indígena y no indígena en el Sector Pemón N°7, Municipio Gran Sabana con una población aproximada de 2500 personas, fue víctima -según varios testimonios- de un grupo armado supuestamente pertenecientes al sindicato del Ciego que controla la Paragua, (quien llegaría para tomar el control de la zona y en busca de un hombre denominado “Cristóbal” jefe de una mina que se llama “La Caraota”) quienes habrían disparado contra  el pueblo de Ikabarú.

En el hecho, según testimonios, habría sido asesinado el Sargento de la GNB Antonio Perera, y al momento en que esta nota se escribe se presume la muerte de 3 personas más aún por confirmar. Testimonios que, por seguridad reservaremos los nombres, confirman lo ocurrido, así como el terror y el miedo al que hoy están sometidos habitantes de Ikabarú:

sábado, 25 de mayo de 2019

Sigue masacre interminable en prisiones venezolanas: 23 presos muertos en cárcel de Acarigua



Oleg Kostko
 
El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), denunció en su cuenta de Twitter mas de 20 detenidos muertos durante un motín ocurrido en la sede de la Policía municipal de Acarigua. “Al menos 23 presos muertos es el saldo de un motín que se registra en la Comandancia General de la Policía en Acarigua”, informó la referida ONG en su cuenta de Twitter.

“En 2018 ocurrió la masacre en PoliCarabobo con 69 asesinatos en 2019 masacre en policía de Acarigua. ¿Cuántas masacres más para actuar ante la gravedad de la crisis en calabozos policiales?, agregaron en otro tuit.

domingo, 18 de noviembre de 2018

Sigue terrorismo de Estado en dictadura chavomadurista: 8 asesinados en masacre del FAES en Caracas disfrazada de "enfrentamiento"



Cristofer García (Efecto Cocuyo)

En silencio. A pocos días del operativo de las Fuerzas de Acciones Especiales (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana, en la Torre Viasa [Edificio abandonado de oficinas de antigua empresa del Estado, ahora ocupado por gente sin vivienda, ubicado en la parroquía La Candelaria del centro de Caracas], que terminó en al menos ocho personas muertas, ninguna autoridad se ha pronunciado para aclarar el caso. Familiares y vecinos han denunciando el hecho como una masacre.

El Ministerio Público aún no ha asignado ningún fiscal al caso. El Fiscal General de la República designado por la ANC, Tarek William Saab, en su últimas declaraciones guardó silencio respecto al caso. Néstor Reverol, ministro de Relaciones interiores, Justicia y paz, junto al defensor del pueblo, Alfredo Ruiz, tampoco han declarado sobre lo ocurrido en la Torre Viasa.

jueves, 1 de noviembre de 2018

De la Masacre de El Amparo a los asesinatos del FAES: 30 años de impunidad y violencia institucional


Prensa Provea

Al cumplirse 30 años de los sucesos conocidos como la Masacre de El Amparo, hecho en el cual fueron asesinados 14 pescadores a manos de funcionarios policiales y militares pertenecientes al Comando Específico “José Antonio Páez” (CEJAP), la impunidad y la violencia institucional han guiado la actuación de militares y policías venezolanos, propiciando la ocurrencia de abusos contra los derechos humanos. Al menos 572 personas han sido asesinadas en 13 emblemáticas masacres ocurridas en el país desde el 29 de octubre de 1988.

Las condiciones que propiciaron la ocurrencia de la Masacre del Amparo, no sólo no han sido superadas, por el contrario se han agravado en el actual contexto de emergencia humanitaria compleja; aumento de la pobreza; exclusión; y extinción de la democracia y el Estado de Derecho. En contextos de aumento de la conflictividad social; crecimiento del delito; y crisis económica, el Estado venezolano ha impuesto históricamente una visión de seguridad territorial hegemónica, justificando en muchas ocasiones su actuación en el discurso del enemigo interno, basado en la doctrina de seguridad nacional, situación que se ha incrementado en los últimos 20 años de proyecto bolivariano, y que por lo general ampara actuaciones dirigidas a aplacar las expresiones de descontento social y afianzar los mecanismos de vigilancia y control de los sectores excluidos.

sábado, 25 de agosto de 2018

Indígenas asesinados en nueva masacre en el Arco Minero del Orinoco



Pableysa Ostos (Correo del Caroní)

La pugna armada por un yacimiento de oro en la población de Maripa (noroeste del Edo. Bolívar] deja seis fallecidos, entre ellos, el líder de una comunidad indígena. Se trata de un crimen que corrobora la conflictividad que el Estado no ha podido controlar, a pesar de haber ejecutado distintos proyectos como la reconversión minera. Por el contrario, los conflictos aumentaron a raíz del decreto del Arco Minero del Orinoco, que no solo ha dejado una devastación ambiental en la región sino también masacres como esta.

Una comisión del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) confirmó este jueves una nueva matanza causada por la pugna de yacimientos auríferos en el estado Bolívar. En esta oportunidad, el crimen ocurrió en una mina del sector El Silencio de la población de Maripa, en la desembocadura del río Matu, capital del municipio Sucre. Los uniformados reportaron que seis personas fueron asesinadas en el lugar; dos de ellas pertenecientes a una tribu indígena y cuatro sujetos que al parecer forman parte de un grupo delictivo que opera en el sector y que comúnmente adoptan prácticas del pranato carcelario y de las mafias de la construcción.

sábado, 9 de junio de 2018

Masacran a cinco indígenas pemones al sur del Edo. Bolívar



Marcos Valverde y María Ramírez (Correo del Caroní)

Otra denuncia sobre una nueva matanza circuló este jueves 7/6. El diputado de la Asamblea Nacional Américo De Grazia xplicó que se trata de los asesinatos de cinco pemones en el municipio Sifontes. “A esta hora, pasadas las 9 pm de la noche, hoy jueves 7 de Junio, continúa cerrada la troncal 10. En San Luis de Morichal Km 33. Por la masacre de 5 dirigentes indígenas pemones, del Alto Chicanan. Conocidos como los hermanos Valdez. Ejecutados por el ELN colombiano. Los pueblos indígenas le exigen al régimen y en especial a Padrino López, como ministro de la Defensa, el retiro inmediato de estos irregulares, de sus hábitats naturales”, escribió el parlamentario. La información también la sustentó el cacique Juvencio Gómez en la tarde de este jueves en un programa radial.

viernes, 18 de mayo de 2018

Silencio y encubrimiento oficial sobre masacre de mineros por el ELN en Guayana



Jhoalys Siverio (Correo del Caroní)

Ni 10 días transcurrieron desde que los habitantes del muncipio Roscio, estado Bolívar, denunciaran el ingreso del Ejército de Liberación Nacional a las minas Cicapra, El Caolín, Campanero y El Cuadro, cuando sale a relucir información sobre otra supuesta matanza en Guasipati. En ninguno de los dos hechos ha habido pronunciamiento oficial. Nicolás Maduro, que estuvo en San Félix el miércoles 16 de mayo, ni admitió ni desmintió que esas zonas estuviesen tomadas por el grupo guerrillero. Son, en cambio, familiares y testigos de este nuevo hecho quienes alzan su voz por encima de las pretensiones oficiales de acallarlos, tal y como sucedió con la Masacre de Tumeremo.

El mismo día en que Nicolás Maduro vino a San Félix para cerrar su campaña electoral en Bolívar, al sur del estado, en Guasipati, ocurría otro enfrentamiento en las minas Cicapra, El Caolín, Campanero y El Cuadro, las mismas zonas en las que el 7 de mayo ingresó, según denuncias de los afectados, el grupo guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN). La denuncial la formuló el diputado de la Asamblea Nacional Américo De Grazia, quien indicó que mineros fueron obligados a ir al acto de cierre de campaña de Maduro en San Félix, con la promesa de dejarlos trabajar la zona:

lunes, 14 de mayo de 2018

Grupo que se identifica como "Ejercito de Liberación Nacional" masacra a 20 mineros al sur del Edo. Bolívar



Marcos Valverde (Correo del Caroní)

No es la primera vez que el nombre Ejército de Liberación Nacional (ELN) suena en el sur de Bolívar. En 2017, un grupo de mineros denunció que el frente guerrillero colombiano tomó el control de la mina Hoja de lata (municipio Sifontes).

Hoy, esa guerrilla suena de nuevo en Guasipati (municipio Roscio), a raíz de que el lunes 7/5 en la noche un grupo de mineros denunció la matanza de 20 personas.

Apostados en la plaza Bolívar del pueblo, explicaron que los focos están en las minas Cicapra, El Cuadro y El Muertico. En un primer momento, el diputado de la Asamblea Nacional Américo de Grazia resaltó que los involucrados eran funcionarios de la Fuerza Armada Nacional.

sábado, 31 de marzo de 2018

Iris Varela y el "mejor sistema" carcelario del mundo


Javier Vivas

 La retórica de la mentira es lo que caracteriza al madurismo. Cuando este régimen salga muy pronto del poder, sus protagonistas tendrán asegurada una competencia por determinar quién de ellos ha sido el que ha acumulado mayor número de engaños.

Así tenemos que a diario escuchamos decir que en Venezuela existe sobre todo el mundo, el mejor sistema de educación, de salud, electoral y hasta carcelario. O sea, bajo el sistema neototalitario madurista, el hecho de que niños y docentes no asistan a los planteles por falta de comida, transporte o dinero, o que en los hospitales no haya ni un termómetro, o que más de 4 millones de venezolanos se encuentren excluidos de un proceso electoral presidencial es el sinónimo de lo "mejor" para ellos. Y sobre lo último, es decir, en relación con el sistema penitenciario, que lo diga Iris Varela [1], cuyas imágenes con los llamados "pranes" (jefes de las bandas y poblaciones carcelarias) son comunes en sus visitas a los centros de reclusión del país, demuestran el nivel de credibilidad de quien se atreve a emitir semejantes declaraciones.

martes, 13 de febrero de 2018

Dictadura a paso de masacres en el Arco Minero: 18 muertos por incursión militar en Guasipati



Agencias

Dieciocho muertos dejó una incursión militar en una conflictiva zona minera del sur de Venezuela, donde operan mafias dedicadas a la explotación ilegal de oro, denunciaron este domingo 11/2 organizaciones de derechos humanos y dirigentes opositores.

El suceso se produjo el sábado 10/2 en una mina en la población de Guasipati, estado Bolívar, donde se registró "un intercambio de disparos con varios sujetos aun por identificar logrando dar de baja a 18 de ellos", entre ellos una mujer, según un reporte militar extraoficial al que tuvo acceso la prensa.

lunes, 29 de enero de 2018

El país de las masacres




Humberto Decarli

La tradición de masacres es propia de Venezuela. La brutalidad policial y militar ha sido una constante desde la dictadura de Marcos Pérez Jiménez hasta el chavismo, pasando por el puntofijismo. Es la saga de la violación de los derechos humanos, la tortura, las desapariciones, los asesinatos y la impunidad del funcionario abusivo incontrolable por la incuria de un poder judicial carente de autonomía e independencia.In illo témpore se ha consolidado el Estado como un órgano de muerte.

jueves, 25 de enero de 2018

Masacres del chavomadurismo: Condiciones que las generan y propician su repetición futura


Prensa PROVEA



1. Militarización de la seguridad ciudadana



El artículo 332 de la Constitución establece que “los órganos de seguridad ciudadana son de carácter civil”. La decisión de militarizar la seguridad ciudadana es absolutamente contraria a lo consagrado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los estándares internacionales sobre uso progresivo y diferenciado de la fuerza y a la Carta Magna y las regulaciones nacionales en materia de actuación policial. Históricamente Provea, y el resto de las organizaciones de derechos humanos del país, han rechazado la participación de funcionarios militares en operativos de seguridad ciudadana y de control del orden público. La sentencia contra Venezuela por el caso “El Caracazo”, dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, instaba al país a utilizar a los funcionarios militares solamente en situaciones extraordinarias, donde hayan sido sobrepasados los cuerpos policiales. Los miembros de las Fuerzas Armadas no han sido capacitados para realizar labores de seguridad ciudadana. Al contrario, están entrenados física y psicológicamente para la guerra y para el exterminio del otro al que perciben como “enemigo”.

Venezuela: 15 años, 10 masacres, 177 asesinados


Prensa PROVEA



La masacre de El Junquito no es un hecho aislado. Es la consecuencia directa de la institucionalización del uso excesivo de la fuerza y las ejecuciones extrajudiciales en el marco de la actuación policial y militar en labores de seguridad ciudadana, y es un claro mensaje -en medio de la asunción del terrorismo de estado para aplacar el descontento social-, a quienes expresen su rechazo a la dictadura de Nicolás Maduro. El gobierno ha abandonado todo vestigio de pudor y ante la mirada nacional e internacional asesina y viola derechos humanos, de sus opositores políticos y de la población en general.



Entre los años 2003 y 2018, Provea contabiliza al menos 10 masacres cometidas por agentes de la fuerza pública, en las que 177 personas resultaron asesinadas. La mayoría de estas muertes han sido consecuencia de ejecuciones extrajudiciales en el marco de operativos de seguridad ciudadana en comunidades pobres y en operativos de toma de recintos carcelarios. Hasta ahora, la totalidad de las masacres registradas desde 2003 tenían una característica común, habían sido realizadas en el contexto de operativos de seguridad ciudadana de combate al delito, ninguna de ellas guardaba relación con procedimientos de enfrentamiento a la disidencia política o control de manifestaciones públicas. La Masacre de El Junquito inaugura al proyecto bolivariano y a la dictadura de Nicolás Maduro en este campo y lo pone a la par de los represores del pasado venezolano y latinoamericano, que tanto han sido denunciados por quienes hoy gobiernan.



sábado, 25 de marzo de 2017

Justicia chavomadurista exculpa a un responsable directo en masacre de Yumare-1986




Indignados y consternados se encuentran los familiares de las víctimas de la Masacre de Yumare, quienes en horas de la mañana de este viernes 24 de marzo  se enteran que el excomisiario de la DISIP, Raúl Johan Hernández León, mano derecha de López Sisco, confeso participante directo y ejecutor de los asesinatos de las nueve personas masacradas en Yumare, Edo, Yaracuy hace 31 años fue puesto en libertad.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica