Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta okupas en españa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta okupas en españa. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de enero de 2020

Península Ibérica: Fraguas, experiencia autogestionada de repoblación y okupación territorial



Colectivo de Repobladores de Fraguas

Hoy escribimos desde la tristeza y la rabia, porque desde otro sitio no se puede. En 1969, los últimos habitantes de Fraguas eran obligados a marcharse de sus casas, por medio de expropiación forzosa, sin cumplir ni siquiera la legalidad vigente del régimen franquista del momento —la ley de entidades locales de 1955 establecía que las fuentes, plazas y caminos de los pueblos eran bienes públicos inexpropiables, imprescriptibles e inalienables—. Este proceso fue llevado a cabo de manera irregular, sin que se conozca el correspondiente expediente que debía justificar la expropiación de su casco urbano, sin que los antiguos habitantes conserven copia de los documentos de expropiación de sus propiedades y bajo coacciones y trucos legales por parte de las autoridades forestales de la época. Estos hechos fueron la culminación de un proceso anterior más largo por el que se fue ahogando económicamente la región de la Sierra Norte de Guadalajara al ir prohibiendo progresivamente los usos de suelo tradicionales de agricultura y ganadería en los terrenos que se iban reforestando con pino y que eran los que permitían el modo de vida tradicional de los habitantes de los pueblos más pequeños, que se veían obligados a emigrar a otros pueblos o ciudades y cambiar sus actividades económicas.

sábado, 3 de junio de 2017

Estado Español: Policía de Barcelona desaloja La Jungla (+Comunicado)


Carlos Rufas

Los Mossos d’Esquadra han desalojado la casa ocupada conocida como 'La Jungla', que se encuentra entre las calles Arc de Sant Martí y Alt de Pedrell, en el barrio del Guinardó.

Los efectivos policiales han iniciado la operación a primera hora de la mañana y han encontrado en el interior del recinto a nueve personas, que han sido identificadas y citadas a declarar como responsables de una presunta ocupación ilegal. Posteriormente, se les ha dejado en libertad.

sábado, 1 de abril de 2017

Península Ibérica: El pueblo okup@ de Fraguas ¡¡resiste!!






Comunicado de Fraguas, marzo 2017

Para los que no lo conozcáis Fraguas es un proyecto de okupación rural comunitario de la sierra norte de Guadalajara (Estado español) Desde la primavera de 2013 lleva reconstruyendo las ruinas del antiguo pueblo de Fraguas(que ya fue destruido y vaciado a conciencia.) Creemos y luchamos por la comunidad, el autogobierno, la autosuficiencia y la autogestión.

sábado, 7 de mayo de 2016

_Manual de Okupación_ - 2da, edición corregida y aumentada para bajar de Internet



okupatutambien.net

PRESENTACIÓN

La  información que a continuación se ofrece es  fruto de la experiencia y la investigación pero en ningún caso se trata de un tratado de okupación. Hay multitud de personas con experiencia y con otras opiniones sobre los temas que aquí se tratan, por lo que estas propuestas son sólo algunas de las posibles dentro de la experiencia colectiva acumulada. Para completar este texto se han recopilado distintos testimonios de casos reales, los cuales aparecerán destacados a lo largo del manual. Lo que cada persona haga con esta información es responsabilidad suya. Sin embargo, hacemos un llamamiento a la solidaridad hacia las personas que quieran okupar —o que ya lo estén haciendo— a través de la difusión de este manual.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Centros Sociales Ocupados y Autogestionados: liberar espacios para la gente y la transformación social


Portal Anarquista (Évora, Portugal)

En el Estado español, aparte que existen más de 200 ateneos libertarios repartidos por todo el territorio, también hay decenas de espacios ocupados, gestionados de manera autónoma, y que son la expresión de una vida colectiva fuerte y socialmente comprometida, con una gran presencia en el ambito de los barrios.

Los Centros Sociales Ocupados y Autogestionados (CSOA) reutilizan, en general, viejos edificios sin uso, que de nuevo se ponen a disposición de la población, como lugares para la realización de diversas actividades, ya sea de placer o de participación social y urbana. Manejados de forma asamblearia, se constituyen como locales de experimentación colectiva de gran importancia.

En Portugal esta es una experiencia que ha tenido pocos ejemplos, siendo el mas conocido y tal vez el mejor logrado el de la Escola da Fontinha [http://escoladafontinha.blogspot.pt/], en Oporto.

Hace unos días tuvimos la oportunidad de conocer en Córdoba el CSO Rey Heredia [http://www.acampadadignidadcordoba.org/]. Los locales de una antigua escuela abandonada, ocupada por la Acampada Dignidad de Córdoba en octubre del año pasado, dieron el espacio para un proyecto que las autoridades, ya sean judiciales o municipales, tratan de sabotear por todos los medios.

Desde la prohibición para conectarse al servicio eléctrico o al agua potable todo ha sido pretexto para limitar la acción del centro social, que recibió el apoyo de decenas de entidades, incluyendo las anarcosindicalistas CNT y CGT, con una reconocible tradición e implantación en toda la región norte de Andalucía.

La tarde en que pasamos por allí un grupo de jóvenes músicos estaba ensayado. Días antes habían terminado un curso de verano para los niños del barrio. A lo largo de la ciudad, desde las paredes se nos recuerda que "CSO Rey Heredia no se rinde", "Rey Heredia no se cierra"

En una ciudad como Évora, donde hay tantos edificios sin ningún uso, hace falta que con iniciativas como los CSOA los pongamos al servicio de las personas y los barrios, dándoles un sentido de servicio público que nunca han tenido (¿será que podrá contarse con la proclamada "no conflictividad" del ayuntamiento local?).

[Publicado originalmente en portugués en http://colectivolibertarioevora.wordpress.com/2014/08/31/centros-sociais-ocupados-libertar-espacos-para-a-cidadania-e-para-a-transformacao-social/; traducción por la Redacción de El Libertario.]

lunes, 24 de febrero de 2014

Opinión: Carta Abierta al Movimiento Anarquista Español sobre lo que pasa en Venezuela

Pedro Beltran Wells

Desde el pasado 12 de febrero del presente año, toda la región de Venezuela y en especial los estados centrales y andinos, donde la gente asqueada por los altos niveles de violencia producto de la delincuencia (25.000 muertos solo en 2013), la escasees de bienes y servicios (28,3%), de inflación (56%) de los pésimos servicios básicos y de un gobierno con verborrea que solo sabe acusar a cualquier disidencia de ser “fascista” y de “derecha” tomo las calles de forma descentralizada, sin dirigencia y volcando toda su legitima arrechera contra la autoridad establecida como los míticos “motines de hambre” que abundaron a inicios del capitalismo en el viejo continente.

Pero aunque abundan los relatos, las imágenes de represión por parte del ejército y de paramilitares del gobierno, el movimiento anarquista ibérico en sus múltiples expresiones ha preferido guardar un oprobioso silencio con relación a los sucesos; lo que parece ser un saludo a la izquierda autoritaria global que hoy da gritos histéricos ante un “golpe de derecha” que nadie puede ni podrá demostrar.

Cuando el extenso Movimiento Libertario Español, estaba bajo el yugo del franquismo, sus afines venezolanos brindaron apoyo, asistencia, logística y asilo a muchos inmigrantes ibéricos que formaban parte de la CNT, FAI, FIJL y Mujeres Libres; Solo basta con mencionar nombres como Víctor García, Pablo Benaiges, José Xena, Miguel Campuzano, Joaquín Ascaso o Juan Cámpa, así como cientos de militantes anarquistas consiguieron espacio en estas tierras para desarrollarse y seguir la lucha contra el fascismo del señorito de la Coruña y sus acólitos nacionalistas.

Desde Venezuela, se colaboro ampliamente con dinero y logística al exilio ibérico, se cortaron relaciones diplomáticas con la dictadura y perfiles como el de Juan García Oliver o Germinal Esgleas se pasearon por estas costas buscando apoyo que se les brindo.

Con el advenimiento del pacto de la Moncloa, el apoyo de los pocos libertarios de la región con sus homólogos de la Península continuo, como parte del principio de internacionalismo y de apoyo mutuo que albergamos en nuestros corazones. Sin embargo, esa reciprocidad parece no existir en la actualidad.

España como productor y exportador de armas, es el principal vendedor de equipos para la contención de la protesta popular en Venezuela, sin importar el palabreo ideológico sin fundamento, el gobierno español-su adversario natural- sabe que el “proceso bolivariano” garantiza la continuidad de su corona parlamentaria.  

Hoy su silencio, es solo comparable con el mismo que guardaron con los compañeros cubanos silenciados, torturados y asesinados por la tiranía de los hermanos Castros, el mismo régimen que hoy hace de las suyas en la más vergonzosas de las colonias de la historia, la de Venezuela ante Cuba.

Como anarquistas no esperamos con los “compañeros” ibéricos den la lucha por nosotros/as, no luchamos por que grupos opositores tomen el poder, luchamos por que estamos arrechos, asqueados y solidarizados con ese pueblo llano que sufre las inclemencias de un proceso excluyente y totalitario. Por ello, su silencio y poca solidaridad es el reflejo de una oprobiosa complicidad con un gobierno autoritario y capitalista.

Por ello…no hablen de libertad… cuando ven a la de sus hermanos menguar. 

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica