Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Chavismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chavismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Ubicación ideológica del chavomadurismo



Humberto Decarli

Tratar de ubicar ideológicamente al movimiento conocido en Venezuela como chavismo no es fácil porque se trata de un sincretismo político alcanzado mediante reducciones al absurdo y mezclando segmentos imposibles de unir pero agregados arbitrariamente para justificar argumentos inalcanzables. La complejidad de la definición se traduce en interpretar cómo unir el nacionalismo populista, el nasserismo-peronismo, el neofascismo, el marxismo-leninismo, la religiosidad popular, el militarismo, el castro-guevarismo y el bolivarianismo más rígido, segmentos conformantes de este cuerpo programático. 

sábado, 20 de febrero de 2016

Chavismo denuncia “giro neoliberal” en el gobierno de Nicolás Maduro



Jesús Hermoso (@JESUS_HERMOSO)


Antes de las 11 de la noche del día miércoles 17 de febrero, y “tras la larga y tediosa alocución del presidente NM en cadena nacional y bajo la sombra de su infructuoso intento de dar dos malas noticias” ya comenzaba el portal Aporrea a recibir las primeras versiones críticas de chavistas descontentos con las medidas anunciadas.

El primer disparo lo realizó Luis Lira Aponte a las 10:55 pm. Con el anuncio aún fresco, Lira aseguró que el Presidente “simplemente y como era de esperarse realizó las medidas de ajuste de corte neoliberal exigidas por las circunstancias de una errática política económica, haciendo sucumbir al pueblo en el más profundo de los abismos”.

“Ganó Dolar Today” exclama Lira en su artículo, en el que denuncia que se trata de “la capitulación de un modelo burocrático en decadencia, cuyo accionar responde a los intereses del capital acumulado por el desfalco y el saqueo, el presidente afirmo que esta medida atraerá los capitales venezolanos en el exterior, dejando un claro mensaje a los enchufaos que se robaron las divisas del país, a que inviertan, lo que a punta de wisquis se llevaron de la nación”.

Finalmente, Lira denuncia que en la alocución presidencial “se firman las medidas de un gobierno alejado de las raíces del proceso bolivariano, se olvidan los 279 Mil Millones de Dólares del desfalco, más los 216 Mil Millones de Dólares faltantes en PDVSA”.

Pero no fue la única espina que brotó en la rama oficialista. A las 08:43 am del día de hoy 18 de febrero el articulista Eduardo Ortiz Ramírez calificó las medidas como las de “un gobierno que acaba de descubrir el rentismo”, y aseguró en su artículo que “el mantenimiento de la dependencia del petróleo, con el correspondiente usufructo del rentismo en la economía venezolana hizo nuevamente palpable sus repercusiones fiscales, productivas y de ausencia de competitividad en sectores distintos al petróleo para esta última”.

Además de un amplio resumen de la orientación económica del gobierno, el articulista señala que “la única medida propiamente nueva que es el aumento de la gasolina”, algo que considera “justificado”, aunque considera que “quedará pendiente el uso de los recursos generados por el aumento y su dinamización en un contexto hiperinflacionario y de escasez, tratándose además de un aumento raso u horizontal”.

Además de las críticas realizadas por Nicmer Evans en la red social Twitter, el oficialismo ha recibido de parte de sus seguidores y analistas más críticas que felicitaciones por las medidas que según el Gobierno, buscan resolver la crisis que según el presidente Maduro es resultado de la “caída estrepitosa a $12.000millones de los más de 30.000 millones que debió recibir Venezuela porpetróleo”.



viernes, 15 de enero de 2016

Opinión desde Cuba: Entre chavistas y antichavistas. (Memorial propositivo contra otra farsa electoral) II



























Marcelo "Liberato" Salinas

[Nota previa de El Libertario: Este artículo es segunda parte y continuación del texto de igual título, disponible en http://periodicoellibertario.blogspot.com/2015/12/opinion-desde-cuba-entre-chavistas-y.html.]

“…la persona que permite que los demás elijan por él su plan de vida, establezca sus metas, no tiene más necesidad que la facultad de imitación de los niños…”
Cono de sombra. Mariana. En: El Libertario, Caracas (feb.-marzo 2007)

La expresión organizativa más remota de lo que sería el chavismo se puede encontrar en el clandestino Ejercito Bolivariano Revolucionario, creado por Chávez y un grupo de seguidores en 1977, formado sólo por militares y luego ampliado a civiles en 1982 para dar lugar al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200. Dentro de esta instancia se organizó el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992 y 27 de noviembre contra el deslegitimado gobierno socialdemócrata de Carlos Andrés Pérez y luego nacería en 1998 el Movimiento V República, partido político que fundaría Chávez con el núcleo de sus compañeros de armas del Ejército Bolivariano Revolucionario, después de su salida de la cárcel y los crecientes aliados civiles que se fueron sumando.

lunes, 11 de enero de 2016

Opinión: El padrino de Chávez y Bolivar





















Douglas Zabala
Cuando apareció la cadena desde el cuartel de la Montaña para responderle al nuevo Presidente de la Asamblea Nacional, el atrevimiento que tuvo de sacar del Palacio Legislativo la Galería de Gigantografias de Chávez y una foto del Bolívar enmellisado con el Comandante eterno, me corrió el mismo frio por el espinazo de cuando apareció Carmona autoproclamándose Presidente de la República. Ver a al hijo putativo con cara de Burro amarrao y al Ministro de la Defensa con más ganas que José Tadeo Monagas, de envestirle al parlamento, les confieso pensé que desde su santuario sagrado ordenarían fusilar no a los tres de Amazonas sino a cuanto diputado opositor se le atravesara.

Nadie le puede quitar lo bailao a quien no termina de descansar en paz bajo tierra, pero armar una alharaca por cambiarle el domicilio a sus recuerdos y pretender emparentarlo e igualarlo a las proezas realizadas por nuestro principal héroe a caballo, esa vaina sí que no la podemos aceptar, ni al mejor padrino defensor que le pudiera salir, a quien en gran parte tiene cuentas por saldar con la tragedia que hoy vivimos los venezolanos y con la misma historia de esta maltrecha Venezuela.  Chávez no es Bolívar y mal pudiera este jefe militar esconder su militancia con el manío cuento de que la “afrenta” provocada fue al padre de la patria y no al padre de la criatura que hoy nos desgobierna.

jueves, 17 de diciembre de 2015

Opinión: La verdad de Maduro



Enzo del Bufalo
La peculiar reacción del presidente Maduro y del señor Cabello frente a la abrumadora derrota electoral del 6D, ha escandalizado a muchos opositores y sorprendido a lo que queda del chavismo honesto. Yo, en cambio, estoy muy agradecido a esta dirigencia chavista, que en virtud de su barbarie emocional y extraordinaria limitación intelectual ha sabido hacer transparente y evidente para todos, la verdadera naturaleza de este movimiento neoarcaico, llamado chavismo. Naturaleza que la astucia política de Chávez lograba ocultar, como le corresponde hacer a un hábil demagogo.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Opinión: Las prácticas y subjetividades sociales venezolanas




 Humberto Decarli 

El estado del país es extremadamente grave. En cualquier aspecto a analizar encontraremos un nivel precario porque el modelo político, económico y social ha llevado a despilfarrar una ingente entrada de divisas como quizá ninguna nación lo haya hecho y además, haya pasado por esta ordalía. Lo vivido en Venezuela es una distopía porque se trata de una pesadilla confundida con la realidad.

La solución a esta enorme aberración pasa por refundar al país pero no con un proceso constituyente lampedusiano que maquille al poder ni por la obra y gracia de una élite iluminada capaz de ejercer actos de ingeniería social ni milenarismo alguno. Debe ser un mecanismo destituyente producto de un grado inmenso de madurez de la sociedad para alcanzar opciones distintas a las existentes.

Pudiese haber reformas en el plano económico, financiero, social y cultural que de alguna manera alcanzasen algún progreso en esos tópicos. Sin embargo, hay una apreciación a mi modo de ver fundamental para cualquier transformación aspirada. Me refiero a las prácticas sociales del venezolano generadoras de subjetividades y una simbología acumuladas a través de nuestra historia y modelada e interferida por la dominación a través de sus dispositivos disciplinarios y mejor aún, por los de control como el diseñado por los medios, el lenguaje y el pensamiento.

jueves, 18 de junio de 2015

Respuestas a un cuestionario irlandés



Rafael Uzcategui


Una venezolana radicada en Irlanda le remitió una serie de preguntas al compañero Rafael Uzcátegui sobre el anarquismo en Venezuela. Aquí compartimos las respuestas que le remitió.

- Cuando hablamos de Anarquismo la gente imagina un Estado en desastre donde todo el mundo hace lo que quiera, es decir un Estado sin ley. Yo que conozco tu trabajo sé que esa definición está más que distorsionada del concepto y los valores de un Anarquista. Recuerdo a Laureano Márquez en su papel como Francisco de Miranda en el evento "Artistas con Capriles" donde describía el Anarquismo de esta manera y tú estabas un poco molesto por eso. ¿Cómo se le dice o se le hace ver a la gente que los anarquistas en Venezuela no son eso? Que ése no es su trabajo.
- Es una labor de educación y divulgación, pues muchos de los avances de la humanidad han sido promovidos por anarquistas. Por ejemplo, los mártires de Chicago, que simbolizan la lucha por las ocho horas de trabajo, fueron personas de ideología anarquista. Han existido anarquistas, o simpatizantes del anarquismo notables como Herbert Read, Charlie Chaplin, Albert Camus, Dario Fo, Emma Goldman, por citar sólo algunos, de los cuales nadie dudaría de los aportes que realizaron. Sin embargo, el anarquismo, como vivencia de la libertad, es mucho más que una ideología que necesitar ser reconocida para aumentar su influencia. Especialmente, son valores que esperamos sean vividos por la mayor cantidad de personas, y mientras esos valores estén presentes en la sociedad, nos importa poco si se califican como anarquismo o como cualquier otra cosa. Cuáles son esos valores? La justicia social y la libertad del individuo aumentada con la libertad de sus semejantes, la refutación del autoritarismo pero el reconocimiento de una autoridad natural sin privilegios, la crítica al Estado, el capital y el militarismo como dispositivos de dominación, el reconocimiento de la diversidad y lo diferente como esencia del ser libre, etc. Como no nos interesa la hegemonía ideológica, negadora de la posibilidad del discernimiento propio, nos hemos debatido entre difundir lo que han hecho y pensado otros anarquistas y en vivir en sociedad promoviendo en los espacios que nos son propios los valores de libertad en solidaridad. 

jueves, 11 de junio de 2015

Opinión - Chavomadurismo: Fósiles vivientes


J.R. López Padrino
El agotamiento del bipartidismo y la crisis económica a finales de la década de los noventa desencadenaron ciclos de ascenso de las luchas sociales de resistencia contra las políticas neoliberales implementadas por los gobiernos adeco-copeyanos. Navegando sobre la cresta de la ola del descontento popular e impulsando una falaz campaña electoral la logia milico-civilista se hizo del poder por la vía electoral (1998) tras dos fracasadas y sangrientas intentonas militares. No fueron insurrecciones populares como el oficialismo se ha empeñado en afirmar, distorsionando la historia de los golpes militares del año 1992.

Lejos de cumplir con las promesas electorales, el fallecido tte coronel y su logia socialfascista bolivariana le dieron continuidad al proyecto de dominación neoliberal, pero con un toque populista-corporativo. Contrariamente a la impugnación de las relaciones sociales capital-trabajo, las mismas han sido profundizadas a través de un capitalismo de Estado opresor y militarizado.

lunes, 23 de febrero de 2015

Debate: Amordazados en el nombre del chavismo, la religión política de Venezuela

“Chávez Vive”, foto de Ricardo Patiño, bajo CC BY SA 2.0
Por Marianne Díaz

Este es un resumen de las notas de mi participación en el panel «Ahogados en el nombre de Dios y del País», en la Cumbre de Periodismo Ciudadano de Global Voices del 2015 en la ciudad de Cebú, Filipinas.


Desde la llegada al poder de Hugo Chávez en 1999, la construcción del llamado «socialismo del siglo XXI» ha estado unida intrínsecamente a una noción de patria que se debe defender del enemigo, sea externo o interno. Los conceptos de «patria», «país», «estado», «gobierno» y «chavismo» han sido unidos de tal forma que ya no es posible disociarlos.

Antes no éramos un país muy patriótico y, en mi opinión, este movimiento político ha aprovechado la ausencia de identidad nacional cohesiva y unitaria para llenar ese vacío y crear en la conciencia colectiva un concepto de «patria» cuya definición se ha hecho inseparable, incluso para los disidentes, del sistema político actual. Desde luego, esto significa que cualquier amenaza al status quo de las políticas del partido se considera una amenaza a la patria misma, una traición que debe ser sancionada con el más duro castigo.

(La frase «Pero tenemos patria» se ha convertido en un chiste que se ha repetido demasiadas veces y ya estoy cansada de escucharlo de boca de los opositores del gobierno. ¿No éramos un pueblo creativo y original? ¿En dónde quedó eso?)

domingo, 4 de enero de 2015

Opinión: Del “revolucionario pasado” del General Vladimir Padrino


Sofía Esteves

“¡Esta Fuerza Armada Nacional Bolivariana es chavista! (Aplausos). ¿Saben por qué lo digo? Lo repito con toda responsabilidad, porque Chávez no es un partido político, Chávez no es una entelequia. Chávez es una doctrina militar, política, económica. ¡Eso es Chávez!”[1]. Así concluyó el General Padrino el 5 de julio pasado su largo discurso ante la Asamblea Nacional. En pocas palabras, el Ejército venezolano es chavista, Chávez NO ES UN PARTIDO POLÍTICO, SINO TODA UNA IDEOLOGÍA y en consecuencia son los militares sus legítimos y únicos herederos.

El discurso del General, experto en Guerra No Convencional[2], cuya continuidad en Venezuela nos anuncia para el 2015, está lleno de todo un compendio de falsificaciones históricas, medias verdades y sobre todo amenazas, que ya le dedicaremos un análisis. Sin embargo, hay un párrafo que no podemos dejar de comentar brevemente. Refiriéndose a su participación en la Masacre del febrero-marzo de 1989, reconoce su participación en la misma con las siguientes palabras:

“Fíjense, siempre recuerdo,… 27 y 28 de febrero, Primer Teniente Rodríguez Torres, estuvimos juntos cuando recibimos aquella orden de salir a las calles, ni siquiera a reprimir sino a masacrar un pueblo.

Eso no se hace, eso tiene que llamarnos profundamente a la reflexión. Cuando un soldado recibe una orden de esas, como lo dije anteriormente, produce un trauma en su conciencia, en su formación, trastoca al soldado, cualquiera sea su rango”.[3]

Y para seguir falseando la historia, repite la teoría de la señora Martha Harnecker, según la cual, los “militares bolivarianos” tomaron conciencia, luego de la masacre de 1989[4]. Y literalmente repite la mentira oficial sobre los orígenes del 4 de febrero:

Fíjense, el trauma a lo interno de nuestra institución fue tan severo que quedó la convicción en la mayoría de los militares de no volver a empuñar las armas para masacrar a nuestro pueblo, convencidos y de allí, por supuesto, la gota que derramó el vaso y dio paso a la insurrección militar del 4 de febrero”.[5]

Pero como dice el refrán, la mentira tiene patas cortas. Resulta que en 1995, ya ascendido a Capitán, el General Padrino asiste entre abril y mayo a un “Curso De Adiestramiento Para Instructores”[6] , en la tristemente célebre Escuela de las Americas, mejor conocida como la Escuela de Asesinos, dirigida precisamente por los mas sanguinarios lideres militares norteamericanos.

Y General Ud debe recordar el lema que tenia en su puerta de entrada dicha escuela: «SOY EL ESPÍRITU DE LA ESCUELA DE LAS AMÉRICAS. ESTOY ENTRE AQUELLOS HOMBRES QUE ANSÍAN DETENER EL COMUNISMO EN LAS AMÉRICAS». Para que no le quedara ninguna duda de la misión para la cual serían entrenados.

Entonces General,¿cómo es la historia? Ud.  toma conciencia con los asesinatos en masas de 1989 y luego va a un curso como instructor en la Escuela de las Americas. Asi son las cosas, diria el el ilustre Chivo Negro Yánez, ¡este cuento si ha cambiado!

Notas:

[1] Del Discurso de Orden pronunciado por el General en Jefe Vladimir Padrino López, Comandante Estratégico Operacional, de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en el PALACIO FEDERAL LEGISLATIVO – SESIÓN SOLEMNE 05 DE JULIO DE 2014, Subrayados nuestros.


[3] Idem. Como lo declara el General Padrino, resulta que el General Rodríguez Torres también estuvo en la masacre.

[4] Marta Harnecker, “Militares junto al pueblo”, Abril 2003. Sobre el oscuro pasado del 4 de febrero http://www.soberania.org/2014/02/08/4-f-una-conspiracion-auspiciada-por-eeuu/.

[5] Cita del mismo discurso indicado en la nota [1].

[6] Las listas de militares venezolanos egresados de la Escuela de las Américas están disponibles en http://www.derechos.org/soa/ve-grads.html y en http://www.derechos.org/soa/ve-nq.html


jueves, 22 de mayo de 2014

Halliburton ahora es de todos

Redacción

El canal público oficial Venezolana de Televisión VTV informó que Venezuela durante la “Conferencia de Ingeniería de Petróleo para América Latina y El Caribe” realizada en Maracaibo,  firmó con las transnacionales petroleras sendos acuerdos. Halliburton Schlumberger,y Wheatherford fueron beneficiadas para una inversión por el orden de 2Mil Millones de dólares a fin de seguir  afianzando la relación entre Pdvsa y estas multinacionales.

Rafael Ramírez Ministro de Petróleo y Minas y Presidente de PDVSA explicó que los mismos son para mejorar las actividades de producción petrolera ya que estas empresas internacionales que prestan servicios asociados a las actividades de exploración y producción de crudo, se ha establecido un esquema de trabajo para que estas empresas de servicios incrementen su actividad en nuestro país (…) Queremos estimular que las empresas del sector y servicio petrolero sigan participando en el país”.

Además informó que la inversión para este año de transnacionales petroleras en el país alcanza los  inversión de más 24 mil millones de dólares este año "y este año esperamos sostener el crecimiento de nuestra producción; eso requiere de mucha actividad y compromiso de las empresas extranjeras que operan en el país".

Para el cumplimiento del IRRSA y la explotación gasífera en la Sierra de Perijá informó que se comenzará la “la explotación de gas no convencional en el lago de Maracaibo con la empresa mixta Petrowayúu” y por si fueran pocos anuncios  el 4 de junio habrá nuevos acuerdos con la transnacional “Repsol, de España, y Eni, de Italia, para iniciar la producción del pozo Perla 3X, el cual alcanzará hasta mil 200 millones de pies cúbicos de gas. VL”.


La soberanía e independencia avanza a paso de Halliburton

Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=dPmKMzf5p64

sábado, 10 de mayo de 2014

Opinión: ¿Qué es y quién está en la izquierda?


El Canto Insurgente [editorial # 4; 13/4/14; http://elcantoinsurgente.files.wordpress.com/2014/04/el-canto-insurgente-nc2ba-4.pdf.]

No es fácil precisar qué es la izquierda en América Latina, y esta dificultad no es menor en el caso de Venezuela, más aún cuando el partido oficial tiende a manipular y desvirtuar esta definición a su favor. Preguntamos en pleno siglo XXI ¿qué significa ser de izquierda? En primer término, debe considerarse que en el imaginario político –especialmente el latinoamericano– se ha interiorizado ciertos enfoques en torno a las posturas políticas: ser de derecha es signo de maldad, mientras que pertenecer a la izquierda es tomar partido por la bondad; partir de estas consideraciones nos conduce a mirar el asunto más allá de sus aristas teórico-conceptuales para percibirlo como un problema de ética y moralidad en nuestro sistema de valores político.

Bajo esta aparente frivolidad el partido oficial en nuestro país ha impuesto un discurso condenatorio en el que son de izquierda quienes lo apoyen incondicionalmente y de derecha quienes osen adversarlo. Esta burda simplificación pareciera caer bajo su propio peso cuando evaluamos el hecho de que la oposición contra el gobierno chavista, aun y cuando es un sector político de la sociedad reunido bajo aparentes objetivos comunes, se trata de un grupo heterogéneo y descoordinado que bien puede aglutinar en su seno posiciones que van desde la ultraderecha hasta la izquierda radical.

Por otro lado el gobierno chavista, empeñado en esculpirse un perfil izquierdista, sigue evidenciando un desordenado eclecticismo que no encuentra acomodo sino en lo que algunos autores llaman el neomilitarismo latinoamericano. Jorge Castañeda en su libro La utopía desarmada. Intrigas, dilemas y promesa de la izquierda en América Latina, señala que “existe un umbral que al ser cruzado despoja ideas, grupos o individuos inicialmente de la izquierda de su membresía. El tiempo, el exceso y la distorsión pueden forzar el cruce de ese umbral”. De modo que si remotamente el chavismo tuvo alguna vez intención de ser izquierdista, la práctica política de los últimos y aferrados quince años corroboran que hace bastante cruzó dicho umbral. En la confrontación, más que en el debate político de la actualidad en el país, tal vez no podamos definir con certeza quién es quién en la dicotomía maniquea –si nos tocara asumirla como cierta– de izquierda vs. derecha, pero parece quedar bien claro quienes defienden el status quo y quienes pretenden reformarlo. El chavismo es una concepción política chucuta, que ha optado por taparse el pudor con retazos robados de banderas que no posee.

domingo, 30 de marzo de 2014

Opinión: Cómo y por qué el chavismo -y su Guardia Nacional- secuestraron el canto de Alí Primera

 
 
Ludovico
 
"¡Ah mundo! qué lindo el cuatro
cuando suena por el pueblo
dan ganas de echarle mano
a la risa y a los sueños
de ver mi gente feliz
es decir que ya no manden
los que ya han mandado aquí…"
                                  Alí Primera
 
Pocas cosas son tan perturbadoras como saber a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) reprimiendo ciudadanos al son del canto de Alí Primera. Lo desconcertante de este hecho, ha generado revuelo en la opinión pública nacional, comenzando por la del mismo Servando Primera, hijo del cantor. Cómo explicar el secuestro del Cantor del Pueblo por parte de un organismo represor. Alí no dudaba en afirmar que su canto era del pueblo: pero quién es el pueblo, cómo podemos definir esa construcción arquetípica a partir del chavismo como pensamiento hegemónico y configurador de un orden político en la actualidad.
 
Habría que comenzar por definir al chavismo como eso, como el rostro de un orden establecido en el país desde hace quince años. Sabemos que la procedencia del chavismo no se remonta a la izquierda radical venezolana de los años posteriores a la caída de la dictadura de Pérez Jiménez, sino más bien de una facción conspirativa del ejército venezolano que venía desde los años 80 cabalgando sobre la posibilidad de la restauración de un militarismo nacionalista en Venezuela. Por tanto, bien poco tendría que buscar el chavismo en la épica de la Lucha Armada o de la Canción Militante, sino por burda apropiación o expropiación. Pasaría también por aclarar que, de forma descarada, las Fuerzas Armadas de Venezuela se autodenominan chavistas, en franco desacato e incumplimiento del texto constitucional. Así que, hablar de la GNB, es hablar del chavismo en uniforme verde.
 
El orden se fundamenta a partir de dos ejes: el poder y la verdad. La posibilidad real, fáctica, de que el chavismo se hiciera con el poder a partir de 1998, ponía sobre la mesa la construcción de una verdad justificadora que sustentara su permanencia en el poder, no solo por la vía electoral. No hay en esencia, por parte del chavismo, la construcción de un imaginario político, sino –como decíamos– la apropiación de un discurso menos áspero y más romántico que el del militarismo: a falta de una épica decorosa, el chavismo ha optado por la expropiación de las que se forjaron al calor de las luchas civiles; se afincaron entonces en la reedición de la épica de la izquierda subversiva de los años 60 y 70. La verdad, en este caso, nos habla de la fundamentación o el instrumento que el poder utiliza para legitimarse, y para ello se erige sobre un discurso de sacralidad divina y el establecimiento de una moral en la que se ha tomado partido por el bien vs. el mal.
 
Una de las sacralidades legitimadoras del imaginario político del populismo en la modernidad es precisamente el pueblo; no es casualidad que el chavismo afianzara su discurso en el supuesto de que “la voz del pueblo es la voz de Dios”, y por tanto, si la soberanía reside en el pueblo, quien tenga de su lado la soberanía popular es prácticamente un enviado divino –aunque el pensamiento hegemónico, como censor y juez, determina quién es y quién no es “pueblo”, a pesar de esta–. A todas luces, la GNB, como parte del poder ostentado por el chavismo, se ampara en esa verdad, en un discurso legitimador según el cual ellos son “el pueblo en armas”, actúa por tanto en función de la apropiación de un discurso maniqueo en el que representan la vanguardia del bien contra el mal, y evidentemente el mal es representado por toda aquella alteridad que amenace el pensamiento hegemónico. Eso conlleva a situar a la oposición venezolana –más allá de representar una buena parte de la soberanía popular– como un sector de la vida social que no es digno de llamarse pueblo. Vaya usted a saber si esta lógica esgrimida por el chavismo no es una lógica fascista.
 
Enarbolar el canto de Alí Primera es, ante todo, levantar las banderas de una lucha en la que se toma partido por el pueblo, y es allí donde radica el mensaje incongruente de la GNB. Entre otras cosas, no solo se trata del secuestro del canto de Alí, sino del la expropiación de la palabra pueblo por parte de una institución donde puertas adentro de sus cuarteles el término civil es utilizado como un insulto sumamente denigrante. No obstante, el canto de Alí Primera de a poco ha venido abandonando al pensamiento oficial, ha dejado de asistir a una lucha que ya no tiene careta revolucionaria por ponerse, la palabra de Alí Primera se pone pesada, se viene tornando incómoda frente a un gobierno cada vez más reaccionario.
 
[Artículo publicado bajo el título de "Lugar común desinfectado" en El Canto Insurgente, # 2, Mérida, 30/3/2014, accesible en http://elcantoinsurgente.wordpress.com.]
 
 


sábado, 1 de febrero de 2014

Congreso del PSUV: Evento fundacional del madurismo-chavismo

Rafael Iribarren

Aristóbulo, no Diosdado, informa sobre el “congreso” psuvista

No por casualidad  es Aristóbulo Iztúriz quien funge de vocero oficial para explicar e informar, básicamente  al chavismo, todo lo relativo al “Primer Congreso del PSUV” A pesar de que  tal función tocaría a Diosdado Cabello, primer vicepresidente del partido; y, según, ido Chávez, su “máximo dirigente” actual. En diciembre del 2012 en el proceso de designación de las direcciones a todo nivel del PSUV, Cabello no recibió ni la mínima   votación requerida para ser electo a ningún cargo; ni siquiera regional. Sin embargo, Chávez dentro de las decenas de designaciones a dedo que hizo; la más significativa y notoria, la más sorprendente, fue la suya como primer vicepresidente, implantándolo como la segunda figura del partido. Por su parte, Iztúriz  habiendo sido de los más votados, es bastante aceptado dentro del chavismo. Mientras que el capitán presidente de la AN; ya desde mucho antes de diciembre del 2012, desde entonces y continuadamente ha sido objeto de los más duros cuestionamientos y denuncias, internos. Resulta inevitable asociar que sea el gobernador de Anzoátegui y no éste quién represente a la dirección psuvista; con el sentido y lo que se espera de la convocatoria de este “congreso”; que para nada, y según las especificaciones oficiales por Iztúriz, tiene las características de tal.

martes, 28 de mayo de 2013

Chevron sigue patrocinando y financiando la Revolución Bolivariana

Foto cortesía de AVN
La Corporación estadounidense Chevron le aprobó este lunes un nuevo crédito a Venezuela solicitado a través de  la empresa estatal Petróleos de Venezuela PDVSA. Un financiamiento por 2.000 millones de dólares, el cual debe ser inyectado a  Petroboscán, una empresa mixta donde Chevron es dueña del 40% de las acciones, desde al año 2006 ubicada en el estado Zulia, al occidente de Venezuela.
Chevrón puso la condición a Pdvsa para aprobar el préstamo de  aumentar la producción de barriles diarios en el campo Boscán donde opera Petroboscán en 20.000 barriles adicionales diarios a los 107.000 que produce al día de hoy.
Cómo reza la nota de la Agencia Venezolana de Noticias AVN “es un préstamo corporativo (…)suscrito en condiciones ventajosas, a una tasa Líbor (interbancaria británica) más 4,5, y hasta el año 2026”.(1)
El Ministro de Petróleos de  Venezuela Rafael Ramírez al momento de la firma expreso: “Es un excelente esquema para todas nuestras empresas mixtas" e informó que en esta misma línea de endeudamiento con pago a futuro en petróleo venezolano le debemos  8.000 millones de dólares a China National Petroleum Company (CNPC), a la estatal rusa Rosneft y a la otra multinacional estadounidense Schlumberger.
En la reunión que contó con la presencia y firma de Ali Moshiri Presidente de Chevron para América latina y África, como expresa la misma nota de AVN, recordaron que existen otros proyectos con la transnacional petrolera Chevron como el bloque de exploración en la Plataforma Deltana y la empresa mixta Petroindependencia para explotar el bloque Carabobo de la FPO. Por tanto, acordaron una serie de “reuniones al más alto nivel” siendo la  próxima en junio del presente año donde evaluaran las propuestas, costos, destino del gas y tiempos de ejecución.
Muy contento y orgulloso el presidente de la transnacional expreso “Queremos seguir colaborando aquí con Pdvsa y pensamos que las reservas que tiene el campo Boscán son suficientes para seguir incrementando la producción aquí, y también en los otros proyectos”.  
Culmina la nota diciendo: “Añadió que todos estos planes requieren una inversión de miles de millones de dólares "y estamos trabajando en eso, para que avancen". 

(1)AVN: Pdvsa y Chevron elevarán producción a 127.000 barriles en campo zuliano, (en línea): http://www.avn.info.ve/contenido/pdvsa-y-chevron-elevar%C3%A1n-producci%C3%B3n-127000-barriles-campo-zuliano. Ultima Vista ( 28/05/2013)

martes, 13 de marzo de 2012

Tareas urgentes por los Derechos de las mujeres venezolanas

Por OVDHM

El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, en el Día Internacional  de la Mujer  2012   felicita  a las mujeres Venezolanas que  hoy celebran su día. por esas tareas cotidianas que las hacen presentes en sus familias, en sus comunidades , en su trabajo , en sus  espacios de defensa de su calidad de vida,  en su  colaboración  en  la construcción de un país  democrático y en la exigencia del respeto a sus derechos.


 A la vez las invita  a que continuemos unidas  en la vigilancia  al Estado Venezolano  del cumplimiento de sus obligaciones en materia de la protección de los derechos humanos de las mujeres contenidas en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en las leyes y en los Tratados y Convenciones Internacionales y Regionales  de derechos humanos , consagrados como mandatos constitucionales en el Art 23 de la carta Magna, con especial atención  a los compromisos que Venezuela ha contraído  en esta materia como Estado parte de la Convención CEDAW

Quienes hemos participado en  la labor de seguimiento, análisis, alerta, denuncia, producción documental, difusión y formación sobre la situación de los derechos humanos  de las mujeres en Venezuela  queremos señalar en este día  un pronunciamiento público sobre la situación de violencia exacerbada   en el país y cuyas últimas expresiones tienen que ver  con  las agresiones que hemos visto en la UCV y las mujeres estudiantes de Trabajo Social que se atrevieron a liderizar procesos de cambio  en  sus espacios de participación estudiantil, así como la exclusión de que  han sido objeto las organizaciones y movimientos  de mujeres  por las instituciones gubernamentales  cuando se trata de elaborar planes  o programas.

En ocasión de este día queremos ratificar las Tareas Urgentes  que garanticen estos derechos:

-La creación de una COMISIÓN PARLAMENTARIA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES, pluralista y con todas las capacidades de cualquier Comisión autónoma.
-Elaborar un PLAN NACIONAL para la Prevención y Atención a las Violencias contra las Mujeres, por parte del ente rector en esta materia.
-Ejecutar planes de formación idóneos y continuos para las y los funcionarios del Sistema de Administración de Justicia a cargo de la violencia contra las mujeres.
-Asignar presupuestos suficientes a las instituciones gubernamentales y ONG de apoyo a mujeres víctimas de violencia.
-Elaborar el Reglamento de la LODMVLV "Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia".
-Reformar los Códigos Civil y Penal eliminando sus contradicciones con leyes nacionales y convenios internacionales sobre Derechos Humanos de las
Mujeres.
-Corregir los requisitos de evaluaciones psicológicas, denuncias escritas y otras exigencias a las víctimas de violencia para la aplicación de la ley.
-Poner en funcionamiento Fiscalías del Ministerio Público, especializadas en materia de Violencia y los Tribunales de Violencia contra las Mujeres en todo el territorio nacional, como contempla la Ley.
-Poner en funcionamiento Casas de Abrigo diseñadas y gestionadas por profesionales en el área de violencia contra las mujeres.
-Garantizar el cumplimiento de las obligaciones de municipios y gobernaciones que están contempladas en la LODMVLV.
-Exigir Rendición de Cuentas a los órganos públicos.


martes, 20 de septiembre de 2011

"Socialismo es espiritualidad"



El culto a la personalidad chavista en pleno desarrollo... Composición de Colectivo Libre Aquiles Nazoa (Mérida). Imagen original de ilustrador oficialista Ivan Lira aca

jueves, 9 de junio de 2011

Para el debate: La alianza de Chávez y Santos desenmascara al “socialismo del siglo XXI”

Simón Rodríguez Porras.
Unidad Socialista de Izquierda
http://laclase.info

La historia reciente de las relaciones entre el gobierno venezolano y el régimen colombiano es una demostración palmaria del modo en que se expresan los intereses de la burguesía emergente chavista en la política internacional. Como su máximo representante político, el Presidente promueve un proyecto nacionalista al cual resulta ajeno el internacionalismo revolucionario, y un antiimperialismo discursivo que contrasta con una disposición cada vez mayor a ceder en todos los terrenos a los requerimientos del gobierno de los EEUU y sus aliados.

La razón de fondo es que el sector social al que representa no aspira a realizar ninguna revolución social, su proyecto es sostenerse en la administración del Estado capitalista y cerrar la crisis abierta con la rebelión popular de febrero de 1989. En esta perspectiva, las acciones gubernamentales no se explican como una serie incoherente y desordenada de inexplicables “errores”, como prefieren llamarlos los seguidores del Presidente, sino como el reflejo zigzagueante de su debilidad intrínseca, la de un gobierno burgués que no logra cerrar una etapa de crisis y por lo tanto oscila entre reformas y contrarreformas, posiciones independientes y claudicaciones al imperialismo, entre apoyarse en la movilización popular para presionar a sus enemigos burgueses y apoyarse en el aparato estatal burgués para golpear a la movilización popular.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica