Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salud Pública en Venezuela. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

¿Dónde están las vacunas?: Reclamo a la dictadura en el principal hospital de Caracas


Eudo Torres
 
[Nota previa de El Libertario: En sus cotidiana demagogia Maduro viene anunciando desde el año pasado el inicio de campañas masivas de vacunación contra el Covid-19, que eran presentadas como un hecho inminente, primero para diciembre, luego para febrero, después para abril, y ahora para mayo. Pero la promesa demagógica ha quedado en pura palabrería, como es habitual en esta revolución de caudillaje lenguaraz. Ante ello, la protesta pública no se ha hecho esperar y acá tenemos su expresión visible en Caracas.]

Un grupo de personas colocó una pancarta donde muestran su preocupación por el manejo hermético de las vacunas contra la COVID-19 en Venezuela.

Venezuela: Vacunas para élite privilegiada, el resto a esperar si llegan más y sobran

La Izquierda Diario Venezuela
 
En nuestro continente primero fue en Perú, luego llegaron los casos de Argentina y Chile, para que ocurriese también en Venezuela. Es que los 277 integrantes que conforman la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela comenzaron a recibir la vacuna Sputnik V contra la Covid-19, en base a un plan oficial propuesto por el Gobierno, que hasta el martes habría inmunizado a menos del 10 % del personal sanitario y que excluye a la tercera edad.

La situación se destapó luego que, al menos tres diputados informaron a través de las redes sociales que les habían inoculado una dosis del fármaco ruso, cuyo primer lote con 100.000 aplicaciones arribó al país a mediados de mes y alcanzará para proteger a menos del 0,5 % de la población. Se trata de los legisladores Alfonso Campos, Anyelith Tamayo y Rubén Limas quienes se atrevieron a anunciar que ya habían sido vacunados, pero la lista de diputados inmunizados es más larga de acuerdo a lo que informa la agencia Efe.

jueves, 24 de diciembre de 2020

Noche de patria, "socialismo" y muerte en un hospital de Venezuela


 Omar Lugo
 
Ciertas circunstancias determinaron que nuestro amigo L.A, de 58 años, se estrellara en su bicicleta la tarde del domingo 20 de diciembre, cerca de la Plaza Las Tres Gracias, frente a la otrora aguerrida Universidad Central de Venezuela (UCV). El lugar es pertinente: como muchos de su generación, él también soñó con que un mundo mejor era posible y desde allí lanzó piedras y consignas a los policías represores en las marchas y en los rutinarios enfrentamientos escenificados cada jueves.

Las Tres Gracias era parte del territorio de la izquierda romántica, de la rebeldía estudiantil heredera del Mayo Francés; campo de flores y proyectiles para apoyar cuantas causas justas y nobles hubiera esparcidas por el mundo; para la fe en ciertos hombres encantadores. Políticos y militares que en el 99% de los casos terminaron -y terminan- estafando a sus seguidores y a la historia.

martes, 14 de julio de 2020

Condenados a muerte: Los jubilados en Venezuela no pueden costear tratamientos médicos



Oswin Barrios (radio  Fe y Alegría)

El coordinador del Frente Amplio de Jubilados y Pensionados, Luis Cano, informó a Radio Fe y Alegría Noticias que el 97% de sus afiliados dejaron sus tratamientos médicos porque no tienen dinero para comprarlos.

Según Cano, alrededor de 4 millones 700 mil personas son parte de este frente en el que existe “una gran preocupacíon por esta pandemia del COVID-19”. “Vivimos en un estado de angustia todos los días. Nos privan de nuestros derechos como las medicinas, comida, servicios públicos y transporte; es el día a día”.

miércoles, 27 de mayo de 2020

Dictadura desatiende y condena a muerte a pacientes de tuberculosis



Laclase.info

El lunes 18 de mayo, en horas de la mañana, un grupo de aproximadamente 100 pacientes de tuberculosis, realizaron una protesta en las adyacencias del Distrito Sanitario III de la ciudad de Caracas, con el cierre de la avenida San Martín.

La manifestación fue producto de la indignación y rechazo que generó en los pacientes, que las autoridades no le entregaron las medicinas necesarias para cumplir su tratamiento médico, después de esperar varias horas a las afueras de la referida institución estatal.

lunes, 13 de abril de 2020

¿Cómo viven los pueblos indígenas de Venezuela ante la pandemia del Covid-19?



Revista SIC

* Las siguientes líneas son una construcción colectiva, a través de las voces de los indígenas que se encuentran en sus comunidades a lo ancho de Venezuela, para dar a conocer cómo viven las restricciones para evitar la propagación del Covid-19, qué medidas han tomado en sus comunidades y cómo afrontan los problemas históricos. La recolección de información ha sido compleja debido a que en la mayoría de las comunidades la cobertura telefónica es intermitente, una a tres horas diarias, o simplemente no existe. Esperamos que este breve diagnóstico sea un aporte para el abordaje oportuno en las distintas comunidades. Los acontecimientos continúan en construcción.

jueves, 26 de marzo de 2020

Casos importados y casos locales: El rostro del coronavirus en Venezuela



Vanessa Davies (Contrapunto)

Aunque la enfermedad ingresó al país desde el exterior, ya hay transmisión local. Se han reportado 106 casos hasta el momento de redactar esta nota informativa.

En los primeros días de la historia del coronavirus SARS-CoV-2 en Venezuela las autoridades insistieron en que todos los casos eran importados, y era lógico: la enfermedad llegaría al territorio nacional desde el exterior. Fue apenas este martes 24 de marzo, cuando el mandatario Nicolás Maduro informó que había casos comunitarios. Es decir, transmisión local del virus entre los ciudadanos. “Ya hay casos comunitarios”, aseveró Maduro durante el reporte nocturno, a través de Venezolana de Televisión.

sábado, 1 de febrero de 2020

En 2019 hubo 4.858 muertes por carencia de insumos y equipos en hospitales venezolanos



Mariana Souquett

* Balance final de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) 2019 presentado el jueves, 30 de enero.

Desde noviembre de 2018 hasta diciembre de 2019, la ENH contabilizó 4.858 muertes evitables: 2.602 muertes cardiovasculares (infartos e insuficiencia cardíaca) y 2.256 por trauma agudo (arrollamientos, accidentes o heridos por armas). Solo en 2019, en total, se registraron 4.004 muertes de ambos tipos. “Hay venezolanos que fallecen porque falta un medicamento, porque no hay un tubo endotraqueal o una unidad de diálisis aguda”, dijo Julio Castro, médico internista e infectólogo e integrante de la organización no gubernamental Médicos por la Salud, en rueda de prensa. El estudio elaborado por la ONG reportó en promedio 1,2 fallecidos por semana por hospital debido a causas cardíacas y 1.05 muertes semanales por trauma.

jueves, 19 de diciembre de 2019

Genocidio hoy: Sarampión está matando dos veces a indigenas de Venezuela



Patricia Marcano (Armando Info)

La epidemia de sarampión instalada en Venezuela desde junio de 2017 ha causado la muerte de 81 personas según los registros del gobierno venezolano aportados por la Organización Panamericana de la Salud; los reportes no oficiales advierten que son 139. Ocho de cada diez víctimas de la enfermedad corresponden a población indígena; nueve de diez si se toma el registro extraoficial. Además de morir por una enfermedad que estaba controlada, las víctimas quedan en el limbo oficial pues el Estado venezolano niega la existencia del brote, oculta los datos al respecto y reacciona con jornadas de vacunación tardías y escasos controles sanitarios. Los warao y yanimami venezolanos, por su ubicación geográfica, la vulnerabilidad del sistema de salus y su pobreza saben que cuando el virus llega a sus comunidades es letal.

martes, 8 de octubre de 2019

Las emergencias de los hospitales de Caracas son las antesalas de la Morgue



Jesús Barreto

Las fallas recurrentes en la dotación de insumos, las renuncias del personal de salud por razones relacionadas con la emigración, propiciada por los bajos sueldos y el deterioro de la infraestructura, han incidido gravemente en la merma de la calidad de los servicios de Emergencia de los hospitales de Caracas. La capacidad de atención se ha reducido y han aumentado los lapsos de espera. En promedio, hasta tres horas puede esperar un paciente para recibir una asistencia que, además, está supeditada a las irregularidades en el suministro de los servicios básicos.

miércoles, 8 de mayo de 2019

En Venezuela los suicidios se han cuadruplicado en la era chavomadurista



Ludmila Vinogradoff

El sociólogo Roberto Briceño León, director del Observatorio Venezolano de la Violencia (OVV), lleva el pulso de las muertes violentas en el país, que en 20 años de chavismo suman unas 330.000 víctimas fatales.

En su conversación con la entrevistadora, alertó sobre la escalada de los suicidios que ha llevado a Venezuela a ocupar el primer lugar en las estadísticas del continente americano.

lunes, 29 de abril de 2019

Dia del Bionanalista en medio de la crisis y con 80 % de los laboratorios paralizados



Stefani Sahuquillo (El Pitazo)

En el marco del Día del Bioanalista [viernes 26 de abril), los miembros de la la Federación de Colegios de Bioanalistas de Venezuela, el Colegio de Bioanalistas de Distrito Capital y Miranda y estudiantes de la Escuela de Bioanálisis de la UCV protestaron en la entrada de la Ciudad Universitaria en Caracas, con el objetivo de denunciar la crisis que afecta a los laboratorios. Falta de reactivos, falta de presupuesto, deserción estudiantil y diáspora de profesionales son algunos de los problemas.

La presidenta del Colegio de Bioanalistas del Distrito Capital, María Cabrera, explicó que los bioanalistas van a los laboratorios a cumplir horario porque no tienen reactivos para hacer ningún tipo de exámenes.

domingo, 14 de abril de 2019

Cómo si faltaran pesares en Venezuela, ¡qué decir del agua y la salud pública!



Stefani Sahuquillo

El Secretario general adjunto de asuntos humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mark Lowcock, explicó que “un 25% de la población necesita ayuda humanitaria y un 17% de los venezolanos que viven en pobreza no tienen acceso a agua potable“. Los dos apagones nacionales, ocurridos durante el mes de marzo, también afectaron la dotación del servicio de agua a los venezolanos, lo que generó una “crisis sanitaria” denominada así por expertos en la materia.

Nayra Correa, estudiante de la Escuela de Medicina Luis Razetti de la Universidad Central de Venezuela (UCV), explicó que el Hospital Universitario de Caracas (HUC) tiene siete de sus diez pisos sin agua mediante tubería y usan bidones para dotar los quirófanos, baños y habitaciones de pacientes, situación que muestra cómo se vive la crisis sanitaria.

sábado, 13 de abril de 2019

Crisis en Venezuela dispara mortalidad materna e infantil y abortos clandestinos



Agencias

Venezuela vive su peor coyuntura, una situación sin precedentes que está afectando duramente a sus ciudadanos. Esa misma crisis también ha incrementado el número de abortos clandestinos en el país suramericano.

La escasez de anticonceptivos orales es una de las causas. Son difíciles de conseguir, y no hay una gama variada según las necesidades de los clientes. La falta de productos anticonceptivos se suma al fenómeno del alto número de embarazos en chicas adolescentes, un problema que el país arrastra desde hace tiempo.

viernes, 22 de marzo de 2019

La niñez indígenas en el olvido del sistema de salud venezolano




A.C. Kapé Kapé

La preocupación diaria de la gran mayoría de las familias hoy en día es la alimentación. Un dilema diario que resuelven a duras penas. En Venezuela, durante los últimos años ha habido un aumento de las personas sub-alimentadas, y organizaciones nacionales e internacionales han advertido la urgencia de aplicar políticas públicas de fondo en concordancia con la  segunda meta del Desarrollo Sostenible del milenio que se propone “poner fin al hambre”.

Caritas Venezuela ha lanzado el alerta: 52% de los niños presenta algún tipo de déficit nutricional y 25% mostró alguna forma de desnutrición. Aunque no hay cifras oficiales, tristemente se puede presumir que la situación de los niños y niñas indígenas es significativamente peor. La mala alimentación es apenas el primer eslabón de la cadena de problemas sanitarios que padecen los niños y niñas indígenas.

sábado, 22 de diciembre de 2018

Así se padece el hambre en Venezuela hoy



Shari Avendaño

Esta es la tercera vez que Eduardo (nombre ficticio) ingresa en el Hospital José Manuel de Los Ríos por anemia y desnutrición leve. Tras pasar un mes en el área de hospitalización, al bebé de nueve meses de edad, le brillan los ojos de nuevo. Hace sonidos, se mueve y hasta le sonríe a los desconocidos. Sin embargo, cuando sea dado de alta, podría recaer, dada la situación económica de su familia.

La afección era causada por un parásito alojado en los intestinos. Lo que se suma al hecho de que la leche materna ha sido el único alimento de Eduardo desde que nació, contó su mamá. “Aquí solo come el niño”, comentó la señora sobre la dieta que suministran en el J.M. Sus compañeras de hospitalización la han ayudado con algo de comer durante su estadía en el centro de salud. Ella tiene otros tres hijos. La familia depende del salario de un tío para sobrevivir y del beneficio alimenticio de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap). “Debería llegar cada mes (el Clap)”, aunque han pasado tres meses desde la última vez que apareció en su residencia ubicada en Caucagua, estado Miranda.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Venezuela y la crisis sociosanitaria


Manuel Malavé

La política económica reaccionaria del gobierno venezolano, consistente en contraer el monto de divisas destinado a importar bienes para destinarlos al pago de la deuda externa, al tiempo que emite dinero carente de respaldo a fin de solventar el déficit fiscal, se ha traducido en la desintegración de los programas de ayuda social, la destrucción de las infraestructuras, el desabastecimiento casi completo de alimentos, bienes e insumos médicos y farmacéuticos, y crecientes dificultades para acceder a servicios médicos de calidad, especialmente para los sectores menos favorecidos de la población.

El bárbaro índice de precios, aunado a las deficiencias para producir alimentos y al desabastecimiento provocado por la decisión gubernamental de reducir el gasto público destinado a importar bienes, ha traído como consecuencia que el país se encuentre con niveles de pobreza y desigualdad sin precedentes en su historia, lo que deja a un segmento creciente de la población en una posición de inseguridad alimentaria.

sábado, 1 de diciembre de 2018

Crisis hospitalaria en Venezuela se agrava por apagones y falta de agua e insumos



Diario Versión Final (Maracaibo)

Afectados por una escasez crónica de insumos, los hospitales públicos venezolanos ven agravada su situación por los apagones y las fallas en el suministro de agua, reveló este jueves 29/11 una encuesta de la Organización No Gubernamental Médicos po la Salud.

De 40 hospitales monitoreados entre el 10 y 16 de noviembre, 67 % presentó “algún tipo de falla” eléctrica, promediando dos horas sin servicio durante la semana, expuso el director de la organización Médicos por la Salud, Julio Castro.

martes, 25 de septiembre de 2018

Situación del Derecho a la Salud de la población venezolana: Informe de una emergencia que se agrava



CODEVIDA

Hace cuatro años Venezuela está inmersa en una emergencia humanitaria compleja de gran escala por sus extensos y múltiples efectos regresivos en el plano institucional y jurídico, y en los derechos civiles, políticos, sociales y económicos. La principal causa de esta emergencia ha sido un contexto de larga inestabilidad política y autoritarismo de Estado que entre los años 2016 y 2017 desembocó en el quiebre definitivo del Estado de derecho y de las instituciones democráticas.

lunes, 2 de julio de 2018

Se mantiene paro de profesionales de la enfermería en todo el país



Jhoalys Siverio (Correo del Caroní)
 
Se ha cumplido una semana desde que el Colegio de Enfermeras en Caracas inició una paralización de actividades en protesta por salarios dignos, a la cual se han sumado 22 estados en todo el país. Ahora cuentan con el apoyo del gremio médico, quienes propusieron para este lunes 2/7 un paro de 24 horas con el sector salud, lo que implica atender solo emergencias.

“El paro continúa hasta que tengamos una respuesta a nivel nacional, seguiremos en protesta y solo atenderemos las emergencias, ya que es la única área que funciona medianamente, los familiares de los pacientes son los que traen los medicamentos e insumos”, manifestó Maritza Moreno, presidenta del Colegio de Enfermeras en el estado Bolívar, Seccional Ciudad Guayana.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica