Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo del S. XXI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Socialismo del S. XXI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2019

Opinión: La devastación de la Amazonía por el “socialismo del S. XXI” chavomadurista y similares



Edgar Cherubini

Los gobiernos “socialistas del siglo XXI” y sus falsos “presidentes de los pobres” se han caracterizado por entregar a oscuros intereses los recursos naturales y minerales de la Amazonia, llegando a ceder la soberanía sobre esos territorios a cambio de jugosos negocios en un “se vale todo” corrupto y voraz, permitiendo la extracción indiscriminada de minerales y la tala de sus bosques, causando la progresiva desaparición del pulmón que le brinda oxígeno al planeta y la extinción de culturas indígenas milenarias que allí habitan.

sábado, 21 de octubre de 2017

Opinión: ¡Que alguien diga dónde está el socialismo en Venezuela!



Marcos Luna

Por qué, después de las elecciones del 15-O no se nombra ni siquiera como acto fallido la palabra socialismo? ¡Es duro!, dirán los nuevos gobernadores… Por más procacidad que lleven en su alma los traidores, la "moralina" que los hace vestirse de traje y corbata, los atormentaría mucho más que todos los chismes de La Patilla, de Aporrea o de Patricia Poleo juntos. Pero también está el hecho de haberse comprometido con el capitalismo (o con los capitalistas) hasta la médula o sea. No se nombre el socialismo porque es una mala palabra cuando se está bien vestido, y una contraseña (con un guiño) cuando se tiene la camisa roja. Pero mucho más que rayarse con nombrar la palabra socialismo, no comprometen los reales; los proyectos; la burocracia… para planes socialista, ¡ni que parezcan socialistas! "Venezuela es otra", dicen. Por lo menos, es otra distinta a la de Chávez. ¿El porqué de ésto? Los argumentos son varios, pero siempre son los mismos: "nosotros no somos ortodoxos"; "Venezuela es otra distinta a la de Chávez"; "este es un nuevo modelo económico (¿?)"; "¡Con qué se come eso!"; "esta es una nueva economía (¡!)"; "tenemos un nuevo sistema de gobierno popular, (porque) tenemos el Carnet de la Patria y los Clap"… porque ¡No somos socialistas, y punto!

sábado, 29 de julio de 2017

Opinión: Del socialismo del siglo XXI a la peonía del siglo XXI


Leonardo Vera

¿Para qué quieren Maduro y los narcomilitares la mal llamada Constituyente?  En primer lugar hay que decir que no se trata de una constituyente verdadera. En este momento el poder constituyente verdadero en Venezuela se expresa en las calles tragando gas y derramando su sangre.  Como todo, en este régimen neoarcaico, el empleo de un concepto clásico de la tradición revolucionaria sirve para ocultar su contrario. Aquello que Maduro quiere instaurar con la parodia de una elección amañada,  partir del 30 de Julio, es un régimen asambleario  y,  por lo tanto,  la terminología más apropiada del acervo histórico sería una Convención Nacional, como la famosa “Convention Nationale”  francesa instaurada el 21 de septiembre de 1792 que llevó a la decapitación de Luis XVI y a la instauración del terror el 10 de octubre de 1793. La Convención se instauró  con la siguiente declaración de la Montaña : « Le gouvernement provisoire de la France sera révolutionnaire jusqu’à la paix. »; es decir, para “instaurar la paz”. ¿Les suena esta expresión? Es prerrogativa de los ignorantes repetir la historia sin saberlo, como ya lo afirmara Marx en su momento. De manera que si todavía queda algún chavista-madurista con dos dedos de frente y no totalmente corrompido (cosa que dudo, pero hay que estar siempre abiertos) sepa, pues, que el 30 de julio va a votar para instaurar el narcoterror en Venezuela. Para aquellos que creen que en Venezuela jamás podría ocurrir algo así, porque la “idiosincrasia del venezolano es de la ser buena gente”, les recuerdo que en 1793 el famoso filósofo alemán Fichte escribía una sesuda carta explicando porque los terribles hechos que en ese momento estaban ocurriendo en Francia jamás podría ocurrir en Alemania tierra de gente buena y tolerante. Este terror es cosa de franceses, decía Fichte, y lo decía exactamente 150 años antes de que Adolfo Hitler pusiera a funcionar  Auschwitz y los otros Lagers.  Si esto supo hacerle a la  “idiosincrasia de buena-gente” de los alemanes el fascismo negro clásico, peor aún podría hacerle a la “idiosincrasia de buena gente” de los venezolanos la vena fascista roja que recorre el neoarcaismo madurista, Para una muestra miren lo que hace el ISIS, que es también un movimiento neoarcaico,  a la “idiosincrasia islámica”. Hasta aquí mi último esfuerzo por rescatar a los que fueran de la abyecta degradación del chavismo.

domingo, 26 de febrero de 2017

Pérdida de autonomía de los movimientos sociales y exclusión en el socialismo del siglo XXI en Venezuela



Mará P. García Guadilla

Me propongo compartir algunas ideas sobre “la inclusión de los excluidos y la  participación, que son los principales objetivos del Socialismo del Siglo XXI”; con ello, pretendo enriquecer el diagnóstico necesario sobre la coyuntura. Comenzaré señalando que en la medida que el modelo sociopolítico se va volviendo más excluyente y centralista, la pregunta básica a plantear es: ¿cuál es el potencial para incluir a todos los ciudadanos independientemente de su ideología y clase social que tiene el modelo constitucional, económico-político y organizativo actual?

Comenzaré señalando brevemente, que el “Puntofijismo” excluyó a los sectores populares de los pactos fundacionales de la democracia representativa a pesar de su importancia numérica y de sus luchas junto al movimiento ciudadano por la Reforma del Estado y por la “profundización de la democracia”. Después de 1989, los sectores populares rechazaron los programas de ajuste estructural propuestos. A partir de 1990, la resistencia frente al modelo neoliberal llevó a crear espacios organizativos en los barrios populares como las Asambleas de Barrio cuyos miembros, se reconformaron en algunas de las organizaciones posteriormente promovidas por el Presidente Chávez para incorporar a dichos sectores, como fue el caso de los Círculos Bolivarianos

lunes, 20 de febrero de 2017

Opinión: El “socialismo del siglo XXI” como excusa para el oficialismo y la MUD



Rubén Hernández

Es patético que a estas alturas aún el ficticio socialismo del siglo XXI, categoría promocionada primeramente por el Gobierno de Hugo Chávez, tenga tanta importancia tanto para el discurso oficialista como para el de la MUD. Parece increíble que algo que no existe sino en la cabeza de algunos líderes y autoridades, siga siendo tan útil, si bien la realidad evidencia un panorama completamente diferente a una cosmovisión socialista. ¿O es que la liberación brutal de precios, la devaluación notable, las negociaciones cuasi leoninas con transnacionales y el progresivo endeudamiento externo tiene que ver con el socialismo o con el comunismo?, ¿qué el gran capital local y foráneo salga beneficiado con ciertas medidas es socialista?, ¿el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y militares de alto rango es socialista?, ¿qué no haya soberanía alimentaria y que los CLAP sean excluyentes y nidos de corrupción es socialista?

lunes, 10 de octubre de 2016

"Nuevo Socialismo Verdadero"


Alfredo Vallota

               A Yelitza R.
               quien en 2015 me dijo:
               "los venezolanos de hoy
               prefieren morir de hambre
               a lanzar una revuelta"

Antecedentes
En la década de los 70 del siglo XX el marxismo realmente existente entró en franco declive, en la práctica y en la teoría, aunque no sucedió lo mismo en Latinoamérica, obnubilada por la influencia del régimen castrista, hoy todavía conservando el poder y modelo de quienes aspiran aunareelección indefinida, marxista o no. Desdefinales de los 60 el marxismo realmente existente recibió críticas de muchos sectores, en especial delos movimientos estudiantiles, que tomaron forma teórica con las propuestas de Althusser que se tradujeron, en la práctica, con el avance de las corrientes revisionistas del eurocomunismo.Puntos importantes de ataquefueronla ruptura del marxismo con los movimientos de masas, la represión en los países del imperio de soviético en Europa, las acciones enAfganistán, Camboya, el maoísmo en China y el mismo Vietnam de posguerra. En el fondo,el rechazo era a la nueva la división social aparecida en los regímenes marxistas, preanunciada por Bakunin, no entre burgueses y proletarios o entre capitalismo y trabajo sino entre el capitalismo monopólico del Estado y las masas populares, como lo vemos claramente en la Venezuela de hoy.

martes, 23 de agosto de 2016

Clifton Ross: Sentí mucha culpa por haber apoyado el proyecto de Chávez


Rafael Uzcátegui (@fanzinero)

Clifton Ross es un poeta, escritor y documentalista norteamericano que, atraído por el discurso bolivariano, vivió en Venezuela entre 2005 y 2006. Como muchos otros apostó por lo que representaba Hugo Chávez, pero a diferencia del resto, cuando el sueño devino en pesadilla, tuvo la honestidad intelectual de reconocerlo. Hoy es una pluma censurada en los medios de izquierda estadounidense, pero continúa su cruzada personal con la publicación del libro “Inicio desde el lado oscuro de la utopía” (AK Press, 2016) cuyo foco es el deterioro de nuestro país.

jueves, 27 de agosto de 2015

Socialismo libertario para los nuevos tiempos










Capi Vidal

Lo que se ha conocido como socialismo en el siglo XX, siempre a través de la vía estatista, ha sido de manera más que obvia un estrepitoso fracaso. Resulto paradójico que se hable en algunos casos de “lsocialismo para el siglo XXI”, lo cual debería dar una idea de la necesidad de renovación, y se insista al mismo tiempo en fórmulas periclitadas. No obstante, una vez más, insistiremos en que el llamado socialismo de Estado hay que describirlo más bien como capitalismo de Estado, especialmente en su expresión más totalitaria, la marxista-leninista.

No hay que olvidar, ni el fracaso que supusieron aquellas políticas, con numerosas víctimas por necesidades de primer orden (al igual que en el capitalismo), ni el horror represivo concretado en experiencias como el gulag soviético. Recordar esto, no solo no nos sitúa en ninguna postura de justificación de los horrores producto del capitalismo, resulta también muy necesario para encontrar fórmulas que compatibilicen la libertad y el antiautoritarismo con la justicia social.

domingo, 16 de agosto de 2015

Opinión: El plomo al hampa del socialismo del siglo veintiuno venezolano



Gladys Emilia Guevara

Quizás muchos de quienes me leen en este instante son empáticos con la idea de que frente al fenómeno de la delincuencia, se justifica las actuaciones represivas del Estado. No los condeno por pensar así. Sólo que debo advertirles que el pensar así, con el tiempo, de seguro los condenará a sufrir los embates del autoritarismo o los hará cómplices de injusticias de dimensiones incalculables. Así que es mejor plantearnos una reflexión más o menos seria sobre el asunto, a ver si aprendemos algo de los rápidos sucesos vividos por el pueblo venezolano en por lo menos estas dos últimas décadas signadas por aparentes cambios gubernamentales.

Por eso me resulta imprescindible entrar primero en el campo de las definiciones y las caracterizaciones de lo que hasta ahora se ha entendido en estos pueblos colonizados por delincuencia y por “control del Estado”.

lunes, 1 de junio de 2015

Opinión - Socialismo del S. XXI: de la esperanza a la decepción


André-Noël Roth

En contraste con las tendencias políticas mundiales, las revoluciones bolivariana (Venezuela), ciudadana (Ecuador) y el Estado plurinacional boliviano, se desarrollaron como revoluciones democráticas de un nuevo tipo que prometían acabar, si no con el capitalismo, por lo menos con su versión neoliberal. Estos países se reconocieron bajo el lema del “socialismo del siglo XXI” para diferenciarlos de vías más socialdemócratas o “moderadas”. Hoy, el escepticismo y la decepción han reemplazado al entusiasmo inicial.

Las situaciones y procesos ocurridos en los países del socialismo del siglo XXI comparten varias similitudes. Indiquemos por lo menos tres. Uno, unas élites tradicionales corruptas y desprestigiadas, dos, la aparición de un líder carismático que logró suscitar una emoción y una movilización populares que permitió barrer con el antiguo régimen político y social e imponer por la vía de las urnas uno nuevo, más favorable a los más pobres y a los grupos sociales tradicionalmente excluidos del sistema político, y tres, la disposición en su subsuelo de recursos energéticos importantes. Chávez, Correa y Morales lograron así imponer una nueva “Revolución por el Estado” que transformó a las instituciones políticas, liquidó a los antiguos y escleróticos sistemas de partidos y reafirmó el rol motor del Estado para el progreso económico y social, y para ser el garante del bien público y de la soberanía nacional, con el fin de salir de “la larga noche neoliberal” como dice Correa. Estos países fueron calificados así de posneoliberales y, a su vez, de neodesarrollistas por su énfasis en la estatalización de ciertas empresas y segmentos industriales, en particular en el sector energético y minero, y en general por el nuevo rol asignado al Estado como propietario y empresario público. Los importantes flujos de recursos financieros producidos por la bonanza energética en el mercado mundial permitieron esta expansión del sector estatal.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica