Con la tecnología de Blogger.
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos en Venezuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos en Venezuela. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2020

Opinión: Carta a Nicolás Maduro y a Tarek W. Saab sobre la desaparición de Carlos Lanz

 

Ignacio Ramírez R.

[Nota previa de El Libertario: Es del todo lamentable y condenable que una desaparición forzada como la de Carlos Lanz, ocurrida el pasado 8 de agosto, haya sido casi silenciada incluso por quienes politicamente le eran próximos, pretextando que aquí ser discretos era tanto lo mejor para la víctima como para "no caer en el juego de los enemigos del proceso revolucionario bolivariano". el ejemplo más deleznable de esa posición ha sido el hijo de Lanz -por coincidencia funcionario al servicio del gobierno venezolano-  quien repudió publicamente que Provea se interesase en el caso esgrimiendo la fantasiosa hipótesis de una conspiración imperialista (ver https://www.aporrea.org/ddhh/n358625.html). Politicamente El Libertario no tiene nada que ver con las posiciones que defendía Lanz, pero como en los tantos casos de desapariciones forzadas y violencia asesina que en lás ultimas décadas hemos visto en Venezuela hacemos constar nuestra voz de denuncia y protesta, dando cabida al presente texto que reclama la más que turbia indolencia del gobierno que encabeza ese supuesto proceso revolucionario defendido por Lanz, un aparato estatal que ha permanecido sospechosamente inactivo ante tal circustancia, pese a lo afirmado por algunas declaraciones y notas periodísticas oficiosas.]

La desaparición forzada de un ciudadano es un asunto de la exclusiva responsabilidad del Estado. Son uds. dos quienes deben presentarse ante el País y declarar y aclarar sobre una insólita desaparición de un líder político como Carlos Lanz Rodríguez

viernes, 25 de septiembre de 2020

Cifras y datos sobre violación de derechos humanos en Venezuela

 

El Pitazo
 
* [a información que se asienta a continuación ha sido tomada del informe de la Misión Internacional Independiente de la ONU, luego de investigar denuncias de hechos ocurridos entre 2014 y 2019.

jueves, 23 de julio de 2020

Detención de Nicmer Evans reafirma patrón sistemático de represión política y social en Venezuela



Agrupaciones Firmantes

Las organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil venezolana y latinoamericana, así como las individualidades que suscriben el presente comunicado, rechazamos enérgicamente la detención del activista político y director del medio de comunicación “Punto de Corte” Nicmer Evans, a quien se le acusa de “promoción o incitación al odio”, exigimos su inmediata liberación y hacemos responsable a Nicolás Maduro, al Fiscal General Tarek William Saab y al Defensor del Pueblo Alfredo Ruiz de cualquier violación a sus derechos humanos, especialmente a la vida e integridad personal.

sábado, 16 de mayo de 2020

Está disponible informe sobre violacion de DD. HH. a secuestrados por cuerpos represivos de la dictadura



Una Ventana a la Libertad

El 22 de abril de 2020, Una Ventana a la Libertad presentó el informe “Situación de los derechos humanos en los centros de reclusión del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección de General de Contrainteligencia Militar (Dgcim)”, el cual es una actualización condensada de dos documentos presentados por la organización en junio y en noviembre de 2017. El primero de ellos referido a la situación de los derechos humanos de los privados de libertad en celdas del Sebin, y el otro relativo a los centros de reclusión a cargo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. En esta oportunidad, sin embargo, el foco fue colocado específicamente en los centros de detención a cargo de la Dgcim.

jueves, 7 de mayo de 2020

Venezuela - Alerta pública ante el brutal deterioro en el respeto a los Derechos Civiles y a quienes los defienden



Organizaciones y Personas Firmantes

Nicolás Maduro expresó, que el domingo 3 de mayo, fuerzas militares y policiales ejecutaron una acción que dio como resultado la muerte, de a su decir, ocho “mercenarios” (de los cuales al momento se desconocen oficialmente mayores datos), y detuvieron a otros tantos, cuando intentaron una incursión marítima al país; posteriormente el 4 de mayo en Chuao y Puerto Maya en el Estado Aragua, señaló, se produjo la detención de otras 13 personas, según palabras dadas a través de los medios públicos. Todo ello en el marco de la autodenominada “Operación Negro Primero”, en unión “cívico-militar-policial”.

lunes, 8 de julio de 2019

Rufo no leerá el informe de Bachelet, ¿valdrá su caso como prueba para "Resumen Latinoamericano"?



Fernando Pereira

[Nota previa de El Libertario: No han faltado plumarios y pendolistas - como quien perpetró el post accesible en http://www.resumenlatinoamericano.org/2019/07/06/venezuela-las-pruebas-senora-bachelet - donde con furor de vestal ofendida se clama por pruebas fehacientes que comprueben las violaciones a los Derechos Humanos del régimen chavomadurista. Pues ya que lo piden ¡aquí les va evidencia de ello!... aunque sospechamos que de poco valdrá ante quienes están convencidos por dogma o por tarifa de la impoluta pureza de la dictadura.]

“A quemarropara, Así fue el disparo de perdigones que efectuó un funcionario de fuerzas de seguridad en Táriba, estado Táchira, contra el adolescente de 16 años Rufo Antonio Chacón Parada, estudiante de 5to año en el liceo Luis López Méndez, durante una protesta por la falta de gas la tarde de este lunes, 1 de julio. El adolescente perdió ambos ojos y se encuentra atendido en el Hospital Central de San Cristóbal” podemos leer en la reseña que hizo el periodista Jesús Noel Hermoso (ver http://efectococuyo.com/sucesos/adolescente-pierde-los-ojos-por-perdigones-disparados-por-funcionarios-durante-protesta-en-tachira).

lunes, 24 de diciembre de 2018

2018: Derechos Humanos heridos de muerte en Venezuela


Eduardo Noria

En 2018 se profundizó la situación de vulnerabilidad de la población ante un Estado indolente que no atendió los reclamos en la calle, no actuó frente al drama que la crisis deja a su paso y desconoció la emergencia humanitaria compleja.


miércoles, 26 de abril de 2017

Tarek William Saab: marioneta servil del régimen


J.R. López Padrino

La Defensoría del Pueblo fue creada como institución encargada de la promoción, defensa y vigilancia de los derechos y garantías de los venezolanos establecidos en la carta magna y los tratados internacionales (1999). Desde su fundación hemos tenido 4 defensores del pueblo: Dilia Parra (1999-2000), Germán Mundarain (2000-2007), Gabriela del Mar Ramírez (2007-2013) y Tarek William Saab (2014-). Con excepción de Dilia Parra, todos los demás han sido unos sátrapas encargados de alcahuetear y validar todas las violaciones de los derechos humanos llevadas a cabo durante estos 18 años de "desgobiernos revolucionarios".

jueves, 30 de marzo de 2017

Opinión desde Colombia: El silencio "progre" sobre Venezuela



César Rodríguez G.

Tan llamativo como el último informe de la OEA sobre la extinción de la democracia y los derechos humanos en Venezuela ha sido el silencio de muchos sectores progresistas latinoamericanos, incluyendo organizaciones de derechos humanos. Escribí aquí hace dos años que guardar silencio sobre las víctimas venezolanas contradice los principios elementales de la defensa de derechos humanos. Defensa que “debe tener una base amplia, internacional y no sectaria”, como dijo Peter Benenson cuando fundó Amnistía Internacional en 1961, justamente para abogar por prisioneros políticos como los 2.732 arrestados el año pasado por el Gobierno venezolano, según cifras de la ONG Foro Penal.

domingo, 22 de enero de 2017

Informe Anual 2016 de Derechos Humanos en Venezuela de HRW


Human Rights Watch

* Este post reproduce el capítulo sobre Venezuela del citado Informe, rep´roducido desde https://www.derechos.org.ve/actualidad/human-rights-watch-informe-anual-capitulo-sobre-venezuela

Bajo el liderazgo del Presidente Hugo Chávez, y ahora del Presidente Nicolás Maduro, la acumulación de poder en el ejecutivo y el deterioro de las garantías de derechos humanos han permitido que el gobierno intimide y persiga a críticos, e incluso actúe penalmente contra ellos.

martes, 25 de octubre de 2016

50 informes describen en detalle y denuncian la actual crisis venezolana desde la óptica de los DD.HH.



examenonuvenezuela.com

 70 ONG venezolanas del movimiento de derechos humanos autónomo contribuyeron con más de 50 informes al 2do examen en DDHH de Venezuela, pautado para el próximo 01 de noviembre. En estos informes, las ONG abarcan 25 temas donde existen severas situaciones restrictivas y violatorias de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, en los cuales se recogieron 90 retos que exponen las problemáticas más críticas para la población venezolana en la actualidad, junto a 218 medidas concretas recomendadas al Estado para corregirlas o resolverlas sin retrasos no justificados y de forma eficaz, conforme a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Ver  "Hojas Informativas sobre Contribuciones de la Sociedad Civil Venezolana al EPU 2016" en http://www.examenonuvenezuela.com/web/wp-content/uploads/2016/10/Hojas-Informativas-EPU-Venezuela-2016.pdf

jueves, 26 de mayo de 2016

OLP y violaciones al derecho a la vivienda en el año 2015: ¡En tu casa manda la represión del Estado!



Provea

* Esta apartado ha sido extraído de "Situación de los Derechos Humanos en Venezuela - Informe Anual enero/diciembre 2015", en la sección dedicada al derecho a la vivienda, pp. 18-20. El documento completo está disponible en http://www.derechos.org.ve/informe-anual-2015.

viernes, 20 de mayo de 2016

Presentación del Informe Provea 2015 sobre DDHH. en Venezuela



Prensa Provea

Este 24 de mayo el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) presentará los resultados de su Informe Anual sobre la situación de los Derechos Humanos en Venezuela, durante el período enero-diciembre 2015. Este trabajo, elaborado de forma ininterrumpida desde hace 28 años, registra los principales avances, retrocesos y amenazas para los Derechos Humanos en Venezuela.

El contexto en que se presentará esta nueva edición de nuestro Informe Anual es particularmente sensible debido a las amenazas para las garantías constitucionales y libertades democráticas, promovidas por la gestión del Presidente Nicolás Maduro a través de la creciente militarización del Estado y la sociedad, el ascenso del autoritarismo y las respuestas no democráticas frente a los reclamos ciudadanos, expresado recientemente en la aprobación del Decreto de Estado de Excepción que pone en riesgo los derechos humanos de toda la población.

Por esta razón, el acto de presentación de los resultados de nuestro Informe Anual 2015 será -más que un balance de los hechos relevantes para los derechos humanos durante el período de estudio-, un Acto en defensa de la Democracia y los Derechos Humanos, en el que no sólo explicaremos las razones que desde nuestra perspectiva nos han conducido a la situación actual, sino que reafirmaremos nuestro compromiso con los derechos ciudadanos y la Constitución Nacional ante el avance del autoritarismo.

Esperamos contar con tu asistencia y el apoyo en la difusión de esta actividad.

¡Por la Democracia y los Derechos Humanos. Todos los derechos para todas y todos!

Día: martes 24 de mayo de 2016

Hora: 09:30 am.

Mas información en www.derechos.org.ve


viernes, 23 de octubre de 2015

¿Campeones en derechos humanos?


Carlos Nieto

Con la frase que en Venezuela somos campeones en derechos humanos así como que “no existe país en el mundo que garantice los derechos humanos como Venezuela y lo seguiremos demostrando”, la Ministra para el Servicio Penitenciario Iris Varela se dirigía a los reclusos presentes durante un acto en el Teatro de la Academia Militar en el Fuerte Tiuna, donde Varela recibió propuestas para el plan nacional de Derechos Humanos 2015 – 2019 el 14 de octubre pasado.

No sabemos qué cara pusieron los privados de libertad que allí se encontraban, ellos más que nadie en este país, conocen y viven en carne propia día a día, lo que son violaciones a los derechos humanos, supongo que callarían y aplaudirían pensando en lo que les pasaría al llegar a sus respectivos recintos carcelario sino aupaban a la Ministra Varela, ya están claros como son los castigos que les aplican.

27 años de Masacre de El Amparo: Provea convoca manifestación silente contra la impunidad














Prensa Provea

Para este próximo 29 de octubre de 2015, a las 10 de la mañana, el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), convoca a una manifestación contra la impunidad en la sede del Ministerio Público de Parque Carabobo en la ciudad de Caracas. En el día en que se cumplen 27 años de la matanza del Caño la Colorada en el estado Apure, y con la presencia de los dos sobrevivientes de la Masacre de El Amparo, Wolmer Pinilla y José Augusto Arias, se realizara una manifestación silenciosa a las puertas de la Fiscalía, luego seguida por una homilía en el mismo sitio, donde en el espíritu del santo de los derechos humanos, Monseñor Arnulfo Romero, el padre (SJ) de la Universidad Central de Venezuela Raúl Herrera elevará sus plegarias por todas las víctimas de violación a los derechos humanos en el país.

Provea invita a acompañar a los sobrevivientes de la Masacre de El Amparo este jueves 29 de octubre, con indumentaria de color negro –simbolizando el luto-, a realizar una manifestación silenciosa bajo la consigna “No hay palabras que describan la impunidad”, donde también se le exigirá a la Fiscalía venezolana investigación y sanción para los responsables de otras graves violaciones de derechos humanos sin resolverse, como El Caracazo, Yumare y Cantaura, entre otras. La hora de la concentración será las 10 de la mañana.

Esta concentración desea tener un alto impacto visual para que sea difundida a través de diferentes medios, rompiendo la hegemonía comunicacional y poniendo en la discusión pública la grave situación del sistema de administración de justicia en el país. Te esperamos.

[Nota de El Libertario: Para información detallada sobre la masacre de El Amparo y la impunidad cómplice que la ha acompañado en estos 33 años, ver la documentación compilada en http://periodicoellibertario.blogspot.com/search/label/Masacre%20de%20El%20Amparo.]

martes, 20 de octubre de 2015

8.000 detenciones arbitrarias hubo en tres meses de OLP


R.Rízquez  y L. Meléndez  (Runrunes)

En apenas tres meses, la Operación de Liberación del Pueblo (OLP) creada por el gobierno de Nicolás Maduro acumula una serie de récords de violaciones de Derechos Humanos. Los números recopilados por la ONG Provea muestran una amplia gama de arbitrariedades y excesos cometidos por funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado en el marco del dispositivo de seguridad. Las acciones van desde la violación del derecho a la vida, con 125 ejecuciones extrajudiciales, hasta la violación de derecho a la vivienda.

Notas de prensa y reportes del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MRIJP) registran que fueron detenidas más de 9.500 personas durante las OLP, entre el 13 de julio -cuando inició el procedimiento en la Cota 905- y el 13 de octubre de 2015. Pero solo 1.500 ciudadanos fueron presentados ante el Ministerio Público; a los 8.000 restantes no se les consiguió ninguna vinculación con hechos delictivos. “En este caso hablamos de detenciones arbitrarias. Esas 8.000 personas fueron detenidas ilegalmente”, explicó Inti Rodríguez, coordinador de Investigaciones de Provea, quien precisó que estos ciudadanos permanecieron detenidos por lapsos que van de 10 horas a 45 días sin haber cometido delitos.

Estas detenciones arbitrarias -ocurridas en tres meses, durante las OLP- representan más del doble de las registradas por Provea en todo 2014, cuando se reportaron 3.570 casos de aprehensiones irregulares, que incluían los arrestos asociados a las protestas. “La cifra más alta de detenciones arbitrarias en los últimos 25 años, en el contexto de operativos policiales, la tiene Tarek William Saab (actual Defensor del Pueblo), cuando era gobernador de Anzoátegui. Entre 2010 y 2011 hubo 134.333 detenciones ilegales en esa entidad en el marco del Dispositivo Bicentenario de Seguridad. Esto representaba 10% de la población de Anzoátegui”, dijo Inti Rodríguez.

lunes, 21 de septiembre de 2015

En respuesta a amenazas de Iris Varela contra defensores de derechos humanos




















Las organizaciones no gubernamentales (ONG) que suscribimos el presente comunicado, queremos rechazar de manera clara y categórica las amenazas directas  hechas por la Ministra para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, en contra de la organización “Una Ventana a la Libertad” y su coordinador general Carlos Nieto Palma.

Durante el desarrollo del III Festival de la Voz Penitenciaria el pasado 15.09.15 en Caracas, ante la pregunta de los representantes de medios de comunicación sobre los problemas de alimentación que ocurren en los recintos penitenciarios y que habían sido denunciados por Una Ventana a la Libertad, la Ministra Iris Varela afirmó “Resulta que yo por allí tengo un video, precisamente las personas que le entregaron el videíto a un señor de una tal ONG... Vamos a tomar acciones legales. No podemos seguir permitiendo de brazos cruzados que sigan atacando un esfuerzo enorme que ha hecho el Ministerio para transformar la realidad penitenciaria que se vivía en el país”.

Las declaraciones de la ciudadana Ministra para el Servicio Penitenciario, se inscriben en un patrón criminalización y persecución del que estamos siendo víctimas los defensores de derechos humanos y las organizaciones que representamos, por parte de altos personeros del Estado venezolano.

martes, 18 de agosto de 2015

Video-Perfomance: Contra la constante violación de Derechos Humanos en Venezuela



Gloria Sanmiguel

#YoEra busca evocar algunas de las tantas voces que fueron condenadas al silencio por el terrorismo de Estado que lleva a cabo actualmente, y en total impunidad, el Régimen Militar Chavista.

El grito ahogado de impotencia que llevó al gran Alí Primera a componer "Los que mueren por la vida" es el mismo nuestro.

Tantos años después, la canción protesta del gran Alí, en contra de los abusos de la derecha, hoy, paradójicamente, están mas vigentes que nunca y palpitando en las venas de los que luchamos por nuestra hermosa morena secuestrada, Venezuela.

domingo, 16 de agosto de 2015

Opinión: El plomo al hampa del socialismo del siglo veintiuno venezolano



Gladys Emilia Guevara

Quizás muchos de quienes me leen en este instante son empáticos con la idea de que frente al fenómeno de la delincuencia, se justifica las actuaciones represivas del Estado. No los condeno por pensar así. Sólo que debo advertirles que el pensar así, con el tiempo, de seguro los condenará a sufrir los embates del autoritarismo o los hará cómplices de injusticias de dimensiones incalculables. Así que es mejor plantearnos una reflexión más o menos seria sobre el asunto, a ver si aprendemos algo de los rápidos sucesos vividos por el pueblo venezolano en por lo menos estas dos últimas décadas signadas por aparentes cambios gubernamentales.

Por eso me resulta imprescindible entrar primero en el campo de las definiciones y las caracterizaciones de lo que hasta ahora se ha entendido en estos pueblos colonizados por delincuencia y por “control del Estado”.

lunes, 3 de agosto de 2015

Opinión: ¿Qué es la OLP y por qué muchos venezolanos justifican sus actuaciones?




















Gladys Guevara

La organización político-territorial impuesta a nuestros pueblos responde a una concepción subestimadora del poder de la mayoría. Según esta concepción, los pueblos no son aptos para gobernarse y debe existir una élite privilegiada que lo haga. Representativa o participativamente, las democracias republicanas son formas en las cuales las mayorías ceden el poder a los supuestamente más aptos.

La sanción institucional, el autoritarismo frontal o el macabro poder del burocratismo, las redes familiares, el clientelismo y el compadrazgo, son manifestaciones consustanciales con la formación del Estado y el desarrollo del capitalismo en este lado del mundo. La gente las cree “naturales”, y no entiende que son producto de unas formas particulares de relaciones históricas entre los seres humanos. En consecuencia, para la mentalidad de las mayorías se proyecta una única percepción de la realidad: la que han conocido hasta ahora. No se piensan sin autoridad y sin gobierno. “Sería el caos”, sostienen. “Eso no puede ser”. Debe haber quien administre y controle. Quién premie y sancione.

Ser gobernado es...

Charla: El Anarquismo en América Latina

Seguidores

Etiquetas

10deLuluncoto 18 años El Libertario 1º de Mayo 27 de febrero 4 de febrero @kRata (comic) APPO Aana Wainjirawa Abdicación del rey de España Aborto Abstención Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat Acampadas Accion directa no violenta Acción Directa Autogestiva Acción Ecológica Acción Libertaria Acuerdo Venezuela China Agustín García Calvo Alan Furth Alan Moore Albert Camus Alberto Acosta Alcedo Mora Alejandro Álvarez Alentuy Alexander Luzardo Alfonso "el Set@" Alfredo Bonanno Alfredo Vallota Alternativa Antimilitarista Alto costo de la vida Alvaro García Linera Alí Moshiri Alí Primera Alí Rodríguez Araque Amador Fernández-Savater Aministía Internacional Amnistía Internacional Amnistía Internacional Venezuela Amor Amor y Rabia América Latina Américo Alejandro Balbuena Anarquismo en América Latina Anarquismo en México Anarquismo en Venezuela Anarquismo es movimiento Anarquismo social Anarquismo y Postestructuralismo Anarquismo y política Anarquistas contra el muro Anarquistas de Temuco Andreas Speck Antonio Ledezma Antonio Pasquali Antonio Serrano Antulio Rosales Anzoátegui Archivo Histórico del Anarquismo en Venezuela Armando Chaguaceda Armando Guerra Armando Investiga Armando la Resistencia Asier Guridi Asilo y refugio Autonomía Barquisimeto Bernhard Heidbreder Buenaventura Durruti Buenos Aires CNT CORPOELEC Cambiar el mundo sin tomar el poder Cambio Climático Campaña contra la Criminalización del Anarquismo Carlos Crespo Carlos Crespo Flores Carmen García Guadilla Casa de la Mujer "Juana la Avanzadora" de Maracay Casa de la Mujer Juana la Avanzadora de Maracay Centro de Derechos Humanos UCAB Civetchi Coalicion Anarquista y Libertaria de Porto Alegre Coalición Venezolana de Organizaciones LGBTI Colombia Comites de Defensa de la Revolución Comitê Popular da Copa 2014 Concretera la carlota Cooperativismo Correo A Criminalización de los pueblos indígenas Cuba Libertaria Cuba Libertaria 22 Daniel Ortega Daniel Pinos Douglas Bravo EZLN Ejército Venezolano Eliseo Reclus Emma Goldman Enfermedad Hugo Chávez Erick Benítez Escritos de Domingo Alberto Rangel Espacio Público Estado y corrupción en Venezuela Estado y economía en Venezuela Esteban Emilio Mosonyi Europa Eva Golinger Evo Morales FARC FIFA Fanzine Exilio Interior Federación Anarquista Centroamericana y Caribeña Federación Anarquista Centroamericana y del Caribe Federación Anarquista de México Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) Felipe Pérez Martí Feria del Libro Independiente y Autogestionario Feria del libro anarquista Ferrominera Ferrominera Orinoco Filosofía Filosofía en la Ciudad Francisco Flaco Prada Frente Clasista Argimiro Gabaldón GLBIT Gadafi Galsic Genocidio Global Voices Grupo de Estudio y Trabajo Jesús Alberto Márquez Finol Guardia Nacional Bolivariana Guardianas de Chávez Gustavo Godoy Gustavo Rodríguez Género Heinz Dieterich Henrique Capriles Historia de Venezuela Homofobia Humano Derecho Humberto Decarli Humberto Márquez Humor Indígenas Venezuela Informe situación indígenas en Venezuela Inseguridad Ciudadana en Venezuela Instituto de Prensa y Sociedad Venezuela Irak Iris Varela Isbel Díaz Torres Israel James C. Scott Javier Gárate John Holloway Jorell Meléndez Jorge Videla Jornadas Magonistas Jose Manuel Delmoral Jose María Korta José María Korta José Quintero Weir José Rafael López Padrino Juan Carlos La Rosa LEEME CARACAS Laura Vicente Lexys Rendón Ley Antiterrorista Liber Forti Luis Carlos Díaz Luis Fuenmayor Toro Luis Rafael Escobar Ugas Luis Reyes Reyes Líber Forti MOC Madres de Plaza de Mayo Madrid Manuales Manuel Castells Marc Saint-Upéry Marcela Masperó Marea Socialista Mario Antonio López María Esperanza Hermida Masacre de Cantaura Masacre de El Amparo Masacre de Haximú Masacre de Loma de León Masacre de Monte Oscuro Masacre de Uribana Mercosur Mijaíl Martínez Misiones Sociales Mujeres Libres Mundial de Fútbol 2014 Mérida Nicaragua Nicolás Maduro Niñas y Adolescentes Nu-Sol Observatorio Venezolano de Conflictividad Social Occupy Wall Street Octavio Alberola Organización Nelson Garrido Origen de las Fuerzas Armadas en Venezuela Orlando Chirino Pablo Hernández Parra Paquete económico Parque Verde La Carlota Pedro Pablo Peñaloza Pelao Carvallo Periódico Apoyo Mutuo Periódico El Amanecer Periódico El Libertario Picnic urbano Policía Nacional Bolivariana Punk Latinoamericano Quiteria Franco Rafael Ramírez Rafael Uzcátegui Raisa Urribarri Ramón Carrizales Ramón Rodríguez Chacín Ramón Álvarez Raúl Zibechi Red Latinoamericana Antimilitarista Red Protagónica Observatorio Crítico (OC) de la Revolución Cubana Red por los Derechos Humanos de Niños Regeneración Radio Represión en Cuba Repsol YPF Revolución ciudadana Roberto Yépez Rodolfo Montes de Oca Rodolfo Rico Roger Cordero Lara Rubèn González Rubén González Rusia Sacudón San Cristóbal Santiago de Chile Servicio Militar Obligatorio Sidor Sierra de Perijá Simón Rodríguez Porras Soberanía energética bolivariana Sociedad Homo et Natura Sociedad Homoetnatura Sofía Comuniello Sofía Esteves Subcomandante Marcos Taller Libertario Alfredo López Tamoa Calzadilla Tarek William Saab Testimonio represión Testimonios de la revolución cubana Todo por Hacer Tomás Ibáñez Trabajadores de la Chrysler Transexuales Transfobia Transformando información en acción Transparencia Venezuela Transportes Camila Trasnacionales Tribunal Supremo de Justicia Turquía Twitter UBV UCV ULA UNETE UNEY Uribana Uruguay Valles del Tuy Vaticano Venevisión Venezuela bolivariana Venezuela protests in February 2014 Vivienda Vladimir Aguilar Víctor Muñoz Williams Sanguino Wladimir Pérez Yaracuy Yendri Sánchez Zaida García Zapatistas Zara Zulia `Sabino Romero abajo los muros de las prisiones abolicionismo abstencion abstención electoral abuso militar en Venezuela abuso policial abuso sexual niños acampada acción directa anarquista actividades activismo actualidad del anarquismo adecos chavistas agresiones en Venezuela agresiones a sindicalistas en Venezuela agroecología alternativa amor libre anarchico anarchism anarchism kurdistan anarchism venezuela anarcofeminismo anarcopunk venezuela anarquismo a la venezolana anarquismo básico anarquismo caracas anarquismo en Argentina anarquismo en Francia anarquismo en Perú anarquismo en Uruguay anarquismo en barquisimeto anarquismo en rusia anarquismo hoy anarquismo ilegalista anarquismo suiza anarquismo venezuela anarquismo vs. Estado anarquismo y comunicación anarquismo y cárceles anarquismo y derecho anarquismo y ecología anarquismo y educación anarquismo y literatura anarquismo y luchas sociales anarquismo y marxismo anarquismo y nacionalismo anarquismo y planificación urbana anarquismo y religión anarquismo y violencia anarquismo zulia anarquistas anarquistas caracas anarquistas de Alemania anarquistas de Brasil anarquistas de Chile anarquistas de Cuba anarquistas de México anarquistas de Turquía anarquistas en Bolivia anarquistas en Colombia anarquistas en Costa Rica anarquistas en Cuba anarquistas en El Salvador anarquistas en Paraguay anarquistas en Venezuela anarquistas presos anarquistas solidarios con los yukpa anarquistas ucv anarquistas y prisiones anonymous venezuela antiimperialismo antimilitarismo antimilitarismo anarquista antropología análisis análisis anarquista sobre Venezuela análisis asamblea nacional análisis conflicto con Colombia análisis de izquierda Venezuela análisis de la revolución bolivariana análisis económico análisis reformas en Cuba análisis sobre Venezuela apagones apoyo a El Libertario apoyo internacional al chavismo apoyo internacional al madurismo armamentismo arte callejero arte y anarquismo artistas asesinato de estudiantes asesinatos de manifestantes ataques contra defensores de derechos humanos ataques contra defensores de derechos humanos en Venezuela ataques contra el movimiento anarquista ataques contra el movimiento popular en Venezuela ataques libertad de expresión autodefensa autogestion autogestión autonomía de los movimientos sociales autonomía universitaria autoritarismo burocratico en Cuba biblioteca anarquista bicentenario bakunin bicicletas biciescuela urbana bienes comunes brutalidad policial calentamiento global cambio social capitalismo y medio ambiente caracas chavismo y religiosidad popular chile ciberactivismo ciclismo urbano ciclo guerrilla urbana ciencia y tecnología en Venezuela comercio de armas comic comics comida vegetariana compra de armas concretera caracas concretera de chuao conflicto universitario conflicto yukpa consecuencias ambientales explotación petrolera en Venezuela contaminación PDVSA contaminación ambiental cooptación de movimientos sociales cooptación medios alternativos Venezuela coyuntura mexicana 2012 coyuntura venezolana 2010 coyuntura venezolana 2012 coyuntura venezolana 2013 coyuntura venezolana 2014 coyuntura venezolana 2015 coyuntura venezolana 2016 criminalización de la protesta en Colombia criminalización de la protesta en Venezuela crisis agropecuaria en Venezuela crisis economica venezuela crisis económica en Venezuela crítica anarquista al marxismo crítica de izquierda al chavismo críticas de izquierda al madurismo críticas revolucionarias a Rafael Ramírez deforestación delimitación de tierras indígenas demarcación de territorios indígenas demarcación de tierras en Venezuela deporte y anarquia deporte y capitalismo derecho a la manifestación derecho a la protesta desabastecimiento desaparecidos en Argentina desaparecidos en México desaparecidos en Venezuela desarrollo científico-tecnológico desencanto en el chavismo despidos injustificados detenciones difusión anarquista ecologismo ecologismo en Venezuela economía educación en Venezuela endeudamiento equidad de género en Venezuela extractivismo falso socialismo fascismo futbol brasil globalizacion en Venezuela golpe de Estado en Venezuela hacktivismo hiperinflación historia del anarquismo homicidios ilustraciones imágen El Libertario indigenas ecuador indigenas en venezuela individualismo y anarquismo industria forestal en Chile industria petrolera indìgenas y revolución bolivariana indígenas en Argentina indígenas en Bolivia indígenas en Brasil indígenas en México indígenas en Perú indígenas en Venezuela indígenas presos en Venezuela inflación en Venezuela informática libertaria izquierda antiautoritaria en Cuba izquierda antichavista izquierda en Venezuela jornadas de diversidad sexual la Justicia y los Derechos Humanos legado del chavismo liberacion animal liberación animal liberación humana libertad Bernhard Heidbreder libertad a los presos anarquistas libertad de expresión libertad de expresión en Venezuela libertad para detenidos en Lulea los Salarios y los Sindicatos lucha indígena en Colombia lucha indígena en Venezuela lucha revolucionaria lucha socio-ambiental luchas ambientales Venezuela luchas de los pueblos indígenas luchas de los trabajadores luchas de los trabajadores Venezuela luchas de mujeres luchas estudiantiles luchas indígenas en Venezuela luchas obreras luchas populares en Venezuela luciano pitronello madurismo maestros manifestaciones manifestaciones en Venezuela manipulación mediática manipulación religiosa mario gonzalez masa crítica masacre de San Vicente medio ambiente medios comunitarios y alternativos de Venezuela medios de transporte alternativos megaminería mineria en Venezuela minería minería en Venezuela movilizacion en la planta muerte de neonatos en Venezuela mujeres anarquistas narcotráfico neoliberalismo nicolas maduro no a la concretera no a la extradicion de Bernhard Heidbreder no a las corridas de toros objeción de conciencia organizacion nelson garrido paramilitarismo paro universitario patriarcado patriotismo pelea de almohadas periodico Bandera Negra periódico CNT periódico anarquista periódicos petróleo venezolano poder y política en Latinoamérica poder y política en Venezuela poesía libertaria polarización en Venezuela policías corruptos en Venezuela prensa anarquista preso anarquista presos anarquistas presos políticos en Venezuela prision venezuela prisiones en venezuela proceso bolivariano producción agrícola protesta creativa protesta pacífica protestas contra el Mundial 2014 protestas en venezuela proyecto de reforma de la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar práctica anarquista pueblos originarios pugnas internas del chavismo punk veneziuela rebelion en venezuela recursos red Observatorio Crítico relaciones Cuba-EE.UU. relaciones de Venezuela con China relaciones de Venezuela con Colombia relaciones de Venezuela con Cuba relaciones de Venezuela con U$A relaciones entre la banca y chávez represion en Venezuela represion policial en Venezuela represión represión antianarquista represión en Colombia represión en Venezuela represión policial resistencia indígena resistencia venezuela revista AL MARGEN revolución bolivariana robert serra salario en venezuela salario mínimo en Venezuela sanciones sancocho secuestro seguridad industrial semana pro presos anarquistas 2014 sexismo sexualidad libre sicariato sindicalismo situación agraria latinoamericana situación de la salud situación de los trabajadores en Venezuela situación del periodismo en Venezuela situación del sindicalismo en Argentina situación del sindicalismo en Venezuela situación político-social en Brasil situación político-social en la península ibérica situación político-social mexicana situación venezolana situation in Venezuela 2014 soberanía alimentaria en Venezuela software libre solidaridad con Cuba tercerización en Venezuela terrorismo terrorismo cotidiano terrorismo de Estado en Colombia toma yukpa del TSJ torturas en Venezuela totalitarismo trabajadores del Estado trabajadores en Argentina transición transnacionales chinas turquia tweets anarquistas universidad central de venezuela utopía vegetarianismo venezuela vidas anarquistas viento sin fronteras vigilia frente al TSJ violaciones a los derechos humanos violencia contra la mujer violencia contra niños zona temporalmente autónoma Ángel Cappelletti ética y práctica médica